SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL 
"El Derecho en sus distintas 
expresiones es parte esencial en la 
vida diaria de toda persona. 
Conocerlo es obligación porque el 
Derecho rige nuestros 
comportamientos y a la vez que nos 
exige, nos protege". 
José Gregorio Hernández Galindo.
LA CORTE CONSTITUCIONAL
¿CÓMO ESTÁ INTEGRADA LA CORTE CONSTITUCIONAL? 
La Corte Constitucional 
tendrá el número impar de 
miembros que determine la 
ley. En su integración se 
atenderá el criterio de 
designación de magistrados 
pertenecientes a diversas 
especialidades del Derecho.
Los Magistrados de la Corte Constitucional 
serán elegidos por el Senado de la República 
para períodos individuales de ocho años, de 
sendas ternas que le presenten el Presidente 
de la República, la Corte Suprema de Justicia 
y el Consejo de Estado. 
Los Magistrados de la Corte Constitucional 
no podrán ser reelegidos. (Art. 239 C.P.).
Los Magistrados de la Corte Constitucional, 
de la Corte Suprema de Justicia, y del 
Consejo de Estado serán elegidos para un 
período de ocho años, no podrán ser 
reelegidos y permanecerán en el ejercicio 
de sus cargos mientras observen buena 
conducta, tengan rendimiento satisfactorio 
y no hayan llegado a edad de retiro 
forzoso. (Art. 233 C.P.).
Cuáles son los requisitos para ser magistrado 
de la Corte Constitucional? 
Para ser Magistrado de la Corte 
Constitucional, se requiere : 
1. Ser colombiano de 
nacimiento y ciudadano en 
ejercicio. 
2. Ser abogado.
3. No haber sido condenado por 
sentencia judicial a pena privativa 
de la libertad, excepto por delitos 
políticos o culposos. 
4. Haber desempeñado, durante 
diez años, cargos en la Rama Judicial 
o en el Ministerio Público, o haber 
ejercido, con buen crédito, por el 
mismo tiempo, la profesión de 
abogado, o la cátedra universitaria 
en disciplinas jurídicas en 
establecimientos reconocidos 
oficialmente. (Art. 232 C.P.).
¿Cuáles son las prohibiciones para ser magistrado 
de la Corte Constitucional? 
No podrán ser elegidos Magistrados de la Corte 
Constitucional quienes durante el año anterior a la 
elección se hayan desempeñado como Ministros 
del Despacho o Magistrados de la Corte Suprema 
de Justicia o del Consejo de Estado. (Art. 240 C.P.).
¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES DE LA CORTE 
CONSTITUCIONAL? 
A la Corte Constitucional se le confía la 
guarda de la integridad y supremacía 
de la Constitución, en los estrictos y 
precisos términos de este artículo. 
Con tal fin, cumplirá las siguientes 
funciones:
La Constitución es norma de normas, ( Art, 4 C. P.) 
La Constitución le confía a la Corte Constitucional 
“la guarda de la integridad y supremacía de la 
Constitución ( Art, 241 C. P.), Es decir, ejercer el 
control de constitucionalidad de las normas 
jurídicas, que consiste en el mecanismo jurídico por 
el cual, asegurar el cumplimiento de las normas 
constitucional, se realiza un procedimiento de 
revisión de las normas ordinarias, y en caso de 
contradicción con la Constitución se procede a la 
invalidación de las normas de rango inferior que no 
hayan sido hechas en conformidad con aquellas.
1. Decidir sobre las demandas de 
inconstitucionalidad que promuevan los 
ciudadanos contra los actos reformatorios de la 
Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo 
por vicios de procedimiento en su formación. 
¿Qué es inconstitucional? 
Es cuando una noma o Ley del poder Legislativo o 
un Decreto del Poder ejecutivo están en 
contradicción con una norma de la Constitución 
Nacional.
2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento 
popular, sobre la constitucionalidad de la 
convocatoria a un referendo o a una Asamblea 
Constituyente para reformar la Constitución, sólo 
por vicios de procedimiento en su formación. 
3. Decidir sobre la constitucionalidad de los 
referendos sobre leyes y de las consultas populares 
y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo 
por vicios de procedimiento en su convocatoria y 
realización.
¿Qué es un referendo? 
Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se 
apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se 
derogue o no una norma vigente. Este, según el 
ámbito territorial donde se emplee, puede ser 
nacional, regional, departamental, distrital, municipal 
o local. 
¿Qué es Consulta popular? 
La consulta popular es un mecanismo de participación 
ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para 
decida acerca de algún aspecto de vital importancia. 
La consulta popular puede ser tanto nacional como 
departamental, municipal, distrital o local.
5. Decidir sobre las demandas de 
inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos 
contra los decretos con fuerza de ley dictados por el 
Gobierno con fundamento en los artículos 150 
numeral 10 y 341 de la Constitución, por su 
contenido material o por vicios de procedimiento en 
su formación. 
¿Qué es un decreto con fuerza de Ley? 
Son aquellos proferidos por el Presidente que tienen 
la naturaleza o connotación de ley, pues se expiden 
en ejercicio de funciones legislativas excepcionales. 
De tal manera, que esta clase de actos tienen la 
misma jerarquía de una ley expedida por el 
Congreso de la República.
9. Revisar, en la forma que determine la ley, las 
decisiones judiciales relacionadas con la acción de 
tutela de los derechos constitucionales. 
Que es tutela 
Es un mecanismo de protección de los derechos 
constitucionales fundamentales de los habitantes del 
territorio colombiano. 
La protección inmediata de sus derechos 
constitucionales fundamentales, cuando quiera que 
estos resulten vulnerados o amenazados por la acción 
o la omisión de cualquier autoridad pública o de 
particulares en los casos previstos en la ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesalPrincipios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesal
NELCYMABEL
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAngelcy Taipe de Rodriguez
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
26052181ronald
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
Eddy González
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la accióncanemania
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judicialesAlfredjimenez
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 

La actualidad más candente (20)

Principios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesalPrincipios de derecho penal procesal
Principios de derecho penal procesal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDOSISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Sistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucionalSistemas de control constitucional
Sistemas de control constitucional
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
El proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semanaEl proceso los sistemas procesales novena semana
El proceso los sistemas procesales novena semana
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Resoluciones judiciales
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judiciales
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 

Similar a 00000 la jurisdiccion constitucional

Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
juampicghot
 
Trabajo de derecho internacional
Trabajo de derecho internacionalTrabajo de derecho internacional
Trabajo de derecho internacionalGisell Jaramillo
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
JackySalasJaramillo
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
Yaritza Peña
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Marco Velvel
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
Asesor Academico
 
Zamaria parra el poder legislativo
Zamaria parra  el poder legislativoZamaria parra  el poder legislativo
Zamaria parra el poder legislativo
15059608
 
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalLey 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalbruno69araoz
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
apariciojuan1967
 
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.docLEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
FranciscoAbrilPiedra
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
MARIO742607
 
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdftema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
BenjamindavidCordoba
 
poder legislativo
poder legislativo poder legislativo
poder legislativo
Oriana Andrade Gimenez
 
poder legislativo
poder legislativopoder legislativo
poder legislativo
jhonalbreyes23364
 

Similar a 00000 la jurisdiccion constitucional (20)

Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
 
Trabajo de derecho internacional
Trabajo de derecho internacionalTrabajo de derecho internacional
Trabajo de derecho internacional
 
C etitulo ix
C etitulo ixC etitulo ix
C etitulo ix
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
 
Acto legislativo
Acto legislativoActo legislativo
Acto legislativo
 
Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial Traea de la funcion judicial
Traea de la funcion judicial
 
Zamaria parra el poder legislativo
Zamaria parra  el poder legislativoZamaria parra  el poder legislativo
Zamaria parra el poder legislativo
 
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacionalLey 027 del tribunal constitucional plurinacional
Ley 027 del tribunal constitucional plurinacional
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
 
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.docLEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
 
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para AdministraiónTest RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
Test RESUELTO DEONTOLOGÍA para Administraión
 
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdftema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
tema1funcionesdeletdo-130606144042-phpapp02.pdf
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
poder legislativo
poder legislativo poder legislativo
poder legislativo
 
poder legislativo
poder legislativopoder legislativo
poder legislativo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

00000 la jurisdiccion constitucional

  • 1. LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL "El Derecho en sus distintas expresiones es parte esencial en la vida diaria de toda persona. Conocerlo es obligación porque el Derecho rige nuestros comportamientos y a la vez que nos exige, nos protege". José Gregorio Hernández Galindo.
  • 3. ¿CÓMO ESTÁ INTEGRADA LA CORTE CONSTITUCIONAL? La Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros que determine la ley. En su integración se atenderá el criterio de designación de magistrados pertenecientes a diversas especialidades del Derecho.
  • 4. Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Los Magistrados de la Corte Constitucional no podrán ser reelegidos. (Art. 239 C.P.).
  • 5. Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, y del Consejo de Estado serán elegidos para un período de ocho años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a edad de retiro forzoso. (Art. 233 C.P.).
  • 6. Cuáles son los requisitos para ser magistrado de la Corte Constitucional? Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, se requiere : 1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. 2. Ser abogado.
  • 7. 3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos. 4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente. (Art. 232 C.P.).
  • 8. ¿Cuáles son las prohibiciones para ser magistrado de la Corte Constitucional? No podrán ser elegidos Magistrados de la Corte Constitucional quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como Ministros del Despacho o Magistrados de la Corte Suprema de Justicia o del Consejo de Estado. (Art. 240 C.P.).
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL? A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las siguientes funciones:
  • 10. La Constitución es norma de normas, ( Art, 4 C. P.) La Constitución le confía a la Corte Constitucional “la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución ( Art, 241 C. P.), Es decir, ejercer el control de constitucionalidad de las normas jurídicas, que consiste en el mecanismo jurídico por el cual, asegurar el cumplimiento de las normas constitucional, se realiza un procedimiento de revisión de las normas ordinarias, y en caso de contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas.
  • 11. 1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación. ¿Qué es inconstitucional? Es cuando una noma o Ley del poder Legislativo o un Decreto del Poder ejecutivo están en contradicción con una norma de la Constitución Nacional.
  • 12. 2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, sólo por vicios de procedimiento en su formación. 3. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de procedimiento en su convocatoria y realización.
  • 13. ¿Qué es un referendo? Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Este, según el ámbito territorial donde se emplee, puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. ¿Qué es Consulta popular? La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para decida acerca de algún aspecto de vital importancia. La consulta popular puede ser tanto nacional como departamental, municipal, distrital o local.
  • 14. 5. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos contra los decretos con fuerza de ley dictados por el Gobierno con fundamento en los artículos 150 numeral 10 y 341 de la Constitución, por su contenido material o por vicios de procedimiento en su formación. ¿Qué es un decreto con fuerza de Ley? Son aquellos proferidos por el Presidente que tienen la naturaleza o connotación de ley, pues se expiden en ejercicio de funciones legislativas excepcionales. De tal manera, que esta clase de actos tienen la misma jerarquía de una ley expedida por el Congreso de la República.
  • 15. 9. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales. Que es tutela Es un mecanismo de protección de los derechos constitucionales fundamentales de los habitantes del territorio colombiano. La protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de particulares en los casos previstos en la ley