SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
6°año Básico.
Unidad 1:La organización política de Chile y los principios
básicos de la constitución.
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Comprender la organización de un
Estado democrático a partir de la división de los
poderes, en ejecutivo, legislativo y judicial,
reconociendo quiénes lo conforman y sus funciones.
¿Qué es la división de poderes?
Es la distribución del poder estatal en diferentes
órganos de esta manera el poder del Estado no se
concentra en una sola institución, sino que se distribuye
permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles
evitando arbitrariedades y abuso de poder.
Pero….¿que es un Estado?
según André Hauriou es “una agrupación humana fijada en un territorio determinado en
que existe un orden social, político y jurídico, orientada al bien común, establecido y
mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.
Elementos
del Estado
Humano
Población
PoderTerritorio
Una parte del elemento poder es la
soberanía, en el sentido que dicho
poder no admite a ningún otro ni sobre
él, ni en concurrencia con él.
La soberanía reside en la
Nación y ésta la ejerce a
través de elecciones
periódicas, mecanismo
mediante el cual los
ciudadanos-electores
escogen a su representantes.
Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu.
Principal ideólogo de la teoría de separación de
poderes.
ESTADO DE CHILE ¿Que es?
Comunidad social con una
organización política común y
un territorio y órganos de
gobierno propios que es
soberana e independiente
políticamente de otras
comunidades.
PODERES DE ESTADO
Se expresa a través de poderes independientes entre si
PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL
Representado por Representado porRepresentado por
Presidente de la República Congreso Nacional Corte Suprema de Justicia
elige a su entera disposición a a través de un
Parlamento Bicameral
Integrado por
Cámara de
senadores (38)
Cámara de
diputados (120)
Ministros de estado,
Gobernadores e
intendentes.
La función de este poder es
Elaboración, discusión, y
aprobación de las leyes
La función de este poder es
La función de este poder es
Gobernar y
administrar el país
Velar por el
cumplimiento y
aplicación de las leyes,
impartir justicia.
Corte de apelaciones
Tribunales de justicia
PODER EJECUTIVO El gobierno y la administración del Estado corresponden al
Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado y de
gobierno..
Participar en la elaboración de las leyes
Convocar a plebiscito.
Dictar decretos y reglamentos que están dentro de
sus atribuciones
 Nombrar y remover a su voluntad a los ministros
de Estado, subsecretarios, intendentes y
gobernadores.
Designar a los embajadores y ministros diplomáticos
y a los representantes ante los organismos
internacionales.
Nombrar al Contralor General de la República con
acuerdo del Senado.
Otorgar indultos (rebaja de condena por un delito)
particulares en los casos y formas que determine la
ley.
Conducir las relaciones políticas con los Estados
extranjeros y organismos internacionales.
Designar y remover a los Comandantes en Jefe del
Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al
General Director de Carabineros. 18º Asumir, en
caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas
Armadas.( Artículo 32)
Son atribuciones especiales del Presidente de la República
Función
Presidente de la
republica
Tener la nacionalidad chilena, tener cumplidos treinta
y cinco años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio
[poder votar].
El Presidente de la República durará en el ejercicio
[trabajo] de sus funciones por el término de cuatro
años, y no podrá ser reelegido para el periodo
siguiente.
Requisitos para ser electo
El Presidente de la República será elegido en votación directa y por
mayoría absoluta de los sufragios 50 mas 1 [votos].
Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos
candidatos y ninguno de ellos obtiene más de la mitad de los sufragios
[votos], se llevará a cabo una segunda votación entre los candidatos que
hayan obtenido las dos más altas mayorías y en ella resultará electo
aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios.
Sistema de elección
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO BICAMERAL
Cámara de diputados (120)Cámara senadores (38)
Función
Ambas se reúnen para la formación de las leyes según lo que
dice esta Constitución .
Para ser elegido diputado se requiere [pide]
ser ciudadano con derecho a sufragio
[votación], tener cumplidos veintiún años de
edad, haber cursado la Enseñanza Media o
equivalente, y tener residencia en la región a
que pertenezca el distrito electoral
correspondiente.
Requisitos para ser electo Requisitos para ser electo
Para ser elegido senador se requiere ser
ciudadano con derecho a sufragio
[votación], haber cursado la Enseñanza
Media o equivalente y tener cumplidos
40 años de edad el día de la elección.
 Fiscalizar [inspeccionar] los actos del Gobierno. Para ejercer esta
atribución [función] la Cámara puede: a) adoptar acuerdos o sugerir
observaciones, con el voto de la mayoría de la mayoría de los
diputados presentes, debiendo el Gobierno dar respuesta, dentro
de treinta días. b) citar a un ministro de estado a petición de un
tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas
en elación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo.
 Declarar si están a favor o no de las acusaciones contra las
siguientes personas: Presidente de la República, magistrados de
tribunales, Ministros de Estado, intendentes, gobernadores,
generales o almirantes pertenecientes a las fuerzas de la defensa
nacional. Estas personas podrían ser acusadas por: no haber
cumplido con su deber o haber puesto en riesgo el honor o la
seguridad de la Nación, no cumplir con la Constitución y por el uso
inapropiado del dinero del Estado.
 Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con
arreglo al artículo anterior. El Senado resolverá como jurado y se
limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción
o abuso de poder que se le imputa [acusa].
 Prestar [aceptar] o negar su consentimiento [aprobación] a los actos
del Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la
ley lo requieran.
Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda
ausentarse del país por más de treinta días o en los últimos noventa
días de su período;
 Declarar la inhabilidad [discapacidad] del Presidente de la República
o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental
inhabilite [impida] para el ejercicio de sus funciones.
Sistema de
elección
binominal
PODER JUDICIAL Este Poder del Estado tiene como misión esencial
administrar justicia.Función
Corte Suprema de Justicia
Tiene la facultad de conocer de las causas
civiles y criminales, de resolverlas y de
hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de
la República ni el Congreso pueden, en
caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse a causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos"
integrado por 21 ministros
Cinco de los miembros de la Corte Suprema
deberán ser abogados extraños a la
administración de justicia, tener a lo menos
quince años de título, haberse destacado en la
actividad profesional o universitaria y cumplir
los demás requisitos que señale la ley orgánica
constitucional respectiva.
Los ministros de la Corte Suprema serán
nombrados por el Presidente de la República,
eligiéndolos de una nómina de cinco personas
que, en cada caso, propondrá la misma Corte , y
con acuerdo del Senado.
Atribuciones y facultad
Sistema de elección
Corte de apelaciones
Tribunales de justicia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chilemiscami
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Liceo Pablo Neruda
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
LoqueSea .
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chileflori
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionmabarcas
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La representación 3.
La representación 3.La representación 3.
La representación 3.
Nicole Arriagada
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Pancho Henriquez
 
República y democracia.
República y democracia.República y democracia.
República y democracia.
Daniel Ojeda
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
Claudia
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chileguest523457
 
Los pilares del gobierno democratico
Los pilares del gobierno democraticoLos pilares del gobierno democratico
Los pilares del gobierno democraticoLulú Mtz
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medioelestoico
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado

La actualidad más candente (19)

Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chile
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
 
Poderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de ChilePoderes del Estado de Chile
Poderes del Estado de Chile
 
Organizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de ChileOrganizacion del Estado de Chile
Organizacion del Estado de Chile
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacion
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La representación 3.
La representación 3.La representación 3.
La representación 3.
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
 
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
Hch 3 organizacion del estado cepech 2010
 
República y democracia.
República y democracia.República y democracia.
República y democracia.
 
PODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADOPODERES DEL ESTADO
PODERES DEL ESTADO
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chile
 
Los pilares del gobierno democratico
Los pilares del gobierno democraticoLos pilares del gobierno democratico
Los pilares del gobierno democratico
 
Clase 1 ppt
Clase 1 pptClase 1 ppt
Clase 1 ppt
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
 

Destacado

Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
Tareas de Introcucción al Derecho
Tareas de Introcucción al DerechoTareas de Introcucción al Derecho
Tareas de Introcucción al Derecho
Lauyny
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Colegio Bertolt Brecht
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Sandra
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
BlankitaGonzaCely
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)LauraMatilde
 
Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales 4.Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales 4.
Nicole Arriagada
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
Nicole Arriagada
 
Principios constitucionales y derechos 4,5.
Principios constitucionales y derechos 4,5.Principios constitucionales y derechos 4,5.
Principios constitucionales y derechos 4,5.
Nicole Arriagada
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de podermarymesa
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoandres5914
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderesomarjzrv
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime-Sequera
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicoskatiuska12
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chileClaudia Olate Bello
 
Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
Flor Rojas
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 

Destacado (20)

Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
Tareas de Introcucción al Derecho
Tareas de Introcucción al DerechoTareas de Introcucción al Derecho
Tareas de Introcucción al Derecho
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)Ramas del poder publico (1) (1)
Ramas del poder publico (1) (1)
 
Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales 4.Principios constitucionales 4.
Principios constitucionales 4.
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
 
Principios constitucionales y derechos 4,5.
Principios constitucionales y derechos 4,5.Principios constitucionales y derechos 4,5.
Principios constitucionales y derechos 4,5.
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Mapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicosMapa conceptual poderes publicos
Mapa conceptual poderes publicos
 
La constitución política de chile
La  constitución política de chileLa  constitución política de chile
La constitución política de chile
 
Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 

Similar a La división de los poderes 2.

01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica iPSUHistoriacachs
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1profedehistoria
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
Camila Carrera
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política iiPancho Henriquez
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseEmilio Arce Brenes
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
Duoc UC
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
HctorAcua6
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
antuanette núñez
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaCatherine Macarena
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
mataraquel
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
MAURICIO VILLANUEVA
 
Educacion cívica: los poderes del estado.pptx
Educacion cívica: los poderes del estado.pptxEducacion cívica: los poderes del estado.pptx
Educacion cívica: los poderes del estado.pptx
IsabelClavijo6
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
Germaileth Gonzalez
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
ivanydaal
 

Similar a La división de los poderes 2. (20)

01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i01 institucionalidad politica i
01 institucionalidad politica i
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Poder legislativo chileno
Poder legislativo chilenoPoder legislativo chileno
Poder legislativo chileno
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
 
Características del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricenseCaracterísticas del sistema político costarricense
Características del sistema político costarricense
 
Funciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder EjecutivoFunciones Del Poder Ejecutivo
Funciones Del Poder Ejecutivo
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno Poder Legislativo Chileno
Poder Legislativo Chileno
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
Poderes Estado de Chile, y sus atribuciones.
 
Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06
 
Educacion cívica: los poderes del estado.pptx
Educacion cívica: los poderes del estado.pptxEducacion cívica: los poderes del estado.pptx
Educacion cívica: los poderes del estado.pptx
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (20)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La división de los poderes 2.

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 6°año Básico. Unidad 1:La organización política de Chile y los principios básicos de la constitución. Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Comprender la organización de un Estado democrático a partir de la división de los poderes, en ejecutivo, legislativo y judicial, reconociendo quiénes lo conforman y sus funciones.
  • 3. ¿Qué es la división de poderes? Es la distribución del poder estatal en diferentes órganos de esta manera el poder del Estado no se concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder.
  • 4. Pero….¿que es un Estado? según André Hauriou es “una agrupación humana fijada en un territorio determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientada al bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”. Elementos del Estado Humano Población PoderTerritorio Una parte del elemento poder es la soberanía, en el sentido que dicho poder no admite a ningún otro ni sobre él, ni en concurrencia con él. La soberanía reside en la Nación y ésta la ejerce a través de elecciones periódicas, mecanismo mediante el cual los ciudadanos-electores escogen a su representantes.
  • 5. Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu. Principal ideólogo de la teoría de separación de poderes.
  • 6. ESTADO DE CHILE ¿Que es? Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. PODERES DE ESTADO Se expresa a través de poderes independientes entre si PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL Representado por Representado porRepresentado por Presidente de la República Congreso Nacional Corte Suprema de Justicia elige a su entera disposición a a través de un Parlamento Bicameral Integrado por Cámara de senadores (38) Cámara de diputados (120) Ministros de estado, Gobernadores e intendentes. La función de este poder es Elaboración, discusión, y aprobación de las leyes La función de este poder es La función de este poder es Gobernar y administrar el país Velar por el cumplimiento y aplicación de las leyes, impartir justicia. Corte de apelaciones Tribunales de justicia
  • 7. PODER EJECUTIVO El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado y de gobierno.. Participar en la elaboración de las leyes Convocar a plebiscito. Dictar decretos y reglamentos que están dentro de sus atribuciones  Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores. Designar a los embajadores y ministros diplomáticos y a los representantes ante los organismos internacionales. Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado. Otorgar indultos (rebaja de condena por un delito) particulares en los casos y formas que determine la ley. Conducir las relaciones políticas con los Estados extranjeros y organismos internacionales. Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros. 18º Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.( Artículo 32) Son atribuciones especiales del Presidente de la República Función Presidente de la republica Tener la nacionalidad chilena, tener cumplidos treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio [poder votar]. El Presidente de la República durará en el ejercicio [trabajo] de sus funciones por el término de cuatro años, y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente. Requisitos para ser electo El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios 50 mas 1 [votos]. Si a la elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos y ninguno de ellos obtiene más de la mitad de los sufragios [votos], se llevará a cabo una segunda votación entre los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías y en ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Sistema de elección
  • 8. PODER LEGISLATIVO CONGRESO BICAMERAL Cámara de diputados (120)Cámara senadores (38) Función Ambas se reúnen para la formación de las leyes según lo que dice esta Constitución . Para ser elegido diputado se requiere [pide] ser ciudadano con derecho a sufragio [votación], tener cumplidos veintiún años de edad, haber cursado la Enseñanza Media o equivalente, y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente. Requisitos para ser electo Requisitos para ser electo Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio [votación], haber cursado la Enseñanza Media o equivalente y tener cumplidos 40 años de edad el día de la elección.  Fiscalizar [inspeccionar] los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución [función] la Cámara puede: a) adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de la mayoría de los diputados presentes, debiendo el Gobierno dar respuesta, dentro de treinta días. b) citar a un ministro de estado a petición de un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en elación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo.  Declarar si están a favor o no de las acusaciones contra las siguientes personas: Presidente de la República, magistrados de tribunales, Ministros de Estado, intendentes, gobernadores, generales o almirantes pertenecientes a las fuerzas de la defensa nacional. Estas personas podrían ser acusadas por: no haber cumplido con su deber o haber puesto en riesgo el honor o la seguridad de la Nación, no cumplir con la Constitución y por el uso inapropiado del dinero del Estado.  Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo anterior. El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa [acusa].  Prestar [aceptar] o negar su consentimiento [aprobación] a los actos del Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran. Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de treinta días o en los últimos noventa días de su período;  Declarar la inhabilidad [discapacidad] del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental inhabilite [impida] para el ejercicio de sus funciones. Sistema de elección binominal
  • 9. PODER JUDICIAL Este Poder del Estado tiene como misión esencial administrar justicia.Función Corte Suprema de Justicia Tiene la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos" integrado por 21 ministros Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva. Los ministros de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte , y con acuerdo del Senado. Atribuciones y facultad Sistema de elección Corte de apelaciones Tribunales de justicia