SlideShare una empresa de Scribd logo
The Replication of DNA in
    Escherichia coli.
     Messelson y Stahl (1957)




  Presentación hecha por Kimberly Navarro Vélez
              Estudiante de Biología
               Universidad del Valle
Meselson y Stahl (1957) realizaron un experimento para
probar como era la replicación de Eschericia coli. Para ello
plantearon un experimento que probase si la replicación
era conservativa, semiconservativa o de tipo dispersante.
Se utilizaron dos preceptos:

*El isótopo 14N es el mas abundante del Nitrógeno y es
compatible con el ADN.

*El isótopo 15N es compatible con el ADN y es más pesado
que el 14N



Meselson, M. and Stahl, F.W. (1958). «The Replication of DNA in Escherichia coli». PNAS
44: pp. 671–82.
Cultivo de                    Cultivo de
      Bacterias con                 Bacterias con
           15N                           14N




Centrifugar en gradiente de   Centrifugar en gradiente de
           Cesio                         Cesio




    ADN con mayor
    densidad que el              ADN más ligero
        de 14N
Gradiente de Cloruro de Cesio
• Cuando se centrifuga el Cloruro de Cesio se
  crea una solución con una menor densidad en
  la parte superior que aumenta hacia la parte
  de abajo del tubo eppendorf
• Cuando una molécula X se adiciona a esta
  solución, esta se mueve a lo largo del tubo
  hasta que encuentra el punto en que su
  densidad y la de la solución son iguales.
  Observándose entonces una franja.
• Por otra parte, la absorbancia a 260 nm es
  directamente proporcional a la cantidad de
  moléculas de ADN.
En esta figura se observa la franja y el pico de absorbancia del ADN de las bacterias
                  cultivadas en un medio con isótopo N-14 y N-15.
Bacterias con
        15N en su

           ADN
      cultivadas en
       medio con
            14N




Se dejó replicar media y
    una generación


 Se extrajo ADN y se
      comparó




        ADN con
        densidad
       intermedia
• Cuando se dejó replicar por una
  generación, se observó una franja
  (AMARILLA EN EL ESQUEMA) que no
  tenía una densidad tan baja como la del
  isótopo N-14 ni tan alta como la del N-15.
  Esto es inconsistente con la replicación
  de tipo Conservadora, ya que de ser así, a
  pesar de que las bacterias estáran
  expuestas al medio N-14, estas
  mantendrían el isotopo N1-15 en sus
  moléculas de ADN.
¿Replicación semiconservadora o de tipo
                    dispersante?
Replicación semiconservadora      Replicación de tipo dispersante


Una cadena 15N (parental) y una   Las dos cadenas con fragmentos
    cadena 14N (sintetizada)                de 15N y14N




                      Densidad intermedia


    Para comprobar los dos modelos de replicación, se
      observó el ADN de las bacterias luego de 2 y 3
                     generaciones.
Bacterias
      cultivadas en
        15N se dejo

      replicar varias
          veces.




Se dejó replicar dos veces
    en un medio 14N



Se analizó el ADN extraído
• Las células de la segunda generación contenían
  cantidades iguales de ADN con dos densidades
  distintas:
1. IGUAL a la encontrada con una sola replicación en
   un medio con 14N (Densidad INTERMEDIA)
2. IGUAL a la producida exclusivamente con 14N.
   (Densidad BAJA)


            Inconsistente con la replicación
                  de tipo dispersante
• Si fuese de tipo dispersante, entonces:
  El ADN producido tendría una densidad única e inferior
   a la de una sola generación(densidad intermedia), pero
   mayor que la de 14N (Densidad baja), ya que el ADN
   original con 15N se habría repartido de forma uniforme
   entre todos los filamentos de ADN.



           Entonces, la replicación es
            de tipo Semiconservativa
• Para re-comprobar que la replicación fuese de
  tipo Semiconservativa, Messelson y Stahl
  tomaron el ADN de las bacterias de la primer
  generación y lo desnaturalizaron usando calor.
  Luego separar las dos cadenas, se centrifugaron
  en gradiente de Cloruro de Cesio y se observó
  que se crearon dos franjas, una correspondiente
  a la marca del isótopo N-14 y otra
  correspondiente a la marca del isótopo N-15.
• De este modo se comprobó que una cadena (de
  origen parental) presentaba el isótopo N-15 y la
  otra cadena (sintetizada) presentaba el isótopo
  N-14.
Las Cadenas
oscuras representan
el ADN con isótopo
N-15.
La cadena blanca
representa el ADN
con isótopo N-14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
David Antelo
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Martin Mantilla
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Hogar
 
Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)Dayana García
 
Replicación adn
Replicación adnReplicación adn
Replicación adn
Rous García
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
carolinaquicenogomez
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Tema 11 bases de la genética molecular
Tema 11  bases de la genética molecularTema 11  bases de la genética molecular
Tema 11 bases de la genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
5 adn replicación
5 adn replicación5 adn replicación
5 adn replicación
 
sintesis de ADN
sintesis de ADNsintesis de ADN
sintesis de ADN
 
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
Replicaciòn del adn presentaciòn diapositivas.
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
 
3.replicacion reparacion dna
3.replicacion  reparacion dna3.replicacion  reparacion dna
3.replicacion reparacion dna
 
Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)
 
Replicación adn
Replicación adnReplicación adn
Replicación adn
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 
ReplicacióN
ReplicacióNReplicacióN
ReplicacióN
 
Duplicación del adn
Duplicación del adnDuplicación del adn
Duplicación del adn
 
Duplicación
 Duplicación Duplicación
Duplicación
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Replicación de ADN
Replicación de ADNReplicación de ADN
Replicación de ADN
 
Tema 11 bases de la genética molecular
Tema 11  bases de la genética molecularTema 11  bases de la genética molecular
Tema 11 bases de la genética molecular
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 

Similar a Replicación Semiconservativa del ADN

I5 replicacion
I5 replicacionI5 replicacion
I5 replicacionbiogeo
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
biogeo
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditariopacozamora1
 
Experimentos del adn
Experimentos del adnExperimentos del adn
Experimentos del adnIvan Diaz
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
MarielaArias33
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
fernanda421740
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
DiazSalazarAranzaz
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
Daniela Romero Ruiz
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnakamashtemus
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
IES Vicent Andres Estelles
 
Replicacion documento
Replicacion documentoReplicacion documento
Replicacion documento
Lorena Hinestrosa
 
5. presentacion v
5. presentacion v5. presentacion v
5. presentacion vYHOSELYL
 
Replicación,transcripción, traducción.pdf
Replicación,transcripción, traducción.pdfReplicación,transcripción, traducción.pdf
Replicación,transcripción, traducción.pdf
MichelleRojas57
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADNbrendadiaz06
 
Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019
JuliaGuillem
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
cienciascsfjh
 

Similar a Replicación Semiconservativa del ADN (20)

I5 replicacion
I5 replicacionI5 replicacion
I5 replicacion
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
 
Experimentos del adn
Experimentos del adnExperimentos del adn
Experimentos del adn
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Adn expo (1)
 
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
 
Replicacion documento
Replicacion documentoReplicacion documento
Replicacion documento
 
5. presentacion v
5. presentacion v5. presentacion v
5. presentacion v
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Replicación,transcripción, traducción.pdf
Replicación,transcripción, traducción.pdfReplicación,transcripción, traducción.pdf
Replicación,transcripción, traducción.pdf
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
 
4 estru~1
4 estru~14 estru~1
4 estru~1
 

Replicación Semiconservativa del ADN

  • 1. The Replication of DNA in Escherichia coli. Messelson y Stahl (1957) Presentación hecha por Kimberly Navarro Vélez Estudiante de Biología Universidad del Valle
  • 2. Meselson y Stahl (1957) realizaron un experimento para probar como era la replicación de Eschericia coli. Para ello plantearon un experimento que probase si la replicación era conservativa, semiconservativa o de tipo dispersante. Se utilizaron dos preceptos: *El isótopo 14N es el mas abundante del Nitrógeno y es compatible con el ADN. *El isótopo 15N es compatible con el ADN y es más pesado que el 14N Meselson, M. and Stahl, F.W. (1958). «The Replication of DNA in Escherichia coli». PNAS 44: pp. 671–82.
  • 3.
  • 4. Cultivo de Cultivo de Bacterias con Bacterias con 15N 14N Centrifugar en gradiente de Centrifugar en gradiente de Cesio Cesio ADN con mayor densidad que el ADN más ligero de 14N
  • 5. Gradiente de Cloruro de Cesio • Cuando se centrifuga el Cloruro de Cesio se crea una solución con una menor densidad en la parte superior que aumenta hacia la parte de abajo del tubo eppendorf • Cuando una molécula X se adiciona a esta solución, esta se mueve a lo largo del tubo hasta que encuentra el punto en que su densidad y la de la solución son iguales. Observándose entonces una franja.
  • 6. • Por otra parte, la absorbancia a 260 nm es directamente proporcional a la cantidad de moléculas de ADN.
  • 7. En esta figura se observa la franja y el pico de absorbancia del ADN de las bacterias cultivadas en un medio con isótopo N-14 y N-15.
  • 8. Bacterias con 15N en su ADN cultivadas en medio con 14N Se dejó replicar media y una generación Se extrajo ADN y se comparó ADN con densidad intermedia
  • 9.
  • 10. • Cuando se dejó replicar por una generación, se observó una franja (AMARILLA EN EL ESQUEMA) que no tenía una densidad tan baja como la del isótopo N-14 ni tan alta como la del N-15. Esto es inconsistente con la replicación de tipo Conservadora, ya que de ser así, a pesar de que las bacterias estáran expuestas al medio N-14, estas mantendrían el isotopo N1-15 en sus moléculas de ADN.
  • 11. ¿Replicación semiconservadora o de tipo dispersante? Replicación semiconservadora Replicación de tipo dispersante Una cadena 15N (parental) y una Las dos cadenas con fragmentos cadena 14N (sintetizada) de 15N y14N Densidad intermedia Para comprobar los dos modelos de replicación, se observó el ADN de las bacterias luego de 2 y 3 generaciones.
  • 12. Bacterias cultivadas en 15N se dejo replicar varias veces. Se dejó replicar dos veces en un medio 14N Se analizó el ADN extraído
  • 13. • Las células de la segunda generación contenían cantidades iguales de ADN con dos densidades distintas: 1. IGUAL a la encontrada con una sola replicación en un medio con 14N (Densidad INTERMEDIA) 2. IGUAL a la producida exclusivamente con 14N. (Densidad BAJA) Inconsistente con la replicación de tipo dispersante
  • 14. • Si fuese de tipo dispersante, entonces: El ADN producido tendría una densidad única e inferior a la de una sola generación(densidad intermedia), pero mayor que la de 14N (Densidad baja), ya que el ADN original con 15N se habría repartido de forma uniforme entre todos los filamentos de ADN. Entonces, la replicación es de tipo Semiconservativa
  • 15. • Para re-comprobar que la replicación fuese de tipo Semiconservativa, Messelson y Stahl tomaron el ADN de las bacterias de la primer generación y lo desnaturalizaron usando calor. Luego separar las dos cadenas, se centrifugaron en gradiente de Cloruro de Cesio y se observó que se crearon dos franjas, una correspondiente a la marca del isótopo N-14 y otra correspondiente a la marca del isótopo N-15. • De este modo se comprobó que una cadena (de origen parental) presentaba el isótopo N-15 y la otra cadena (sintetizada) presentaba el isótopo N-14.
  • 16. Las Cadenas oscuras representan el ADN con isótopo N-15. La cadena blanca representa el ADN con isótopo N-14