SlideShare una empresa de Scribd logo
Veracruz 
Ulises Martínez Acosta 
Universidad Tecnológica Fidel 
Velázquez 
Grupo : 107 
Mercadotecnia
ESTADO DE VERACRUZ 
 Nombre real : Veracruz de Ignacio de la llave. 
 Capital: Xalapa 
 Longitud : 71 . 826 km2 
 Municipios : 212 municipios 
 Numero de habitantes : 7.110.214. 
 Colindancias : Al norte con Tamaulipas ,al sur con Oaxaca y Chiapas , al 
oriente con San Luis Potosí , Hidalgo , y puebla y al sureste con tabasco.
Medio ambiente local 
Clima: tropical con una temperatura 
media anual de 25.3 grados Celsius. 
Flora y fauna: pasto, cedro, chijol, palo de 
rosa, ojite y chaca, conejos, coyotes , 
mapache, patos, cuervos, zopilotes y 
lechuzas.
Clima: 
tropical con una temperatura media anual 
de 25.3 grados Celsius.
Actividades económicas: 
• Agricultura 
• Ganadería 
• Aprovechamiento 
Forestal 
• Pesca 
• Caza 
• Minería 
• Construcción 
• Comercio 
• Restaurantes 
• Hoteles
Turismo: 
 Los portales 
 Fuerte de San Juan de Ulua 
 Casa del museo de Agustin 
Lara 
 Acuario de Veracruz 
 Baluarte de Santiago 
 Museo de la ciudad 
 Tardes del danzón 
 El malecón
Gastronomía: 
 Cebiche 
 Escabeche de pescado 
 Huachinango veracruzano 
 Jaibas en chilpachole 
 Molotes 
 Palanqueta 
 Panuchos de Veracruz 
 Picadas veracruzanas 
 Sopa de ajo 
 café
Tradiciones: 
 Carnaval de Veracruz 
 Fiesta patronal san Felipe Jesús 
 Fiesta de la espiga 
 Fiesta religiosa en honor al sagrado corazón
Traje típico : traje de jarocho 
Mujer: 
Se caracteriza en las 
mujeres por contar con 
una falda ancha y oleada 
de color blanco decorado a 
mano con encajes y 
bordados valencianos, 
blusa del mismo color sin 
mangas, un delantal o un 
mandil que suele ser negro 
en terciopelo y decorado 
con temas de flores, un 
chal de ceda muy llamativo 
que suele ser amarillo o 
blanco y una mantilla de tul 
de algodón con bordados 
de gran belleza 
Hombre: 
Compuesto por pantalón 
blanco y camisa blanca 
estilo guayabera con 
bolsillos a ambos lados 
con bolsillo superior e 
inferior zapatos del 
mismo color, sombrero 
de palma y un pañuelo 
color rojo en el cuello, en 
que se ajusta con una 
argolla dorada.
Poblaciones indígenas: 
REGIÓN PRINCIPALES 
GRUPOS ÉTNICO-LINGÜÍSTICOS 
Grandes Montañas Náhuatl (presencia no representativa de Mazateco, Totonaco y 
Zapoteco). 
Totonacapan Totonacapan (presencia no representativa de Náhuatl y Otomí). 
Istmo Veracruzano Considerada una región multiétnica y pluricultural destacan: 
Náhuatl, Zapoteco, Popoluca, Chinanteco y Totonaca. 
Llanuras de Sotavento Considerada una región multiétnica y pluricultural destacan 
Chinanteco, Zapoteco, Popoluca, Náhuatl. Mazateco y Mixteco. 
Tuxtlas Popoluca, Náhuatl (presencia poco representativa Chinanteco y 
Zapoteco). 
Huasteca Náhuatl, Otomí. Tepehua y Huasteco. 
Sierra de Huayacocotla Náhuatl, Otomí. Tepehua y Huasteco.
Tradiciones Indígenas 
Tradiciones: 
fiesta los voladores de Papantla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortes
CortesCortes
Cortesnidree
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico nlopez23
 
Froylan Turcios - Anecdotario Hondureño
Froylan Turcios - Anecdotario HondureñoFroylan Turcios - Anecdotario Hondureño
Froylan Turcios - Anecdotario HondureñoDario Sanchez Arita
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwinLenin Saiz
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaSergio Garcia
 
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de México
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de MéxicoLínea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de México
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de Méxicodavidguzmanvazquez
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.alumna498
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoJohn-Apple
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlankikapu8
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaFociti
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoCecilia Loeza
 

La actualidad más candente (20)

Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Froylan Turcios - Anecdotario Hondureño
Froylan Turcios - Anecdotario HondureñoFroylan Turcios - Anecdotario Hondureño
Froylan Turcios - Anecdotario Hondureño
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de México
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de MéxicoLínea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de México
Línea de tiempo: Documentos, actas y planes de la Independencia de México
 
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
Cuadro sinoptico sobre la separación de texas.
 
El primer imperio mexicano
El primer imperio mexicanoEl primer imperio mexicano
El primer imperio mexicano
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Exposicion mexicas 1
Exposicion mexicas 1Exposicion mexicas 1
Exposicion mexicas 1
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
Ubicación geográfica y origen de los mayas
Ubicación geográfica y origen de los mayasUbicación geográfica y origen de los mayas
Ubicación geográfica y origen de los mayas
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Cultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_aztecaCultura mexica o_azteca
Cultura mexica o_azteca
 
Historia de bandera de méxico
Historia de bandera de méxicoHistoria de bandera de méxico
Historia de bandera de méxico
 

Destacado

Destacado (20)

Veracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones EconómicasVeracruz y sus Regiones Económicas
Veracruz y sus Regiones Económicas
 
Veracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela CruzVeracruz Ignacio dela Cruz
Veracruz Ignacio dela Cruz
 
11 veracruz-stephanie gonzález
11 veracruz-stephanie gonzález 11 veracruz-stephanie gonzález
11 veracruz-stephanie gonzález
 
Una semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: VeracruzUna semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: Veracruz
 
Veracruz
Veracruz Veracruz
Veracruz
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]
 
Regionalización Tizayuca, Hidalgo
Regionalización Tizayuca, HidalgoRegionalización Tizayuca, Hidalgo
Regionalización Tizayuca, Hidalgo
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Veracruz Vera
Veracruz VeraVeracruz Vera
Veracruz Vera
 
Huapango hidalguense
Huapango hidalguenseHuapango hidalguense
Huapango hidalguense
 
Huapango
HuapangoHuapango
Huapango
 
Traje típico de veracruz
Traje típico de veracruzTraje típico de veracruz
Traje típico de veracruz
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Las actividades económicas
Las actividades económicasLas actividades económicas
Las actividades económicas
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades EconómicasRecursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
 
Actividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agricultura
 

Similar a Reportaje de veracruz 1 (20)

Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Miranda,Miguel Martinez
Miranda,Miguel Martinez Miranda,Miguel Martinez
Miranda,Miguel Martinez
 
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsarNacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Mexico MMD.
Mexico MMD.Mexico MMD.
Mexico MMD.
 
Mexico mmd
Mexico mmdMexico mmd
Mexico mmd
 
Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura toluca
Cultura tolucaCultura toluca
Cultura toluca
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 

Reportaje de veracruz 1

  • 1. Veracruz Ulises Martínez Acosta Universidad Tecnológica Fidel Velázquez Grupo : 107 Mercadotecnia
  • 2. ESTADO DE VERACRUZ  Nombre real : Veracruz de Ignacio de la llave.  Capital: Xalapa  Longitud : 71 . 826 km2  Municipios : 212 municipios  Numero de habitantes : 7.110.214.  Colindancias : Al norte con Tamaulipas ,al sur con Oaxaca y Chiapas , al oriente con San Luis Potosí , Hidalgo , y puebla y al sureste con tabasco.
  • 3. Medio ambiente local Clima: tropical con una temperatura media anual de 25.3 grados Celsius. Flora y fauna: pasto, cedro, chijol, palo de rosa, ojite y chaca, conejos, coyotes , mapache, patos, cuervos, zopilotes y lechuzas.
  • 4. Clima: tropical con una temperatura media anual de 25.3 grados Celsius.
  • 5. Actividades económicas: • Agricultura • Ganadería • Aprovechamiento Forestal • Pesca • Caza • Minería • Construcción • Comercio • Restaurantes • Hoteles
  • 6. Turismo:  Los portales  Fuerte de San Juan de Ulua  Casa del museo de Agustin Lara  Acuario de Veracruz  Baluarte de Santiago  Museo de la ciudad  Tardes del danzón  El malecón
  • 7. Gastronomía:  Cebiche  Escabeche de pescado  Huachinango veracruzano  Jaibas en chilpachole  Molotes  Palanqueta  Panuchos de Veracruz  Picadas veracruzanas  Sopa de ajo  café
  • 8. Tradiciones:  Carnaval de Veracruz  Fiesta patronal san Felipe Jesús  Fiesta de la espiga  Fiesta religiosa en honor al sagrado corazón
  • 9. Traje típico : traje de jarocho Mujer: Se caracteriza en las mujeres por contar con una falda ancha y oleada de color blanco decorado a mano con encajes y bordados valencianos, blusa del mismo color sin mangas, un delantal o un mandil que suele ser negro en terciopelo y decorado con temas de flores, un chal de ceda muy llamativo que suele ser amarillo o blanco y una mantilla de tul de algodón con bordados de gran belleza Hombre: Compuesto por pantalón blanco y camisa blanca estilo guayabera con bolsillos a ambos lados con bolsillo superior e inferior zapatos del mismo color, sombrero de palma y un pañuelo color rojo en el cuello, en que se ajusta con una argolla dorada.
  • 10. Poblaciones indígenas: REGIÓN PRINCIPALES GRUPOS ÉTNICO-LINGÜÍSTICOS Grandes Montañas Náhuatl (presencia no representativa de Mazateco, Totonaco y Zapoteco). Totonacapan Totonacapan (presencia no representativa de Náhuatl y Otomí). Istmo Veracruzano Considerada una región multiétnica y pluricultural destacan: Náhuatl, Zapoteco, Popoluca, Chinanteco y Totonaca. Llanuras de Sotavento Considerada una región multiétnica y pluricultural destacan Chinanteco, Zapoteco, Popoluca, Náhuatl. Mazateco y Mixteco. Tuxtlas Popoluca, Náhuatl (presencia poco representativa Chinanteco y Zapoteco). Huasteca Náhuatl, Otomí. Tepehua y Huasteco. Sierra de Huayacocotla Náhuatl, Otomí. Tepehua y Huasteco.
  • 11. Tradiciones Indígenas Tradiciones: fiesta los voladores de Papantla.