SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante
Giovanni Di Rupo: 19.963.704
Introducción
 En este presente trabajo hablaremos sobre el proceso de conocer . El cual habla de los
principios gnoseológicos: el cual se divide en dos principios sintácticos y principios
pragmáticos y a parte de eso tiene relación con la magia, religión, filosofía y ciencia.
Se puede decir que Los principios de cada ciencia (unos específicos, otros genéricos)
son principios constitutivos de los términos y de las relaciones, dados en el campo
semántico, en tanto este campo es un campo operatorio. Este es el motivo más
profundo por el cual los principios sólo pueden explicitarse una vez dados algunos
teoremas (por tanto, una vez dados los contextos determinantes pertinentes), puesto
que es en los teoremas en donde, a través de las operaciones, los principios habrán
podido ejercitarse y, por tanto, cobrar forma. En la tradición de Aristóteles-Euclides se
distinguen los principios incomplejos (definiciones) y los complejos (axiomas y
postulados). Distinción muy forzada, porque no cabe defender que las definiciones
reales sean «conceptos» y no «proposiciones»; y porque la distinción entre axiomas y
postulados es epistemológica, cuando apela a los grados de evidencia, y no es
gnoseológica. Además, la definición fue tratada, a veces, como un principio (incomplejo)
y otras veces (por la influencia de la doctrina de los tres actos de la mente) como primer
modus sciendi. Y a continuación seguiremos hablando de los principios y la relaciones
Principios sintácticos y pragmático
Desde la perspectiva del eje sintáctico, los principios dados en el eje semántico
podrán distinguirse como principios de los términos, principios de las relaciones y
principios de las operaciones. Los principios de los términos son los mismos términos
«primitivos» del campo en tanto están enclasados y protocolizados. Los «principios
de los términos» no son meramente conceptos o definiciones nominales o símbolos
algebraicos, sino los términos mismos (los reactivos «titulados» de un laboratorio
químico, los fenómenos ópticos analizados y «coordenados» que se registran en el
radiotelescopio, en cuanto a principios de la Astronomía). Principio, por tanto, no es
tanto algo previo a la ciencia cuanto algo interno y dado en ella in medias res.
«Principios» cubre así un sentido similar al que tiene en Medicina, donde se habla de
un «principio activo» («el ACTH es el principio activo de muchos fármacos destinados
al tratamiento de la enfermedad de Addison»); un principio que, por sí sólo, no
actuaría ni podría ser administrado. Un esquema material de identidad, en torno al
cual cristalice un contexto determinante, será también un principio (por ejemplo, la
circunferencia podrá considerarse como un principio de la Geometría). Los principios
de las relaciones podrían coordinarse con los axiomas de Euclides, y los principios de
las operaciones con sus postulados. Habría una cierta base para reinterpretar de este
modo y con sentido gnoseológico (no meramente epistemológico) la distinción
tradicional entre axiomas y postulados.
Pragmático
Desde la perspectiva del eje pragmático habrá que distinguir principios que, aun
proyectados en el eje semántico, puedan decirse principios de los autologismos (en
cada categoría), principios de los dialogismos y principios normativos. Por ejemplo, la
sustituibilidad entre los sujetos operatorios (sustituibilidad que tiene definiciones
diferentes en Física, en Biología o en ciencias históricas) es un principio dialógico; los
principios de la Lógica formal (no contradicción, tercio excluido, &c.), que también hay
que aplicar a cada categoría (por ejemplo, el principio lógico «dos cosas iguales a una
tercera son iguales entre sí», en el campo termodinámico, cuando se aplica a las
temperaturas, equivale a la definición del termómetro), serían principios pragmáticos
normativos. {TCC 138-140}
Relaciones entre Filosofía, Magia,
religión
Desde un punto de vista histórico, la Edad Media se extiende desde la caída del
Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América, pero
temáticamente, según autores como Gilson, la filosofía medieval se inicia en el siglo
II con el diálogo entre la filosofía helenística y las grandes religiones monoteístas.
Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre
la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y
la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las
sustancias divisibles e indivisibles.
La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que
abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo
testamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del
dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del
cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones
heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. El cristianismo es difundido
masivamente por varios profetas, tomando fuerza entre la población y desplazando a
las religiones politeístas.
El desarrollo de las nuevas concepciones racionales, conlleva un nuevo concepto de
la magia, no hay una línea divisoria clara entre una imagen científica y una imagen
mágica, aunque poco a poco entre ambas dan un nuevo concepto de mundo.
Consideramos magia aquello que todavía no hemos conocido, cuando se
alcanza conocimiento científico se descubre que aquella magia no es más que
conocimiento vulgar, intenta encontrar claramente la distinción entre conocimiento y
magia. La magia es una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse
en el juego de sus leyes mediante recursos técnicos. Es un interés que busca la clave
escondida de la naturaleza y que esta latiendo, y representa la capacidad del hombre
de destacar su impronta en la naturaleza, dominio de la naturaleza, se convierte en
algo expósito.
La tendencia fue de reducir la magia a la ciencia, pero no seria adecuado interpretar a
este proceso como lineal, sencillo y directo. Fue más bien un proceso de ida y vuelta, con
vaivenes. Es importante destacar los textos herméticos. En la Edad Media el mago es
temido como demonio, alguien que va en contra del mundo perfecto, es aquel que se sale
del orden de lo racional, se basa más en la experiencia y la experiencia es un sinsentido
irracional. La experiencia está por debajo de la razón, y por lo tanto es condenable. La
teología representa el orden de la razón, lo que esta más allá ha roto la barrera del orden
establecido. La magia representaba que todas las cosas no estaban bajo el orden de Dios,
hay una cierta relación de influencia mutua.
La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema
unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinción
entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado. Todo está vivo, el
universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no natural
intervenga en él.
Tanto la magia como la religión surgen y funcionan en momentos de carácter emotivo: las
crisis de la vida, los fracasos en empresas importantes, la muerte y la iniciación en los
misterios de la tribu, el amor infortunado o el odio insatisfecho. Tanto la magia como la
religión presentan soluciones ante esas situaciones y atolladeros, ofreciendo no un modo
empírico de salir con bien de los tales, sino los ritos y la fe en el dominio de lo
sobrenatural. Tal dominio comprende, en la religión, la creencia en los fantasmas, los
espíritus, las presunciones primitivas de la providencia, los guardianes de los misterios de
la tribu; en la magia, la creencia en su fuerza y poder primordiales. Tanto la magia como la
religión se basan estrictamente en la...
Conclusiones
En este trabajo nos dimos cuenta de lo importante que
es el proceso de conocer y la relación que tiene entre
la magia, la filosofía y la religión ya que nos sirve para
que a la hora de expresarnos sea de manera coherente y
razonable
Bibliografía
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Relaci%C3%B
3n-De-Religi%C3%B3n-Magia-y-
Filosof%C3%ADa/7038993.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria LopezAutores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
snaider_2785
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesAnitaCastroCh
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
DIANA VANESSA ENRIQUEZ
 
Guia de etica y moral 2020 - copia
Guia de etica y moral  2020 - copiaGuia de etica y moral  2020 - copia
Guia de etica y moral 2020 - copia
LuisMartinezCardenas2
 
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
lizbeth525
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentescarolina cetina
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18jamilethv
 
Metafísica y ontología
Metafísica y ontologíaMetafísica y ontología
Metafísica y ontologíaWilbert Tapia
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoIrwinzhito Alvarado E
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
rosirispineda
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosmiichelleemoya
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesFaren La DiVa
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
MariaAlexaMorales
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)grupo328
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasshirly cardozo
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesprosopon
 

La actualidad más candente (20)

Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria LopezAutores del Desarrollo del Pensamiento  - Valeria Lopez
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
Guia de etica y moral 2020 - copia
Guia de etica y moral  2020 - copiaGuia de etica y moral  2020 - copia
Guia de etica y moral 2020 - copia
 
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
Mapa conceptual paradigmas de la psicologÍa
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
 
Metafísica y ontología
Metafísica y ontologíaMetafísica y ontología
Metafísica y ontología
 
Ontología y ética
Ontología y ética Ontología y ética
Ontología y ética
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 

Similar a República bolivariana de venezuela

Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
ROSYMARJES
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Filosofia 1erb
Filosofia 1erbFilosofia 1erb
Filosofia 1erbmonacacho
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
ROSYMARJES
 
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofíaEl proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Caracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismoCaracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismo
LeticiaVelaAlvarado
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Rima Bouchacra
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Hola
HolaHola
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Ciencia y informatica
Ciencia y informaticaCiencia y informatica
Ciencia y informatica
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Ontologia
OntologiaOntologia
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion

Similar a República bolivariana de venezuela (20)

Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Filosofia 1erb
Filosofia 1erbFilosofia 1erb
Filosofia 1erb
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofíaEl proceso del conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía
El proceso del conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía
 
Caracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismoCaracteristicas del humanismo
Caracteristicas del humanismo
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Ciencia y informatica
Ciencia y informaticaCiencia y informatica
Ciencia y informatica
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion
Magia Ciencia Religion
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

República bolivariana de venezuela

  • 2. Introducción  En este presente trabajo hablaremos sobre el proceso de conocer . El cual habla de los principios gnoseológicos: el cual se divide en dos principios sintácticos y principios pragmáticos y a parte de eso tiene relación con la magia, religión, filosofía y ciencia. Se puede decir que Los principios de cada ciencia (unos específicos, otros genéricos) son principios constitutivos de los términos y de las relaciones, dados en el campo semántico, en tanto este campo es un campo operatorio. Este es el motivo más profundo por el cual los principios sólo pueden explicitarse una vez dados algunos teoremas (por tanto, una vez dados los contextos determinantes pertinentes), puesto que es en los teoremas en donde, a través de las operaciones, los principios habrán podido ejercitarse y, por tanto, cobrar forma. En la tradición de Aristóteles-Euclides se distinguen los principios incomplejos (definiciones) y los complejos (axiomas y postulados). Distinción muy forzada, porque no cabe defender que las definiciones reales sean «conceptos» y no «proposiciones»; y porque la distinción entre axiomas y postulados es epistemológica, cuando apela a los grados de evidencia, y no es gnoseológica. Además, la definición fue tratada, a veces, como un principio (incomplejo) y otras veces (por la influencia de la doctrina de los tres actos de la mente) como primer modus sciendi. Y a continuación seguiremos hablando de los principios y la relaciones
  • 3. Principios sintácticos y pragmático Desde la perspectiva del eje sintáctico, los principios dados en el eje semántico podrán distinguirse como principios de los términos, principios de las relaciones y principios de las operaciones. Los principios de los términos son los mismos términos «primitivos» del campo en tanto están enclasados y protocolizados. Los «principios de los términos» no son meramente conceptos o definiciones nominales o símbolos algebraicos, sino los términos mismos (los reactivos «titulados» de un laboratorio químico, los fenómenos ópticos analizados y «coordenados» que se registran en el radiotelescopio, en cuanto a principios de la Astronomía). Principio, por tanto, no es tanto algo previo a la ciencia cuanto algo interno y dado en ella in medias res. «Principios» cubre así un sentido similar al que tiene en Medicina, donde se habla de un «principio activo» («el ACTH es el principio activo de muchos fármacos destinados al tratamiento de la enfermedad de Addison»); un principio que, por sí sólo, no actuaría ni podría ser administrado. Un esquema material de identidad, en torno al cual cristalice un contexto determinante, será también un principio (por ejemplo, la circunferencia podrá considerarse como un principio de la Geometría). Los principios de las relaciones podrían coordinarse con los axiomas de Euclides, y los principios de las operaciones con sus postulados. Habría una cierta base para reinterpretar de este modo y con sentido gnoseológico (no meramente epistemológico) la distinción tradicional entre axiomas y postulados.
  • 4. Pragmático Desde la perspectiva del eje pragmático habrá que distinguir principios que, aun proyectados en el eje semántico, puedan decirse principios de los autologismos (en cada categoría), principios de los dialogismos y principios normativos. Por ejemplo, la sustituibilidad entre los sujetos operatorios (sustituibilidad que tiene definiciones diferentes en Física, en Biología o en ciencias históricas) es un principio dialógico; los principios de la Lógica formal (no contradicción, tercio excluido, &c.), que también hay que aplicar a cada categoría (por ejemplo, el principio lógico «dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí», en el campo termodinámico, cuando se aplica a las temperaturas, equivale a la definición del termómetro), serían principios pragmáticos normativos. {TCC 138-140}
  • 5. Relaciones entre Filosofía, Magia, religión Desde un punto de vista histórico, la Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América, pero temáticamente, según autores como Gilson, la filosofía medieval se inicia en el siglo II con el diálogo entre la filosofía helenística y las grandes religiones monoteístas. Los problemas fundamentales discutidos durante este periodo fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.
  • 6. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo testamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. El cristianismo es difundido masivamente por varios profetas, tomando fuerza entre la población y desplazando a las religiones politeístas.
  • 7. El desarrollo de las nuevas concepciones racionales, conlleva un nuevo concepto de la magia, no hay una línea divisoria clara entre una imagen científica y una imagen mágica, aunque poco a poco entre ambas dan un nuevo concepto de mundo. Consideramos magia aquello que todavía no hemos conocido, cuando se alcanza conocimiento científico se descubre que aquella magia no es más que conocimiento vulgar, intenta encontrar claramente la distinción entre conocimiento y magia. La magia es una actividad práctica que transforma la naturaleza al insertarse en el juego de sus leyes mediante recursos técnicos. Es un interés que busca la clave escondida de la naturaleza y que esta latiendo, y representa la capacidad del hombre de destacar su impronta en la naturaleza, dominio de la naturaleza, se convierte en algo expósito.
  • 8. La tendencia fue de reducir la magia a la ciencia, pero no seria adecuado interpretar a este proceso como lineal, sencillo y directo. Fue más bien un proceso de ida y vuelta, con vaivenes. Es importante destacar los textos herméticos. En la Edad Media el mago es temido como demonio, alguien que va en contra del mundo perfecto, es aquel que se sale del orden de lo racional, se basa más en la experiencia y la experiencia es un sinsentido irracional. La experiencia está por debajo de la razón, y por lo tanto es condenable. La teología representa el orden de la razón, lo que esta más allá ha roto la barrera del orden establecido. La magia representaba que todas las cosas no estaban bajo el orden de Dios, hay una cierta relación de influencia mutua. La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinción entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado. Todo está vivo, el universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no natural intervenga en él. Tanto la magia como la religión surgen y funcionan en momentos de carácter emotivo: las crisis de la vida, los fracasos en empresas importantes, la muerte y la iniciación en los misterios de la tribu, el amor infortunado o el odio insatisfecho. Tanto la magia como la religión presentan soluciones ante esas situaciones y atolladeros, ofreciendo no un modo empírico de salir con bien de los tales, sino los ritos y la fe en el dominio de lo sobrenatural. Tal dominio comprende, en la religión, la creencia en los fantasmas, los espíritus, las presunciones primitivas de la providencia, los guardianes de los misterios de la tribu; en la magia, la creencia en su fuerza y poder primordiales. Tanto la magia como la religión se basan estrictamente en la...
  • 9. Conclusiones En este trabajo nos dimos cuenta de lo importante que es el proceso de conocer y la relación que tiene entre la magia, la filosofía y la religión ya que nos sirve para que a la hora de expresarnos sea de manera coherente y razonable