SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO EXAMEN
SOCIEDAD Y ECONOMIA
1. No es un elemento del Estado.
A) La soberanía
B) El territorio
C) El ordenamiento jurídico
D) Los tres poderes
E) La población
SOLUCIÓN
La existencia de poderes del Estado no es
un elemento de éste sino una forma
particular de organización de algún Estado
determinado.
2. De las normas jurídicas mencionadas,
constitucionalmente tiene rango de Ley:
A) Decreto Legislativo.
B) Resolución Suprema.
C) Decreto Supremo.
D) Resolución Ministerial.
E) Decreto Regional.
SOLUCIÓN
Las normas con rango, de Ley, son: Leyes
ordinarias, Leyes orgánicas, decretos de
urgencia y Decreto Legislativos, que es
elaborado por el Poder Ejecutivo previa
delegación de facultades dadas por el
Congreso (Art. 104º Constitución
Política).
3. El indulto constituye un derecho de gracia, implica
la renuncia de parte del Estado al ejercicio del poder
punitivo, fundada en razones de equidad,
oportunidad o conveniencia pública, en Perú es
concedido por:
A) El Consejo Nacional de la Magistratura
B) El Pleno del Congreso de la República
C) El Tribunal Constitucional
D) El Presidente de la República
E) La Corte Suprema de Justicia
SOLUCIÓN
De acuerdo a la actual Constitución Política
el indulto es una atribución que tiene el
Presidente de la República.
4. La Constitución Política del Estado Peruano
se encuentra en igual jerarquía que:
A) Decretos Ley
B) Ordenanzas.
C) Resoluciones.
D) Decreto Supremo.
E) Tratados de Derechos Humanos.
SOLUCIÓN
En la Asamblea Constituyente de 1978 se
introdujo el contenido de la declaración
Universal de los Derechos Humanos, en la
constitución, igual criterio ha tenido la
Constitución de 1993.
5. La actual constitución (1993) fue
aprobada por:
A) El Congreso Constituyente Democrático.
B) La Defensoría del Pueblo.
C) Referendum.
D) El Presidente de la República.
E) El Congreso de la República.
SOLUCIÓN
La constitución de 1993 fue aprobada mediante
un referéndum.
6. El Presidente de la República puede
declarar la guerra y firmar la paz, si:
A) Existe invasión externa.
B) El Consejo de Seguridad de la ONU no ha
podido intervenir directamente.
C) Autoriza el Congreso de la República.
D) El Consejo de Ministros lo autoriza.
E) El Tribunal Constitucional lo aprueba.
SOLUCIÓN
Es atribución del Presidente de la República,
declarar y firmar la paz, con autorización del
Congreso. Art. 118º inciso 16 Constitución
Política.
El Hábeas Corpus es una garantía constitucional que
tiene como finalidad proteger la libertad de la
persona y los derechos constitucionales conexos
con ella (por ejemplo: el derecho de ingresar,
transitar y salir del territorio nacional, ___________)
ante violaciones o amenazas de violación
provenientes de una autoridad o de un particular.
A) el derecho a no ser incomunicado
B) el derecho a laborar ocho horas diarias
C) el derecho a la libertad de contratación
D) el derecho de asociación
E) el deber de alimentar a los hijos menores
SOLUCIÓN
Hábeas Corpus es un proceso judicial de
carácter constitucional que tiene como
finalidad proteger la libertad de la persona
y los derechos constitucionales conexos
con ella (por ejemplo: de ingresar,
transitar y salir del territorio nacional, el
derecho a no ser incomunicado) ante
violaciones o amenazas de violación
provenientes de una autoridad o de un
particular.
8. El Juez puede aplicar la pena de muerte, en
caso de.
A) Secuestro agravado.
B) Violación con muerte.
C) Robo agravado.
D) Traición a la patria en una situación de guerra, y
el de terrorismo.
E) Asesinato.
SOLUCIÓN
La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito
de traición a la patria en caso de guerra, y el de
terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de
los que el Perú es parte obligada. Art. 140º
Constitución Política.
9. ¿Qué tipo de norma jurídica regula la
estructura y el funcionamiento de las entidades
del Estado?
A) Ley ordinaria.
B) Reglamento del Congreso.
C) Ley orgánica.
D) Decreto Supremo.
E) Decreto Legislativo.
SOLUCIÓN
Según el Art. 106º de nuestra Carta Magna:
La ley que regulan la estructura y
funcionamiento de las entidades del Estado,
es la Ley orgánica. Ejemplo: Ley orgánica
de Municipalidades Ley Nº 27972 aprobada
el 26/05/2003.
10. No es un principio de organización del Estado
Peruano:
A) Es una república democrática y social.
B) Se organiza bajo el principio de separación de
poderes.
C) El Estado es único e indivisible.
D) El gobierno es unitario, representativo y
descentralizado.
E) Su presidente se elige cada cinco años.
SOLUCIÓN
Que el presidente se elija cada cinco años no
corresponde aun principio de organización del Estado
Peruano, tal como señala la Constitución Política.
11. Juez que proviene de elección popular, no es
abogado sino un ciudadano que goce de prestigio.
A) Procurador público
B) Juez de Paz
C) Defensor del Pueblo
D) Juez de Paz Letrado
E) Fiscal
SOLUCIÓN
Los Juzgados de Paz constituyen el menor nivel
jerárquico en que se encuentra organizado el Poder
Judicial del Perú. No tiene formación como abogados.
Su cargo es ad-honorem.
12. La existencia de Gobiernos Locales y
Regionales permite indicar que el gobierno es:
A) Unitario.
B) Representativo.
C) Descentralizado.
D) Se basa en el principio de separación de poderes.
E) Independiente y soberano.
SOLUCIÓN
El Perú es descentralizado, debido a la existencia de
Gobiernos Regionales con atribuciones y facultades
administrativas en el área de su competencia.
13. Señale la alternativa incorrecta:
A) La Comisión Permanente funciona cuando no hay
legislatura ordinaria.
B) Los candidatos a la Vice Presidencia de la República
son 2 por grupo político.
C) La comisión permanente tiene un máximo de 40
miembros.
D) 25 años es la edad mínima para ser congresista.
E) El mandato Legislativo es irrenunciable.
SOLUCIÓN
La alternativa incorrecta es la comisión
permanente tienen un máximo de 30 miembros.
14. De las mencionadas, una no es atribución del
Congreso de la República.
A) Ejercer el derecho de amnistía.
B) Autorizar empréstitos.
C) Aprobar tratados internacionales.
D) Aprobar el presupuesto general de la república.
E) Dirigir la política general del gobierno.
SOLUCIÓN
La dirección política general del gobierno le
corresponde al Presidente de la República.
15. El cargo de Presidente de la República es
declarado vacante por, excepto:
A) Muerte del Presidente de la República
B) Su permanente incapacidad moral
C) Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso
D) Impedir las elecciones presidenciales.
E) Ser destituido del cargo
SOLUCIÓN
Impedir las elecciones presidenciales es una razón
para que el Presidente sea destituido del cargo y
recién declarar su vacante.
16. El jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil es nombrado
por:
A) el Jurado Nacional de Elecciones.
B) el Congreso de la República.
C) la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
D) el Consejo Nacional de la Magistratura.
E) el Tribunal Constitucional.
SOLUCIÓN
El jefe de la RENIEC es elegido por un periodo de 4 años
por el Consejo Nacional de la Magistratura.
17. Es un proceso judicial de carácter constitucional que
tiene como finalidad proteger el derecho de las personas de
acceder a determinada información por parte de cualquier
entidad pública y el derecho a que los bancos de
información (públicos o privados) no suministren
informaciones que afecten a la intimidad personal y
familiar.
A) Indulto
B) Hábeas Corpus
C) Amnistía
D) Acción Popular
E) Hábeas Data
SOLUCIÓN
Hábeas Data es una acción constitucional que tiene
cualquier persona que figura en un registro o banco
de datos, de acceder a tal registro para conocer qué
información existe sobre una persona, y de solicitar
la corrección de esa información si le causara algún
perjuicio.
18. El Consejo Nacional de la Magistratura tiene por
misión dentro de nuestro ordenamiento
constitucional:
A) Controlar la labor de los Funcionarios Públicos.
B) Proveer de neutralidad la propuesta y selección de
magistrados para su nombramiento.
C) Asegurar el derecho de defensa de todo procesado.
D) Sancionar a funcionarios corruptos.
E) Encargarse de la selección de Jueces y Fiscales.
SOLUCIÓN
El Consejo Nacional de la Magistratura, es un
órgano tutelar del Estado que se encarga del
nombramiento de los Jueces y Fiscales, salvo
cuando estos provengan de elección popular. Es
independiente, y se rige por su Ley Orgánica.
19. Señale si los enunciados son verdaderos (V) o
falsos (F), respecto al Poder Legislativo Peruano.
I. A cualquier congresista le está prohibido ejercer
cualquier profesión durante las horas de funcionario del
Congreso.
II. Los congresistas están sujetos a mandato y a
interpelación.
III. Los candidatos a la Presidencia de la República no
pueden integrar las listas de candidatos a congresistas.
IV. El mandato legislativo es renunciable, si es aceptado
por el Pleno del Congreso.
I. La función de congresista es de tiempo completo; le
esta prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer
cualquier profesión u oficio, durante las horas de
funcionamiento del Congreso.
II. Los congresistas representan a la Nación. No están
sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
III. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las
listas de candidatos a congresistas.
IV. El mandato legislativo es irrenunciable.
20. Los miembros del Tribunal Constitucional
son elegidos por:
A) El presidente de la República.
B) El Congreso de la República.
C) El Tribunal Constitucional.
D) El Ministerio Público.
E) El Defensor del Pueblo.
SOLUCIÓN
El Tribunal Constitucional, es el órgano de
control de la constitución. Es autónomo e
independiente. Se compone de 7 miembros con
el titulo de magistrados del Tribunal
Constitucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalidad peruana
Nacionalidad peruanaNacionalidad peruana
Nacionalidad peruana
GabrielaOblitas
 
Ministerio publico
Ministerio publicoMinisterio publico
Ministerio publico
Oswaldo Tanco
 
Parte dogmatica
Parte dogmaticaParte dogmatica
Parte dogmatica
neyer ivan zaga hinojosa
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Edgar Machaca Quispe
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Free TIC
 
Organismos tutelares de la nación
Organismos tutelares de la naciónOrganismos tutelares de la nación
Organismos tutelares de la nación
luis-leo-enrique
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anexo- Constituciones del peru
Anexo- Constituciones del peruAnexo- Constituciones del peru
Anexo- Constituciones del peru
Miriam HC
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Emilio Soriano
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
Ronald Yafac Casas
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Jose Ramos Flores
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
MarthaHerreraVasquez
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
Lisbeth De la Torre
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
litzy valle marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Nacionalidad peruana
Nacionalidad peruanaNacionalidad peruana
Nacionalidad peruana
 
Ministerio publico
Ministerio publicoMinisterio publico
Ministerio publico
 
Parte dogmatica
Parte dogmaticaParte dogmatica
Parte dogmatica
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
Organismos tutelares de la nación
Organismos tutelares de la naciónOrganismos tutelares de la nación
Organismos tutelares de la nación
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Anexo- Constituciones del peru
Anexo- Constituciones del peruAnexo- Constituciones del peru
Anexo- Constituciones del peru
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos FloresModelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
Modelo de demanda con sus partes. Jose Ramos Flores
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 

Similar a Repaso examen sociedad y economia

Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
josecruzalegui
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Eliane Belén Corzo Rivera
 
CIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdfCIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdf
YeniSolis
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
Pancho Henriquez
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
Viter Becerra
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
Nicole Arriagada
 
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cariLos organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-
yisangelcolinauft
 
Presentación en power point
Presentación en power pointPresentación en power point
Presentación en power point
elielivargasdiaz
 
Presentación en power point
Presentación en power pointPresentación en power point
Presentación en power point
vargasdiaseliana
 
Estructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptxEstructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptx
JamesStevenEscobarCr
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
Duoc UC
 
ABC de Cívica.pdf
ABC de Cívica.pdfABC de Cívica.pdf
ABC de Cívica.pdf
Alison821667
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
PSUHistoriacachs
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
ayorklaley
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
mataraquel
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
luisfrankvargasdiaz
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
profedehistoria
 
Civica 5
Civica 5Civica 5
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Catherine Macarena
 

Similar a Repaso examen sociedad y economia (20)

Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
CIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdfCIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdf
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
 
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cariLos organismos constitucionalmente autónomos   autor josé maría pacori cari
Los organismos constitucionalmente autónomos autor josé maría pacori cari
 
Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-
 
Presentación en power point
Presentación en power pointPresentación en power point
Presentación en power point
 
Presentación en power point
Presentación en power pointPresentación en power point
Presentación en power point
 
Estructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptxEstructura del Estado (1).pptx
Estructura del Estado (1).pptx
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
 
ABC de Cívica.pdf
ABC de Cívica.pdfABC de Cívica.pdf
ABC de Cívica.pdf
 
01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Los poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruanoLos poderes del estado peruano
Los poderes del estado peruano
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Civica 5
Civica 5Civica 5
Civica 5
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 

Más de Cesar Torres

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISATEXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
Cesar Torres
 
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISATEXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
Cesar Torres
 
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINTCREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
Cesar Torres
 
ARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELESARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELES
Cesar Torres
 
Ordenando formas
Ordenando formasOrdenando formas
Ordenando formas
Cesar Torres
 
Formando formas ii
Formando formas iiFormando formas ii
Formando formas ii
Cesar Torres
 
EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1
Cesar Torres
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
Cesar Torres
 
OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS
Cesar Torres
 
EJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCHEJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCH
Cesar Torres
 
Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)
Cesar Torres
 
Logica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entradaLogica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entrada
Cesar Torres
 
Clase de excel 2016
Clase de excel 2016Clase de excel 2016
Clase de excel 2016
Cesar Torres
 
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Cesar Torres
 
Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6
Cesar Torres
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
Cesar Torres
 
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ARTEJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
Cesar Torres
 
CLASE POWER POINT
CLASE POWER POINTCLASE POWER POINT
CLASE POWER POINT
Cesar Torres
 
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicosLógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Cesar Torres
 
Media artimetica
Media artimetica Media artimetica
Media artimetica
Cesar Torres
 

Más de Cesar Torres (20)

EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISATEXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DREAMWEAVER - ISAT
 
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISATEXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
EXAMEN CERTIFICACIÓN PHOTOSHOP ISAT
 
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINTCREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
CREACIÓN DE TABLAS EN POWER POINT
 
ARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELESARTE CON PIXELES
ARTE CON PIXELES
 
Ordenando formas
Ordenando formasOrdenando formas
Ordenando formas
 
Formando formas ii
Formando formas iiFormando formas ii
Formando formas ii
 
EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1EJERCICIOS POWER POINT N°1
EJERCICIOS POWER POINT N°1
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
 
OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS OPERACIONES COMBINADAS
OPERACIONES COMBINADAS
 
EJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCHEJERCICIOS SCRATCH
EJERCICIOS SCRATCH
 
Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)Testmentales(preguntascapciosas)
Testmentales(preguntascapciosas)
 
Logica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entradaLogica y funciones cuadro de entrada
Logica y funciones cuadro de entrada
 
Clase de excel 2016
Clase de excel 2016Clase de excel 2016
Clase de excel 2016
 
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
Examen de certificación ILLUSTRATOR CS6
 
Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6Simulacro photoshop CS6
Simulacro photoshop CS6
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ARTEJERCICIOS POWER POINT WORD ART
EJERCICIOS POWER POINT WORD ART
 
CLASE POWER POINT
CLASE POWER POINTCLASE POWER POINT
CLASE POWER POINT
 
Lógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicosLógica proposicional con enunciados lógicos
Lógica proposicional con enunciados lógicos
 
Media artimetica
Media artimetica Media artimetica
Media artimetica
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Repaso examen sociedad y economia

  • 2. 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población
  • 3. SOLUCIÓN La existencia de poderes del Estado no es un elemento de éste sino una forma particular de organización de algún Estado determinado.
  • 4. 2. De las normas jurídicas mencionadas, constitucionalmente tiene rango de Ley: A) Decreto Legislativo. B) Resolución Suprema. C) Decreto Supremo. D) Resolución Ministerial. E) Decreto Regional.
  • 5. SOLUCIÓN Las normas con rango, de Ley, son: Leyes ordinarias, Leyes orgánicas, decretos de urgencia y Decreto Legislativos, que es elaborado por el Poder Ejecutivo previa delegación de facultades dadas por el Congreso (Art. 104º Constitución Política).
  • 6. 3. El indulto constituye un derecho de gracia, implica la renuncia de parte del Estado al ejercicio del poder punitivo, fundada en razones de equidad, oportunidad o conveniencia pública, en Perú es concedido por: A) El Consejo Nacional de la Magistratura B) El Pleno del Congreso de la República C) El Tribunal Constitucional D) El Presidente de la República E) La Corte Suprema de Justicia
  • 7. SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República.
  • 8. 4. La Constitución Política del Estado Peruano se encuentra en igual jerarquía que: A) Decretos Ley B) Ordenanzas. C) Resoluciones. D) Decreto Supremo. E) Tratados de Derechos Humanos.
  • 9. SOLUCIÓN En la Asamblea Constituyente de 1978 se introdujo el contenido de la declaración Universal de los Derechos Humanos, en la constitución, igual criterio ha tenido la Constitución de 1993.
  • 10. 5. La actual constitución (1993) fue aprobada por: A) El Congreso Constituyente Democrático. B) La Defensoría del Pueblo. C) Referendum. D) El Presidente de la República. E) El Congreso de la República.
  • 11. SOLUCIÓN La constitución de 1993 fue aprobada mediante un referéndum.
  • 12. 6. El Presidente de la República puede declarar la guerra y firmar la paz, si: A) Existe invasión externa. B) El Consejo de Seguridad de la ONU no ha podido intervenir directamente. C) Autoriza el Congreso de la República. D) El Consejo de Ministros lo autoriza. E) El Tribunal Constitucional lo aprueba.
  • 13. SOLUCIÓN Es atribución del Presidente de la República, declarar y firmar la paz, con autorización del Congreso. Art. 118º inciso 16 Constitución Política.
  • 14. El Hábeas Corpus es una garantía constitucional que tiene como finalidad proteger la libertad de la persona y los derechos constitucionales conexos con ella (por ejemplo: el derecho de ingresar, transitar y salir del territorio nacional, ___________) ante violaciones o amenazas de violación provenientes de una autoridad o de un particular. A) el derecho a no ser incomunicado B) el derecho a laborar ocho horas diarias C) el derecho a la libertad de contratación D) el derecho de asociación E) el deber de alimentar a los hijos menores
  • 15. SOLUCIÓN Hábeas Corpus es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger la libertad de la persona y los derechos constitucionales conexos con ella (por ejemplo: de ingresar, transitar y salir del territorio nacional, el derecho a no ser incomunicado) ante violaciones o amenazas de violación provenientes de una autoridad o de un particular.
  • 16. 8. El Juez puede aplicar la pena de muerte, en caso de. A) Secuestro agravado. B) Violación con muerte. C) Robo agravado. D) Traición a la patria en una situación de guerra, y el de terrorismo. E) Asesinato.
  • 17. SOLUCIÓN La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada. Art. 140º Constitución Política.
  • 18. 9. ¿Qué tipo de norma jurídica regula la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado? A) Ley ordinaria. B) Reglamento del Congreso. C) Ley orgánica. D) Decreto Supremo. E) Decreto Legislativo.
  • 19. SOLUCIÓN Según el Art. 106º de nuestra Carta Magna: La ley que regulan la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado, es la Ley orgánica. Ejemplo: Ley orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 aprobada el 26/05/2003.
  • 20. 10. No es un principio de organización del Estado Peruano: A) Es una república democrática y social. B) Se organiza bajo el principio de separación de poderes. C) El Estado es único e indivisible. D) El gobierno es unitario, representativo y descentralizado. E) Su presidente se elige cada cinco años.
  • 21. SOLUCIÓN Que el presidente se elija cada cinco años no corresponde aun principio de organización del Estado Peruano, tal como señala la Constitución Política.
  • 22. 11. Juez que proviene de elección popular, no es abogado sino un ciudadano que goce de prestigio. A) Procurador público B) Juez de Paz C) Defensor del Pueblo D) Juez de Paz Letrado E) Fiscal
  • 23. SOLUCIÓN Los Juzgados de Paz constituyen el menor nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial del Perú. No tiene formación como abogados. Su cargo es ad-honorem.
  • 24. 12. La existencia de Gobiernos Locales y Regionales permite indicar que el gobierno es: A) Unitario. B) Representativo. C) Descentralizado. D) Se basa en el principio de separación de poderes. E) Independiente y soberano.
  • 25. SOLUCIÓN El Perú es descentralizado, debido a la existencia de Gobiernos Regionales con atribuciones y facultades administrativas en el área de su competencia.
  • 26. 13. Señale la alternativa incorrecta: A) La Comisión Permanente funciona cuando no hay legislatura ordinaria. B) Los candidatos a la Vice Presidencia de la República son 2 por grupo político. C) La comisión permanente tiene un máximo de 40 miembros. D) 25 años es la edad mínima para ser congresista. E) El mandato Legislativo es irrenunciable.
  • 27. SOLUCIÓN La alternativa incorrecta es la comisión permanente tienen un máximo de 30 miembros.
  • 28. 14. De las mencionadas, una no es atribución del Congreso de la República. A) Ejercer el derecho de amnistía. B) Autorizar empréstitos. C) Aprobar tratados internacionales. D) Aprobar el presupuesto general de la república. E) Dirigir la política general del gobierno.
  • 29. SOLUCIÓN La dirección política general del gobierno le corresponde al Presidente de la República.
  • 30. 15. El cargo de Presidente de la República es declarado vacante por, excepto: A) Muerte del Presidente de la República B) Su permanente incapacidad moral C) Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso D) Impedir las elecciones presidenciales. E) Ser destituido del cargo
  • 31. SOLUCIÓN Impedir las elecciones presidenciales es una razón para que el Presidente sea destituido del cargo y recién declarar su vacante.
  • 32. 16. El jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es nombrado por: A) el Jurado Nacional de Elecciones. B) el Congreso de la República. C) la Oficina Nacional de Procesos Electorales. D) el Consejo Nacional de la Magistratura. E) el Tribunal Constitucional.
  • 33. SOLUCIÓN El jefe de la RENIEC es elegido por un periodo de 4 años por el Consejo Nacional de la Magistratura.
  • 34. 17. Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas de acceder a determinada información por parte de cualquier entidad pública y el derecho a que los bancos de información (públicos o privados) no suministren informaciones que afecten a la intimidad personal y familiar. A) Indulto B) Hábeas Corpus C) Amnistía D) Acción Popular E) Hábeas Data
  • 35. SOLUCIÓN Hábeas Data es una acción constitucional que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre una persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
  • 36. 18. El Consejo Nacional de la Magistratura tiene por misión dentro de nuestro ordenamiento constitucional: A) Controlar la labor de los Funcionarios Públicos. B) Proveer de neutralidad la propuesta y selección de magistrados para su nombramiento. C) Asegurar el derecho de defensa de todo procesado. D) Sancionar a funcionarios corruptos. E) Encargarse de la selección de Jueces y Fiscales.
  • 37. SOLUCIÓN El Consejo Nacional de la Magistratura, es un órgano tutelar del Estado que se encarga del nombramiento de los Jueces y Fiscales, salvo cuando estos provengan de elección popular. Es independiente, y se rige por su Ley Orgánica.
  • 38. 19. Señale si los enunciados son verdaderos (V) o falsos (F), respecto al Poder Legislativo Peruano. I. A cualquier congresista le está prohibido ejercer cualquier profesión durante las horas de funcionario del Congreso. II. Los congresistas están sujetos a mandato y a interpelación. III. Los candidatos a la Presidencia de la República no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. IV. El mandato legislativo es renunciable, si es aceptado por el Pleno del Congreso.
  • 39. I. La función de congresista es de tiempo completo; le esta prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante las horas de funcionamiento del Congreso. II. Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. III. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. IV. El mandato legislativo es irrenunciable.
  • 40. 20. Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por: A) El presidente de la República. B) El Congreso de la República. C) El Tribunal Constitucional. D) El Ministerio Público. E) El Defensor del Pueblo.
  • 41. SOLUCIÓN El Tribunal Constitucional, es el órgano de control de la constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de 7 miembros con el titulo de magistrados del Tribunal Constitucional.