SlideShare una empresa de Scribd logo
Reparación de Tejidos Blandos
Dr. Andy Williams Centeno MR ortopedia y traumatología
Managua Nicaragua 2020
Servicio de Ortopedia y
Traumatología
Objetivos:
 Conocer los conceptos básicos
 Comprender la importancia de los tejidos
blandos
 Conocer los procesos de curación de los tejidos
Introducción
El termino reparación hace referencia al
establecimiento de la arquitectura y de la función
tisular tras una lesión
Definición
Tejidos blandos:
Son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un
conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios
tipos.
Los tendones, vasos sanguíneos, músculos, tejido graso y
ligamentos son tejidos blandos.
 En un traumatismo de tejidos
blandos pueden estar involucrados:
 Tejido epitelial
 Vasos Sanguíneos y Nervios
 Tejido Subcutáneo
 Músculos
Tipos de lesiones de tejidos
blandos:
Lesiones abiertas.
Lesiones cerradas.
Lesiones abiertas de los tejidos
blandos.
 Factores determinantes:
 Tipo de lesión impacto y forma del objeto vulnerante.
 Magnitud de la fuerza aplicada.
 Dirección de la fuerza (perpendicular, tangencial).
 Parte del cuerpo afectada.
 Contaminación de la herida.
 Estado general del paciente.
HEALF
Respuesta fisiológica de la curación
 Conjunto de procesos biológicos , fisicoquímicos y celulares producidos como
respuesta tisular ante una lesión , cuya finalidad es obtener la recuperación
funcional.
HEALF
La cicatrización es un proceso
reparativo complejo , con
regeneration del epitelio.
Respuesta fisiopatológica de la
curación
Fase inflamatoria
Fase proliferativa
Fase reparativa
Fases de la cicatrización.
1. Fase Temprana. (0-36 horas).
2. Fase intermedia. (1-4 días).
3. Fase tardía. (1 año).
 La ultima fase y la mas larga
 Modificación estructural el
colágeno.
 Aumento de la fuerza tensil
pesar de la disminución de
fibras de colágeno.
 Es un proceso dinámico de
maduración de la cicatriz
Duración promedio de las
fases.
Factores que influyen en la cicatrización
Técnica de sutura
Edad
Temperatura local
Infección de herida
Malnutrición
Fármacos
Radioterapia
Enfermedades sistémicas
HEALF
Lesiones cerradas de los tejidos
blandos.
1) Lesión de la microcirculación con hipoxia.
2) Acidosis.
3) Afectación de la permeabilidad.
4) Edema.
5) Aumento de la presión intersticial.
6) Alteración metabólica de los tejidos y necrosis.
7) Susceptibilidad a la infección.
8) Perseverancia de los mecanismos anteriores (Fallo
sistémico multiorgánico) en pacientes
politraumatizados.
Características de las lesiones
cerradas.
HEALF
HEALF
Bibliografía
 Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas
 Elsevier-España Vol. 30. Núm. 6. Noviembre 2008
 Moore embriología clínica
 Boston medical device-3ercursolatinoamericanodecicatrizacionavanzadaenheridas
 Rev. Fac. Med., Volumen 61, Número 4, p. 441-448, 2013. ISSN electrónico 2357-3848.
ISSN impreso 0120-0011.

Más contenido relacionado

Similar a Reparación de tejidos Blandos

proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionWalther Dueñas
 
Deterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacionDeterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacionMaria Varas
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
StephanieJimenez57
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
ssuser0f4faa
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Wladimir Hinojosa
 
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxINFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
EL Caballero ER
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
PaolaVara3
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huespedMarcus Daviid
 
Aquiles y eswt 2
Aquiles y eswt 2Aquiles y eswt 2
Aquiles y eswt 2Chaz Leal
 
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Ricardo Obando
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
OsmanAndrsGarca
 
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras
Christian Hernandez
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
Mauricia Reyes
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Hector Munguia
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
Luis Chiclla
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionraynner_a_garcia
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 

Similar a Reparación de tejidos Blandos (20)

proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
Deterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacionDeterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacion
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptxINFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
INFLAMACION Y CICATRIZACION DE HERIDAS.pptx
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
 
Aquiles y eswt 2
Aquiles y eswt 2Aquiles y eswt 2
Aquiles y eswt 2
 
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
 
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
 
591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras591 manual heridas y quemaduras
591 manual heridas y quemaduras
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Reparación de tejidos Blandos

  • 1. Reparación de Tejidos Blandos Dr. Andy Williams Centeno MR ortopedia y traumatología Managua Nicaragua 2020 Servicio de Ortopedia y Traumatología
  • 2. Objetivos:  Conocer los conceptos básicos  Comprender la importancia de los tejidos blandos  Conocer los procesos de curación de los tejidos
  • 3. Introducción El termino reparación hace referencia al establecimiento de la arquitectura y de la función tisular tras una lesión
  • 4. Definición Tejidos blandos: Son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos. Los tendones, vasos sanguíneos, músculos, tejido graso y ligamentos son tejidos blandos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  En un traumatismo de tejidos blandos pueden estar involucrados:  Tejido epitelial  Vasos Sanguíneos y Nervios  Tejido Subcutáneo  Músculos
  • 10. Tipos de lesiones de tejidos blandos: Lesiones abiertas. Lesiones cerradas.
  • 11. Lesiones abiertas de los tejidos blandos.  Factores determinantes:  Tipo de lesión impacto y forma del objeto vulnerante.  Magnitud de la fuerza aplicada.  Dirección de la fuerza (perpendicular, tangencial).  Parte del cuerpo afectada.  Contaminación de la herida.  Estado general del paciente.
  • 12. HEALF
  • 13.
  • 14. Respuesta fisiológica de la curación  Conjunto de procesos biológicos , fisicoquímicos y celulares producidos como respuesta tisular ante una lesión , cuya finalidad es obtener la recuperación funcional. HEALF La cicatrización es un proceso reparativo complejo , con regeneration del epitelio.
  • 15. Respuesta fisiopatológica de la curación Fase inflamatoria Fase proliferativa Fase reparativa
  • 16. Fases de la cicatrización. 1. Fase Temprana. (0-36 horas). 2. Fase intermedia. (1-4 días). 3. Fase tardía. (1 año).
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  La ultima fase y la mas larga  Modificación estructural el colágeno.  Aumento de la fuerza tensil pesar de la disminución de fibras de colágeno.  Es un proceso dinámico de maduración de la cicatriz
  • 23.
  • 24. Duración promedio de las fases.
  • 25. Factores que influyen en la cicatrización Técnica de sutura Edad Temperatura local Infección de herida Malnutrición Fármacos Radioterapia Enfermedades sistémicas HEALF
  • 26. Lesiones cerradas de los tejidos blandos. 1) Lesión de la microcirculación con hipoxia. 2) Acidosis. 3) Afectación de la permeabilidad. 4) Edema. 5) Aumento de la presión intersticial. 6) Alteración metabólica de los tejidos y necrosis. 7) Susceptibilidad a la infección. 8) Perseverancia de los mecanismos anteriores (Fallo sistémico multiorgánico) en pacientes politraumatizados.
  • 27. Características de las lesiones cerradas.
  • 28. HEALF
  • 29. HEALF
  • 30. Bibliografía  Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas  Elsevier-España Vol. 30. Núm. 6. Noviembre 2008  Moore embriología clínica  Boston medical device-3ercursolatinoamericanodecicatrizacionavanzadaenheridas  Rev. Fac. Med., Volumen 61, Número 4, p. 441-448, 2013. ISSN electrónico 2357-3848. ISSN impreso 0120-0011.

Notas del editor

  1. Para esto el cuerpo tiene una serie de mecanismo los cuales abordaremos pero antes debmos de conocer los conceptos basicos
  2. Epidermis: Tres tipos celulares importantes : queratinocitos , melanocitos -0.04 a 1.5mm de espesor-5% espesor de la piel Dermis: 95% de espesor de piel-Fibroblastos, macrófagos, linfocitos , mastocitos -Rico en redes nerviosas y vasculares Hipodermis Capa más interna -Vasos de gran calibre
  3. Liberación de enzimas intracelulares Vasodilatación Aumento de la permeabilidad capilar Los PMN migran Fagocitan bacterias ,cuerpos extraños y tejido desvitalizado. Quimiotaxis Los monocitos se activan a macrófagos Destruyen bacterias y desbridad Secretan citoquinas y factores de crecimiento
  4. Los queratinocitos migran desde áreas vecinas Folículos pilosos Glándulas anexas Borde de herida Las células endoteliales promueven l angiogénesis. La formación de los vasos sanguíneos se produce hacia la zonas de menor tensión de oxigeno.