SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE RENDICIÓN PÚBLICA DE
CUENTAS INICIAL 2021
MDPyEP
Néstor Huanca Chura
Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural
29 de marzo del 2021
2
ORGANIGRAMA
DEL MDPyEP
MINISTRO (A)
VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
ANÁLISIS
PRODUCTIVO
DIRECCIÓN
GENERAL DE
DESARROLLO A
PEQUEÑA ESCALA
VICEMINISTERIO DE PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL A MEDIANA Y GRAN
ESCALA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
DESARROLLO
INDUSTRIAL A
MEDIANA Y
GRAN ESCALA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
SERVICIOS Y
CONTROL
INDUSTRIAL
VICEMINISTERIO DE COMERCIO
INTERNO
DIRECCIÓN
GENERAL DE
COMERCIO
INTERNO
DIRECCIÓN
GENERAL DE
DESARROLLO
COMERCIAL Y
LOGISTICA
INTERNA
VICEMINISTERIO DE TURISMO
DIRECCIÓN
GENERAL DE
CONTROL A LA
ACTIVIDAD
TURÍSTICA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
TURISMO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
ADMINISTRATIVOS
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS
UNIDAD DE TRANSPARENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE
PLANIFICACIÓN
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
MINISTRA (O)
Unidad de Transparencia
Dirección General de
Planificación - DGP
Dirección General de Asuntos
Administrativos - DGAA
Unidad de Comunicación
Social
Unidad de Auditoria
Interna
Dirección General de
Asuntos Jurídicos - DGAJ
Viceministerio de Producción
Industriala Mediana y Gran
Escala - VPIMGE
Unidad de Comunicación
Social
Viceministerio de la Micro
y Pequeña Empresa -
VMPE
Viceministerio de
Comercio Interno - VCI
Dirección General de
Comercio Interno
Dirección General de
Desarrollo Comercial
y Logística Interna
Dirección General de
Análisis Productivo
Dirección General de
Desarrollo Productivo a
Pequeña Escala
Dirección General de
Desarrollo Industrial a
Mediana y Gran Escala
Dirección General
de Servicios y
Control Industrial
Servicio Nacional de
Propiedad Intelectual
SENAPI
Servicio Nacional de
Verificación de
Exportaciones
SENAVEX
Instituto Boliviano de
Metrología
IBMETRO
Pro Bolivia Desconcentradas
Empresa Pública
YACANA
Empresa Pública
QUIPUS
Empresa Boliviana de
Alimentos
EBA
Empresa de Apoyo a la
producción de
Alimentos
EMAPA
Empresas Azucarera San
Buenaventura
EASBA
Servicio de Desarrollo
deEmpresas Públicas
Productivas
SEDEM
Insumos Bolivia
Autoridad de
Fiscalización y Control
Socialde Empresas
AEMP
Servicio Nacional textil
SENATEX
Zona Franca Industrial
deCobija
ZOFRA COBIJA
Empresas Públicas
Bajo Tuición
Descentralizadas
Empresa Pública
Productiva Cementos de
Bolivia
ECEBOL
Papeles de Bolivia
PAPELBOL
Cartones de Bolivia
CARTONBOL
Empresa de Envases de
Vidrio de Bolivia
ENVIBOL
Empresa Estratégica de
Producción deAbonos y
Fertilizantes
EPAFF
Empresa Estratégica de
Producción deSemilla
EEPS
Vicemini
Dirección General de
Control a la Actividad
Turística
Empresa Pública
Boliviana de Turismo
BOLTUR
AGENDA PATRIÓTICA 2025
El POA 2021 del MDPyEP se basó en:
PRIORIDADES
PLAN DE GOBIERNO
LUCHO-DAVID
PDES 2016-2020
Plan de Desarrollo Económico y Social:
2016-2020
PSDI 2016-2020
Plan Sectorial de Desarrollo Integral para
Vivir Bien (PSDI) Industria Manufactura y
Turismo 2016-2020 Reformulado
Aprobado con R.M.
025/2021
28-ene-21
LAS ACTIVIDADES DEL MDPyEP PARA LA PRESENTE GESTION SE
ENMARCAN EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 2021
RESULTADOS DE:
Y
POA 2021 – PRINCIPALES ACCIONES
DESCRIPCCION DE ACCIONES
AREA
EJECUTORA
Desarrollar y fortalecer la gestión de los parques industriales, zonas francas e
infraestructura productiva y tecnológica en todo el territorio nacional.
VPIMGE
Consolidar el programa de inversión en complejos productivos territoriales y
concretar su implementación.
VPIMGE
Fortalecer los procesos de calidad industrial, gestión ambiental, responsabilidad
social, reglamentación técnica, implementación de mecanismos de
desburocratización y generación de información estadística de registro de
comercio.
VPIMGE
Diseñar e implementar acciones para fortalecer la capacidad productiva,
administrativa, técnica, tecnológica y comercial, buscando la eficiencia de las
MyPE, artesanos, actores de la economía comunitaria y su articulación al mercado.
VMPE
Dinamizar, articular y proteger el mercado interno, así como el establecimiento de
acciones medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de acceso de
productos y servicios nacionales en el mercado interno y externo.
VCI
Implementar estrategias de promoción y difusión nacional e internacional de la
Oferta Turística, impulsando, promoviendo y fortaleciendo el sector Turístico.
VT
Incrementar la calidad de los servicios turísticos del destino de Uyuni y Laguna de
Colores para mejorar los ingresos económicos en la zona de influencia del
programa.
VT
ACCIONES ENTIDADES DESCONCENTRADAS
AREA
EJECUTORA
Ampliar los servicios de metrología y acreditación en función de la demanda de
los sectores productivos nacionales, con mediciones confiables que apoyan la
calidad en los sectores productivos y la defensa de los consumidores.
IBMETRO
Modernizar y posicionar el servicio de registro de propiedad intelectual,
conocimientos tradicionales y marcas colectivas.
SENAPI
Apoyar a la protección del mercado interno y la emisión de certificaciones de
sellos distintivos de la producción nacional en el marco de la normativa
vigente.
SENAVEX
Apoyar al sector exportador para el acceso a preferencias arancelarias de las
cuales Bolivia se beneficia.
SENAVEX
Promover el consumo de productos lácteos para contribuir a la seguridad
alimentaria con soberanía.
PROBOL
Implementar acciones y servicios para fortalecer la capacidad productiva,
administrativa, técnica y tecnológica de las unidades productivas.
PROBOL
ACCIONES ADMINISTRACION CENTRAL
AREA
EJECUTORA
Implementar una gestión eficaz y eficiente que logre una administración
adecuada de los recursos de manera transparente, utilizando los sistemas de
administración y control, gestión de información estratégica y la visibilización
institucional del MDPyEP, con el uso de las TIC s.
DM - DGAA -
DGP - DGAJ - UT
- UAI - UCS
TOTAL: 17 Acciones principales MDPyEP POA 2021
POA 2021 – PRINCIPALES ACCIONES
POA Y PRESUPUESTO 2021
DEL MDPYEP ENTIDADES
DEPENDIENTES Y BAJO
TUICIÓN
- Gasto Corriente
- Inversión Pública
7
1,954
1,079
602
213 197 92 91 77 74 58 53 40 36
POA 2021 Gasto corriente total Bs 4.652
Millones
448
220
79
4 3
SEDEM EMAPA EBA EASBA MDPyEP
Inversión Total Bs 754 Millones
(*) MDPyEP (solo Adm. Central, Viceministerios,
Direcciones, Unidades Transversales, PROBOLIVIA, SENAPI,
SENAVEX, IBMETRO)
GESTIÓN 2021: PRESUPUESTO PROGRAMADO DE GASTO CORRIENTE E
INVERSIÓN DEL MDPYEP, ENTIDADES Y EMPRESAS
La inversión pública programada
para la gestión 2021 es Bs 754
Millones corresponde a los
proyectos que se ejecutan a traves
del SEDEM, EMAPA, EBA, EASBA y
MDPyEP (IBMETRO-Sucre) con el
objetivo de reactivar el aparato
productivo.
En relación al gasto corriente se
tiene programado Bs 4.652 Millones
para la totalidad de las Entidades
Desconcentradas, Entidades
Descentralizadas y Empresas bajo
tuición del MDPyEP.
8
ENTIDAD DESCRIPCIÓN CAT. PRG.
PRESUPUESTO
2021 Bs
MDPyEP Construcción laboratorios y oficinas de IBMETRO regional SUCRE 3.421.948,00
EMAPA
Implementación del complejo piscícola en el trópico de Cochabamba 52.645.524,00
Construcción, equipamiento, instalación del complejo industrial arrocero EMAPA en el
Municipio de San Andrés Departamento de Beni
45.847.070,00
Construcción, equipamiento e instalación de la Planta de almacenamiento,
transformación granos EMAPA, Municipio de Ivirgarzama del Departamento de
Cochabamba
19.900.466,00
Construcción, equipamiento, instalación Planta almacenamiento y transformación de
Cereales EMAPA Municipio de Viacha del Dpto. La Paz
85.074.094,00
Construcción, equipamiento e instalación de la Planta de almacenamiento de granos de
EMAPA Municipio de Pailón del Departamento de Santa Cruz
16.662.116,00
EASBA Implementación cultivo de Caña de azúcar San Buenaventura La Paz 3.599.720,00
EBA
Construcción y equipamiento para optimizar de Procesos Productivos en la Planta de
Lácteos de Achacachi, La Paz
1.899.640,00
Implementación Planta Procesadora de lácteos en el Departamento del Beni 1.411172,48
Implementación Planta Procesadora de Lácteos Trópico de Cochabamba 2.992.193,00
Implementación Planta liofilizadora de frutas trópico de Cochabamba 14.697.792,00
Implementación Planta liofilizadora de frutas Palos Blancos - La Paz 20.110.325,00
Implementación Planta de Procesamiento de Estevia Shinahota -Cochabamba 21.377.219,52
Implementación planta industrializadora de quinua Boliviana Canton Paria Municipio de
Soracachi
16.414.294,00
SEDEM
Implementación Planta de cemento departamento de Oruro 139.576.513,00
Implementación de una planta de cemento en el departamento de Potosí Localidad de
Chiutara
301.981.256,00
Construcción, almacen Montero - Santa Cruz – EEPAF 508.530,00
Implementation Planta de envases de vidrio en Chuquisaca - Municipio de Zudañez 6.283.311,00
Total Bs 754.403.184,00
INVERSIÓN PÚBLICA INSCRITA PARA EL 2021
IMPORTANTES ESFUERZOS Y
AVANCES PARA LA
RECUPERACIÓN DEL SECTOR
PRODUCTIVO
Nov2020 – Mar2021
10
REENCAUCE DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA
AMBITO INSTITUCIONAL
❑ El gobierno Golpista aplicó medidas con el único propósito de
paralizar y desmantelar las empresas públicas favoreciendo
intereses particulares en desmedro del pueblo boliviano
• Incrementaron los sueldos y salarios desmedidamente
• Se redujo la participación de las empresas públicas en el
mercado,
• Se puso en riesgo la maquinaria industrial por mala operación,
falta de mantenimiento e improvisación técnica.
• Las empresas públicas pasaron a un estado de riesgo de
quiebra técnica y financiera.
❑ Nuestro Gobierno reordenó institucional y administrativamente
las Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas
bajo tuición del MDPyEP, corrigiendo la situación de abandono y
atendiendo las obligaciones pendientes.
11
REACTIVACIÓN y FOMENTO DEL
SECTOR TURISMO
Con aprobación del D.S. 4400 se inició la
reactivación del turismo interno para
dinamizar la economía.
- Alrededor de 650 empresas
prestadoras de servicio turísticos
fueron reactivados.
- Se recuperaron cerca de 5.000
fuentes de empleos directos e
indirectos.
- Desde la implementación del D.S
4400 se han logrado ingresos de más
de 2 MM de Bolivianos
- Se articuló al sector artesanal, con la
promoción comercial en los destinos
turísticos
12
RESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES
ECONÓMICAS DE LA CONCESIÓN DEL REGISTRO
DE COMERCIO
❑ Con el D.S. Nº 4407 de 02 de diciembre del 2020
se da cumplimiento a la vigencia del Contrato
de Concesión, garantizando la continuidad de
la prestación del servicio por FUNDEMPRESA, ya
que en el Gobierno Golpista ejecutaron
acciones que perjudicaron al país. .
13
GARANTIZAR LA SEGUIDAD ALIMENTARIA A
TRAVEZ DEL ABASTECIMIENTO DEL MERCADO
INTERNO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA SOYA
A PRECIO JUSTO
❑ Se abrogó el D.S.N° 4139 del GOBIERNO GOLPISTA,
que facilitaba las exportaciones sin precautelar el
abastecimiento interno; permitiendo además la
venta de subproductos de soya a precios por
encima del precio internacional de exportación.
❑ Se re-estableció la banda de precios, para que la
industria oleaginosa pueda vender a precio justo en
el mercado interno los subproductos de soya.
❑ La banda de precios beneficia a 6.000 granjas de
avícolas, porcinos y lecheros para garantizar el
abastecimiento de carne de pollo, cerdo, leche y
subproductos.
14
RECUPERACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LOS
PRODUCTOS DEL SUBSIDIO
❑ Mediante D.S. N° 4414, se abrogó el D.S. N° 4167 del
GOBIERNO GOLPISTA.
• Esta nueva norma permite actualizar y aprobar
la lista de productos para los Subsidios Prenatal,
de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida,
recuperando el valor nutricional de los
productos del subsidio y la propia seguridad
alimentaria de gran parte de nuestra población,
sobre todo madres y niños.
15
IMPULSO A LA INVERSION PUBLICA EN EL
SECTOR LACTEOS
❑ El nuevo D.S. N°4423, impulsa la inversión pública en
favor del sector lechero, duplicando los recursos
para proyectos de inversión con recursos del fondo
PROLECHE para contribuir a la seguridad y la
soberanía alimentaria de la población boliviana.
❑ El Fondo PROLECHE busca incrementar el consumo
de leche promedio en 66 litros/per cápita/año.
Además de mantener la estabilidad de precios de
producción y comercialización del sector lácteo en
el país.
16
RESTITUCIÓN DE COMPRAS DIRECTAS
PARA LAS EMPRESAS PÚBLICAS
❑ En el Gobierno Golpista se perjudicó a las empresas
públicas.
❑ Con la promulgación del nuevo D.S. Nº 4453:
o Se restituye la contratación directa para las
empresas públicas, para una mejor gestión
empresarial.
o Se realizan modificaciones e incorporaciones al
Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de
2009, Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios - NB-SABS.
17
FERIA DE MEDICINA TRADICIONAL “CAMPAÑA
CONTRA LA COVID -19”
❑ En febrero 2021, en coordinación con el Ministerio
de Culturas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de
la Presidencia, se realizó el lanzamiento de las
Ferias de Medicina Tradicional conjuntamente la
Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz
"Tupac Katari" y la Federación Departamental
"Bartolina Sisa" para exponer productos naturales y
tradicionales orientados a combatir la COVID - 19 e
invitar a la población a su consumo.
❑ Se realizaron más de cinco ferias de medicina
tradicional en ciudad de El Alto, La Paz, Tarija,
Cochabamba, Santa Cruz, con la participación de
más de 350 expositores, alcanzando un valor
promedio de ventas de 1.500 Bs. por expositor por
día.
❑ Los pequeños productores presentaron las
bondades, propiedades y los usos de la medicina
tradicional para prevenir enfermedades y
fortalecer el sistema inmunológico.
18
❑ Con el D.S. N° 4424 se constituye el Fideicomiso para la
Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN), con un
fondo de Bs 911 millones para créditos productivos a una tasa de
0,5% (créditos SÍBOLIVIA), reactivando y potenciando el sector
productivo, fundamentalmente para la elaboración de materias
primas, insumos y/o manufacturas que sustituyan importaciones.
❑ Además, mediante D.S. N° 4470 se constituye el fideicomiso
FOGADIN de Bs. 150 millones, que constituye un Fondo de Garantías
para la cobertura de hasta un 50% de nuevos créditos por
entidades de intermediación financiera, en favor de unidades
productivas. El tiempo que durará el FOGADIN será de 15 años.
❑ Asimismo, se reactivó el uso de la aplicación Móvil para la compra
de productos Hechos en Bolivia y sobre todo apoyar a las empresas
nacionales.
REENCAUCE DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA
ÁMBITO FINANCIERO PRODUCTIVA
19
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Rendicion-Cuentas-inicial-2021-MINISTRO-29-03-2021-v8-FINAL.pdf

26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
EngineerMBA1
 

Similar a Rendicion-Cuentas-inicial-2021-MINISTRO-29-03-2021-v8-FINAL.pdf (20)

Programa drtc-hco ver1
Programa drtc-hco ver1Programa drtc-hco ver1
Programa drtc-hco ver1
 
procompite.pdf
procompite.pdfprocompite.pdf
procompite.pdf
 
11_-_trabajo_-_ppt_mtpe_pleno_congreso.pptx
11_-_trabajo_-_ppt_mtpe_pleno_congreso.pptx11_-_trabajo_-_ppt_mtpe_pleno_congreso.pptx
11_-_trabajo_-_ppt_mtpe_pleno_congreso.pptx
 
Derechos Laborakles en el trabajo.pptx
Derechos Laborakles en el trabajo.pptxDerechos Laborakles en el trabajo.pptx
Derechos Laborakles en el trabajo.pptx
 
Crean el Programa de Fomento para la fabricación de indumentario y calzado pa...
Crean el Programa de Fomento para la fabricación de indumentario y calzado pa...Crean el Programa de Fomento para la fabricación de indumentario y calzado pa...
Crean el Programa de Fomento para la fabricación de indumentario y calzado pa...
 
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
 
Fase estratégica
Fase estratégicaFase estratégica
Fase estratégica
 
PLAN DE NEGOCIO DE LAVANDERIA FLASH-NATALY OK.pdf
PLAN DE NEGOCIO DE LAVANDERIA FLASH-NATALY OK.pdfPLAN DE NEGOCIO DE LAVANDERIA FLASH-NATALY OK.pdf
PLAN DE NEGOCIO DE LAVANDERIA FLASH-NATALY OK.pdf
 
Presupuestos Diputación Jaén 2023.pdf
Presupuestos Diputación Jaén 2023.pdfPresupuestos Diputación Jaén 2023.pdf
Presupuestos Diputación Jaén 2023.pdf
 
PRESENTACION AUDIENCIA FINAL 2000019.pdf
PRESENTACION AUDIENCIA FINAL 2000019.pdfPRESENTACION AUDIENCIA FINAL 2000019.pdf
PRESENTACION AUDIENCIA FINAL 2000019.pdf
 
Programas de apoyo a la I+D tecnológico de la industria vasca - convocatoria ...
Programas de apoyo a la I+D tecnológico de la industria vasca - convocatoria ...Programas de apoyo a la I+D tecnológico de la industria vasca - convocatoria ...
Programas de apoyo a la I+D tecnológico de la industria vasca - convocatoria ...
 
Du070 2020
Du070 2020Du070 2020
Du070 2020
 
DU070_2020.pdf
DU070_2020.pdfDU070_2020.pdf
DU070_2020.pdf
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
 
PLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptxPLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptx
 
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_20134 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
 
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptxMEMORIA DE GESTION 2022.pptx
MEMORIA DE GESTION 2022.pptx
 
26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
26.06.2019 Plan Estratégico (002).pptx
 
PROYECTO PRODUCTIVO TEC.SENA.docx
PROYECTO PRODUCTIVO TEC.SENA.docxPROYECTO PRODUCTIVO TEC.SENA.docx
PROYECTO PRODUCTIVO TEC.SENA.docx
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Rendicion-Cuentas-inicial-2021-MINISTRO-29-03-2021-v8-FINAL.pdf

  • 1. INFORME DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2021 MDPyEP Néstor Huanca Chura Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural 29 de marzo del 2021
  • 2. 2 ORGANIGRAMA DEL MDPyEP MINISTRO (A) VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS PRODUCTIVO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO A PEQUEÑA ESCALA VICEMINISTERIO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL A MEDIANA Y GRAN ESCALA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL A MEDIANA Y GRAN ESCALA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS Y CONTROL INDUSTRIAL VICEMINISTERIO DE COMERCIO INTERNO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERNO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO COMERCIAL Y LOGISTICA INTERNA VICEMINISTERIO DE TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS UNIDAD DE TRANSPARENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MINISTRA (O) Unidad de Transparencia Dirección General de Planificación - DGP Dirección General de Asuntos Administrativos - DGAA Unidad de Comunicación Social Unidad de Auditoria Interna Dirección General de Asuntos Jurídicos - DGAJ Viceministerio de Producción Industriala Mediana y Gran Escala - VPIMGE Unidad de Comunicación Social Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa - VMPE Viceministerio de Comercio Interno - VCI Dirección General de Comercio Interno Dirección General de Desarrollo Comercial y Logística Interna Dirección General de Análisis Productivo Dirección General de Desarrollo Productivo a Pequeña Escala Dirección General de Desarrollo Industrial a Mediana y Gran Escala Dirección General de Servicios y Control Industrial Servicio Nacional de Propiedad Intelectual SENAPI Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX Instituto Boliviano de Metrología IBMETRO Pro Bolivia Desconcentradas Empresa Pública YACANA Empresa Pública QUIPUS Empresa Boliviana de Alimentos EBA Empresa de Apoyo a la producción de Alimentos EMAPA Empresas Azucarera San Buenaventura EASBA Servicio de Desarrollo deEmpresas Públicas Productivas SEDEM Insumos Bolivia Autoridad de Fiscalización y Control Socialde Empresas AEMP Servicio Nacional textil SENATEX Zona Franca Industrial deCobija ZOFRA COBIJA Empresas Públicas Bajo Tuición Descentralizadas Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia ECEBOL Papeles de Bolivia PAPELBOL Cartones de Bolivia CARTONBOL Empresa de Envases de Vidrio de Bolivia ENVIBOL Empresa Estratégica de Producción deAbonos y Fertilizantes EPAFF Empresa Estratégica de Producción deSemilla EEPS Vicemini Dirección General de Control a la Actividad Turística Empresa Pública Boliviana de Turismo BOLTUR
  • 3. AGENDA PATRIÓTICA 2025 El POA 2021 del MDPyEP se basó en: PRIORIDADES PLAN DE GOBIERNO LUCHO-DAVID PDES 2016-2020 Plan de Desarrollo Económico y Social: 2016-2020 PSDI 2016-2020 Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI) Industria Manufactura y Turismo 2016-2020 Reformulado Aprobado con R.M. 025/2021 28-ene-21 LAS ACTIVIDADES DEL MDPyEP PARA LA PRESENTE GESTION SE ENMARCAN EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL - POA 2021 RESULTADOS DE: Y
  • 4. POA 2021 – PRINCIPALES ACCIONES DESCRIPCCION DE ACCIONES AREA EJECUTORA Desarrollar y fortalecer la gestión de los parques industriales, zonas francas e infraestructura productiva y tecnológica en todo el territorio nacional. VPIMGE Consolidar el programa de inversión en complejos productivos territoriales y concretar su implementación. VPIMGE Fortalecer los procesos de calidad industrial, gestión ambiental, responsabilidad social, reglamentación técnica, implementación de mecanismos de desburocratización y generación de información estadística de registro de comercio. VPIMGE Diseñar e implementar acciones para fortalecer la capacidad productiva, administrativa, técnica, tecnológica y comercial, buscando la eficiencia de las MyPE, artesanos, actores de la economía comunitaria y su articulación al mercado. VMPE Dinamizar, articular y proteger el mercado interno, así como el establecimiento de acciones medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de acceso de productos y servicios nacionales en el mercado interno y externo. VCI Implementar estrategias de promoción y difusión nacional e internacional de la Oferta Turística, impulsando, promoviendo y fortaleciendo el sector Turístico. VT Incrementar la calidad de los servicios turísticos del destino de Uyuni y Laguna de Colores para mejorar los ingresos económicos en la zona de influencia del programa. VT
  • 5. ACCIONES ENTIDADES DESCONCENTRADAS AREA EJECUTORA Ampliar los servicios de metrología y acreditación en función de la demanda de los sectores productivos nacionales, con mediciones confiables que apoyan la calidad en los sectores productivos y la defensa de los consumidores. IBMETRO Modernizar y posicionar el servicio de registro de propiedad intelectual, conocimientos tradicionales y marcas colectivas. SENAPI Apoyar a la protección del mercado interno y la emisión de certificaciones de sellos distintivos de la producción nacional en el marco de la normativa vigente. SENAVEX Apoyar al sector exportador para el acceso a preferencias arancelarias de las cuales Bolivia se beneficia. SENAVEX Promover el consumo de productos lácteos para contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía. PROBOL Implementar acciones y servicios para fortalecer la capacidad productiva, administrativa, técnica y tecnológica de las unidades productivas. PROBOL ACCIONES ADMINISTRACION CENTRAL AREA EJECUTORA Implementar una gestión eficaz y eficiente que logre una administración adecuada de los recursos de manera transparente, utilizando los sistemas de administración y control, gestión de información estratégica y la visibilización institucional del MDPyEP, con el uso de las TIC s. DM - DGAA - DGP - DGAJ - UT - UAI - UCS TOTAL: 17 Acciones principales MDPyEP POA 2021 POA 2021 – PRINCIPALES ACCIONES
  • 6. POA Y PRESUPUESTO 2021 DEL MDPYEP ENTIDADES DEPENDIENTES Y BAJO TUICIÓN - Gasto Corriente - Inversión Pública
  • 7. 7 1,954 1,079 602 213 197 92 91 77 74 58 53 40 36 POA 2021 Gasto corriente total Bs 4.652 Millones 448 220 79 4 3 SEDEM EMAPA EBA EASBA MDPyEP Inversión Total Bs 754 Millones (*) MDPyEP (solo Adm. Central, Viceministerios, Direcciones, Unidades Transversales, PROBOLIVIA, SENAPI, SENAVEX, IBMETRO) GESTIÓN 2021: PRESUPUESTO PROGRAMADO DE GASTO CORRIENTE E INVERSIÓN DEL MDPYEP, ENTIDADES Y EMPRESAS La inversión pública programada para la gestión 2021 es Bs 754 Millones corresponde a los proyectos que se ejecutan a traves del SEDEM, EMAPA, EBA, EASBA y MDPyEP (IBMETRO-Sucre) con el objetivo de reactivar el aparato productivo. En relación al gasto corriente se tiene programado Bs 4.652 Millones para la totalidad de las Entidades Desconcentradas, Entidades Descentralizadas y Empresas bajo tuición del MDPyEP.
  • 8. 8 ENTIDAD DESCRIPCIÓN CAT. PRG. PRESUPUESTO 2021 Bs MDPyEP Construcción laboratorios y oficinas de IBMETRO regional SUCRE 3.421.948,00 EMAPA Implementación del complejo piscícola en el trópico de Cochabamba 52.645.524,00 Construcción, equipamiento, instalación del complejo industrial arrocero EMAPA en el Municipio de San Andrés Departamento de Beni 45.847.070,00 Construcción, equipamiento e instalación de la Planta de almacenamiento, transformación granos EMAPA, Municipio de Ivirgarzama del Departamento de Cochabamba 19.900.466,00 Construcción, equipamiento, instalación Planta almacenamiento y transformación de Cereales EMAPA Municipio de Viacha del Dpto. La Paz 85.074.094,00 Construcción, equipamiento e instalación de la Planta de almacenamiento de granos de EMAPA Municipio de Pailón del Departamento de Santa Cruz 16.662.116,00 EASBA Implementación cultivo de Caña de azúcar San Buenaventura La Paz 3.599.720,00 EBA Construcción y equipamiento para optimizar de Procesos Productivos en la Planta de Lácteos de Achacachi, La Paz 1.899.640,00 Implementación Planta Procesadora de lácteos en el Departamento del Beni 1.411172,48 Implementación Planta Procesadora de Lácteos Trópico de Cochabamba 2.992.193,00 Implementación Planta liofilizadora de frutas trópico de Cochabamba 14.697.792,00 Implementación Planta liofilizadora de frutas Palos Blancos - La Paz 20.110.325,00 Implementación Planta de Procesamiento de Estevia Shinahota -Cochabamba 21.377.219,52 Implementación planta industrializadora de quinua Boliviana Canton Paria Municipio de Soracachi 16.414.294,00 SEDEM Implementación Planta de cemento departamento de Oruro 139.576.513,00 Implementación de una planta de cemento en el departamento de Potosí Localidad de Chiutara 301.981.256,00 Construcción, almacen Montero - Santa Cruz – EEPAF 508.530,00 Implementation Planta de envases de vidrio en Chuquisaca - Municipio de Zudañez 6.283.311,00 Total Bs 754.403.184,00 INVERSIÓN PÚBLICA INSCRITA PARA EL 2021
  • 9. IMPORTANTES ESFUERZOS Y AVANCES PARA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO Nov2020 – Mar2021
  • 10. 10 REENCAUCE DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA AMBITO INSTITUCIONAL ❑ El gobierno Golpista aplicó medidas con el único propósito de paralizar y desmantelar las empresas públicas favoreciendo intereses particulares en desmedro del pueblo boliviano • Incrementaron los sueldos y salarios desmedidamente • Se redujo la participación de las empresas públicas en el mercado, • Se puso en riesgo la maquinaria industrial por mala operación, falta de mantenimiento e improvisación técnica. • Las empresas públicas pasaron a un estado de riesgo de quiebra técnica y financiera. ❑ Nuestro Gobierno reordenó institucional y administrativamente las Entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Empresas bajo tuición del MDPyEP, corrigiendo la situación de abandono y atendiendo las obligaciones pendientes.
  • 11. 11 REACTIVACIÓN y FOMENTO DEL SECTOR TURISMO Con aprobación del D.S. 4400 se inició la reactivación del turismo interno para dinamizar la economía. - Alrededor de 650 empresas prestadoras de servicio turísticos fueron reactivados. - Se recuperaron cerca de 5.000 fuentes de empleos directos e indirectos. - Desde la implementación del D.S 4400 se han logrado ingresos de más de 2 MM de Bolivianos - Se articuló al sector artesanal, con la promoción comercial en los destinos turísticos
  • 12. 12 RESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA CONCESIÓN DEL REGISTRO DE COMERCIO ❑ Con el D.S. Nº 4407 de 02 de diciembre del 2020 se da cumplimiento a la vigencia del Contrato de Concesión, garantizando la continuidad de la prestación del servicio por FUNDEMPRESA, ya que en el Gobierno Golpista ejecutaron acciones que perjudicaron al país. .
  • 13. 13 GARANTIZAR LA SEGUIDAD ALIMENTARIA A TRAVEZ DEL ABASTECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA SOYA A PRECIO JUSTO ❑ Se abrogó el D.S.N° 4139 del GOBIERNO GOLPISTA, que facilitaba las exportaciones sin precautelar el abastecimiento interno; permitiendo además la venta de subproductos de soya a precios por encima del precio internacional de exportación. ❑ Se re-estableció la banda de precios, para que la industria oleaginosa pueda vender a precio justo en el mercado interno los subproductos de soya. ❑ La banda de precios beneficia a 6.000 granjas de avícolas, porcinos y lecheros para garantizar el abastecimiento de carne de pollo, cerdo, leche y subproductos.
  • 14. 14 RECUPERACIÓN DEL VALOR NUTRICIONAL DE LOS PRODUCTOS DEL SUBSIDIO ❑ Mediante D.S. N° 4414, se abrogó el D.S. N° 4167 del GOBIERNO GOLPISTA. • Esta nueva norma permite actualizar y aprobar la lista de productos para los Subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida, recuperando el valor nutricional de los productos del subsidio y la propia seguridad alimentaria de gran parte de nuestra población, sobre todo madres y niños.
  • 15. 15 IMPULSO A LA INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR LACTEOS ❑ El nuevo D.S. N°4423, impulsa la inversión pública en favor del sector lechero, duplicando los recursos para proyectos de inversión con recursos del fondo PROLECHE para contribuir a la seguridad y la soberanía alimentaria de la población boliviana. ❑ El Fondo PROLECHE busca incrementar el consumo de leche promedio en 66 litros/per cápita/año. Además de mantener la estabilidad de precios de producción y comercialización del sector lácteo en el país.
  • 16. 16 RESTITUCIÓN DE COMPRAS DIRECTAS PARA LAS EMPRESAS PÚBLICAS ❑ En el Gobierno Golpista se perjudicó a las empresas públicas. ❑ Con la promulgación del nuevo D.S. Nº 4453: o Se restituye la contratación directa para las empresas públicas, para una mejor gestión empresarial. o Se realizan modificaciones e incorporaciones al Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios - NB-SABS.
  • 17. 17 FERIA DE MEDICINA TRADICIONAL “CAMPAÑA CONTRA LA COVID -19” ❑ En febrero 2021, en coordinación con el Ministerio de Culturas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Presidencia, se realizó el lanzamiento de las Ferias de Medicina Tradicional conjuntamente la Federación de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupac Katari" y la Federación Departamental "Bartolina Sisa" para exponer productos naturales y tradicionales orientados a combatir la COVID - 19 e invitar a la población a su consumo. ❑ Se realizaron más de cinco ferias de medicina tradicional en ciudad de El Alto, La Paz, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, con la participación de más de 350 expositores, alcanzando un valor promedio de ventas de 1.500 Bs. por expositor por día. ❑ Los pequeños productores presentaron las bondades, propiedades y los usos de la medicina tradicional para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico.
  • 18. 18 ❑ Con el D.S. N° 4424 se constituye el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN), con un fondo de Bs 911 millones para créditos productivos a una tasa de 0,5% (créditos SÍBOLIVIA), reactivando y potenciando el sector productivo, fundamentalmente para la elaboración de materias primas, insumos y/o manufacturas que sustituyan importaciones. ❑ Además, mediante D.S. N° 4470 se constituye el fideicomiso FOGADIN de Bs. 150 millones, que constituye un Fondo de Garantías para la cobertura de hasta un 50% de nuevos créditos por entidades de intermediación financiera, en favor de unidades productivas. El tiempo que durará el FOGADIN será de 15 años. ❑ Asimismo, se reactivó el uso de la aplicación Móvil para la compra de productos Hechos en Bolivia y sobre todo apoyar a las empresas nacionales. REENCAUCE DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA ÁMBITO FINANCIERO PRODUCTIVA