SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley N° 20.780 Reforma Tributaria
Rentas Pasivas 41G
Claudia Valdés Muñoz
Nuevo Sistema de Cómputo en Chile de las Rentas
Pasivas Percibidas o Devengadas por Empresas
Controladas en el Extranjero (Normas CFC)
Nuevo artículo 41G de la LIR introducido por la
Ley N° 20.780
Comentarios Preliminares
Normativa Vigente
Residentes o domiciliados en Chile tributan en base a su renta mundial.
Tributación de las rentas de fuente extranjera se realiza sobre base percibida, por lo que
es posible la acumulación de rentas en el exterior de forma indefinida.
Inversiones en el exterior por medio de persona jurídica extranjera. Base percibida.
En Chile, no existe obligación de repatriar utilidades cuando se invierte en el exterior.
Obligaciones accesorias.
Normativa CFC (Controlled Foreign Company), o de tributación en base devengada
sobre rentas pasivas internacionales, inicia vigencia en el 2016.
Temas Conexos
Artículo 14 letra E N°1 a) LIR
FATCA
Acuerdos de intercambio de información multilaterales y bilaterales.
Ley de Cumplimiento Fiscal de
Cuentas en el Extranjero
La Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por
sus siglas en inglés) fue promulgada como ley en los Estados Unidos de América en
marzo del 2010. Su intención es prevenir que los contribuyentes estadounidenses
utilicen cuentas financieras fuera de los EE.UU. con el fin de evadir impuestos.
De acuerdo con FATCA, y en algunos países, con regulaciones locales vinculadas a
FATCA, se requerirá a las instituciones financieras reportar, anualmente, ciertas
cuentas que contribuyentes estadounidenses mantengan fuera de los EE.UU. Estos
reportes serán puestos a disposición del Servicio de Impuestos Internos de los
EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés), ya sea directamente, o a través de
organismos de regulación locales.
Las instituciones financieras que no cumplan con las regulaciones de FATCA serán
sujetas a un impuesto de retención del 30%, aplicable sobre diversos tipos de pagos
con origen en los EE.UU. destinados a sus clientes. Adicionalmente, aquellos países
que emitan regulaciones alineadas con FATCA, observarán su cumplimiento a través
de sus propios organismos de regulación.
Hecho gravado Básico – Art. 41G inc. 1 LIR
Hecho Gravado
Generación de rentas pasivas por parte de una entidad controlada domiciliada
o residente en el extranjero.
Tributa en base percibida o devengada.
Hecho gravado Básico – Art. 41G inc. 1 LIR
Sujeto Pasivo
Contribuyentes o patrimonios de afectación con domicilio, residencia o constituidos
en Chile.
Personas Naturales: De la lectura del inciso primero del artículo 41 G pareciera que
están incluidas en la norma, aunque de la mecánica del cálculo de las rentas pasivas
se podría concluir que no.
Además, el mensaje del proyecto de reforma tributaria indica que sólo se busca hacer
tributar a empresas. Sin embargo, la modificación al art. 54 N° 1 LIR, incluye en la base
del IGC las rentas del art. 41 G LIR.
Quedan dudas de la inclusión de patrimonios de afectación que podrían no ser
contribuyentes de IdPC, como los Fondos de Inversión.
30%
60%
$ 100 (renta)
$60 (base
devengada)
Sociedad
41G LIR
Sociedad de
Rentas Pasivas
CHI
EXT
Sociedad
OperativaDepósitos a
Plazo
Entidad Extranjera
Definición
El art. 41G A) inc. 1 LIR entrega una definición de las rentas extranjeras relevantes
para la normativa CFC:
«[…]Aquellas que, cualquiera sea su naturaleza, posean personalidad jurídica
propia o no, tales como sociedades, fondos, comunidades, patrimonios o trusts,
constituidas, domiciliadas, establecidas, formalizadas o residentes en el extranjero”
Se excluyen las entidades que tributan según el art. 41B N°1 (Agencias y EP)
Problema : No se define si requiere que estén reconocidas por el Derecho extranjero
o el chileno.
Control – Art. 41G N°2 LIR
Presunciones (simplemente legales)
Se presume controlada cualquier entidad domiciliada o residente en países de
baja o nula tributación (Art. 41 H LIR).
Se presume control cuando el contribuyente chileno tiene (directa o
indirectamente) una opción de compra o de un derecho de los anteriores
(utilidades, voto, etc.).
Problemas
i. Iteraciones temporales de control. El control debe verificarse al cierre del
ejercicio o “en cualquier momento durante los doce meses precedentes”. La
imprecisión de la norma hace que ésta sea aplicable a hipótesis en que el
control puede durar sólo algunos días o menos. Debiera perseguirse a las
inversiones razonablemente permanentes (los demás casos tratarlos vía
norma antielusiva).
Posibilidad de Doble Tributación: El SII podría dirigirse contra distintos
contribuyentes, que hayan tenido control de la entidad en distintos momentos del
período.
Problemas
ii. Presunción por opción de compra. La opción puede dar lugar a distintos
porcentajes de control bajo diferentes supuestos (ej. Resultado del negocio).
No se clarifica que supuesto aplicaría.
Posibilidad de Doble Tributación: El SII podría dirigirse contra el controlador de
la entidad y quien tiene la opción de compra durante el mismo período.
Rentas Pasivas – Art. 41G C) LIR
i. Utilidades
 Provenientes de la participación en otras entidades, dividendos y
distribuciones de utilidades, incluyendo también utilidades
capitalizadas).
 Excepción: Utilidades distribuidas o devengadas desde la entidad
controlada que a su vez hayan sido percibidas por ésta desde una
sociedad de giro operativo (la norma no exige que sea
efectivamente operativa), en la medida que esta última sea a su
vez directa o indirectamente controlada.
Problema: En caso que la sociedad operativa no sea controlada, la
norma termina convirtiendo una renta operativa en pasiva por el solo
hecho de interponer un vehículo intermedio.
55%
Distribuye
$ 100
ChileCo
HoldCo
CHI
EXT
55%
OpCo
No
Devenga
$ 100
ii. Intereses y rentas del 20 N°2
• Se exceptúan los provenientes de entidades bancarias
o financieras reguladas, y no sea de aquellas de los arts. 41D o 41H LIR.
iii. Regalías
Problema: La norma no excluye a las sociedades que tienen como giro y se dedican
a la explotación de marcas u otros intangibles.
iv. Ganancias de Capital
• Derivadas de la enajenación de bienes que generen rentas de los literales (i), (ii),
y (iii) anteriores.
v. Arrendamiento o cesión del uso de inmuebles
A menos que sea el giro principal de la empresa.
vi. Ganancias de capital
Derivadas de la enajenación de inmuebles, salvo que sean usados en la generación
de rentas no pasivas.
vii. Cesión de uso y goce
En relación a bienes generadores de rentas anteriores.
viii. Rentas obtenidas con relacionados en Chile
Cumpliendo con los requisitos de que (i) tales rentas sean gasto en Chile, o se trate
de valores que formen parte de activos depreciables o amortizables, y (ii)No sean
rentas de fuente chilena, o siéndolo, estén sujetas a tributación menor a 35%.
Presunciones
Si rentas pasivas anteriores constituyen más del 80% del total de rentas, se considera
que el 100% de la renta es pasiva
Problema: Presunción de Derecho, que no admite prueba en contrario. Se utiliza la
expresión “se considerarán”, sin más.
Todas las rentas de países 41 H LIR (baja o nula tributación) se presumen pasivas,
salvo prueba en contrario. Las entidades de estos países generan rentas pasivas
anuales equivalentes a la tasa de interés promedio (que se cobre en el país en
cuestión) sobre el valor de adquisición o participación patrimonial que corresponda al
contribuyente chileno (directo o indirecto). Se admite prueba en contrario.
Otras Normas
Rentas pasivas no tributan si constituyen un 10% o menos de los ingresos totales de
la entidad controlada.
La norma no permite reconocer pérdidas extranjeras.
Sólo se tributa si el total de rentas pasivas supera las 2.400 UF.
Reconocimiento de Rentas Pasivas – Art. 41G D) LIR
Criterio de Reconocimiento
Se reconoce la renta pasiva en proporción a la participación (directa o indirecta)
en la entidad controlada.
Problema: Hay hipótesis de control que no dicen relación con participación. El
remedio de la norma es darle al SII las “facultades de fiscalización que
correspondan”, lo que no tiene sentido claro.
Reconocimiento de Rentas Pasivas – Art. 41G D) LIR
Determinación de Base
Se aplican normas de determinación de base imponible de arts. 29 a 33 LIR, sin
posibilidad de rebajar pérdidas.
La acreditación de renta pasiva se hace con los medios de prueba que disponga
el contribuyente conformidad al art. 21 CT, y aquellos medios que serían
exigibles conforme la normativa del país donde está constituida la entidad
extranjera.
Se deducen gastos comunes en proporción a rentas pasivas.
Se aplica el art. 21 LIR.
Problema: No se permite reconocer pérdidas en Chile, pero sí gastos que
reducen la renta pasiva.
Créditos Extranjeros por Rentas Pasivas –
Art. 41G E) LIR
Utilización de Créditos
La norma autoriza utilizar créditos por los impuestos pagados que afectaron las
rentas pasivas devengadas en Chile.
Lo anterior aplica respecto de rentas provenientes tanto de países con Convenio de
Doble Tributación firmado con Chile, de acuerdo a las normas de los, arts. 41 C y
41 B LIR, respectivamente.
En caso que las rentas pasivas se hubiesen afectado con IA, el citado IA puede
deducirse como crédito contra el impuesto que dispone el artículo 41 G de la LIR.
Dividendos Provenientes de Rentas Pasivas
Tributación de Dividendos
Los dividendos, repartos y cualquier forma de distribución desde la entidad
controlada, a controladores que ya hubiesen tributado por las rentas
correspondientes según el art. 41 G LIR previamente, no se gravan en el país
con IdPC.
Se aplica proporcionalidad a los dividendos para distinguir si dicha distribución
se imputa a rentas pasivas o rentas netas acumuladas.
Dividendos Provenientes de Rentas Pasivas
Ejemplo
En el caso señalado, 60% del dividendo ($90.000) no se afectaría con IdpC en
Chile.
Resultado al 31.12.16
Total Rentas Acumuladas $ 850.000
Total Rentas Netas Pasivas
Reconocidas en Chile $ 510.000
Dividendo año 2017 $ 150.000
Proporción Rentas Pasivas (510/850) = 60%
Registros, Normas Administrativas y Vigencia
Registros
 Registro detallado de a lo menos las rentas pasivas devengadas y percibidas, de los
impuestos pagados y adeudados en el exterior.
 El SII determinará qué otra información debe registrarse.
Información al SII
 El SII podrá requerir declaración jurada.
 La no presentación o la errónea, incompleta o extemporánea presentación se sanciona
con multa
 La declaración maliciosa se sanciona con art. 97 N°4 del CT.
Registros, Normas Administrativas y Vigencia
Vigencia
1° de enero de 2016
Asesoría Tributaria en un Chile cambiante
Para mayor información:
 contacto@bbsc.cl
 +562 2813 2646
 +569 8139 3599
 www.bbsc.cl
Ley N° 20.780 Reforma Tributaria
Rentas Pasivas 41G
Claudia Valdés Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma TributariaPresentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
Constanza Von Mareés
 
FUT; Principios básicos y utilidades.
FUT; Principios básicos y utilidades.FUT; Principios básicos y utilidades.
FUT; Principios básicos y utilidades.
BPO Consultores
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Juan Rafael Valdivieso Miranda
 
Impuestos en guatemala
Impuestos en guatemalaImpuestos en guatemala
Impuestos en guatemala
Google Corporation
 
BBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi IntegradoBBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi Integrado
Claudia Valdés Muñoz
 
Seminario reforma tributaria 07102014
Seminario reforma tributaria 07102014Seminario reforma tributaria 07102014
Seminario reforma tributaria 07102014
Constanza Von Mareés
 
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
Andrea Brito
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosmarlittvalerio
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Rentasena
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Pepe Ozitt
 
VTZ, Código Fiscal de la Federación
VTZ, Código Fiscal de la FederaciónVTZ, Código Fiscal de la Federación
VTZ, Código Fiscal de la Federación
Vázquez Tercero & Zepeda
 
Dto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satDto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satruben900pereira
 
Aspectos tributarios para las instituciones educativas
Aspectos tributarios para las instituciones educativasAspectos tributarios para las instituciones educativas
Aspectos tributarios para las instituciones educativascaturrogg83
 
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
Kathizitha Rodriguez
 
Régimen tributario colombiano
Régimen tributario colombianoRégimen tributario colombiano
Régimen tributario colombiano
ProColombia
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
Francisco Lerin Mestas
 
Curso adm 363 fondo de utilidades tributarias fut
Curso adm 363   fondo de utilidades tributarias futCurso adm 363   fondo de utilidades tributarias fut
Curso adm 363 fondo de utilidades tributarias futProcasecapacita
 
Seminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comunSeminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comun1038093552
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Juan José Sandoval Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma TributariaPresentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
Presentación abogado Carlos Boada, seminario Reforma Tributaria
 
FUT; Principios básicos y utilidades.
FUT; Principios básicos y utilidades.FUT; Principios básicos y utilidades.
FUT; Principios básicos y utilidades.
 
Aspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributariaAspectos importantes de la reforma tributaria
Aspectos importantes de la reforma tributaria
 
Impuestos en guatemala
Impuestos en guatemalaImpuestos en guatemala
Impuestos en guatemala
 
BBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi IntegradoBBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi Integrado
 
Seminario reforma tributaria 07102014
Seminario reforma tributaria 07102014Seminario reforma tributaria 07102014
Seminario reforma tributaria 07102014
 
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
Tratamiento del fut histórico y sus crédito al acogerse al 14 ter a contar de...
 
Bases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendosBases legales de los dividendos
Bases legales de los dividendos
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
 
VTZ, Código Fiscal de la Federación
VTZ, Código Fiscal de la FederaciónVTZ, Código Fiscal de la Federación
VTZ, Código Fiscal de la Federación
 
Dto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica satDto 1-98 ley organica sat
Dto 1-98 ley organica sat
 
Aspectos tributarios para las instituciones educativas
Aspectos tributarios para las instituciones educativasAspectos tributarios para las instituciones educativas
Aspectos tributarios para las instituciones educativas
 
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
CONCILIACIÓN TRIBUTARIA ECUADOR 2014
 
Régimen tributario colombiano
Régimen tributario colombianoRégimen tributario colombiano
Régimen tributario colombiano
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
Curso adm 363 fondo de utilidades tributarias fut
Curso adm 363   fondo de utilidades tributarias futCurso adm 363   fondo de utilidades tributarias fut
Curso adm 363 fondo de utilidades tributarias fut
 
Seminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comunSeminario regimen simplificado y comun
Seminario regimen simplificado y comun
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
 

Destacado

Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016   16 de agostoBBSC Seminario Decisión Tributaria 2016   16 de agosto
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En ChileBBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
BPO Consultores
 
BBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi IntegradoBBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi Integrado
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
BBSC Sistema Antielusion -  Reforma Tributaria en ChileBBSC Sistema Antielusion -  Reforma Tributaria en Chile
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
BBSC Recursos Naturales En La Ley ChilenaBBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
Claudia Valdés Muñoz
 
IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE
Cristian
 
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
Reforma Tributaria  Samsung 14 de abril 2016  -Reforma Tributaria  Samsung 14 de abril 2016  -
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
Claudia Valdés Muñoz
 
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Niif   aspectos claves para implementacion exitosaNiif   aspectos claves para implementacion exitosa
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Sandra Rubio DaCosta
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
Claudia Valdés Muñoz
 
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptualNIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
efracaballero
 
BBSC Consultas o Query SAP BO
BBSC Consultas o Query SAP BOBBSC Consultas o Query SAP BO
BBSC Consultas o Query SAP BO
Claudia Valdés Muñoz
 

Destacado (15)

Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
 
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016   16 de agostoBBSC Seminario Decisión Tributaria 2016   16 de agosto
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
 
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En ChileBBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
BBSC Planificación Estratégica A La Luz De Las Ifrs En Chile
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
 
Introducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHileIntroducción aplicación IFRS en CHile
Introducción aplicación IFRS en CHile
 
BBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi IntegradoBBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Régimen Semi Integrado
 
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
BBSC Sistema Antielusion -  Reforma Tributaria en ChileBBSC Sistema Antielusion -  Reforma Tributaria en Chile
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
 
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
BBSC Recursos Naturales En La Ley ChilenaBBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
 
IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE
 
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
Reforma Tributaria  Samsung 14 de abril 2016  -Reforma Tributaria  Samsung 14 de abril 2016  -
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
 
Niff Para Pymes
Niff Para PymesNiff Para Pymes
Niff Para Pymes
 
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
Niif   aspectos claves para implementacion exitosaNiif   aspectos claves para implementacion exitosa
Niif aspectos claves para implementacion exitosa
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
 
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptualNIIF para Pymes_Mapa conceptual
NIIF para Pymes_Mapa conceptual
 
BBSC Consultas o Query SAP BO
BBSC Consultas o Query SAP BOBBSC Consultas o Query SAP BO
BBSC Consultas o Query SAP BO
 

Similar a Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile

Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
RobertoSubia1
 
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
Confecámaras
 
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILAComparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Banco de Crédito BCP
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
AmCham Guayaquil
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aldo Camacho
 
Impuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoriaImpuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoria
Sara Zambra
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
ProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
ProColombia
 
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Claudio Márquez
 
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdfPRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
CARMENPANTOJA13
 
Mesa 4 - Alejandro Calderón
Mesa 4 - Alejandro CalderónMesa 4 - Alejandro Calderón
Mesa 4 - Alejandro Calderóncatedrapwc
 
retencion fuente
retencion fuenteretencion fuente
retencion fuenteVIJAROMA 96
 
Italia presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
Italia  presentacion overview cdi evento procolombia - rev dianItalia  presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
Italia presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
ProColombia
 
Unidad I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
Unidad  I Nociones Bàsicas del ISLR.pptxUnidad  I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
Unidad I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
VictorMendez297459
 
Aspectos basicos de la tributacion 2013
Aspectos basicos de la tributacion 2013Aspectos basicos de la tributacion 2013
Aspectos basicos de la tributacion 2013
Lina Gomez
 
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
raulhdocente
 
BEPS - Sesión 2 - Almudí
BEPS - Sesión 2 - AlmudíBEPS - Sesión 2 - Almudí
BEPS - Sesión 2 - Almudícatedrapwc
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
Marvin Espinal
 

Similar a Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile (20)

Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdfIngresos exentos y gastos deducibles.pdf
Ingresos exentos y gastos deducibles.pdf
 
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
La doble tributación internacional y el impacto de la reforma tributaria en l...
 
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILAComparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
Comparativo legal de los Efectos Fiscales por KPMG para el MILA
 
Exenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la rentaExenciones del impuesto a la renta
Exenciones del impuesto a la renta
 
Aspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjeroAspectos a considerar pagos al extranjero
Aspectos a considerar pagos al extranjero
 
Impuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoriaImpuesto adicional chile auditoria
Impuesto adicional chile auditoria
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed_1.pdf
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_7-compressed.pdf
 
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17Microsoft word   tributos vigentes al 30-09-17
Microsoft word tributos vigentes al 30-09-17
 
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdfPRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
PRESENTACION IMPUESTO SOBRE LA RENTA.pdf
 
Mesa 4 - Alejandro Calderón
Mesa 4 - Alejandro CalderónMesa 4 - Alejandro Calderón
Mesa 4 - Alejandro Calderón
 
Los ilicitos tributarios
Los ilicitos tributariosLos ilicitos tributarios
Los ilicitos tributarios
 
retencion fuente
retencion fuenteretencion fuente
retencion fuente
 
Italia presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
Italia  presentacion overview cdi evento procolombia - rev dianItalia  presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
Italia presentacion overview cdi evento procolombia - rev dian
 
Unidad I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
Unidad  I Nociones Bàsicas del ISLR.pptxUnidad  I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
Unidad I Nociones Bàsicas del ISLR.pptx
 
Paraíso fiscal
Paraíso fiscalParaíso fiscal
Paraíso fiscal
 
Aspectos basicos de la tributacion 2013
Aspectos basicos de la tributacion 2013Aspectos basicos de la tributacion 2013
Aspectos basicos de la tributacion 2013
 
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
Reforma tributaria, Un pacto para el desarrollo, con justicia tributaria y re...
 
BEPS - Sesión 2 - Almudí
BEPS - Sesión 2 - AlmudíBEPS - Sesión 2 - Almudí
BEPS - Sesión 2 - Almudí
 
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en HondurasEl Impuesto Sobre la Renta en Honduras
El Impuesto Sobre la Renta en Honduras
 

Más de Claudia Valdés Muñoz

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdfBBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdfSeminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdfBBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
BBSC® Taller Iva Digital.pdfBBSC® Taller Iva Digital.pdf
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
Claudia Valdés Muñoz
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
BBSC® IVA Servios Digitales.pdfBBSC® IVA Servios Digitales.pdf
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdfBBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
Claudia Valdés Muñoz
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdfBBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionalesBBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
Claudia Valdés Muñoz
 

Más de Claudia Valdés Muñoz (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdfBBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
 
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdfSeminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
 
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdfBBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
 
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdfBBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
 
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
BBSC® Taller Iva Digital.pdfBBSC® Taller Iva Digital.pdf
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
 
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
 
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
 
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
 
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
BBSC® IVA Servios Digitales.pdfBBSC® IVA Servios Digitales.pdf
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
 
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdfBBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
 
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
Modificaciones al Código Tributario por Proyecto Reforma Tributaria 2022 BBSC...
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric Font - Indice.pdf
 
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdfBBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
BBSC Webinar Modernización Laboral - Sueldo Mínimo - Mi DT junio 2022.pdf
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales (marzo 2021)
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionalesBBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile

  • 1. Ley N° 20.780 Reforma Tributaria Rentas Pasivas 41G Claudia Valdés Muñoz
  • 2. Nuevo Sistema de Cómputo en Chile de las Rentas Pasivas Percibidas o Devengadas por Empresas Controladas en el Extranjero (Normas CFC) Nuevo artículo 41G de la LIR introducido por la Ley N° 20.780
  • 3. Comentarios Preliminares Normativa Vigente Residentes o domiciliados en Chile tributan en base a su renta mundial. Tributación de las rentas de fuente extranjera se realiza sobre base percibida, por lo que es posible la acumulación de rentas en el exterior de forma indefinida. Inversiones en el exterior por medio de persona jurídica extranjera. Base percibida. En Chile, no existe obligación de repatriar utilidades cuando se invierte en el exterior. Obligaciones accesorias. Normativa CFC (Controlled Foreign Company), o de tributación en base devengada sobre rentas pasivas internacionales, inicia vigencia en el 2016. Temas Conexos Artículo 14 letra E N°1 a) LIR FATCA Acuerdos de intercambio de información multilaterales y bilaterales.
  • 4. Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero La Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés) fue promulgada como ley en los Estados Unidos de América en marzo del 2010. Su intención es prevenir que los contribuyentes estadounidenses utilicen cuentas financieras fuera de los EE.UU. con el fin de evadir impuestos. De acuerdo con FATCA, y en algunos países, con regulaciones locales vinculadas a FATCA, se requerirá a las instituciones financieras reportar, anualmente, ciertas cuentas que contribuyentes estadounidenses mantengan fuera de los EE.UU. Estos reportes serán puestos a disposición del Servicio de Impuestos Internos de los EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés), ya sea directamente, o a través de organismos de regulación locales. Las instituciones financieras que no cumplan con las regulaciones de FATCA serán sujetas a un impuesto de retención del 30%, aplicable sobre diversos tipos de pagos con origen en los EE.UU. destinados a sus clientes. Adicionalmente, aquellos países que emitan regulaciones alineadas con FATCA, observarán su cumplimiento a través de sus propios organismos de regulación.
  • 5. Hecho gravado Básico – Art. 41G inc. 1 LIR Hecho Gravado Generación de rentas pasivas por parte de una entidad controlada domiciliada o residente en el extranjero. Tributa en base percibida o devengada.
  • 6. Hecho gravado Básico – Art. 41G inc. 1 LIR Sujeto Pasivo Contribuyentes o patrimonios de afectación con domicilio, residencia o constituidos en Chile. Personas Naturales: De la lectura del inciso primero del artículo 41 G pareciera que están incluidas en la norma, aunque de la mecánica del cálculo de las rentas pasivas se podría concluir que no. Además, el mensaje del proyecto de reforma tributaria indica que sólo se busca hacer tributar a empresas. Sin embargo, la modificación al art. 54 N° 1 LIR, incluye en la base del IGC las rentas del art. 41 G LIR. Quedan dudas de la inclusión de patrimonios de afectación que podrían no ser contribuyentes de IdPC, como los Fondos de Inversión.
  • 7. 30% 60% $ 100 (renta) $60 (base devengada) Sociedad 41G LIR Sociedad de Rentas Pasivas CHI EXT Sociedad OperativaDepósitos a Plazo
  • 8. Entidad Extranjera Definición El art. 41G A) inc. 1 LIR entrega una definición de las rentas extranjeras relevantes para la normativa CFC: «[…]Aquellas que, cualquiera sea su naturaleza, posean personalidad jurídica propia o no, tales como sociedades, fondos, comunidades, patrimonios o trusts, constituidas, domiciliadas, establecidas, formalizadas o residentes en el extranjero” Se excluyen las entidades que tributan según el art. 41B N°1 (Agencias y EP) Problema : No se define si requiere que estén reconocidas por el Derecho extranjero o el chileno.
  • 9. Control – Art. 41G N°2 LIR Presunciones (simplemente legales) Se presume controlada cualquier entidad domiciliada o residente en países de baja o nula tributación (Art. 41 H LIR). Se presume control cuando el contribuyente chileno tiene (directa o indirectamente) una opción de compra o de un derecho de los anteriores (utilidades, voto, etc.).
  • 10. Problemas i. Iteraciones temporales de control. El control debe verificarse al cierre del ejercicio o “en cualquier momento durante los doce meses precedentes”. La imprecisión de la norma hace que ésta sea aplicable a hipótesis en que el control puede durar sólo algunos días o menos. Debiera perseguirse a las inversiones razonablemente permanentes (los demás casos tratarlos vía norma antielusiva). Posibilidad de Doble Tributación: El SII podría dirigirse contra distintos contribuyentes, que hayan tenido control de la entidad en distintos momentos del período.
  • 11. Problemas ii. Presunción por opción de compra. La opción puede dar lugar a distintos porcentajes de control bajo diferentes supuestos (ej. Resultado del negocio). No se clarifica que supuesto aplicaría. Posibilidad de Doble Tributación: El SII podría dirigirse contra el controlador de la entidad y quien tiene la opción de compra durante el mismo período.
  • 12. Rentas Pasivas – Art. 41G C) LIR i. Utilidades  Provenientes de la participación en otras entidades, dividendos y distribuciones de utilidades, incluyendo también utilidades capitalizadas).  Excepción: Utilidades distribuidas o devengadas desde la entidad controlada que a su vez hayan sido percibidas por ésta desde una sociedad de giro operativo (la norma no exige que sea efectivamente operativa), en la medida que esta última sea a su vez directa o indirectamente controlada. Problema: En caso que la sociedad operativa no sea controlada, la norma termina convirtiendo una renta operativa en pasiva por el solo hecho de interponer un vehículo intermedio. 55% Distribuye $ 100 ChileCo HoldCo CHI EXT 55% OpCo No Devenga $ 100
  • 13. ii. Intereses y rentas del 20 N°2 • Se exceptúan los provenientes de entidades bancarias o financieras reguladas, y no sea de aquellas de los arts. 41D o 41H LIR. iii. Regalías Problema: La norma no excluye a las sociedades que tienen como giro y se dedican a la explotación de marcas u otros intangibles. iv. Ganancias de Capital • Derivadas de la enajenación de bienes que generen rentas de los literales (i), (ii), y (iii) anteriores. v. Arrendamiento o cesión del uso de inmuebles A menos que sea el giro principal de la empresa.
  • 14. vi. Ganancias de capital Derivadas de la enajenación de inmuebles, salvo que sean usados en la generación de rentas no pasivas. vii. Cesión de uso y goce En relación a bienes generadores de rentas anteriores. viii. Rentas obtenidas con relacionados en Chile Cumpliendo con los requisitos de que (i) tales rentas sean gasto en Chile, o se trate de valores que formen parte de activos depreciables o amortizables, y (ii)No sean rentas de fuente chilena, o siéndolo, estén sujetas a tributación menor a 35%.
  • 15. Presunciones Si rentas pasivas anteriores constituyen más del 80% del total de rentas, se considera que el 100% de la renta es pasiva Problema: Presunción de Derecho, que no admite prueba en contrario. Se utiliza la expresión “se considerarán”, sin más. Todas las rentas de países 41 H LIR (baja o nula tributación) se presumen pasivas, salvo prueba en contrario. Las entidades de estos países generan rentas pasivas anuales equivalentes a la tasa de interés promedio (que se cobre en el país en cuestión) sobre el valor de adquisición o participación patrimonial que corresponda al contribuyente chileno (directo o indirecto). Se admite prueba en contrario.
  • 16. Otras Normas Rentas pasivas no tributan si constituyen un 10% o menos de los ingresos totales de la entidad controlada. La norma no permite reconocer pérdidas extranjeras. Sólo se tributa si el total de rentas pasivas supera las 2.400 UF.
  • 17. Reconocimiento de Rentas Pasivas – Art. 41G D) LIR Criterio de Reconocimiento Se reconoce la renta pasiva en proporción a la participación (directa o indirecta) en la entidad controlada. Problema: Hay hipótesis de control que no dicen relación con participación. El remedio de la norma es darle al SII las “facultades de fiscalización que correspondan”, lo que no tiene sentido claro.
  • 18. Reconocimiento de Rentas Pasivas – Art. 41G D) LIR Determinación de Base Se aplican normas de determinación de base imponible de arts. 29 a 33 LIR, sin posibilidad de rebajar pérdidas. La acreditación de renta pasiva se hace con los medios de prueba que disponga el contribuyente conformidad al art. 21 CT, y aquellos medios que serían exigibles conforme la normativa del país donde está constituida la entidad extranjera. Se deducen gastos comunes en proporción a rentas pasivas. Se aplica el art. 21 LIR. Problema: No se permite reconocer pérdidas en Chile, pero sí gastos que reducen la renta pasiva.
  • 19. Créditos Extranjeros por Rentas Pasivas – Art. 41G E) LIR Utilización de Créditos La norma autoriza utilizar créditos por los impuestos pagados que afectaron las rentas pasivas devengadas en Chile. Lo anterior aplica respecto de rentas provenientes tanto de países con Convenio de Doble Tributación firmado con Chile, de acuerdo a las normas de los, arts. 41 C y 41 B LIR, respectivamente. En caso que las rentas pasivas se hubiesen afectado con IA, el citado IA puede deducirse como crédito contra el impuesto que dispone el artículo 41 G de la LIR.
  • 20. Dividendos Provenientes de Rentas Pasivas Tributación de Dividendos Los dividendos, repartos y cualquier forma de distribución desde la entidad controlada, a controladores que ya hubiesen tributado por las rentas correspondientes según el art. 41 G LIR previamente, no se gravan en el país con IdPC. Se aplica proporcionalidad a los dividendos para distinguir si dicha distribución se imputa a rentas pasivas o rentas netas acumuladas.
  • 21. Dividendos Provenientes de Rentas Pasivas Ejemplo En el caso señalado, 60% del dividendo ($90.000) no se afectaría con IdpC en Chile. Resultado al 31.12.16 Total Rentas Acumuladas $ 850.000 Total Rentas Netas Pasivas Reconocidas en Chile $ 510.000 Dividendo año 2017 $ 150.000 Proporción Rentas Pasivas (510/850) = 60%
  • 22. Registros, Normas Administrativas y Vigencia Registros  Registro detallado de a lo menos las rentas pasivas devengadas y percibidas, de los impuestos pagados y adeudados en el exterior.  El SII determinará qué otra información debe registrarse. Información al SII  El SII podrá requerir declaración jurada.  La no presentación o la errónea, incompleta o extemporánea presentación se sanciona con multa  La declaración maliciosa se sanciona con art. 97 N°4 del CT.
  • 23. Registros, Normas Administrativas y Vigencia Vigencia 1° de enero de 2016
  • 24. Asesoría Tributaria en un Chile cambiante Para mayor información:  contacto@bbsc.cl  +562 2813 2646  +569 8139 3599  www.bbsc.cl
  • 25. Ley N° 20.780 Reforma Tributaria Rentas Pasivas 41G Claudia Valdés Muñoz