SlideShare una empresa de Scribd logo
Cicatrización
(REPARACIÓN TISULAR, TECNOLOGÍAS)
PRESENTADO POR:
• ADRIANA LUCIA MONTERROSA MENDOZA
ROTACION #3
Dr. CESAR ENSUNCHO
VII SEMESTRE
FACULTAD DE MEDICINA
2021 - II
Definición
• La cicatrización es un proceso dinámico mediado por proteínas solubles (citocinas y factores de
crecimiento) y células encargadas de la proliferación celular para el restablecimiento del tejido lesionado.
Reparación tisular
Regeneración
Cicatrización
Intento de restablecimiento
de la arquitectura y función
tisular post-injuria
Es un tipo de reparación tisular donde
se reemplazan componentes dañados
y se logra retornar o un estado normal
Tipo de regeneración tisular donde se logra un
restablecimiento completo por daño en sus
estructuras de soporte (depositando tejido
conectivo fibroso
Las heridas se clasifican según:
Naturaleza de la
lesión
 Abiertas. Cuando muestran
una abertura en la piel.
 Contusas. Son lesiones de
los tejidos sin solución de
continuidad en la piel.
 Incisas. Producidas por
objetos cortantes.
 Penetrantes. Las que
entran en una cavidad
corporal.
 Punzantes. Causadas por
instrumentos punzantes.
Profundidad
 Superficiales. Solo
atraviesan la piel.
 Profundas.
Atraviesan el tejido
sub cutáneo.
 Perforantes.
Atraviesan el
cuerpo.
Temporalidad Contaminación
 Limpia
 Limpia – contaminada
 Contaminada
 Sucia
 Aguda o crónica:
se habla de un
tiempo de 30
días entre esta
clasificación
pero no es
exacto.
Heridas de alta complejidad
• Tienen diferentes causas, pero pueden conducir a heridas que no cicatrizan. La mayoría de las heridas crónicas no
progresan más allá de la fase inflamatoria de la cicatrización de la herida y, a menudo, se ven afectadas por la
presencia de una infección, biopelículas resistentes a los medicamentos y una pérdida de respuesta a los estímulos
quimiotácticos que les impide sanar.
Úlceras vasculares
Úlceras por presión
Úlceras diabéticas
Las úlceras vasculares pueden surgir por
insuficiencia venosa o arterial.
Las úlceras por presión se producen por isquemia
tisular por presión directa sostenida y fuerzas de
cizallamiento aplicadas a la piel
Niveles de glucosa que provocan niveles elevados de
especies reactivas de oxígeno, Las úlceras diabéticas se
producen en el contexto de una neuropatía periférica en la
que los pacientes no pueden reconocer los traumatismos
menores repetidos en las piernas.
Fases de la cicatrización
• La cicatrización normal de una herida sigue un patrón predecible que puede dividirse en fases superpuestas
definidas por las poblaciones celulares y las actividades bioquímicas.
Hemostasia 1. Constricción
vascular
2. Agregación
plaquetaria y
fibrina(trombo)
3.Proteoglicanos
Inflamación
Proliferación
Remodelación
1. Infiltración
de neutrófilos
2. Infiltración de
monocitos y
diferenciación a
macrófagos
3. Infiltración
de linfocitos
4. exudación,
limpieza de herida.
1. Angiogénesis y
granulación, fibroblastos y
neoformación tisular
2. Epitelización,
síntesis de colágeno y
formación MEC
3. cobertura, contracción y
maduración del nuevo
tejido
1. Remodelación
del colágeno
2. Maduración de
cicatriz y regresión
vascular
Clasificación de las heridas quirúrgicas
LIMPIA LIMPIA CONTAMINADA CONTAMINADA SUCIA
• Heridas no traumáticas
• Ausencia de inflamación
• No hay aperturas del
tracto respiratorio,
gastrointestinal,
genitourinario
• Apertura de tractos con
mínima contaminación
• Operación que incluye
tracto biliar, apéndice,
vagina, orofaringe
• Trauma menor durante la
cirugía
• Trauma mayor durante la
cirugía
• Contaminación severa
del tracto gastrointestinal
• Apertura del tracto biliar
o genitourinario en
presencia de bilis u orina
infectada
• Heridas traumáticas no
recientes
• Desvitalización tisular
importante, cuerpos
extraños o
contaminación fecal
Se realiza
cierre primario Se realiza cierre primerio,
pero se deben dejar las
suturas separadas
Se puede hacer una que
otra sutura para afrontarla
Siempre se dejan
abiertas
Manejo de heridas
Acondicionamiento de los
tejido
Se debe retirar el tejido no
vascularizado, ya que impide el
proceso de curación, por lo que
la debridación proporciona una
ambiente que estimula la
acumulación de tejido sano y así
una curación más pronta.
Control de la inflamación y la infección
Las heridas son a menudo colonizadas con
organismos bacterianos o fúngicos, en parte porque
estas heridas permanecen abiertas durante períodos
prolongados, pero también se relaciona con otros
factores como la mala circulación de la sangre, la
hipoxia y las enfermedades subyacentes.
Equilibrio en la humedad
Se ha comprobado que el mantener
húmedas a las heridas acelera el proceso
de epitelización y esto ha llevado al
desarrollo de un amplia gama de apósitos
que conservan la humedad y promueven
la curación de las heridas.
Avance en los bordes
La curación efectiva de las heridas requiere
del restablecimiento de un epitelio intacto y
de las funciones de la piel.
Terapia de presión negativa
El dispositivo consiste en un adhesivo con un tubo
conectado a un recipiente de recolección y una fuente
de vacío. Dentro de los mecanismos de acción a parte
de funcionar como un apósito oclusivo previniendo así
la evaporación y la perdida de calor, están que
cambia el flujo sanguíneo a la herida, esto es, que
incrementa la perfusión a la herida y el tejido
circundante, que es vital para que cicatrice la herida,
disminuye el riesgo de herida crónica.
Miel: Es una solución viscosa, con alta osmolaridad,
saturada de carbohidratos derivada del néctar de diversas
flores, se ha usado desde tiempos antiguos como un remedio
para la curación de heridas.
Se pueden usar antibióticos
tópicos para minimizar la
infección bacteriana con un
umbral bacteriano de 10
Factores que influyen en la cicatrización y reparación tisular
Uso de tecnologías para ayudar al cierre
Oxígeno hiperbárico
El tratamiento con OHB usa oxígeno
como fármaco y una cámara
hiperbárica como sistema de
administración para aumentar la Po2
en el área objetivo.
La isquemia o hipoxia tisular (Po2< 30
mmHg) altera significativamente la
actividad metabólica normal y reduce
la cicatrización al entorpecer la
proliferación de fibroblastos, síntesis
de colágeno y epitelización.
Se ha descrito que el oxígeno estimula
la angiogenia, favorece la función de
fibroblastos y leucocitos, y normaliza
los reflejos microvasculares cutáneos.
Las contraindicaciones absolutas para el tratamiento con OHB son:
Neumotórax no controlado.
Tratamiento actual o reciente con bleomicina o doxorubicina (posible agravamiento
de la toxicidad cardíaca y pulmonar).
Tratamiento con disulfiram (aumenta el riesgo de desarrollar toxicidad por el
oxígeno).
Tratamiento de las heridas
asistido por presión negativa.
Con esta técnica, el cirujano tiene opciones
además del cierre inmediato de las heridas (es
decir, un tratamiento complementario antes o
después de la cirugía o una alternativa a la
cirugía en pacientes muy enfermos).
Con la aplicación de una presión subatmosférica a las
heridas demostraron la desaparición del edema
crónico, un aumento del flujo sanguíneo local y
estimulación del tejido de granulación.
Estudios adicionales demostraron una mejora
significativa en la profundidad de la herida en heridas
crónicas tratadas con THPN, comparado con las
tratadas con apósitos de empapados a húmedos con
solución salina. Además, el tratamiento con presión
negativa provoca una cicatrización más rápida con
menos complicaciones asociadas.
• Manualde heridas y suturas Clasificación de las heridas. Autores: Guillermo
Zarate, Sofía Piña, Alejandro J. Zarate. Escuela de Medicina.
Universidad Finis Terrae.
• Guo S, Dipietro LA. <<Factors Affecting Wound Healing>> J Dent Res 2010;
89 (3) : 219-229
• Sabiston Tratado de Cirugía
C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2.013.
• Principios de Cirugía
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid,
2.010
• Pawlina W. Histología Texto Y Atlas Correlación con Biología Molecular
y Celular. Ross Histología texto y atlas. 2015. 1003–1024 p.
• Zhai, Z; Haney, DM; Wu, L; Solco, AK; Murphy, PA; Wurtele, ES;
Kohut, ML; y Cunnick, JE. Alcohol extract of Echinacea pallida reverses
stress-delayed wound healing in mice. Phytomedicine 2009; 16: 669 – 678.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escarificacion
EscarificacionEscarificacion
Escarificacion
Pedro Rojas Martinez
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
ENFERMERO
 
Desbridamiento
DesbridamientoDesbridamiento
Desbridamiento
nbvgbcfhbfgnghm
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Vanessa De la Cruz Lucho
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
yessicanayive
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
Marisol BaQueiro
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Javier Sáenz Medina
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Hector Munguia
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
Isael Lopez
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
Fernando García
 
Heridas cronicas un abordaje integral
Heridas cronicas   un abordaje integralHeridas cronicas   un abordaje integral
Heridas cronicas un abordaje integral
GNEAUPP.
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 

La actualidad más candente (20)

Escarificacion
EscarificacionEscarificacion
Escarificacion
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA  CICATRIZACION  Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
CICATRIZACION Y ANTISEPSIA/ASEPSIA
 
Desbridamiento
DesbridamientoDesbridamiento
Desbridamiento
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Preparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la heridaPreparación del lecho de la herida
Preparación del lecho de la herida
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
 
Heridas cronicas un abordaje integral
Heridas cronicas   un abordaje integralHeridas cronicas   un abordaje integral
Heridas cronicas un abordaje integral
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacion
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
Centro de Diagnóstico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel 2016
 

Similar a Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion

Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
Ruth Maria Bardon Matos
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Marcus Daviid
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
StephanieJimenez57
 
Tp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridasTp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridas
DanielaInesVentura1
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
PaolaVara3
 
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lqGuia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
marianella dimoff
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
ssuser0f4faa
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
AseguramientodelaCal2
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
joseduque56
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jesús Pastrana
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
shasmincaballero
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
cristinapallares69
 
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
KattiaDelPilar
 
cicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdfcicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdf
PaolaVara3
 

Similar a Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion (20)

Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativaPrincipios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
Principios y tratamiento de heridas con terapia de presión negativa
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
 
Tp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridasTp 8 cicatrización de heridas
Tp 8 cicatrización de heridas
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lqGuia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
Guia 3 debridamiento_y_manejo_de_heridas_infectadas_lq
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
 
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptxHeridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
Heridas_Cicatrización_Apositowsgsfs.pptx
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
 
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
 
cicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdfcicatrizacion.pdf
cicatrizacion.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion

  • 1. Cicatrización (REPARACIÓN TISULAR, TECNOLOGÍAS) PRESENTADO POR: • ADRIANA LUCIA MONTERROSA MENDOZA ROTACION #3 Dr. CESAR ENSUNCHO VII SEMESTRE FACULTAD DE MEDICINA 2021 - II
  • 2. Definición • La cicatrización es un proceso dinámico mediado por proteínas solubles (citocinas y factores de crecimiento) y células encargadas de la proliferación celular para el restablecimiento del tejido lesionado. Reparación tisular Regeneración Cicatrización Intento de restablecimiento de la arquitectura y función tisular post-injuria Es un tipo de reparación tisular donde se reemplazan componentes dañados y se logra retornar o un estado normal Tipo de regeneración tisular donde se logra un restablecimiento completo por daño en sus estructuras de soporte (depositando tejido conectivo fibroso
  • 3. Las heridas se clasifican según: Naturaleza de la lesión  Abiertas. Cuando muestran una abertura en la piel.  Contusas. Son lesiones de los tejidos sin solución de continuidad en la piel.  Incisas. Producidas por objetos cortantes.  Penetrantes. Las que entran en una cavidad corporal.  Punzantes. Causadas por instrumentos punzantes. Profundidad  Superficiales. Solo atraviesan la piel.  Profundas. Atraviesan el tejido sub cutáneo.  Perforantes. Atraviesan el cuerpo. Temporalidad Contaminación  Limpia  Limpia – contaminada  Contaminada  Sucia  Aguda o crónica: se habla de un tiempo de 30 días entre esta clasificación pero no es exacto.
  • 4. Heridas de alta complejidad • Tienen diferentes causas, pero pueden conducir a heridas que no cicatrizan. La mayoría de las heridas crónicas no progresan más allá de la fase inflamatoria de la cicatrización de la herida y, a menudo, se ven afectadas por la presencia de una infección, biopelículas resistentes a los medicamentos y una pérdida de respuesta a los estímulos quimiotácticos que les impide sanar. Úlceras vasculares Úlceras por presión Úlceras diabéticas Las úlceras vasculares pueden surgir por insuficiencia venosa o arterial. Las úlceras por presión se producen por isquemia tisular por presión directa sostenida y fuerzas de cizallamiento aplicadas a la piel Niveles de glucosa que provocan niveles elevados de especies reactivas de oxígeno, Las úlceras diabéticas se producen en el contexto de una neuropatía periférica en la que los pacientes no pueden reconocer los traumatismos menores repetidos en las piernas.
  • 5. Fases de la cicatrización • La cicatrización normal de una herida sigue un patrón predecible que puede dividirse en fases superpuestas definidas por las poblaciones celulares y las actividades bioquímicas. Hemostasia 1. Constricción vascular 2. Agregación plaquetaria y fibrina(trombo) 3.Proteoglicanos Inflamación Proliferación Remodelación 1. Infiltración de neutrófilos 2. Infiltración de monocitos y diferenciación a macrófagos 3. Infiltración de linfocitos 4. exudación, limpieza de herida. 1. Angiogénesis y granulación, fibroblastos y neoformación tisular 2. Epitelización, síntesis de colágeno y formación MEC 3. cobertura, contracción y maduración del nuevo tejido 1. Remodelación del colágeno 2. Maduración de cicatriz y regresión vascular
  • 6. Clasificación de las heridas quirúrgicas LIMPIA LIMPIA CONTAMINADA CONTAMINADA SUCIA • Heridas no traumáticas • Ausencia de inflamación • No hay aperturas del tracto respiratorio, gastrointestinal, genitourinario • Apertura de tractos con mínima contaminación • Operación que incluye tracto biliar, apéndice, vagina, orofaringe • Trauma menor durante la cirugía • Trauma mayor durante la cirugía • Contaminación severa del tracto gastrointestinal • Apertura del tracto biliar o genitourinario en presencia de bilis u orina infectada • Heridas traumáticas no recientes • Desvitalización tisular importante, cuerpos extraños o contaminación fecal Se realiza cierre primario Se realiza cierre primerio, pero se deben dejar las suturas separadas Se puede hacer una que otra sutura para afrontarla Siempre se dejan abiertas
  • 7. Manejo de heridas Acondicionamiento de los tejido Se debe retirar el tejido no vascularizado, ya que impide el proceso de curación, por lo que la debridación proporciona una ambiente que estimula la acumulación de tejido sano y así una curación más pronta. Control de la inflamación y la infección Las heridas son a menudo colonizadas con organismos bacterianos o fúngicos, en parte porque estas heridas permanecen abiertas durante períodos prolongados, pero también se relaciona con otros factores como la mala circulación de la sangre, la hipoxia y las enfermedades subyacentes. Equilibrio en la humedad Se ha comprobado que el mantener húmedas a las heridas acelera el proceso de epitelización y esto ha llevado al desarrollo de un amplia gama de apósitos que conservan la humedad y promueven la curación de las heridas. Avance en los bordes La curación efectiva de las heridas requiere del restablecimiento de un epitelio intacto y de las funciones de la piel. Terapia de presión negativa El dispositivo consiste en un adhesivo con un tubo conectado a un recipiente de recolección y una fuente de vacío. Dentro de los mecanismos de acción a parte de funcionar como un apósito oclusivo previniendo así la evaporación y la perdida de calor, están que cambia el flujo sanguíneo a la herida, esto es, que incrementa la perfusión a la herida y el tejido circundante, que es vital para que cicatrice la herida, disminuye el riesgo de herida crónica. Miel: Es una solución viscosa, con alta osmolaridad, saturada de carbohidratos derivada del néctar de diversas flores, se ha usado desde tiempos antiguos como un remedio para la curación de heridas. Se pueden usar antibióticos tópicos para minimizar la infección bacteriana con un umbral bacteriano de 10
  • 8. Factores que influyen en la cicatrización y reparación tisular
  • 9. Uso de tecnologías para ayudar al cierre Oxígeno hiperbárico El tratamiento con OHB usa oxígeno como fármaco y una cámara hiperbárica como sistema de administración para aumentar la Po2 en el área objetivo. La isquemia o hipoxia tisular (Po2< 30 mmHg) altera significativamente la actividad metabólica normal y reduce la cicatrización al entorpecer la proliferación de fibroblastos, síntesis de colágeno y epitelización. Se ha descrito que el oxígeno estimula la angiogenia, favorece la función de fibroblastos y leucocitos, y normaliza los reflejos microvasculares cutáneos. Las contraindicaciones absolutas para el tratamiento con OHB son: Neumotórax no controlado. Tratamiento actual o reciente con bleomicina o doxorubicina (posible agravamiento de la toxicidad cardíaca y pulmonar). Tratamiento con disulfiram (aumenta el riesgo de desarrollar toxicidad por el oxígeno). Tratamiento de las heridas asistido por presión negativa. Con esta técnica, el cirujano tiene opciones además del cierre inmediato de las heridas (es decir, un tratamiento complementario antes o después de la cirugía o una alternativa a la cirugía en pacientes muy enfermos). Con la aplicación de una presión subatmosférica a las heridas demostraron la desaparición del edema crónico, un aumento del flujo sanguíneo local y estimulación del tejido de granulación. Estudios adicionales demostraron una mejora significativa en la profundidad de la herida en heridas crónicas tratadas con THPN, comparado con las tratadas con apósitos de empapados a húmedos con solución salina. Además, el tratamiento con presión negativa provoca una cicatrización más rápida con menos complicaciones asociadas.
  • 10. • Manualde heridas y suturas Clasificación de las heridas. Autores: Guillermo Zarate, Sofía Piña, Alejandro J. Zarate. Escuela de Medicina. Universidad Finis Terrae. • Guo S, Dipietro LA. <<Factors Affecting Wound Healing>> J Dent Res 2010; 89 (3) : 219-229 • Sabiston Tratado de Cirugía C.M. Townsend Ed., 19ª Ed. Elsevier (1 vol.). Madrid, 2.013. • Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.). Madrid, 2.010 • Pawlina W. Histología Texto Y Atlas Correlación con Biología Molecular y Celular. Ross Histología texto y atlas. 2015. 1003–1024 p. • Zhai, Z; Haney, DM; Wu, L; Solco, AK; Murphy, PA; Wurtele, ES; Kohut, ML; y Cunnick, JE. Alcohol extract of Echinacea pallida reverses stress-delayed wound healing in mice. Phytomedicine 2009; 16: 669 – 678. Bibliografía