SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicología de Piaget con respecto al desarrollo tiene la finalidad de explicar de forma lógica
y consistente el modo en que un recién nacido llega a entender gradualmente ese modo y a
funcionar competentemente dentro del mismo, así como la explicación del cómo las
estructuras mentales de un recién nacido llegan a convertirse en las estructuras de una
inteligencia adolescente (Richmond, 1984). Para explicar el significado de su teoría del
desarrollo, Piaget postula una serie de conceptos de importancia para su teoría los cuales se
abordaran a continuación.
Otro de los grandes exponentes de la psicología del desarrollo es Lev Seminovitch Vigotsky,
que como Piaget sus ideas poseen en la actualidad profundas y amplias repercusiones
(Medina, 1995). Como ha dicho Bruner (citado en : Medina ,1995), Vigotsky, junto con Piaget y
Freud, completan el triunvirato de los grandes colosos de la psicología del desarrollo. Medina
(1995) menciona que se podrían distinguir cuatro periodos respecto a la vida y obra de Lev
Seminovitch Vigotsky: los primeros años (1896-1912), la formación profesional (1913-1917),
las experiencias en el campo profesional (1918-1924) y el desarrollo dentro de la psicología
(1924-1934).
Los primeros años de vida (1896-1912)
La Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios
Para Lenin, esta ley constituye el núcleo de la dialéctica. Esta Ley establece que todo lo objetivo se
expresa en entidades contra-puestas que luchan permanentemente entre sí, pero que al hacerlo,
constituyen la unidad de los contrarios.
La Ley de los cambioscuantitativosa cualitativos
La calidad es lo que hace que distingue a un objeto de los demás mientras que la cualidad identifica a
cada una de las características de un objeto, de tal manera que el conjunto de las cualidades deter-mina
la calidad del objeto o fenómeno.
La Ley de la Negación de la Negación
La dialéctica materialista define el concepto de negación como la sustitución de lo viejo por lo nuevo; de
este modo, lo viejo es negado, se anula, para dar paso a lo nuevo, que sería la tendencia general del
desarrollo, pues se basa en la existencia de las contradicciones internas del objeto o del fenómeno y la
negación obedece a la acción de las leyes vigentes de transformación y no por efectos del azar. Sin
embargo en la interpretación de esta ley hay diferencias fundamentales.
ontologia
En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo ειμι, ser, estar y λογος,
ciencia, estudio, teoría) es una disciplina que la Escolástica medieval identifica con la Metafísica ,
como una de las más importantes disciplinas filosoficas, que estudia lo que es en tanto que es y
existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es
y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías
fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades.
Tradicionalmente se le conoce como una rama de la Metafísica y se ocupa de cuestiones como la
existencia de los entes, cómo esos entes pueden ser clasificados dentro de una jerarquía, y
Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. Este proponía
una solución a un problema generalizado de extremos económicos por medio de los tres
conceptos: tesis, antítesis y síntesis. La primera era la fuente del problema en este la propiedad del
capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su
trabajo y despojada de todo medio de producción. Estas dos darán como síntesis el comunismo, la
propiedad social de los medios de producción.
Ideología es un término utilizado habitualmente hoy en día en el lenguaje cotidiano: se
habla de la ideología de una persona, de un partido , de una secta, de conocimientos
ideológicos , contrapuestos a conocimientos científicos... Cualquier diccionario ofrece
acepciones distintas para esta palabra. En consecuencia habrá que acotar en primer
lugar el término y los usos que se vayan a hacer del mismo.
Ideología y educación
Intentaremos ahora estudiar las relaciones que se establecen entre ideología y
educación. Observaremos la utilidad de analizar las conexiones e implicaciones mutuas
del hecho educativo desde la perspectiva de la ideología y de comprobar hasta qué
punto los sistemas educativos modernos responden a determinados planteamientos
ideológicos, diferentes de otros que dominan en formaciones sociales anteriores a la
nuestra. Por último, intentaremos aclarar de qué manera la educación es el
instrumento de transmisión de determinados planteamientos ideológicos y cómo estos
planteamientos se difunden mediante los sistemas modernos de enseñanza. Con este
fin, describiremos las aportaciones que durante los últimos decenios han hecho
algunos de los principales sociólogos de la educación.
subdivididos de acuerdo a similitudes y diferencias.
COINCIDENCIA Y LA DIFERENCIAS GENERALES
ENTRE ONTOLOGÍA Y DIALÉCTICA.
 La ontología y la dialéctica tienen en común la
función de analizar el ser (naturaleza y sociedad) en
sus diversos fenómenos, situaciones, aspectos, y
circunstancias.
 La ontología, más que el estudio del ser, consiste en
el área de la filosofía en donde se hace una
explicación del mismo: esencia y fenómenos que
caracteriza a algún objeto material o intelectual;
mientras que la dialéctica se caracteriza más por el
enfoque que da a los referidos objetos por medio de
las leyes dialécticas.
 El concepto de ontología, antes considerado como
exclusivo del idealismo filosófico, ha adquirido una
connotación más general, lo que se evidencia cuando
M.M. Recental y otros finalizan así la conceptuación
de dicho término:
“en la filosofía marxista el término ““ ontología
“ “ no se emplea, a veces se usa convencionalmente
como sinónimo de la teoría acerca de las leyes más
generales del desarrollo del ser.”
“la ontología es el estudio de la ciencia del
ser en cuanto ser, por oposición a la nosología, que
es el estudio de la ciencia del conocimiento.”
2.LA ONTOLOGÍA Y LA DIALÉCTICA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO
 En el contexto pedagógico, la ontología y la
dialéctica, en un conjunto contradictorio, ayudan a
analizar los aspectos. Fenómenos y hechos del sector
educativo: teoría pedagógica, pedagogía
aplicada, psicopedagogía, antropología, política
educativa, sistema educativo u organización escolar,
y curriculum.
El problema fundamental de la Filosofía presenta dos
aspectos. El primero incluye la respuesta a la cuestión de qué
es lo primario, la materia o la conciencia, es la materia la que
engendra la conciencia o al contrario. El segundo aspecto da
respuesta a la cuestión de si el mundo es cognoscible, de si la
razón humana es capaz de penetrar en los misterios de la
Naturaleza, de sacar a luz las leyes de su desarrollo.
Al recapacitaren el contenidode la cuestiónfundamentaldela
Filosofía no es difícilcomprender que sólo se puede dar dos soluciones
diametralmenteopuestas: reconocer primariabienla materia bien la
conciencia. Por eso en la Filosofía se formaronde antiguodos
tendenciasfundamentales: materialismooidealismo.
El problemaque desde siempre ha llevado consigo la Filosofíaes el
problemadel SER vs APARECER.Desde Parménides (540-450)
hasta la actualidad sigue siendo un problemavigente. Ya Heidegger
(1889-1976)había dicho que el "SER habita en su representación"
pero la representaciónque tenemos del SER es solo APARIENCIA
suya manifestada en el LENGUAJE.¿Y qué es el Lenguaje? El
lenguaje en sentido heideggeriano es la manifestación del ser, y el
SER que puede ser cognoscible,es exclusivamente el LENGUAJE.
Por tanto, el problemacontinúa y continuará ya que el SER
manifestado en el LENGUAJE se nos presentacomo APARIENCIA.
El problemafundamental de la Filosofíaes la relación entre el ser y el
pensar.
La filosofíamarxista divide toda la filosofíaanterior y posterioren
idealista o materialista en función de la respuestaque se dé a este
problema.Si se dice que el ser prima o determina sobre el pensar se
es materialista; si se afirma que el pensar determina sobre el ser se es
idealista.
La filosofía marxista divide toda la filosofía anterior y posterior en idealista o
materialista en función de la respuesta que se dé a este problema. Si se dice
que el ser prima o determina sobre el pensar se es materialista; si se afirma
que el pensar determina sobre el ser se es idealista.
El gran problema cardinal de toda filosofía, especialmente de
la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el
ser. Desde los tiempos remotísimos en que el hombre,
sumido en la mayor ignorancia acerca de su organismo y
excitado por las imágenes de los sueños, dio en creer que
sus pensamientos y sus sensaciones no eran funciones de su
cuerpo sino de un alma especial que moraba en ese cuerpo y
lo abandonaba al morir; desde aquellos tiempos, el hombre
tuvo forzosamente que reflexionar acerca de las relaciones de
esta alma con el mundo exterior.
La psicología de piaget
La psicología de piaget
La psicología de piaget
La psicología de piaget
La psicología de piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
CLELIA MARGARITA LEON ROSALES
 
MATERIALISMO FILOSOFICO
MATERIALISMO FILOSOFICOMATERIALISMO FILOSOFICO
MATERIALISMO FILOSOFICO
linda-08
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
Ana Arreaza
 
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturistaMartinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Las cuestiones filosoficas
Las cuestiones filosoficasLas cuestiones filosoficas
Las cuestiones filosoficas
Eva Garea
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
orengomoises
 
Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
Geek Advisor Freddy
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2Dania Rab
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
MariaBeltranCeballos
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
Carlos Estev Villacis Pico
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, Guthrie
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, GuthrieLos filósofos griegos de Tales a Aristóteles, Guthrie
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, GuthrieDavid Alcántara
 
Epist. celso. epist y educ. b solución dualista
Epist. celso. epist y educ. b solución dualistaEpist. celso. epist y educ. b solución dualista
Epist. celso. epist y educ. b solución dualista
Celso Rivera Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
MATERIALISMO FILOSOFICO
MATERIALISMO FILOSOFICOMATERIALISMO FILOSOFICO
MATERIALISMO FILOSOFICO
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
 
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturistaMartinez escarcega rigoberto   la epistemologia rupturista
Martinez escarcega rigoberto la epistemologia rupturista
 
Las cuestiones filosoficas
Las cuestiones filosoficasLas cuestiones filosoficas
Las cuestiones filosoficas
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
 
Fundamentos filosofia del conocimiento
 Fundamentos filosofia del conocimiento Fundamentos filosofia del conocimiento
Fundamentos filosofia del conocimiento
 
6 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 26 Metafisica Ontologia 2
6 Metafisica Ontologia 2
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3Introduccion ontologia Grupo 3
Introduccion ontologia Grupo 3
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, Guthrie
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, GuthrieLos filósofos griegos de Tales a Aristóteles, Guthrie
Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles, Guthrie
 
Epist. celso. epist y educ. b solución dualista
Epist. celso. epist y educ. b solución dualistaEpist. celso. epist y educ. b solución dualista
Epist. celso. epist y educ. b solución dualista
 

Similar a La psicología de piaget

LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
GREISIYUCELIRECINOSC
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
CecySanchez7
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
Susana Gomez
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiamireia4
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
Estefanía P
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
Christian Moreno-Toth
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Yoshiitha Cruz
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
abelantonioo
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 

Similar a La psicología de piaget (20)

LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
 
historia de las doctrinas filosoficas
historia de las doctrinas filosoficas historia de las doctrinas filosoficas
historia de las doctrinas filosoficas
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1Alicia Gianella Cap 1
Alicia Gianella Cap 1
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
2015. abel rodriguez. producción 1. cuatro ideas para comprender la ciencia
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

La psicología de piaget

  • 1. La psicología de Piaget con respecto al desarrollo tiene la finalidad de explicar de forma lógica y consistente el modo en que un recién nacido llega a entender gradualmente ese modo y a funcionar competentemente dentro del mismo, así como la explicación del cómo las estructuras mentales de un recién nacido llegan a convertirse en las estructuras de una inteligencia adolescente (Richmond, 1984). Para explicar el significado de su teoría del desarrollo, Piaget postula una serie de conceptos de importancia para su teoría los cuales se abordaran a continuación. Otro de los grandes exponentes de la psicología del desarrollo es Lev Seminovitch Vigotsky, que como Piaget sus ideas poseen en la actualidad profundas y amplias repercusiones (Medina, 1995). Como ha dicho Bruner (citado en : Medina ,1995), Vigotsky, junto con Piaget y Freud, completan el triunvirato de los grandes colosos de la psicología del desarrollo. Medina (1995) menciona que se podrían distinguir cuatro periodos respecto a la vida y obra de Lev Seminovitch Vigotsky: los primeros años (1896-1912), la formación profesional (1913-1917), las experiencias en el campo profesional (1918-1924) y el desarrollo dentro de la psicología (1924-1934). Los primeros años de vida (1896-1912) La Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios Para Lenin, esta ley constituye el núcleo de la dialéctica. Esta Ley establece que todo lo objetivo se expresa en entidades contra-puestas que luchan permanentemente entre sí, pero que al hacerlo, constituyen la unidad de los contrarios. La Ley de los cambioscuantitativosa cualitativos La calidad es lo que hace que distingue a un objeto de los demás mientras que la cualidad identifica a cada una de las características de un objeto, de tal manera que el conjunto de las cualidades deter-mina la calidad del objeto o fenómeno. La Ley de la Negación de la Negación La dialéctica materialista define el concepto de negación como la sustitución de lo viejo por lo nuevo; de este modo, lo viejo es negado, se anula, para dar paso a lo nuevo, que sería la tendencia general del desarrollo, pues se basa en la existencia de las contradicciones internas del objeto o del fenómeno y la negación obedece a la acción de las leyes vigentes de transformación y no por efectos del azar. Sin embargo en la interpretación de esta ley hay diferencias fundamentales. ontologia En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo ειμι, ser, estar y λογος, ciencia, estudio, teoría) es una disciplina que la Escolástica medieval identifica con la Metafísica , como una de las más importantes disciplinas filosoficas, que estudia lo que es en tanto que es y existe. Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible. La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades. Tradicionalmente se le conoce como una rama de la Metafísica y se ocupa de cuestiones como la existencia de los entes, cómo esos entes pueden ser clasificados dentro de una jerarquía, y
  • 2. Karl Marx aplicaba el concepto de dialéctica a los procesos sociales y económicos. Este proponía una solución a un problema generalizado de extremos económicos por medio de los tres conceptos: tesis, antítesis y síntesis. La primera era la fuente del problema en este la propiedad del capital concentrada en la clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su trabajo y despojada de todo medio de producción. Estas dos darán como síntesis el comunismo, la propiedad social de los medios de producción. Ideología es un término utilizado habitualmente hoy en día en el lenguaje cotidiano: se habla de la ideología de una persona, de un partido , de una secta, de conocimientos ideológicos , contrapuestos a conocimientos científicos... Cualquier diccionario ofrece acepciones distintas para esta palabra. En consecuencia habrá que acotar en primer lugar el término y los usos que se vayan a hacer del mismo. Ideología y educación Intentaremos ahora estudiar las relaciones que se establecen entre ideología y educación. Observaremos la utilidad de analizar las conexiones e implicaciones mutuas del hecho educativo desde la perspectiva de la ideología y de comprobar hasta qué punto los sistemas educativos modernos responden a determinados planteamientos ideológicos, diferentes de otros que dominan en formaciones sociales anteriores a la nuestra. Por último, intentaremos aclarar de qué manera la educación es el instrumento de transmisión de determinados planteamientos ideológicos y cómo estos planteamientos se difunden mediante los sistemas modernos de enseñanza. Con este fin, describiremos las aportaciones que durante los últimos decenios han hecho algunos de los principales sociólogos de la educación. subdivididos de acuerdo a similitudes y diferencias. COINCIDENCIA Y LA DIFERENCIAS GENERALES ENTRE ONTOLOGÍA Y DIALÉCTICA.  La ontología y la dialéctica tienen en común la función de analizar el ser (naturaleza y sociedad) en sus diversos fenómenos, situaciones, aspectos, y circunstancias.  La ontología, más que el estudio del ser, consiste en el área de la filosofía en donde se hace una explicación del mismo: esencia y fenómenos que
  • 3. caracteriza a algún objeto material o intelectual; mientras que la dialéctica se caracteriza más por el enfoque que da a los referidos objetos por medio de las leyes dialécticas.  El concepto de ontología, antes considerado como exclusivo del idealismo filosófico, ha adquirido una connotación más general, lo que se evidencia cuando M.M. Recental y otros finalizan así la conceptuación de dicho término: “en la filosofía marxista el término ““ ontología “ “ no se emplea, a veces se usa convencionalmente como sinónimo de la teoría acerca de las leyes más generales del desarrollo del ser.” “la ontología es el estudio de la ciencia del ser en cuanto ser, por oposición a la nosología, que es el estudio de la ciencia del conocimiento.” 2.LA ONTOLOGÍA Y LA DIALÉCTICA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO  En el contexto pedagógico, la ontología y la dialéctica, en un conjunto contradictorio, ayudan a analizar los aspectos. Fenómenos y hechos del sector educativo: teoría pedagógica, pedagogía aplicada, psicopedagogía, antropología, política educativa, sistema educativo u organización escolar, y curriculum. El problema fundamental de la Filosofía presenta dos aspectos. El primero incluye la respuesta a la cuestión de qué es lo primario, la materia o la conciencia, es la materia la que engendra la conciencia o al contrario. El segundo aspecto da respuesta a la cuestión de si el mundo es cognoscible, de si la razón humana es capaz de penetrar en los misterios de la Naturaleza, de sacar a luz las leyes de su desarrollo. Al recapacitaren el contenidode la cuestiónfundamentaldela Filosofía no es difícilcomprender que sólo se puede dar dos soluciones diametralmenteopuestas: reconocer primariabienla materia bien la conciencia. Por eso en la Filosofía se formaronde antiguodos tendenciasfundamentales: materialismooidealismo.
  • 4. El problemaque desde siempre ha llevado consigo la Filosofíaes el problemadel SER vs APARECER.Desde Parménides (540-450) hasta la actualidad sigue siendo un problemavigente. Ya Heidegger (1889-1976)había dicho que el "SER habita en su representación" pero la representaciónque tenemos del SER es solo APARIENCIA suya manifestada en el LENGUAJE.¿Y qué es el Lenguaje? El lenguaje en sentido heideggeriano es la manifestación del ser, y el SER que puede ser cognoscible,es exclusivamente el LENGUAJE. Por tanto, el problemacontinúa y continuará ya que el SER manifestado en el LENGUAJE se nos presentacomo APARIENCIA. El problemafundamental de la Filosofíaes la relación entre el ser y el pensar. La filosofíamarxista divide toda la filosofíaanterior y posterioren idealista o materialista en función de la respuestaque se dé a este problema.Si se dice que el ser prima o determina sobre el pensar se es materialista; si se afirma que el pensar determina sobre el ser se es idealista. La filosofía marxista divide toda la filosofía anterior y posterior en idealista o materialista en función de la respuesta que se dé a este problema. Si se dice que el ser prima o determina sobre el pensar se es materialista; si se afirma que el pensar determina sobre el ser se es idealista. El gran problema cardinal de toda filosofía, especialmente de la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el ser. Desde los tiempos remotísimos en que el hombre,
  • 5. sumido en la mayor ignorancia acerca de su organismo y excitado por las imágenes de los sueños, dio en creer que sus pensamientos y sus sensaciones no eran funciones de su cuerpo sino de un alma especial que moraba en ese cuerpo y lo abandonaba al morir; desde aquellos tiempos, el hombre tuvo forzosamente que reflexionar acerca de las relaciones de esta alma con el mundo exterior.