SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Josué Santiago Vásquez
SIG / Lic. Gladys Gaitán
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 Los sistemas de información y las organizaciones influyen
entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para
dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al
mismo tiempo, la organización debe estar consciente y
abierta a las influencias de los sistemas de información,
para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
¿Qué es una organización?
Una organización es una estructura social formal y estable, que
toma los recursos del entorno y los procesa para producir
salidas.
Las organizaciones son entidades legales serias con reglas
internas y procedimientos que deben acatar las leyes. También
son estructuras sociales debido a que constituyen una colección
de elementos comunes, tal y como una máquina tiene una
estructura: un arreglo específico de válvulas, levas, ejes y otras
piezas.
Características de las organizaciones
 Rutinas y procesos de negocios
 Políticas organizacionales
 Cultura organizacional
 Entornos organizacionales
 Estructura organizacional
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
 Impactos económicos
A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también sustituye otras
formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo relativamente costosos.
Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los gerentes incrementaran sus inversiones en
TI, debido a que su costo disminuye en relación con otras inversiones de capital.
 Impactos organizacionales y del comportamiento
Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen
cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la
implementación de nuevas aplicaciones de TI.
La TI aplana organizaciones.
Internet y las organizaciones
Internet, en especial World Wide Web, produce un impacto importante sobre las
relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la
organización de los procesos de negocios dentro de una empresa.
Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de
la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia,
Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de
agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.
Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas
de información
Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información
con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En
nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben
considerar al planear un nuevo sistema son:
 El entorno en el que debe funcionar la organización
 La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos
de negocios
 La cultura y las políticas de la organización
 El tipo de organización y su estilo de liderazgo
 Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los
trabajadores que utilizarán ese sistema
 Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema
de información está diseñado para ayudar
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras
tienen una ventaja competitiva sobre las demás: o tienen
acceso a recursos especiales y las demás no, o pueden
utilizar los medios disponibles en forma común con más
eficiencia: por lo general debido a que tienen un
conocimiento superior y mejores activos de información.
Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas
competitivas
¿Qué debe hacer una empresa al enfrentarse a todas estas fuerzas
competitivas? Y ¿cómo puede la empresa usar los sistemas de información para
contraatacar algunas de estas fuerzas? ¿Cómo podemos evitar los sustitutos e
inhibir la entrada de nuevos participantes en el mercado? Hay cuatro estrategias
genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de
tecnología y sistemas de información: liderazgo de bajo costo, diferenciación de
productos, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad con
los clientes y proveedores.
Impacto de Internet sobre la ventaja competitiva
Debido a Internet, las fuerzas competitivas tradicionales siguen en
funcionamiento, pero la rivalidad competitiva se ha vuelto mucho
más intensa. La tecnología de Internet se basa en estándares
universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los
rivales competir sólo por los precios y a los nuevos competidores
ingresar al mercado. Como la información está disponible para
todos, Internet eleva el poder de negociación de los clientes, quienes
pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en Web.
Las ganancias se han reducido.
El modelo de la cadena de valor de negocios
El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas
en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias
competitivas (Porter, 1985) y en donde es más probable que los
sistemas de información tengan un impacto estratégico. Este modelo
identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en
donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información
con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades
como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones
reducen los costos y generan ganancias.
Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. Las
competencias básicas pueden implicar ser el mejor diseñador de piezas en miniatura en el mundo, el
mejor servicio de entrega de paquetería o el mejor fabricante de películas delgadas.
Estrategias basadas en red.
La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado estrategias que aprovechan las
habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas en red. Las estrategias basadas en
red incluyen el uso de la economía de red, un modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS
EN RED
USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS
GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Sostener la ventaja competitiva
Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente
como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los competidores pueden contraatacar y
copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Los
mercados, las expectativas de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha
provocado que estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer
que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las compañías
pueden usar esta tecnología.
Alinear la TI con los objetivos de negocios
La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que (a) cuanto más tenga
éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios,
mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre
la TI y los negocios. Casi la mitad de las ganancias de una empresa de negocios se pueden
explicar mediante la alineación de la TI con los negocios.
Administrar las transiciones estratégicas
Transiciones estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos. A menudo,
dichos cambios conllevan un desenfoque de los límites organizacionales, tanto externos como
internos. Los proveedores y clientes se deben enlazar de manera íntima y pueden compartir las
responsabilidades uno con el otro. Los gerentes tendrán que idear nuevos procesos de negocios
para coordinar las actividades de sus empresas con las de los clientes, proveedores y otras
organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
La gestión de una empresa pública TI
La gestión de una empresa pública TILa gestión de una empresa pública TI
La gestión de una empresa pública TI
Nextel S.A.
 
Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresaInfluencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa
Paulasegundo
 
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresasjmstop1512
 
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...Andres Roa Gonzalez
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASmayhita25
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosANilez Solrak
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 

La actualidad más candente (16)

Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
La gestión de una empresa pública TI
La gestión de una empresa pública TILa gestión de una empresa pública TI
La gestión de una empresa pública TI
 
Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresaInfluencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa
 
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
 
Concepto de tics
Concepto de ticsConcepto de tics
Concepto de tics
 
Concepto de tics
Concepto de ticsConcepto de tics
Concepto de tics
 
Concepto de tics
Concepto de ticsConcepto de tics
Concepto de tics
 
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
Capítulo I. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien Por el Profesor ...
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Empresas digitales
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitales
 

Destacado

Ajit singh - Resume
Ajit singh - ResumeAjit singh - Resume
Ajit singh - Resumeajit singh
 
Diseño de una red ethernet
Diseño de una red ethernetDiseño de una red ethernet
Diseño de una red ethernet
Adrian Lezcano
 
Anfal_shaikh_Updated
Anfal_shaikh_UpdatedAnfal_shaikh_Updated
Anfal_shaikh_Updatedanfal shaikh
 
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
Silas Câmara
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
Bethy Espinoza Rosas
 
Curso análisis y diseño de sistemas
Curso análisis y diseño de sistemasCurso análisis y diseño de sistemas
Curso análisis y diseño de sistemas
Alejandro Caro
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Raúl López
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
Ashley Stronghold Witwicky
 
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguez
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguezContenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguez
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguezJuan Ignacio Rodriguez
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
Pablo Garduño
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
Hugo Aquino
 
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
Anthony Ugaz Reyes
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivas Estrategias competitivas
Estrategias competitivas
Karen Salgado
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Marcos ....
 
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding WaySecondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
Nishant Hirani
 
Curso de-electricidad-automotriz-automoviles
Curso de-electricidad-automotriz-automovilesCurso de-electricidad-automotriz-automoviles
Curso de-electricidad-automotriz-automoviles
Educagratis
 

Destacado (19)

Ajit singh - Resume
Ajit singh - ResumeAjit singh - Resume
Ajit singh - Resume
 
Diseño de una red ethernet
Diseño de una red ethernetDiseño de una red ethernet
Diseño de una red ethernet
 
Anfal_shaikh_Updated
Anfal_shaikh_UpdatedAnfal_shaikh_Updated
Anfal_shaikh_Updated
 
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
Plano de Governo - Pra Manaus Ficar 10
 
CHRISSY (SCHOOL RESUME )
CHRISSY (SCHOOL RESUME )CHRISSY (SCHOOL RESUME )
CHRISSY (SCHOOL RESUME )
 
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje autónomo.
 
Curso análisis y diseño de sistemas
Curso análisis y diseño de sistemasCurso análisis y diseño de sistemas
Curso análisis y diseño de sistemas
 
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl LópezCapítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
Capítulo 3: Sistemas de información - Raúl López
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguez
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguezContenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguez
Contenido unidad 5 estrategia y ventaja competitiva by jirodriguez
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
UNICyT - Regulacion de las Telecomunicaciones - Clase 5
 
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
Formulación de la estrategia. Ventaja competitiva y comparativa.
 
MOHAMED ROSHDI CV
MOHAMED ROSHDI CVMOHAMED ROSHDI CV
MOHAMED ROSHDI CV
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivas Estrategias competitivas
Estrategias competitivas
 
MA. May
MA. MayMA. May
MA. May
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
 
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding WaySecondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
Secondary Brand Associations: The Ingredient Branding Way
 
Curso de-electricidad-automotriz-automoviles
Curso de-electricidad-automotriz-automovilesCurso de-electricidad-automotriz-automoviles
Curso de-electricidad-automotriz-automoviles
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategia

Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jackieyanez01
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlon Josue Medina Medina
 
Nahum quiroz
Nahum quirozNahum quiroz
Nahum quiroz
Nahum Quiroz
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
ArnolBueso
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
MarlenGarmendia
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
AlejandraHandal
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
infogerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Jorge Zepeda
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
JAIRO EDGARDO PINEDA MEJIA
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategia (20)

Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Nahum quiroz
Nahum quirozNahum quiroz
Nahum quiroz
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Sistemas de información, organizaciones y estrategia

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA Josué Santiago Vásquez SIG / Lic. Gladys Gaitán UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
  • 2. ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 3. ¿Qué es una organización? Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes. También son estructuras sociales debido a que constituyen una colección de elementos comunes, tal y como una máquina tiene una estructura: un arreglo específico de válvulas, levas, ejes y otras piezas. Características de las organizaciones  Rutinas y procesos de negocios  Políticas organizacionales  Cultura organizacional  Entornos organizacionales  Estructura organizacional
  • 4. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS  Impactos económicos A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, también sustituye otras formas de capital, como edificios y maquinaria, que siguen siendo relativamente costosos. Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los gerentes incrementaran sus inversiones en TI, debido a que su costo disminuye en relación con otras inversiones de capital.  Impactos organizacionales y del comportamiento Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la implementación de nuevas aplicaciones de TI. La TI aplana organizaciones.
  • 5. Internet y las organizaciones Internet, en especial World Wide Web, produce un impacto importante sobre las relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la organización de los procesos de negocios dentro de una empresa. Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia, Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones. Implicaciones para el diseño y la comprensión de los sistemas de información Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son:  El entorno en el que debe funcionar la organización  La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios  La cultura y las políticas de la organización  El tipo de organización y su estilo de liderazgo  Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema  Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 6. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las demás: o tienen acceso a recursos especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles en forma común con más eficiencia: por lo general debido a que tienen un conocimiento superior y mejores activos de información.
  • 7. Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas ¿Qué debe hacer una empresa al enfrentarse a todas estas fuerzas competitivas? Y ¿cómo puede la empresa usar los sistemas de información para contraatacar algunas de estas fuerzas? ¿Cómo podemos evitar los sustitutos e inhibir la entrada de nuevos participantes en el mercado? Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información: liderazgo de bajo costo, diferenciación de productos, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores.
  • 8. Impacto de Internet sobre la ventaja competitiva Debido a Internet, las fuerzas competitivas tradicionales siguen en funcionamiento, pero la rivalidad competitiva se ha vuelto mucho más intensa. La tecnología de Internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los rivales competir sólo por los precios y a los nuevos competidores ingresar al mercado. Como la información está disponible para todos, Internet eleva el poder de negociación de los clientes, quienes pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en Web. Las ganancias se han reducido. El modelo de la cadena de valor de negocios El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas (Porter, 1985) y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
  • 9.
  • 10. Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias. Una competencia básica es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. Las competencias básicas pueden implicar ser el mejor diseñador de piezas en miniatura en el mundo, el mejor servicio de entrega de paquetería o el mejor fabricante de películas delgadas. Estrategias basadas en red. La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas en red. Las estrategias basadas en red incluyen el uso de la economía de red, un modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
  • 11. USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA Sostener la ventaja competitiva Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Los mercados, las expectativas de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha provocado que estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las compañías pueden usar esta tecnología. Alinear la TI con los objetivos de negocios La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que (a) cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios. Casi la mitad de las ganancias de una empresa de negocios se pueden explicar mediante la alineación de la TI con los negocios. Administrar las transiciones estratégicas Transiciones estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas sociotécnicos. A menudo, dichos cambios conllevan un desenfoque de los límites organizacionales, tanto externos como internos. Los proveedores y clientes se deben enlazar de manera íntima y pueden compartir las responsabilidades uno con el otro. Los gerentes tendrán que idear nuevos procesos de negocios para coordinar las actividades de sus empresas con las de los clientes, proveedores y otras organizaciones.