SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
DECIMO CICLO
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA
ING. JOSÉ PÉREZ
“ELABORACIÓN DE UN HORNO SOLAR”
DINA ELIZABETH MORATAYA MUÑOZ
201740776
MARÍA ALEJANDRA MIRANDA RAMÍREZ
201740588
ESCUINTLA, 04 DE OCTUBRE DE 2022
OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar un horno solar tipo caja utilizando materiales de bajo costo para el
aprovechamiento de la energía solar.
Objetivos específicos
1. Identificar los componentes principales de un horno solar para su correcto
funcionamiento.
2. Determinar los materiales apropiados para la construcción del horno solar.
3. Evaluar la funcionalidad del horno solar a través de la cocción de un alimento.
MARCO TEÓRICO
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es la producida por la luz (energía fotovoltaica) o el calor del sol
(termosolar) para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable
y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos.
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en
electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales
son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones,
generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos
usan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor solar, transferirlo a un
fluido y conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en edificios e instalaciones
o también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica).
Cocinas y hornos solares.
Los hornos solares son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el Sol
como fuente de energía. Se dividen en dos familias:
 De concentración
Se basan en concentración de la radiación solar en un punto, típicamente a través
de un reflector parabólico. En dicho punto se coloca la olla que cocinará los
alimentos. Generan altas temperaturas y permiten freír alimentos o hervir agua. Son
particularmente peligrosas al usuario si no se tiene cuidado y si no se usa el tipo de
protección necesario.
 Horno o caja
El horno o caja solar es una caja térmicamente aislada, diseñada para capturar la
energía solar y mantener caliente su interior. Los materiales generalmente son de
baja conducción de calor, lo que reduce el riesgo de quemaduras a los usuarios y
evita la posibilidad de incendio tanto de la cocina como en el lugar en el que se
Estufa solar parabólica
utiliza. Además los alimentos no se queman ni se pasan conservando así su sabor
y valor nutritivo.
¿Cómo funciona un horno solar?
Para que los rayos solares se conviertan en energía calorífica deben ser capaces
de alcanzar el utensilio de cocina (sartén, olla, cazuela), pasando a través de la
cubierta transparente (vidrio o plástico) que está en la cara superior de la caja. Los
rayos ultravioleta luego se convierten en rayos infrarrojos más largos que calientan
el recipiente y la comida.
Los rayos UV más largos no son capaces de regresar a su lugar de origen,
quedando atrapados en el horno, creando así una acumulación de calor, que
aumenta la temperatura dentro de niveles de cocción sostenibles y haciendo que la
comida se cocine.
Un horno solar puede estar hecho de casi cualquier material, como: madera, plástico
y cartón. Por lo general, se compone de dos cajas de tamaños muy distintos, una
dentro de la otra, creando así un espacio entre ellas, el cual se rellena con algún
tipo de aislante, como papel o fibra de vidrio. Esto se hace con la finalidad de crear
una barrera entre las dos cajas para prevenir el escape de calor por conducción.
La cubierta transparente que cubre la parte de arriba de la caja actúa como en el
efecto invernadero, pues atrapa el calor al tiempo que permite que la luz solar pase,
además de que previene que se escapen los rayos del Sol. Esta cubierta puede
estar hecha de plástico, de vidrio o de bolsas para horno.
Tipos de hornos solares
 Hornos solares con reflectores
En ocasiones, a los hornos solares se les puede colocar paneles con el propósito
de que se reflejen en mayor medida los rayos solares y se concentren en un punto
específico, donde se tiene el recipiente con comida. De esta manera, se alcanzan
Horno solar de caja
temperaturas más altas y se logra una mayor efectividad al momento de cocinar la
comida.
 Hornos solares sin reflectores.
Al cocinar utilizando este tipo de hornos solares, se hace necesario reposicionarlos
para encararlos al Sol, mientras éste se está “moviendo”. No es necesario colocarle
reflectores al horno en lugares donde la temperatura sea constante durante el día.
Componentes de un horno solar
 Zona de cocción: es el espacio donde se introduce el recipiente de comida.
 Cubierta transparente: es la zona donde entrarán los rayos solares al horno
solar.
 Placa de absorción: es la base de la zona de cocción. Suele ser de colores
oscuros para aprovechar más el calor del sol.
 Reflectores: pueden ser espejos o materiales similares que dirigirán los rayos
solares hacia el interior de la zona de cocción.
Partes del horno solar de caja
ELABORACIÓN DEL HORNO SOLAR
MATERIALES UTILIZADOS
Para la caja:
 4 Marcos de madera reciclados
(estructura de la caja)
 1 Marco para diplomas reciclado
(para la cubierta transparente)
 Cartón piedra
 1 pliego de papel arcoíris negro
 Martillo
 Sierra para cortar las reglas de
madera
 Clavos de 1” y 1 ½”
 Destornillador
 Navaja
 Bisagra de 2 pulgadas
 4 tornillos
 Regla
Para los reflectores:
 Caja de cartón
 Tijeras
 Papel aluminio
 Pegamento
 Lapicero
 Cuerda
PROCEDIMIENTO
1. Formación de la caja con las reglas de madera y el cartón piedra.
2. Se cubrió el fondo del horno con papel de color negro y las paredes de papel aluminio
3. La tapa de vidrio se colocó con una bisagra en el extremo más alto del horno.
4. Se elaboraron cuatro reflectores con cartón y aluminio y se unieron con cuerda.
5. Se colocaron los reflectores en el horno solar
COCCIÓN DEL ALIMENTO
1. El horno se colocó frente a la luz del
sol tiempo antes de su uso para que
elevara su temperatura.
Se introdujo mezcla de panqueques y
un huevo para comprobar el
funcionamiento del horno solar.
2. Después de introducir los alimentos y cerrar la tapa del horno se colocaron los
reflectores.
3. La cocción del huevo se llevó a cabo durante una hora y los panqueques en dos
horas y media.
La cocción de los alimentos antes mencionados se realizó en las horas del día con
mayor luz solar, por lo tanto, se recibió mayor calor dentro del horno para que el
tiempo de exposición fuera menor.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-
solar/?_adin=02021864894
http://www.lbaindustrial.com.mx/horno-solar/
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jcrofer/2012/11/01/cocinas-
y-hornos-solares/

Más contenido relacionado

Similar a rep.docx

Actividad 8 portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
Actividad 8   portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científicoActividad 8   portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
Actividad 8 portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
Lina Ramon
 
ECOTECNIAS 1.pdf
ECOTECNIAS 1.pdfECOTECNIAS 1.pdf
ECOTECNIAS 1.pdf
ClaudioMezaReyes1
 
La cocina solar
La cocina solarLa cocina solar
Autoconstrucción de cocinas solares
Autoconstrucción de cocinas solaresAutoconstrucción de cocinas solares
Autoconstrucción de cocinas solares
Jorge Gálvez
 
Energia solar rodrigo
Energia solar rodrigoEnergia solar rodrigo
Energia solar rodrigo
mezarodrigo
 
Horno solar
Horno solarHorno solar
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
Susana Vazquez
 
EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3
Susana Vazquez
 
Horno solar
Horno solar Horno solar
Horno solar
cargardia
 
Hornos microondas funciones básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
Hornos microondas funciones  básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...Hornos microondas funciones  básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
Hornos microondas funciones básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
Alexis Colmenares
 
Brochure quimica
Brochure quimicaBrochure quimica
Brochure quimica
MontseCoss
 
Hornos Solares
Hornos SolaresHornos Solares
Hornos Solares
Maximiliano Martin
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
Saam Rosete
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
Johnnatan Cubas
 
Soluciones de recursos energéticos
Soluciones de recursos energéticosSoluciones de recursos energéticos
Soluciones de recursos energéticos
AntoniaLpez9
 
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Mariana Casas
 
Construcción De Horno Solar
Construcción De Horno SolarConstrucción De Horno Solar
Construcción De Horno Solar
Cinthia Ayala
 
Horno Solar
Horno Solar Horno Solar
Horno Solar
Fernanda Hermosilla
 
Triptico c.s.
Triptico c.s.Triptico c.s.
Triptico c.s.
rosmeri29
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
anlie
 

Similar a rep.docx (20)

Actividad 8 portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
Actividad 8   portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científicoActividad 8   portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
Actividad 8 portafolio proyecto para el desarrollo del pensamiento científico
 
ECOTECNIAS 1.pdf
ECOTECNIAS 1.pdfECOTECNIAS 1.pdf
ECOTECNIAS 1.pdf
 
La cocina solar
La cocina solarLa cocina solar
La cocina solar
 
Autoconstrucción de cocinas solares
Autoconstrucción de cocinas solaresAutoconstrucción de cocinas solares
Autoconstrucción de cocinas solares
 
Energia solar rodrigo
Energia solar rodrigoEnergia solar rodrigo
Energia solar rodrigo
 
Horno solar
Horno solarHorno solar
Horno solar
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
 
EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3
 
Horno solar
Horno solar Horno solar
Horno solar
 
Hornos microondas funciones básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
Hornos microondas funciones  básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...Hornos microondas funciones  básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
Hornos microondas funciones básicas y otros datos que debemos saber, por (ca...
 
Brochure quimica
Brochure quimicaBrochure quimica
Brochure quimica
 
Hornos Solares
Hornos SolaresHornos Solares
Hornos Solares
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
 
Soluciones de recursos energéticos
Soluciones de recursos energéticosSoluciones de recursos energéticos
Soluciones de recursos energéticos
 
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
Proyectos: "Sistemas Mecánicos" y Energías renovables"
 
Construcción De Horno Solar
Construcción De Horno SolarConstrucción De Horno Solar
Construcción De Horno Solar
 
Horno Solar
Horno Solar Horno Solar
Horno Solar
 
Triptico c.s.
Triptico c.s.Triptico c.s.
Triptico c.s.
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

rep.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DECIMO CICLO INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA ING. JOSÉ PÉREZ “ELABORACIÓN DE UN HORNO SOLAR” DINA ELIZABETH MORATAYA MUÑOZ 201740776 MARÍA ALEJANDRA MIRANDA RAMÍREZ 201740588 ESCUINTLA, 04 DE OCTUBRE DE 2022
  • 2. OBJETIVOS Objetivo general Elaborar un horno solar tipo caja utilizando materiales de bajo costo para el aprovechamiento de la energía solar. Objetivos específicos 1. Identificar los componentes principales de un horno solar para su correcto funcionamiento. 2. Determinar los materiales apropiados para la construcción del horno solar. 3. Evaluar la funcionalidad del horno solar a través de la cocción de un alimento.
  • 3. MARCO TEÓRICO ¿Qué es la energía solar? La energía solar es la producida por la luz (energía fotovoltaica) o el calor del sol (termosolar) para la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se obtiene por medio de paneles y espejos. Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares térmicos usan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor solar, transferirlo a un fluido y conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la producción de electricidad (solar termoeléctrica). Cocinas y hornos solares. Los hornos solares son artefactos que permiten cocinar alimentos usando el Sol como fuente de energía. Se dividen en dos familias:  De concentración Se basan en concentración de la radiación solar en un punto, típicamente a través de un reflector parabólico. En dicho punto se coloca la olla que cocinará los alimentos. Generan altas temperaturas y permiten freír alimentos o hervir agua. Son particularmente peligrosas al usuario si no se tiene cuidado y si no se usa el tipo de protección necesario.  Horno o caja El horno o caja solar es una caja térmicamente aislada, diseñada para capturar la energía solar y mantener caliente su interior. Los materiales generalmente son de baja conducción de calor, lo que reduce el riesgo de quemaduras a los usuarios y evita la posibilidad de incendio tanto de la cocina como en el lugar en el que se Estufa solar parabólica
  • 4. utiliza. Además los alimentos no se queman ni se pasan conservando así su sabor y valor nutritivo. ¿Cómo funciona un horno solar? Para que los rayos solares se conviertan en energía calorífica deben ser capaces de alcanzar el utensilio de cocina (sartén, olla, cazuela), pasando a través de la cubierta transparente (vidrio o plástico) que está en la cara superior de la caja. Los rayos ultravioleta luego se convierten en rayos infrarrojos más largos que calientan el recipiente y la comida. Los rayos UV más largos no son capaces de regresar a su lugar de origen, quedando atrapados en el horno, creando así una acumulación de calor, que aumenta la temperatura dentro de niveles de cocción sostenibles y haciendo que la comida se cocine. Un horno solar puede estar hecho de casi cualquier material, como: madera, plástico y cartón. Por lo general, se compone de dos cajas de tamaños muy distintos, una dentro de la otra, creando así un espacio entre ellas, el cual se rellena con algún tipo de aislante, como papel o fibra de vidrio. Esto se hace con la finalidad de crear una barrera entre las dos cajas para prevenir el escape de calor por conducción. La cubierta transparente que cubre la parte de arriba de la caja actúa como en el efecto invernadero, pues atrapa el calor al tiempo que permite que la luz solar pase, además de que previene que se escapen los rayos del Sol. Esta cubierta puede estar hecha de plástico, de vidrio o de bolsas para horno. Tipos de hornos solares  Hornos solares con reflectores En ocasiones, a los hornos solares se les puede colocar paneles con el propósito de que se reflejen en mayor medida los rayos solares y se concentren en un punto específico, donde se tiene el recipiente con comida. De esta manera, se alcanzan Horno solar de caja
  • 5. temperaturas más altas y se logra una mayor efectividad al momento de cocinar la comida.  Hornos solares sin reflectores. Al cocinar utilizando este tipo de hornos solares, se hace necesario reposicionarlos para encararlos al Sol, mientras éste se está “moviendo”. No es necesario colocarle reflectores al horno en lugares donde la temperatura sea constante durante el día. Componentes de un horno solar  Zona de cocción: es el espacio donde se introduce el recipiente de comida.  Cubierta transparente: es la zona donde entrarán los rayos solares al horno solar.  Placa de absorción: es la base de la zona de cocción. Suele ser de colores oscuros para aprovechar más el calor del sol.  Reflectores: pueden ser espejos o materiales similares que dirigirán los rayos solares hacia el interior de la zona de cocción. Partes del horno solar de caja
  • 6. ELABORACIÓN DEL HORNO SOLAR MATERIALES UTILIZADOS Para la caja:  4 Marcos de madera reciclados (estructura de la caja)  1 Marco para diplomas reciclado (para la cubierta transparente)  Cartón piedra  1 pliego de papel arcoíris negro  Martillo  Sierra para cortar las reglas de madera  Clavos de 1” y 1 ½”  Destornillador  Navaja  Bisagra de 2 pulgadas  4 tornillos  Regla Para los reflectores:  Caja de cartón  Tijeras  Papel aluminio  Pegamento  Lapicero  Cuerda
  • 7. PROCEDIMIENTO 1. Formación de la caja con las reglas de madera y el cartón piedra. 2. Se cubrió el fondo del horno con papel de color negro y las paredes de papel aluminio 3. La tapa de vidrio se colocó con una bisagra en el extremo más alto del horno.
  • 8. 4. Se elaboraron cuatro reflectores con cartón y aluminio y se unieron con cuerda. 5. Se colocaron los reflectores en el horno solar
  • 9. COCCIÓN DEL ALIMENTO 1. El horno se colocó frente a la luz del sol tiempo antes de su uso para que elevara su temperatura. Se introdujo mezcla de panqueques y un huevo para comprobar el funcionamiento del horno solar. 2. Después de introducir los alimentos y cerrar la tapa del horno se colocaron los reflectores.
  • 10. 3. La cocción del huevo se llevó a cabo durante una hora y los panqueques en dos horas y media. La cocción de los alimentos antes mencionados se realizó en las horas del día con mayor luz solar, por lo tanto, se recibió mayor calor dentro del horno para que el tiempo de exposición fuera menor.