SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: RAQUELA. MATA D.
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL
Poder Ejecutivo
El Poder Público o Poderes Públicos son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones
de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman
la comunidad internacional. Los Poderes Públicos del Estado tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere
al Estado para controlar o administrar a la nación, y para poder ejercer ese derecho necesita de una serie de órganos o entes
que colaboren con la función de gobierno. El Ejecutivo, se encarga de hacer la paz o la guerra, establece la seguridad, envía
y recibe embajadores y previene las invasiones.
El gobierno venezolano es Presidencialista, así está consagrado en el Titulo V, Capitulo II, Sección Primera, artículo 226 de
la Constitución, establece que: "El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo
Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno". Se considera como el Jefe de Estado por haber sido elegido
popularmente, y el Jefe del Ejecutivo Nacional por ser "la Autoridad Suprema del Poder Ejecutivo en Venezuela".
Presidente de la República
Es el Máximo órgano del poder Ejecutivo y La Constitución le atribuye al Presidente de la República el carácter para
cumplir las funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional ejerciendo
la suprema autoridad jerárquica de ella, pudiendo fijar su contingente; primer representante al exterior y jefe de la
Administración Pública Nacional.
El artículo 225 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por
el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros y los demás funcionarios que determinen la
Constitución y la Ley. Es elegido a su cargo por un período de 6 años; aparte, puede ser reelecto de manera continua para
periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas
Actualmente el presidente de la República Bolivariana de Venezuela es Nicolás Maduro Moros siendo el presidente
número 51.
Requisitos para su elección
Los requisitos de elegibilidad o de elección para ser Presidente de la República lo establece el artículo 227 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y son:
 a) ser venezolano por nacimiento, sin otra nacionalidad;
 b) ser mayor de treinta años;
 c) de estado seglar;
 d) no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.
 e) Obtener el determinado número de firmas exigidas por el Consejo Nacional Electoral
De igual forma, según el artículo 229 de la Constitución de 1999, no podrá ser elegido Presidente de la República quien
este en el ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo, Ministro, Gobernador y Alcalde, en el día de sus postulación o
en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.
Toma de Posesión y Reelección.
 Toma de posesión: A diferencia de la Constitución de 1961, la vigente Constitución de 1999 estipula que el candidato electo
tomará posesión del cargo de Presidente de la República el diez de enero del primer año de su periodo constitucional
mediante juramento ante la Asamblea Nacional, previendo que si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente de la
República no pudiere tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.
 Reelección: La Constitución de 1999 extendió el mandato presidencial a seis años con la posibilidad de poder ser reelegido,
a diferencia de lo contemplado en la Constitución de 1961 que prohibía de forma expresa la reelección inmediata del
Presidente de la República, de acuerdo con la derogada Constitución, quien ejerciere la Presidencia por un periodo
constitucional o por más de la mitad del mismo, no podía optar a ese cargo sino después del transcurso de diez años
siguientes a la terminación de su mandato. Tales fueron los casos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, quienes
ocuparon por segunda vez la Presidencia de la República. Es importante destacar, que como consecuencia de la Enmienda
Nº 1 hecha a la Constitución en fecha 15 de febrero de 2009, el artículo 230 fue modificado permitiendo la reelección del
Presidente de la República por más de dos periodos constitucionales
Atribuciones
Las atribuciones del presidente de la República son:
 Cumplir y hacer cumplir la legislación Venezolana.
 Nombrar y destituir al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y destituir a los Ministros o Ministras.
 Dirigir las relaciones exteriores de la Republica y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales.
 Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y
fijar su contingente.
 Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos.
 Administrar la Hacienda Pública Nacional.
 Nombrar y destituir aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le atribuye la legislación.
 Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.
 Las demás que le señalen la Constitución y la ley.
Faltas del presidente
El presidente deberá abandonar su cargo, si lleva a cabo algunas de las faltas absolutas o alguna falta temporal, por un
período máximo del que estipula la ley.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 233 cuales son las faltas absolutas del
Presidente e igualmente determina los mecanismos que deben seguirse para cubrir estas faltas, bien sea antes de la toma de
posesión o durante el ejercicio del cargo. Señala el mencionado artículo que son faltas absolutas del Presidente de la
República:
 La muerte.
 Su renuncia.
 La destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.
 Incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de
Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional.
 La revocatoria popular de su mandato (Referéndum Revocatorio).
 El presidente de la República deberá rendir cuentas ante la Asamblea Nacional una vez al año, así como presentar los
resultados de gestión y la contabilidad pública.
 el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional
Es de hacer notar que si una falta temporal se prolonga más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá
por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.
Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública de la República Bolivariana de Venezuela. En la estructura del
Estado forma parte del Poder Ejecutivo Nacional.
La competencia del Consejo de Estado es recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos que el Presidente de la República reconozca de especial
trascendencia y requieran de su opinión. Está encargado de evaluar, formular y recomendar políticas públicas en todas aquéllas materias consideradas estratégicas
para el desarrollo nacional, que le sean sometidas a su consideración por parte del Presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de Gobierno.
El Consejo de Estado actuó conforme a los principios de soberanía, justicia social, igualdad, solidaridad, participación ciudadana, cooperación, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad, respeto y preeminencia de los derechos humanos y ética socialista.
Las autoridades o funcionarios públicos están obligados a colaborar con el Consejo de Estado y, en virtud de ello, deben atender sus requerimientos de cualquier
información, documento u otro instrumento necesario para emitir sus opiniones.
El Consejo de Estado es un órgano constitucional presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la República y está conformado, además, por cinco personas
designadas por el Presidente de la República; un representante designado por la Asamblea Nacional de la República; un representante designado por el Tribunal
Supremo de Justicia y un Gobernador de Estado designado por el conjunto de mandatarios estadales. Todos los integrantes del Consejo de Estado tienen sus
respectivos suplentes; y cuando lo considere pertinente, podrá convocar a sus sesiones a Consejeros Especiales, quienes tendrán derecho a voz.
Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo de Estado tiene una Secretaría Permanente, una Secretaría Ejecutiva y las demás dependencias que se determinan en su
Reglamento Orgánico. Además, a parte de sus integrantes, podrá admitir la asistencia de personalidades invitadas en calidad de acompañantes u observadores, cuando
se considere necesaria su presencia para tratar un determinado tema.
El Consejo de Estado podrá contar con la asesoría y el apoyo de un Comité del Poder Popular y puede designar las subcomisiones que requiera para el cumplimiento
de sus fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivoEl+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivo
gabrielygraterol
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Carlos Vasquez
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
luisregalado13
 
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo MonograficoPoder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
Carmen Cedeno
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
Luis Aguila
 
Poder ejecutivo nacional.
Poder ejecutivo nacional.Poder ejecutivo nacional.
Poder ejecutivo nacional.
oflores
 
poder ejecutivo
poder ejecutivopoder ejecutivo
poder ejecutivo
Piers Chan
 
Poder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-PeruPoder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-Peru
Alejandra
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Organismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemalaOrganismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemala
Bairon01
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
Mickey Knton
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
RAFAELANGELLOPEZ
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Ori Isabel
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
michell2012
 
óRgano Ejecutivo
óRgano EjecutivoóRgano Ejecutivo
óRgano Ejecutivo
AZAEL
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Yojhan Paez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
deivysmontero
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Ernesto Marroquin
 

La actualidad más candente (20)

El+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivoEl+poder+ejecutivo
El+poder+ejecutivo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo MonograficoPoder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
Poder Ejecutivo Nacional Trabajo Monografico
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
 
Poder ejecutivo nacional.
Poder ejecutivo nacional.Poder ejecutivo nacional.
Poder ejecutivo nacional.
 
poder ejecutivo
poder ejecutivopoder ejecutivo
poder ejecutivo
 
Poder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-PeruPoder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-Peru
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Organismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemalaOrganismo ejecutivo de guatemala
Organismo ejecutivo de guatemala
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
óRgano Ejecutivo
óRgano EjecutivoóRgano Ejecutivo
óRgano Ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 

Destacado

Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
danielrojas1909
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
NereydaPerozo
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
controldelagestionpublica
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
jgiovanny_13
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Democracia participativa y protagonica
Democracia participativa y protagonicaDemocracia participativa y protagonica
Democracia participativa y protagonica
compi_82
 
4.participacion ciudadana perfil del promotor
4.participacion ciudadana  perfil del promotor4.participacion ciudadana  perfil del promotor
4.participacion ciudadana perfil del promotor
Euyuloskia Jaspe
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
Giovanni Melendez
 
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACIONMAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
Jean Castillo
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Mercedes Gutiérrez
 

Destacado (11)

Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Democracia participativa y protagonica
Democracia participativa y protagonicaDemocracia participativa y protagonica
Democracia participativa y protagonica
 
4.participacion ciudadana perfil del promotor
4.participacion ciudadana  perfil del promotor4.participacion ciudadana  perfil del promotor
4.participacion ciudadana perfil del promotor
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
 
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACIONMAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
MAPA CONCEPTUAL, PARTICIPACION
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzlaParticiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
Particiapción ciudadana en el control de la gestión pública en vzla
 

Similar a Poder ejecutivo nacional

Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
25400660y
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
ivanydaal
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-
yisangelcolinauft
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
Germaileth Gonzalez
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
luismar lopez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
rosmanjaimes
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
joaquin
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
Lisette Barrios
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
CALITAJE
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
Lilibeth Cardozo
 
Presidente y atribuciones
Presidente y atribucionesPresidente y atribuciones
Presidente y atribuciones
Katheplaza
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
Pancho Henriquez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
Imelda Madueño Ferrer
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
ivanydaal
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Alexlnn
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Clemarlys Caballero
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
Nicole Arriagada
 

Similar a Poder ejecutivo nacional (20)

Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-Poder legislativo-UFT-
Poder legislativo-UFT-
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
Presidente y atribuciones
Presidente y atribucionesPresidente y atribuciones
Presidente y atribuciones
 
Institucionalidad política ii
Institucionalidad política iiInstitucionalidad política ii
Institucionalidad política ii
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
constitucion politica del Peru
constitucion politica del Peruconstitucion politica del Peru
constitucion politica del Peru
 
El podel legislativo
El podel legislativoEl podel legislativo
El podel legislativo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
 
La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.La división de los poderes 2.
La división de los poderes 2.
 

Más de mataraquel

Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mataraquel
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
mataraquel
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes
Los derechos humanos y garantías y de los deberesLos derechos humanos y garantías y de los deberes
Los derechos humanos y garantías y de los deberes
mataraquel
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
mataraquel
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
mataraquel
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
mataraquel
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
mataraquel
 

Más de mataraquel (7)

Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes
Los derechos humanos y garantías y de los deberesLos derechos humanos y garantías y de los deberes
Los derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
 
Formas de Estado Venezolano
Formas de Estado VenezolanoFormas de Estado Venezolano
Formas de Estado Venezolano
 
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de VenezuelaEspacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
Espacio geográfico y de la división político territorial de Venezuela
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Poder ejecutivo nacional

  • 1. ALUMNA: RAQUELA. MATA D. ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL
  • 2. Poder Ejecutivo El Poder Público o Poderes Públicos son el conjunto de instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce las funciones de control en la nación, y también por medio de las mismas mantiene las relaciones con las demás naciones que conforman la comunidad internacional. Los Poderes Públicos del Estado tienen su base jurídica en el derecho que el pueblo le confiere al Estado para controlar o administrar a la nación, y para poder ejercer ese derecho necesita de una serie de órganos o entes que colaboren con la función de gobierno. El Ejecutivo, se encarga de hacer la paz o la guerra, establece la seguridad, envía y recibe embajadores y previene las invasiones. El gobierno venezolano es Presidencialista, así está consagrado en el Titulo V, Capitulo II, Sección Primera, artículo 226 de la Constitución, establece que: "El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno". Se considera como el Jefe de Estado por haber sido elegido popularmente, y el Jefe del Ejecutivo Nacional por ser "la Autoridad Suprema del Poder Ejecutivo en Venezuela".
  • 3. Presidente de la República Es el Máximo órgano del poder Ejecutivo y La Constitución le atribuye al Presidente de la República el carácter para cumplir las funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional ejerciendo la suprema autoridad jerárquica de ella, pudiendo fijar su contingente; primer representante al exterior y jefe de la Administración Pública Nacional. El artículo 225 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros y los demás funcionarios que determinen la Constitución y la Ley. Es elegido a su cargo por un período de 6 años; aparte, puede ser reelecto de manera continua para periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas Actualmente el presidente de la República Bolivariana de Venezuela es Nicolás Maduro Moros siendo el presidente número 51.
  • 4. Requisitos para su elección Los requisitos de elegibilidad o de elección para ser Presidente de la República lo establece el artículo 227 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y son:  a) ser venezolano por nacimiento, sin otra nacionalidad;  b) ser mayor de treinta años;  c) de estado seglar;  d) no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.  e) Obtener el determinado número de firmas exigidas por el Consejo Nacional Electoral De igual forma, según el artículo 229 de la Constitución de 1999, no podrá ser elegido Presidente de la República quien este en el ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo, Ministro, Gobernador y Alcalde, en el día de sus postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.
  • 5. Toma de Posesión y Reelección.  Toma de posesión: A diferencia de la Constitución de 1961, la vigente Constitución de 1999 estipula que el candidato electo tomará posesión del cargo de Presidente de la República el diez de enero del primer año de su periodo constitucional mediante juramento ante la Asamblea Nacional, previendo que si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente de la República no pudiere tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.  Reelección: La Constitución de 1999 extendió el mandato presidencial a seis años con la posibilidad de poder ser reelegido, a diferencia de lo contemplado en la Constitución de 1961 que prohibía de forma expresa la reelección inmediata del Presidente de la República, de acuerdo con la derogada Constitución, quien ejerciere la Presidencia por un periodo constitucional o por más de la mitad del mismo, no podía optar a ese cargo sino después del transcurso de diez años siguientes a la terminación de su mandato. Tales fueron los casos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, quienes ocuparon por segunda vez la Presidencia de la República. Es importante destacar, que como consecuencia de la Enmienda Nº 1 hecha a la Constitución en fecha 15 de febrero de 2009, el artículo 230 fue modificado permitiendo la reelección del Presidente de la República por más de dos periodos constitucionales
  • 6. Atribuciones Las atribuciones del presidente de la República son:  Cumplir y hacer cumplir la legislación Venezolana.  Nombrar y destituir al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y destituir a los Ministros o Ministras.  Dirigir las relaciones exteriores de la Republica y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales.  Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente.  Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos.  Administrar la Hacienda Pública Nacional.  Nombrar y destituir aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le atribuye la legislación.  Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación.  Las demás que le señalen la Constitución y la ley.
  • 7. Faltas del presidente El presidente deberá abandonar su cargo, si lleva a cabo algunas de las faltas absolutas o alguna falta temporal, por un período máximo del que estipula la ley. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 233 cuales son las faltas absolutas del Presidente e igualmente determina los mecanismos que deben seguirse para cubrir estas faltas, bien sea antes de la toma de posesión o durante el ejercicio del cargo. Señala el mencionado artículo que son faltas absolutas del Presidente de la República:  La muerte.  Su renuncia.  La destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.  Incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional.  La revocatoria popular de su mandato (Referéndum Revocatorio).  El presidente de la República deberá rendir cuentas ante la Asamblea Nacional una vez al año, así como presentar los resultados de gestión y la contabilidad pública.  el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional Es de hacer notar que si una falta temporal se prolonga más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.
  • 8. Consejo de Estado El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública de la República Bolivariana de Venezuela. En la estructura del Estado forma parte del Poder Ejecutivo Nacional. La competencia del Consejo de Estado es recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos que el Presidente de la República reconozca de especial trascendencia y requieran de su opinión. Está encargado de evaluar, formular y recomendar políticas públicas en todas aquéllas materias consideradas estratégicas para el desarrollo nacional, que le sean sometidas a su consideración por parte del Presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de Gobierno. El Consejo de Estado actuó conforme a los principios de soberanía, justicia social, igualdad, solidaridad, participación ciudadana, cooperación, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad, respeto y preeminencia de los derechos humanos y ética socialista. Las autoridades o funcionarios públicos están obligados a colaborar con el Consejo de Estado y, en virtud de ello, deben atender sus requerimientos de cualquier información, documento u otro instrumento necesario para emitir sus opiniones. El Consejo de Estado es un órgano constitucional presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la República y está conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente de la República; un representante designado por la Asamblea Nacional de la República; un representante designado por el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador de Estado designado por el conjunto de mandatarios estadales. Todos los integrantes del Consejo de Estado tienen sus respectivos suplentes; y cuando lo considere pertinente, podrá convocar a sus sesiones a Consejeros Especiales, quienes tendrán derecho a voz. Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo de Estado tiene una Secretaría Permanente, una Secretaría Ejecutiva y las demás dependencias que se determinan en su Reglamento Orgánico. Además, a parte de sus integrantes, podrá admitir la asistencia de personalidades invitadas en calidad de acompañantes u observadores, cuando se considere necesaria su presencia para tratar un determinado tema. El Consejo de Estado podrá contar con la asesoría y el apoyo de un Comité del Poder Popular y puede designar las subcomisiones que requiera para el cumplimiento de sus fines.