SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría yDiseño Organizacional
RETOS ACTUALES
⚫ Globalización.(procesoeconómico,tecnológico,político,socialy culturala
escalamundial)
⚫ Éticayresponsabilidad social.
⚫ Velocidadde la capacidadde respuesta.
⚫ Información.
⚫ El conocimiento.
⚫ El empowerment. (empoderamiento al control de los recursos
materiales que permiten incrementar la puesta en práctica de las
capacidades políticas, sociales y económicas)
⚫ Actitud mental frente alascrisis.
⚫ Elámbito digital del trabajo.Nuevos roles de los líderes:
⚫ Necesitan ser eruditos tecnológicos.
⚫ Son responsables de administrar una red de relaciones mas allá de las fronteras de
laorganizaciónfísica.
⚫ Construyen vínculosflexiblesentre lacompañíaysusempleados, proveedores,
socios yclientes.
⚫ Diversidad
QUE ES UNA ORGANIZACIÓN
⚫Son entidadessociales.
⚫Están dirigidaspor metas
⚫Están diseñadas como sistemas de actividad
deliberadamente coordinadas yestructuradas.
⚫Están vinculadascon el entorno
3
QUE ES UNA ORGANIZACIÓN
⚫ El elemento clave de una organización no es un edificio o un conjunto de políticas y
procedimientos;
⚫ Lasorganizaciones están compuestas por personas ypor sus relaciones interpersonales.
⚫ Una organización existe cuando las personas interactúan entre sí para realizar
funcionesesencialesque ayuden alograr lasmetas.
⚫ Lastendencias administrativas reconocen la importancia de los recursos humanos.
⚫ Lamayoríade losnuevosenfoquesestán diseñadosparael empowerment alos
empleados:
⚫ Lesproporcionamayoresoportunidadesparaaprender
⚫ Contribuyen por medio del trabajo conjunto haciametas comunes.
4
QUE ES UNA ORGANIZACIÓN
⚫ Los directivos estructuran y coordinan de manera intencionada los recursos
organizacionales para alcanzar el propósito de la organización.
⚫ Las organizaciones están logrando una mejor coordinación horizontal de las actividades,
mediante equipos de empleados de diferentes áreas funcionales, para trabajar en
proyectos conjuntos.
⚫ Las fronteras entre departamentos, ý organizaciones se están volviendo más flexibles,
difusas para responder alos cambios en el entorno con mayor rapidez
⚫ Una organización no puede existir sin interactuar con los clientes, los proveedores, los
competidoresylosotros elementos del entorno.
A veces cooperan con sus competidores, comparten información y tecnologías para
obtener beneficios mutuos.
5
IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES
Lasorganizaciones existen para:
• Reunir recursos para alcanzar las metas ylos resultados deseados
• Producir bienes yservicios de manera eficiente.
• Facilitar lainnovación
• Utilizar tecnologías modernas de información ymanufactura.
• Adaptarse e influir en un entorno dinámico o de cambio.
• Crear valor para dueños, clientes yempleados
• Adecuarse a los retos existentes que suponen la diversidad, la ética, y la
motivación ycoordinación de losempleados
6
PERPECTIVASSOBRELASORGANIZA
CIONES
a) Sistemas abiertos
ENTORNO
7
• Materia
prima
• Personal
• Recursos de
información
• Recursos
financieros
Entrada
Salida
Procesos
de
transformación
Productos
y Servicios
SUBSISTEMAS
Interconexión
de fronteras
Producción,
mantenimiento,
adaptación,
dirección
Interconexión
de fronteras
PERPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES
Configuración
organizacional
Las cinco partes básicas de
una organización
Alta
Dirección
Equipo de
soporte
técnico
Equipo de
soporte
administrativo
CentroTécnico
Mandos
Medios
8
Metasy
estrategias
Entorno T
amaño
LA ORGANIZACIÓN
Dimensiones del
Diseño Organizacional
Interacción de las
dimensiones contextuales y
estructurales del diseño
organizacional
Cultura Tecnología
9
2. Especialización
Consejo de
Administración
Comités
Asesores
Comité
Ejecutivo
Director
Ejecutivo
Director Asistente ejecutivo
para servicios comunitarios
Director Asistente ejecutivo
para servicios humanos
Director de
desarrollo
económico
Director
de
vivienda
Director de
Planeación
regional Director CETA
Director
de Justicia
penal Director AAA
Director de
finanzas
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Director
Asistente de
finanzas
Consejero
líder
Consejero
líder
Coordinador
de vivienda
Coordinador
de
alcoholismo
Coordinador
De
Información
publica
Contad
or
Especialist
a
del
Programa
AAA
Planeador
del
Programa
AAA
Admisión
y orientación
De CETA
Consejero
de CETA en
desviaciones
Titulo II ABC
Consejero
de CETA
para las
desviacion
es de la
juventud IV
Consejero
en
Desviacion
es Título II
D & VI &
VII
Planificador
de CETA
Directivo
fiscal
contratado
Secretaría Secretaría Asistente
administrativo
Auxiliar de
nóminas
Secretaría Especialista
en T.I..
Asistente de
personal
Asistente
administrativo
Nivel 4
Nivel 5
Auxiliar
Administrativo de
Registro
Organigrama que ilustra la jerarquía de autoridad para
un Programa Comunitario de Capacitación Laboral
10
DESEMPEÑOYRESULTADOSDEEFECTIVIDAD
⦁ Eficiencia
⦁ Eficacia.
⦁ Muchas organizaciones están utilizando la tecnología para mejorar la eficiencia
yla eficacia
⦁ Alcanzar la efectividad no es cosasencilla, debido aque diferentes personas
deseancosas diferentes de la organización.
⦁ Unparticipanteescualquier grupo dentro o fuerade laorganización que tenga
un interésen el desempeño organizacional.
⦁ Algunasveceslos intereses de losparticipantes entran en conflicto.
⦁ La evaluación de múltiples grupos es un reflejo preciso de la efectividad
organizacional,en especialcon respecto ala adaptación organizacional.
⦁ Satisfacer a múltiples a múltiples participantes puede ser desafiante, en
particular amedida que lasprioridades ylasmetas cambian.
11
DUEÑOS Y PARTICIPANTES
•Rendimiento Financiero
EMPLEADOS
•Satisfacción
•Sueldo
•Supervisión
CLIENTES
•Bienes y servicios de alta calidad
•Servicio
•Valor
ACREEDORES
•Capacidad crediticia
PRINCIPALESGRUPOSPARTICIPANTESYLOQUE
ESPERAN
PROVEEDORES
•Transacciones satisfactorias
•Ingresos por compras
COMUNIDAD
•Buen ciudadano corporativo
• Contribución a los asuntos
comunitarios
SINDICATOS
•Salario
•Prestaciones
•Responsabilidad fiscal
DIRECCION
•Eficiencia
•Eficacia
GOBIERNO
•Obediencia a las leyes y regulaciones
•Competencia justa
ORGANIZACION
EVOLUCIÓN DELATEORÍAYEL
DISEÑO ORGANIZACIONAL
⦁ Diseño organizacionalcontemporáneo:
Losretosque presentael entorno actual como:
Laglobalización
Ladiversidad
Losproblemas éticos
Losrápidos avancesenla tecnología.
Surgimiento de los negocioselectrónicos.
Elconocimientoy la información:el capital másimportante de las organizaciones.
Crecientes expectativas de lostrabajadores por tareassignificativas yoportunidades decrecimiento personal
yprofesional.
Muchasorganizaciones están transformando las jerarquías verticales estrictas en estructuras
descentralizadas flexibles, que enfatizan:
🞄 Lacolaboraciónhorizontal
🞄 Lainformaciónampliamente difundida
🞄 Laadaptabilidad.
13
COMPARACIÓN:
DESEMPEÑOEFICIENTE – ORGANIZACIÓN QUEAPRENDE
⚫ A la estructura horizontal
⚫ Se dispersa la estructura vertical que crea
distancia entre los directores y los
trabajadores
⚫ La estructura se crea a través de flujos de
trabajo o procesos horizontales y no de
funcionesdepartamentales.
⚫ La jerarquía vertical es esencialmente
plana.
⚫ Los equipos auto-dirigidos son la unidad
fundamental de trabajo.
⚫ Las fronteras entre las funciones
prácticamentese eliminan.
⚫ En algunos casos las organizaciones
eliminan departamentosdel todo.
⚫ De la estructura vertical
⚫ Actividades agrupadas en base a un trabajo
común, de los niveles inferiores a los
superiores.
⚫ La colaboración a través de los
departamentosesmínima.
⚫ La organización global está coordinada y
controlada, atravésde una jerarquíavertical.
⚫ La autoridad encargada de tomar las
decisiones esta ubicada en los altos niveles
directivos.
⚫ Promueve la producción eficiente y el
desarrollo de habilidades
⚫ La jerarquía de autoridad proporciona un
mecanismo sensible para la supervisión y el
control en organizacionesgrandes.
14
Estructura
vertical
Cultura
rígida
Tareas
rutinarias
Estructura
horizontal
Cultura
de adaptación
Roles con
empowerment
Diseño de sistema mecánico Diseño de sistema natural
Sistemas
formales
Estrategia
competitiva
Información
compartida
Estrategia
de colaboración
Cambio
organizacional
al servicio
del desempeño
Desempeño efectivo
en entorno estable
Organización que aprende
en entorno turbulento
Dos enfoques de diseño
organizacional
COMPARACIÓN;
DESEMPEÑOEFICIENTE – ORGANIZACIÓN QUEAPRENDE
⚫ De las tareas rutinarias alos roles con empowerment.
⚫ De los de control formal a la información compartida.
⚫ De una estrategia competitiva auna estrategia de colaboración
⚫ De una culturarígida aunaculturaadaptable.
⚫ Lacultura fomenta la apertura, la igualdad, la mejora continuayel cambio
⚫ Lagente está conscientedel sistema global:
⚫ Lamanera en que todo encaja,
⚫ Lasdiferentes partes de la organización interactúan entre sí ycon el entorno.
⚫ Minimiza las fronteras dentro de la organización yentre otras compañías.
⚫ Lasactividades ysímbolos que creandiferenciasde nivel,están descartados.
⚫ Cadapersona es valoradaporque brinda contribuciones valiosas.
⚫ Laorganización es considerada como un lugar para crear una red de relaciones que permite a la
gente desarrollar yaplicar su potencial total
16
ORGANIGRAMA
Organigrama Actual
ORGANIGRAMAGENERAL
ORGANIGRAMADIGESA
DIRECCIONESEJECUTIVAS
ORGANIGRAMADIGESA
ORGANIGRAMA
DIGESA TÉCNICO
Teoría y Diseño Organizacional.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BalanceScorecard-AnEffectiveTool
BalanceScorecard-AnEffectiveToolBalanceScorecard-AnEffectiveTool
BalanceScorecard-AnEffectiveTool
jshreemdra
 
The Talent Management Handbook: Chapter 15
The Talent Management Handbook: Chapter 15The Talent Management Handbook: Chapter 15
The Talent Management Handbook: Chapter 15
crowelba
 
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
Félix P.
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
VirgilioRivera
 
Copia De Subsist
Copia De SubsistCopia De Subsist
Copia De Subsist
pnavase
 
The Evolution of the HR Business Partner
The Evolution of the HR Business PartnerThe Evolution of the HR Business Partner
The Evolution of the HR Business Partner
ScottMadden, Inc.
 
Calidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacionalCalidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacional
REDINAMO
 
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate ValueBuilding a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
The HR Observer
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
david quero quero
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
universidad telesup
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRsOKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
Johnny Ordóñez
 
1 er examén reclutamiento y selección de personal
1 er examén reclutamiento y selección de personal1 er examén reclutamiento y selección de personal
1 er examén reclutamiento y selección de personal
Gio van Bronckhorst
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 

La actualidad más candente (20)

BalanceScorecard-AnEffectiveTool
BalanceScorecard-AnEffectiveToolBalanceScorecard-AnEffectiveTool
BalanceScorecard-AnEffectiveTool
 
The Talent Management Handbook: Chapter 15
The Talent Management Handbook: Chapter 15The Talent Management Handbook: Chapter 15
The Talent Management Handbook: Chapter 15
 
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Copia De Subsist
Copia De SubsistCopia De Subsist
Copia De Subsist
 
The Evolution of the HR Business Partner
The Evolution of the HR Business PartnerThe Evolution of the HR Business Partner
The Evolution of the HR Business Partner
 
Calidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacionalCalidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacional
 
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate ValueBuilding a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
Building a Performance Culture: Using Technology to Demonstrate Value
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo El liderazgo y tipos de liderazgo
El liderazgo y tipos de liderazgo
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRsOKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
OKR Canvas - Métricas, KPIs y OKRs
 
1 er examén reclutamiento y selección de personal
1 er examén reclutamiento y selección de personal1 er examén reclutamiento y selección de personal
1 er examén reclutamiento y selección de personal
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 

Similar a Teoría y Diseño Organizacional.pptx

CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
hjanqui
 
Teoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacionalTeoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacional
Manuel Bedoya D
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
ferney1514
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
KARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHPKARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHP
mariahp60
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
Laura Pulido
 
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
AlejandraMontenegro51
 
Organizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actualesOrganizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actuales
98DanielaRodriguez
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
OlyanaMoya
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Cristian Tacha
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Matheus Nascimento
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Tesla Gutierrez
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
carlos castro
 
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
Zaira Loyola
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
AYERIMLOPEZ
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
Mauro Rivadeneira
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
GustavoOrtega75
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 

Similar a Teoría y Diseño Organizacional.pptx (20)

CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
 
Teoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacionalTeoría y diseño organizacional
Teoría y diseño organizacional
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
KARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHPKARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHP
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
 
Organizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actualesOrganizaciones tradicionales vs actuales
Organizaciones tradicionales vs actuales
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
 
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Teoría y Diseño Organizacional.pptx

  • 2. RETOS ACTUALES ⚫ Globalización.(procesoeconómico,tecnológico,político,socialy culturala escalamundial) ⚫ Éticayresponsabilidad social. ⚫ Velocidadde la capacidadde respuesta. ⚫ Información. ⚫ El conocimiento. ⚫ El empowerment. (empoderamiento al control de los recursos materiales que permiten incrementar la puesta en práctica de las capacidades políticas, sociales y económicas) ⚫ Actitud mental frente alascrisis. ⚫ Elámbito digital del trabajo.Nuevos roles de los líderes: ⚫ Necesitan ser eruditos tecnológicos. ⚫ Son responsables de administrar una red de relaciones mas allá de las fronteras de laorganizaciónfísica. ⚫ Construyen vínculosflexiblesentre lacompañíaysusempleados, proveedores, socios yclientes. ⚫ Diversidad
  • 3. QUE ES UNA ORGANIZACIÓN ⚫Son entidadessociales. ⚫Están dirigidaspor metas ⚫Están diseñadas como sistemas de actividad deliberadamente coordinadas yestructuradas. ⚫Están vinculadascon el entorno 3
  • 4. QUE ES UNA ORGANIZACIÓN ⚫ El elemento clave de una organización no es un edificio o un conjunto de políticas y procedimientos; ⚫ Lasorganizaciones están compuestas por personas ypor sus relaciones interpersonales. ⚫ Una organización existe cuando las personas interactúan entre sí para realizar funcionesesencialesque ayuden alograr lasmetas. ⚫ Lastendencias administrativas reconocen la importancia de los recursos humanos. ⚫ Lamayoríade losnuevosenfoquesestán diseñadosparael empowerment alos empleados: ⚫ Lesproporcionamayoresoportunidadesparaaprender ⚫ Contribuyen por medio del trabajo conjunto haciametas comunes. 4
  • 5. QUE ES UNA ORGANIZACIÓN ⚫ Los directivos estructuran y coordinan de manera intencionada los recursos organizacionales para alcanzar el propósito de la organización. ⚫ Las organizaciones están logrando una mejor coordinación horizontal de las actividades, mediante equipos de empleados de diferentes áreas funcionales, para trabajar en proyectos conjuntos. ⚫ Las fronteras entre departamentos, ý organizaciones se están volviendo más flexibles, difusas para responder alos cambios en el entorno con mayor rapidez ⚫ Una organización no puede existir sin interactuar con los clientes, los proveedores, los competidoresylosotros elementos del entorno. A veces cooperan con sus competidores, comparten información y tecnologías para obtener beneficios mutuos. 5
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES Lasorganizaciones existen para: • Reunir recursos para alcanzar las metas ylos resultados deseados • Producir bienes yservicios de manera eficiente. • Facilitar lainnovación • Utilizar tecnologías modernas de información ymanufactura. • Adaptarse e influir en un entorno dinámico o de cambio. • Crear valor para dueños, clientes yempleados • Adecuarse a los retos existentes que suponen la diversidad, la ética, y la motivación ycoordinación de losempleados 6
  • 7. PERPECTIVASSOBRELASORGANIZA CIONES a) Sistemas abiertos ENTORNO 7 • Materia prima • Personal • Recursos de información • Recursos financieros Entrada Salida Procesos de transformación Productos y Servicios SUBSISTEMAS Interconexión de fronteras Producción, mantenimiento, adaptación, dirección Interconexión de fronteras
  • 8. PERPECTIVAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES Configuración organizacional Las cinco partes básicas de una organización Alta Dirección Equipo de soporte técnico Equipo de soporte administrativo CentroTécnico Mandos Medios 8
  • 9. Metasy estrategias Entorno T amaño LA ORGANIZACIÓN Dimensiones del Diseño Organizacional Interacción de las dimensiones contextuales y estructurales del diseño organizacional Cultura Tecnología 9 2. Especialización
  • 10. Consejo de Administración Comités Asesores Comité Ejecutivo Director Ejecutivo Director Asistente ejecutivo para servicios comunitarios Director Asistente ejecutivo para servicios humanos Director de desarrollo económico Director de vivienda Director de Planeación regional Director CETA Director de Justicia penal Director AAA Director de finanzas Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Director Asistente de finanzas Consejero líder Consejero líder Coordinador de vivienda Coordinador de alcoholismo Coordinador De Información publica Contad or Especialist a del Programa AAA Planeador del Programa AAA Admisión y orientación De CETA Consejero de CETA en desviaciones Titulo II ABC Consejero de CETA para las desviacion es de la juventud IV Consejero en Desviacion es Título II D & VI & VII Planificador de CETA Directivo fiscal contratado Secretaría Secretaría Asistente administrativo Auxiliar de nóminas Secretaría Especialista en T.I.. Asistente de personal Asistente administrativo Nivel 4 Nivel 5 Auxiliar Administrativo de Registro Organigrama que ilustra la jerarquía de autoridad para un Programa Comunitario de Capacitación Laboral 10
  • 11. DESEMPEÑOYRESULTADOSDEEFECTIVIDAD ⦁ Eficiencia ⦁ Eficacia. ⦁ Muchas organizaciones están utilizando la tecnología para mejorar la eficiencia yla eficacia ⦁ Alcanzar la efectividad no es cosasencilla, debido aque diferentes personas deseancosas diferentes de la organización. ⦁ Unparticipanteescualquier grupo dentro o fuerade laorganización que tenga un interésen el desempeño organizacional. ⦁ Algunasveceslos intereses de losparticipantes entran en conflicto. ⦁ La evaluación de múltiples grupos es un reflejo preciso de la efectividad organizacional,en especialcon respecto ala adaptación organizacional. ⦁ Satisfacer a múltiples a múltiples participantes puede ser desafiante, en particular amedida que lasprioridades ylasmetas cambian. 11
  • 12. DUEÑOS Y PARTICIPANTES •Rendimiento Financiero EMPLEADOS •Satisfacción •Sueldo •Supervisión CLIENTES •Bienes y servicios de alta calidad •Servicio •Valor ACREEDORES •Capacidad crediticia PRINCIPALESGRUPOSPARTICIPANTESYLOQUE ESPERAN PROVEEDORES •Transacciones satisfactorias •Ingresos por compras COMUNIDAD •Buen ciudadano corporativo • Contribución a los asuntos comunitarios SINDICATOS •Salario •Prestaciones •Responsabilidad fiscal DIRECCION •Eficiencia •Eficacia GOBIERNO •Obediencia a las leyes y regulaciones •Competencia justa ORGANIZACION
  • 13. EVOLUCIÓN DELATEORÍAYEL DISEÑO ORGANIZACIONAL ⦁ Diseño organizacionalcontemporáneo: Losretosque presentael entorno actual como: Laglobalización Ladiversidad Losproblemas éticos Losrápidos avancesenla tecnología. Surgimiento de los negocioselectrónicos. Elconocimientoy la información:el capital másimportante de las organizaciones. Crecientes expectativas de lostrabajadores por tareassignificativas yoportunidades decrecimiento personal yprofesional. Muchasorganizaciones están transformando las jerarquías verticales estrictas en estructuras descentralizadas flexibles, que enfatizan: 🞄 Lacolaboraciónhorizontal 🞄 Lainformaciónampliamente difundida 🞄 Laadaptabilidad. 13
  • 14. COMPARACIÓN: DESEMPEÑOEFICIENTE – ORGANIZACIÓN QUEAPRENDE ⚫ A la estructura horizontal ⚫ Se dispersa la estructura vertical que crea distancia entre los directores y los trabajadores ⚫ La estructura se crea a través de flujos de trabajo o procesos horizontales y no de funcionesdepartamentales. ⚫ La jerarquía vertical es esencialmente plana. ⚫ Los equipos auto-dirigidos son la unidad fundamental de trabajo. ⚫ Las fronteras entre las funciones prácticamentese eliminan. ⚫ En algunos casos las organizaciones eliminan departamentosdel todo. ⚫ De la estructura vertical ⚫ Actividades agrupadas en base a un trabajo común, de los niveles inferiores a los superiores. ⚫ La colaboración a través de los departamentosesmínima. ⚫ La organización global está coordinada y controlada, atravésde una jerarquíavertical. ⚫ La autoridad encargada de tomar las decisiones esta ubicada en los altos niveles directivos. ⚫ Promueve la producción eficiente y el desarrollo de habilidades ⚫ La jerarquía de autoridad proporciona un mecanismo sensible para la supervisión y el control en organizacionesgrandes. 14
  • 15. Estructura vertical Cultura rígida Tareas rutinarias Estructura horizontal Cultura de adaptación Roles con empowerment Diseño de sistema mecánico Diseño de sistema natural Sistemas formales Estrategia competitiva Información compartida Estrategia de colaboración Cambio organizacional al servicio del desempeño Desempeño efectivo en entorno estable Organización que aprende en entorno turbulento Dos enfoques de diseño organizacional
  • 16. COMPARACIÓN; DESEMPEÑOEFICIENTE – ORGANIZACIÓN QUEAPRENDE ⚫ De las tareas rutinarias alos roles con empowerment. ⚫ De los de control formal a la información compartida. ⚫ De una estrategia competitiva auna estrategia de colaboración ⚫ De una culturarígida aunaculturaadaptable. ⚫ Lacultura fomenta la apertura, la igualdad, la mejora continuayel cambio ⚫ Lagente está conscientedel sistema global: ⚫ Lamanera en que todo encaja, ⚫ Lasdiferentes partes de la organización interactúan entre sí ycon el entorno. ⚫ Minimiza las fronteras dentro de la organización yentre otras compañías. ⚫ Lasactividades ysímbolos que creandiferenciasde nivel,están descartados. ⚫ Cadapersona es valoradaporque brinda contribuciones valiosas. ⚫ Laorganización es considerada como un lugar para crear una red de relaciones que permite a la gente desarrollar yaplicar su potencial total 16