SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
JHANNY GÓMEZ SALAZAR
Desde hace muchos años el hombre ha tenido la necesidad de conocer su origen y su entorno, saber
cómo es que ocurren todos los fenómenos a su alrededor, y para dar respuesta a esas interrogantes se
ha valido de la magia, el mito y la religión, las cuales han estado presentes desde tiempos muy remotos.
La magia y la religión han cumplido infinidad de papeles a lo largo de la historia y la mayoría están
fundamentadas para el desarrollo de la humanidad ya que siempre estuvieron y han estado vinculadas
con las bases morales de los pueblos.
La religión a lo largo del tiempo se ha convertido solamente en una herramienta que se ha representado
y utilizado de distintas maneras. Algunas personas creen que en nosotros está hacer de la religión un
bien y por ende no un mal, sin embargo como mencione anteriormente, la gente le ha dado un
significado propio a lo que es la religión y hay más de 780 dioses que se han sido creaciones humanas
a lo largo de la historia.
Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo. A continuación
se desarrollará lo referente a la magia, ciencia, filosofía y religión a partir del conocimiento.
La magia parte de dos principios elementales:
1.º “Los acontecimientos que se producen en el universo siguen unas leyes inmutables, que pueden
ser conocidas”.
2.º “El conocimiento de las leyes proporciona la posibilidad de previsión del desarrollo de un
fenómeno”. Estos principios son los mismos que impulsan a la ciencia. Las diferencias
fundamentales entre ambas formas de conocimiento estaría en los siguientes conceptos
fundamentales de la magia, que la ciencia ignora.
Magia
Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se
articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».
Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un
sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y
motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y
revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y
motivaciones parezcan de un realismo único».
Religión
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la
filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los
argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente
realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los
experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la
importancia de los datos empíricos.
Filosofía
Hoy día la ciencia nos resulta algo tan cotidiano que parece casi innecesario tener que definirla.
Su entronización como única fuente de conocimiento verdadero es tan absoluta que con solo
ponerle el adjetivo a cualquier dato o idea de “científico” se convierte en axioma, en dogma, en
algo fuera de toda duda y discusión.
Si se busca en un diccionario, puede uno encontrarse: “Ciencia: conocimiento exacto y
razonado de las cosas”, aunque los filósofos de las ciencias lo consideren un poco más
complicado. Así le pareció incluso a Platón, que en su diálogo El Teeteto, o de la ciencia puede
decidir lo que no es la “ciencia”, si bien no puede llegar a una afirmación de lo que es en sí la
ciencia.
Ciencia
El Proceso de Conocer
Los conocimientos explícitos son codificados con mayor facilidad. Por su complejidad y por
residir en la mente de las personas, habiendo sido desarrollados y asimilados básicamente por
experiencias, la codificación del conocimiento tácito no siempre es posible. Una forma de proveer un
mayor acceso a este tipo de conocimiento es la elaboración de un mapa de conocimiento donde se
encuentre, dentro de la organización, el conocimiento que se precisa. Este mapa apunta a las
personas, documentos, bancos de datos, etc., puede ser usado como índice de conocimiento o como
herramienta para evaluar el stock corporativo de conocimiento organizativo.
La gnoseología, también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que
estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los
conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de
nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los
límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor
tiene una "medida" usada por la física). Desde nuestras coordenadas, los criterios para el análisis
general de los principios de las ciencias lo tomamos de la doctrina del espacio gnoseológico (en
sus ejes semántico, sintáctico y pragmático
La Gnoseología
Relación Dialéctica Esencia-Apariencia
La apariencia manifiesta a la esencia pero a la vez la oculta, parece cómo que a la esencia le gusta
ocultarse. Pero la apariencia engaña al presentarse como la verdadera esencia. Para Heidegger el primer
esfuerzo que realizó el pensamiento metafísico occidental en sus orígenes fue el intentar distinguir entre
la esencia y la apariencia, ya que ésta no se presenta como un mero no-ser, sino que pretende ser el ser
verdadero y suplantar por tanto a la esencia.
El filósofo debe mantenerse en el ser y tiene por otra parte que distinguir entre el ser y las apariencias,
y tiene que preservar tanto a la apariencia como al ser, del abismo del no ser.
Principios Básicos de toda Búsqueda de Conocimiento de lo Real.
No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas desde las
que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un
problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el
conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las
posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del
entendimiento propia de la persona
La antigua sabiduría, el pensamiento mágico antiguo, como a la peor de las herejías. El mayor error en
el que se podía incurrir. A partir de la exclusión de la magia de la religión empezaron a producirse los
enfrentamientos religión-magia, religión-ciencia, ciencia-magia. Enfrentamientos que caracterizaron el
siglo XIX, y que quizás, en un proceso lento, lleguen a desaparecer en el siglo que recién empieza.
Hoy por hoy, aunque empiezan a levantarse voces que reivindican la sabiduría antigua, los
químicos siguen mofándose de sus antecesores alquimistas por querer transformar el plomo en oro… Y
sin embargo, ahora ellos mismos lo pueden hacer mediante reacciones nucleares (aunque no resulte
lucrativo). De vez en cuando se vuelven a establecer campos de batalla entre los astrónomos y los
astrólogos, a pesar de conocerse leyes universales que interrelacionan el cosmos, y a pesar de que la
astrología es contrastable, mientras que la cosmología jamás lo será.
Conclusión
ARQHYS. 2012, 12. Proceso del conocimiento. Revista ARQHYS.com. Obtenido 02, 2017, de
http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html.)
Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
Sebastian Mendoza
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Ensayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologiaEnsayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologia
Angela Lopez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
keylimarperez
 
Aspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicologíaAspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicología
liliangranizo
 
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía  Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
Manuel Acosta
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
luisgarcia1703
 
Estatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como cienciaEstatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como ciencia
Lucía Espinoza
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
jackelyneflo
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
hisotoriapsicology
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
upn-ittza
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
maria lourdes infantes correa
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
unad
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Alejandra Zamarron
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
Angeles Ang
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
valentinaHernandezLa
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
Dayana Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologiaPresentacion filosofia de la psicologia
Presentacion filosofia de la psicologia
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Ensayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologiaEnsayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
 
Aspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicologíaAspectos generales de la psicología
Aspectos generales de la psicología
 
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía  Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
Cuadro de diferencias entre psicología y filosofía
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Estatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como cienciaEstatus de la psicología como ciencia
Estatus de la psicología como ciencia
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 

Destacado

Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
Gelsia Vítor
 
Jesus santoyo
Jesus santoyoJesus santoyo
Jesus santoyo
つくね サスケ
 
مقرر 13201 - الفرقة الثانية - الدرس العملي السادس
مقرر 13201 - الفرقة الثانية -   الدرس العملي السادسمقرر 13201 - الفرقة الثانية -   الدرس العملي السادس
مقرر 13201 - الفرقة الثانية - الدرس العملي السادس
كلية الزراعة جامعة الاسكندرية
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
HGL Productions
 
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
Junior 4
Junior 4 Junior 4
Junior 4
marudiaz77
 
La storia nella porcellana
La storia nella porcellanaLa storia nella porcellana
La storia nella porcellana
paola corrias
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
jenifer nogales
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga
 
Komputer Bisnis & Perkantoran
Komputer Bisnis & PerkantoranKomputer Bisnis & Perkantoran
Komputer Bisnis & Perkantoran
Dicky Chandra
 
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
Pizza: how to make it for Pi Day
Pizza: how to make it for Pi DayPizza: how to make it for Pi Day
Pizza: how to make it for Pi Day
polly11
 
Pizza club - February 2017 - Gemma
Pizza club - February 2017 - GemmaPizza club - February 2017 - Gemma
Pizza club - February 2017 - Gemma
RSG Luxembourg
 
Pizza club - February 2017 - Federico
Pizza club - February 2017 - FedericoPizza club - February 2017 - Federico
Pizza club - February 2017 - Federico
RSG Luxembourg
 
4 клас урок 7 як вводити текст
4 клас урок 7 як вводити текст4 клас урок 7 як вводити текст
4 клас урок 7 як вводити текст
Сокальська ЗШ І-ІІІ ступенів №2
 
Modelos y metodos investigacion accidentes une 62740 causa raiz jm jimenez ...
Modelos y metodos investigacion accidentes  une 62740  causa raiz jm jimenez ...Modelos y metodos investigacion accidentes  une 62740  causa raiz jm jimenez ...
Modelos y metodos investigacion accidentes une 62740 causa raiz jm jimenez ...
jmjjimenez
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Andrea Higuera
 
La importancia de la calidad enfocada en los clientes
La importancia de la calidad enfocada en los clientesLa importancia de la calidad enfocada en los clientes
La importancia de la calidad enfocada en los clientes
1989marcos
 
Construcción de chef (modelo v2)
Construcción de chef (modelo v2)Construcción de chef (modelo v2)
Construcción de chef (modelo v2)
MariangelMoncada
 

Destacado (20)

Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
Iap peq grupo_sobcontrole_livreto_site-1
 
Jesus santoyo
Jesus santoyoJesus santoyo
Jesus santoyo
 
مقرر 13201 - الفرقة الثانية - الدرس العملي السادس
مقرر 13201 - الفرقة الثانية -   الدرس العملي السادسمقرر 13201 - الفرقة الثانية -   الدرس العملي السادس
مقرر 13201 - الفرقة الثانية - الدرس العملي السادس
 
Camera angles
Camera anglesCamera angles
Camera angles
 
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
4 клас урок 5 для чого призначені текстові редактори
 
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
4 клас урок 6 як працювати в середовищі текстового редактора
 
Junior 4
Junior 4 Junior 4
Junior 4
 
La storia nella porcellana
La storia nella porcellanaLa storia nella porcellana
La storia nella porcellana
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Komputer Bisnis & Perkantoran
Komputer Bisnis & PerkantoranKomputer Bisnis & Perkantoran
Komputer Bisnis & Perkantoran
 
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
4 клас урок 4 як копіювати файли та папки
 
Pizza: how to make it for Pi Day
Pizza: how to make it for Pi DayPizza: how to make it for Pi Day
Pizza: how to make it for Pi Day
 
Pizza club - February 2017 - Gemma
Pizza club - February 2017 - GemmaPizza club - February 2017 - Gemma
Pizza club - February 2017 - Gemma
 
Pizza club - February 2017 - Federico
Pizza club - February 2017 - FedericoPizza club - February 2017 - Federico
Pizza club - February 2017 - Federico
 
4 клас урок 7 як вводити текст
4 клас урок 7 як вводити текст4 клас урок 7 як вводити текст
4 клас урок 7 як вводити текст
 
Modelos y metodos investigacion accidentes une 62740 causa raiz jm jimenez ...
Modelos y metodos investigacion accidentes  une 62740  causa raiz jm jimenez ...Modelos y metodos investigacion accidentes  une 62740  causa raiz jm jimenez ...
Modelos y metodos investigacion accidentes une 62740 causa raiz jm jimenez ...
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
 
La importancia de la calidad enfocada en los clientes
La importancia de la calidad enfocada en los clientesLa importancia de la calidad enfocada en los clientes
La importancia de la calidad enfocada en los clientes
 
Construcción de chef (modelo v2)
Construcción de chef (modelo v2)Construcción de chef (modelo v2)
Construcción de chef (modelo v2)
 

Similar a Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia

Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
ROSYMARJES
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
Kelly Herrera
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp
 
Magia
MagiaMagia
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
cARLOSFlores793
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
Angeles Ang
 
El proceso de conocer, su relación con
El proceso de conocer,  su relación conEl proceso de conocer,  su relación con
El proceso de conocer, su relación con
Dhanapaez
 
Filosophia
FilosophiaFilosophia
Filosophia
rodolfo baksys
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
Willken marin
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
Silvia Artiques
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religionPresentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
FrankGomez01
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova
 

Similar a Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia (20)

Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
El proceso del conocer
El proceso del conocerEl proceso del conocer
El proceso del conocer
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
El proceso de conocer, su relación con
El proceso de conocer,  su relación conEl proceso de conocer,  su relación con
El proceso de conocer, su relación con
 
Filosophia
FilosophiaFilosophia
Filosophia
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
 
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religionPresentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 

Más de ROSYMARJES

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
ROSYMARJES
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
ROSYMARJES
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ROSYMARJES
 
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTESESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ROSYMARJES
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ROSYMARJES
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
ROSYMARJES
 

Más de ROSYMARJES (6)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTESESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia

  • 2. Desde hace muchos años el hombre ha tenido la necesidad de conocer su origen y su entorno, saber cómo es que ocurren todos los fenómenos a su alrededor, y para dar respuesta a esas interrogantes se ha valido de la magia, el mito y la religión, las cuales han estado presentes desde tiempos muy remotos. La magia y la religión han cumplido infinidad de papeles a lo largo de la historia y la mayoría están fundamentadas para el desarrollo de la humanidad ya que siempre estuvieron y han estado vinculadas con las bases morales de los pueblos. La religión a lo largo del tiempo se ha convertido solamente en una herramienta que se ha representado y utilizado de distintas maneras. Algunas personas creen que en nosotros está hacer de la religión un bien y por ende no un mal, sin embargo como mencione anteriormente, la gente le ha dado un significado propio a lo que es la religión y hay más de 780 dioses que se han sido creaciones humanas a lo largo de la historia. Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo. A continuación se desarrollará lo referente a la magia, ciencia, filosofía y religión a partir del conocimiento.
  • 3. La magia parte de dos principios elementales: 1.º “Los acontecimientos que se producen en el universo siguen unas leyes inmutables, que pueden ser conocidas”. 2.º “El conocimiento de las leyes proporciona la posibilidad de previsión del desarrollo de un fenómeno”. Estos principios son los mismos que impulsan a la ciencia. Las diferencias fundamentales entre ambas formas de conocimiento estaría en los siguientes conceptos fundamentales de la magia, que la ciencia ignora. Magia
  • 4. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos». Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único». Religión
  • 5. Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. Filosofía
  • 6. Hoy día la ciencia nos resulta algo tan cotidiano que parece casi innecesario tener que definirla. Su entronización como única fuente de conocimiento verdadero es tan absoluta que con solo ponerle el adjetivo a cualquier dato o idea de “científico” se convierte en axioma, en dogma, en algo fuera de toda duda y discusión. Si se busca en un diccionario, puede uno encontrarse: “Ciencia: conocimiento exacto y razonado de las cosas”, aunque los filósofos de las ciencias lo consideren un poco más complicado. Así le pareció incluso a Platón, que en su diálogo El Teeteto, o de la ciencia puede decidir lo que no es la “ciencia”, si bien no puede llegar a una afirmación de lo que es en sí la ciencia. Ciencia
  • 7. El Proceso de Conocer Los conocimientos explícitos son codificados con mayor facilidad. Por su complejidad y por residir en la mente de las personas, habiendo sido desarrollados y asimilados básicamente por experiencias, la codificación del conocimiento tácito no siempre es posible. Una forma de proveer un mayor acceso a este tipo de conocimiento es la elaboración de un mapa de conocimiento donde se encuentre, dentro de la organización, el conocimiento que se precisa. Este mapa apunta a las personas, documentos, bancos de datos, etc., puede ser usado como índice de conocimiento o como herramienta para evaluar el stock corporativo de conocimiento organizativo.
  • 8. La gnoseología, también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física). Desde nuestras coordenadas, los criterios para el análisis general de los principios de las ciencias lo tomamos de la doctrina del espacio gnoseológico (en sus ejes semántico, sintáctico y pragmático La Gnoseología
  • 9. Relación Dialéctica Esencia-Apariencia La apariencia manifiesta a la esencia pero a la vez la oculta, parece cómo que a la esencia le gusta ocultarse. Pero la apariencia engaña al presentarse como la verdadera esencia. Para Heidegger el primer esfuerzo que realizó el pensamiento metafísico occidental en sus orígenes fue el intentar distinguir entre la esencia y la apariencia, ya que ésta no se presenta como un mero no-ser, sino que pretende ser el ser verdadero y suplantar por tanto a la esencia. El filósofo debe mantenerse en el ser y tiene por otra parte que distinguir entre el ser y las apariencias, y tiene que preservar tanto a la apariencia como al ser, del abismo del no ser.
  • 10. Principios Básicos de toda Búsqueda de Conocimiento de lo Real. No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona
  • 11. La antigua sabiduría, el pensamiento mágico antiguo, como a la peor de las herejías. El mayor error en el que se podía incurrir. A partir de la exclusión de la magia de la religión empezaron a producirse los enfrentamientos religión-magia, religión-ciencia, ciencia-magia. Enfrentamientos que caracterizaron el siglo XIX, y que quizás, en un proceso lento, lleguen a desaparecer en el siglo que recién empieza. Hoy por hoy, aunque empiezan a levantarse voces que reivindican la sabiduría antigua, los químicos siguen mofándose de sus antecesores alquimistas por querer transformar el plomo en oro… Y sin embargo, ahora ellos mismos lo pueden hacer mediante reacciones nucleares (aunque no resulte lucrativo). De vez en cuando se vuelven a establecer campos de batalla entre los astrónomos y los astrólogos, a pesar de conocerse leyes universales que interrelacionan el cosmos, y a pesar de que la astrología es contrastable, mientras que la cosmología jamás lo será. Conclusión
  • 12. ARQHYS. 2012, 12. Proceso del conocimiento. Revista ARQHYS.com. Obtenido 02, 2017, de http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html.) Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/conocimiento-proceso.html Bibliografía