SlideShare una empresa de Scribd logo
De acuerdo a las disposiciones
legales pertinentes, las empresas
de acuerdo a su actividad
establecen sus planes de cuentas.
Los códigos y su nomenclatura se
precisan en la lista de cuentas del
Plan Contable.
El Sistema nos presenta los
siguientes campos:
CUENTA CONTABLE
Se define el código de la cuenta,
para lo cual disponemos de un
máximo de 10 caracteres.
NOMBRE
Se asigna el nombre de la cuenta, para
lo cual disponemos de un máximo de 30
caracteres, en alta y baja.
NIVEL DE CUENTA
 Balance : Para las cuentas principales
 Sub - Cuenta :Para los sub-totales.
 Registro :Es la divisionaria con la que se
registran las operaciones.
TIPO DE CUENTA: Código que sirve para
clasificar las cuentas de acuerdo a la
naturaleza de estas:
TIPO DE ANÁLISIS: Define el
nivel de análisis para las cuentas
de Bancos y CuentasCorrientes.
Sin análisis :Para las cuentas con
información básica.
Solo Detalle :El sistema nos permite
registrar los datos del documento, pero
sólo en forma referencial.
Cta de Banco: Nos permite registrar la
información para realizar la Conciliación
Bancaria y el análisis de
esta cuenta.
Cta con Análisis: Indica que la cuenta
manejará el detalle de lainformación de los
documentos yadicionalmente realizará la
cancelación de los mismos en forma
automática, así como elajuste de moneda
extranjera.
CUENTA PARA AMARRE ALDEBE/HABER
Se ingresará el código de cuenta que se ha de
reflejar en losresultados por Función o Naturaleza,
de acuerdo al criterio de codificación para el asiento
automático.
AJUSTE A NIVELDESALDOSCampo que se activa
para las cuentas en moneda extranjera, o en
moneda nacional que se desean ajustar a nivel de
saldos. Por ejemplo CUENTAS
BANCARIAS.
ORIGENES
CÓDIGO El sistema
permite ingresar dos
caracteres para definir
este campo.
En esta área se ingresarán los orígenes
definidos por el usuario de acuerdo a
un criterio de clasificación por Ej.:
Compras, Ventas, Caja, Planillas.
DESCRIPCIÓN En este
campo se ingresará el
nombre del origen.
MESES Se ingresará el número desde
el cual se dará inicio a cada origen en
forma mensual. Por defecto el sistema
asigna un correlativo mensual
comenzando con uno.
TIPOS DE DOCUMENTOS
Factura, boleta de venta,
recibo por honorarios,
boleto de avión, nota de
crédito, nota de débito,
guía de remisión, recibo
de arrendamiento, póliza
bolsa de valores, boleto
de viaje, documento
AFP,etc.
PLAN DE
CUENTAS
TIPO DE ANÁLISIS: Define el nivel de
análisis para las cuentas de Bancos y
CuentasCorrientes.
Sin análisis :Para las cuentas con información
básica.
Solo Detalle :El sistema nos permite registrar
los datos del documento, pero sólo en forma
referencial.

Más contenido relacionado

Similar a Remaycuna informatica tarea 2 mapa conceptual

ManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdfManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdf
SebastianLeon76
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
cachete123
 
Trabajo 03 Pagos a Proveedores
Trabajo 03 Pagos a ProveedoresTrabajo 03 Pagos a Proveedores
Trabajo 03 Pagos a Proveedores
Juan Rafael Riverol González
 
Clases de libros contables
Clases de libros contablesClases de libros contables
Clases de libros contablesVeronica Caro
 
28. alta de acreedores (proveedores)
28. alta de acreedores (proveedores)28. alta de acreedores (proveedores)
28. alta de acreedores (proveedores)
Emagister
 
Trabajo 02 Cobros a Clientes
Trabajo 02 Cobros a ClientesTrabajo 02 Cobros a Clientes
Trabajo 02 Cobros a Clientes
Juan Rafael Riverol González
 
SAFI
SAFISAFI
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESA
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESAPRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESA
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESAAntares Colombia LTDA
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
JosephRaymundoPruden1
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
DANIEL RONDON
 
SAP Contabilidad
SAP ContabilidadSAP Contabilidad
SAP Contabilidad
coviso
 
Sistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de CuentasSistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de Cuentas
Dra. Roxana Silva Ch.
 
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
contraloriaquindio
 
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; SafinsDiapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
E.L.C.15
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
E.L.C.15
 
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; SafinsDiapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; SafinsE.L.C.15
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
Roberto Cáceres Andrade
 

Similar a Remaycuna informatica tarea 2 mapa conceptual (20)

ManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdfManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdf
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
 
Trabajo 03 Pagos a Proveedores
Trabajo 03 Pagos a ProveedoresTrabajo 03 Pagos a Proveedores
Trabajo 03 Pagos a Proveedores
 
Contabilidad gl 2000 1.00 build 0021
Contabilidad gl 2000 1.00 build 0021Contabilidad gl 2000 1.00 build 0021
Contabilidad gl 2000 1.00 build 0021
 
PRESENTACION FACTURACION SIA
PRESENTACION FACTURACION SIAPRESENTACION FACTURACION SIA
PRESENTACION FACTURACION SIA
 
PRESENTACION CONTABILIDAD
PRESENTACION CONTABILIDADPRESENTACION CONTABILIDAD
PRESENTACION CONTABILIDAD
 
Clases de libros contables
Clases de libros contablesClases de libros contables
Clases de libros contables
 
28. alta de acreedores (proveedores)
28. alta de acreedores (proveedores)28. alta de acreedores (proveedores)
28. alta de acreedores (proveedores)
 
Trabajo 02 Cobros a Clientes
Trabajo 02 Cobros a ClientesTrabajo 02 Cobros a Clientes
Trabajo 02 Cobros a Clientes
 
SAFI
SAFISAFI
SAFI
 
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESA
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESAPRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESA
PRESENTACION CONTABILIDAD MULTIEMPRESA
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
 
Definicion de contabilidad
Definicion de contabilidadDefinicion de contabilidad
Definicion de contabilidad
 
SAP Contabilidad
SAP ContabilidadSAP Contabilidad
SAP Contabilidad
 
Sistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de CuentasSistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de Cuentas
 
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
D:\2010\Rendicion De La Cuenta\Manual Sia\Instructivo De Rendicion De Cuentas...
 
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; SafinsDiapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; SafinsDiapositivas Safi.Ppt; Safins
Diapositivas Safi.Ppt; Safins
 
Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3Instructivo llenado formulario_605_v3
Instructivo llenado formulario_605_v3
 

Más de jose calle aguila

Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)jose calle aguila
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesjose calle aguila
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesjose calle aguila
 
Ybavel nizama albines_v_ciclo
Ybavel nizama albines_v_cicloYbavel nizama albines_v_ciclo
Ybavel nizama albines_v_ciclojose calle aguila
 
Detracciones y retenciones de una empresa
Detracciones y retenciones de una empresaDetracciones y retenciones de una empresa
Detracciones y retenciones de una empresajose calle aguila
 
-INFORMÁTICA APLICADA Il
-INFORMÁTICA APLICADA Il-INFORMÁTICA APLICADA Il
-INFORMÁTICA APLICADA Il
jose calle aguila
 
Juan
JuanJuan
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jose calle aguila
 
Economia
Economia Economia
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicasPoliticas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
jose calle aguila
 
Oferta ale (1)
Oferta ale (1)Oferta ale (1)
Oferta ale (1)
jose calle aguila
 

Más de jose calle aguila (20)

Nic 10 jodie
Nic 10 jodieNic 10 jodie
Nic 10 jodie
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
 
Jodie sistemas
Jodie sistemasJodie sistemas
Jodie sistemas
 
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contablesActividad nº 1 sistemas y metodos contables
Actividad nº 1 sistemas y metodos contables
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contables
 
Ybavel nizama albines_v_ciclo
Ybavel nizama albines_v_cicloYbavel nizama albines_v_ciclo
Ybavel nizama albines_v_ciclo
 
Tarea jodie
Tarea jodieTarea jodie
Tarea jodie
 
Detracciones y retenciones de una empresa
Detracciones y retenciones de una empresaDetracciones y retenciones de una empresa
Detracciones y retenciones de una empresa
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
-INFORMÁTICA APLICADA Il
-INFORMÁTICA APLICADA Il-INFORMÁTICA APLICADA Il
-INFORMÁTICA APLICADA Il
 
INFORMÁTICA APLICADA II
INFORMÁTICA APLICADA IIINFORMÁTICA APLICADA II
INFORMÁTICA APLICADA II
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicasPoliticas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Oferta ale (1)
Oferta ale (1)Oferta ale (1)
Oferta ale (1)
 

Remaycuna informatica tarea 2 mapa conceptual

  • 1. De acuerdo a las disposiciones legales pertinentes, las empresas de acuerdo a su actividad establecen sus planes de cuentas. Los códigos y su nomenclatura se precisan en la lista de cuentas del Plan Contable. El Sistema nos presenta los siguientes campos: CUENTA CONTABLE Se define el código de la cuenta, para lo cual disponemos de un máximo de 10 caracteres. NOMBRE Se asigna el nombre de la cuenta, para lo cual disponemos de un máximo de 30 caracteres, en alta y baja. NIVEL DE CUENTA  Balance : Para las cuentas principales  Sub - Cuenta :Para los sub-totales.  Registro :Es la divisionaria con la que se registran las operaciones. TIPO DE CUENTA: Código que sirve para clasificar las cuentas de acuerdo a la naturaleza de estas: TIPO DE ANÁLISIS: Define el nivel de análisis para las cuentas de Bancos y CuentasCorrientes. Sin análisis :Para las cuentas con información básica. Solo Detalle :El sistema nos permite registrar los datos del documento, pero sólo en forma referencial. Cta de Banco: Nos permite registrar la información para realizar la Conciliación Bancaria y el análisis de esta cuenta. Cta con Análisis: Indica que la cuenta manejará el detalle de lainformación de los documentos yadicionalmente realizará la cancelación de los mismos en forma automática, así como elajuste de moneda extranjera. CUENTA PARA AMARRE ALDEBE/HABER Se ingresará el código de cuenta que se ha de reflejar en losresultados por Función o Naturaleza, de acuerdo al criterio de codificación para el asiento automático. AJUSTE A NIVELDESALDOSCampo que se activa para las cuentas en moneda extranjera, o en moneda nacional que se desean ajustar a nivel de saldos. Por ejemplo CUENTAS BANCARIAS. ORIGENES CÓDIGO El sistema permite ingresar dos caracteres para definir este campo. En esta área se ingresarán los orígenes definidos por el usuario de acuerdo a un criterio de clasificación por Ej.: Compras, Ventas, Caja, Planillas. DESCRIPCIÓN En este campo se ingresará el nombre del origen. MESES Se ingresará el número desde el cual se dará inicio a cada origen en forma mensual. Por defecto el sistema asigna un correlativo mensual comenzando con uno. TIPOS DE DOCUMENTOS Factura, boleta de venta, recibo por honorarios, boleto de avión, nota de crédito, nota de débito, guía de remisión, recibo de arrendamiento, póliza bolsa de valores, boleto de viaje, documento AFP,etc. PLAN DE CUENTAS TIPO DE ANÁLISIS: Define el nivel de análisis para las cuentas de Bancos y CuentasCorrientes. Sin análisis :Para las cuentas con información básica. Solo Detalle :El sistema nos permite registrar los datos del documento, pero sólo en forma referencial.