SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Dirección de equipos de Alto Rendimientos
Mario Humberto Alcocer Campos
Ingeniería en Mecatrónica
9 A cuatrimestre
T.S.U Edgar Pérez Cante
San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 12 Julio de 2016
El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se
encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades
necesarias para mandar a sus subordinados.
Por ejemplo: “Mi jefe me pidió que me quede después de hora para ordenar
el archivo”, “Tengo una excelente noticia: me nombraron jefe regional”, “El
jefe debe ser alguien respetado por el resto de los empleados, que tenga
capacidad de mando y que sepa lograr consensos”.
JEFE
Jefe, en ocasiones, es un término que se utiliza de manera coloquial o
simbólica para hacer referencia a un puesto o cargo dentro de la
organización. El jefe ejecutivo, director ejecutivo o CEO es la persona que
está a cargo de la gestión y la dirección administrativa de una institución.
Para ser un buen jefe, tanto desde el punto de vista del trato con los
trabajadores como desde la perspectiva de lograr realizar las funciones
encomendadas de la mejor manera, se hace vital contar con una serie de
cualidades. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, el tener capacidad de
comunicación.
El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras
logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto
por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del
equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar
explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide
por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta
pasiva que delega el poder en los demás).
LIDER
Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen
sobre sus subordinados: el líder carismático llega a modificar los valores,
las creencias y las actitudes de sus seguidores (figuras históricas
como Adolf Hitler o Juan Domingo Perón están consideradas dentro de
este grupo); el líder transaccional, en cambio, se limita a aportar los
recursos que considera válidos para el grupo.
Estilo de liderazgo en el que hay claramente un líder que manda y gobierna
al grupo, que son subordinados a él. El poder, la fuerza y el gobierno
residen en una única figura, la del líder.
Características del liderazgo autocrático
•El líder toma todas las decisiones
•No permite la participación o discusión del grupo
•El líder es el dueño de la información
•No delega responsabilidades
•Fija los objetivos a cumplir
•Administra premios y castigos
•Tiene control sobre todo y sobre todos
AUTOCRATICO
Ventajas:
•Es eficiente
•Se consiguen resultados a corto plazo
•Es muy efectivo en situaciones estresantes o en situaciones en las que
hay que tomar una rápida decisión
•Se supervisa a los trabajadores, lo que disminuye la probabilidad de que
los trabajadores se adormezcan o flojeen en sus tareas
•Hay un control total sobre todo el proceso
•El proceso de trabajo es simplificado ya que todo pasa por la misma
persona, que está al corriente de todo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desventajas:
•Puede ser frustrante y estresante para los trabajadores
•Hay pocos elogios
•El líder sólo se comunica con el grupo cuando se cometen errores
•No hay participación de los empleados
•Puede crear miedo en el grupo, lo que produce mayor ausentismo y
menor motivación, lo que dificulta el proceso y empeora el resultado
omite ideas y opiniones del grupo.
puede hablarse de la participación ciudadana a través de las elecciones,
los referendos o los plebiscitos. El método más habitual de participación
es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a
los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia
representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y
del Poder Legislativo).
Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana
en política puede concretarse a través de otros mecanismos, como la
acción en organizaciones no gubernamentales o las manifestaciones
públicas.
Por ejemplo: “Necesitamos de la participación de la gente para bloquear
este proyecto autoritario del gobierno”, “El plebiscito contó con una
participación masiva de la ciudad”.
PARTICIPATIVO
puede hablarse de la participación ciudadana a través de las elecciones,
los referendos o los plebiscitos. El método más habitual de participación
es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a
los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia
representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y
del Poder Legislativo).
Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana
en política puede concretarse a través de otros mecanismos, como la
acción en organizaciones no gubernamentales o las manifestaciones
públicas.
Por ejemplo: “Necesitamos de la participación de la gente para bloquear
este proyecto autoritario del gobierno”, “El plebiscito contó con una
participación masiva de la ciudad”.
PARTICIPATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diferencia entre poder y autoridad
La diferencia entre poder y autoridadLa diferencia entre poder y autoridad
La diferencia entre poder y autoridad
Enrique Malvaiz
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
guestf81dc2
 
Tipos de autoridad
Tipos de autoridadTipos de autoridad
Tipos de autoridad
Vikito Ballesteros
 
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgosD_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
Brigido Hernandez Islas
 
Tipos de autoridad
Tipos de autoridadTipos de autoridad
Tipos de autoridad
DGETI Zacatecas
 
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
Jessi Custodio
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
Jessi Custodio
 
Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
mlcardini
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Al Cougar
 
Poder, autoridad y liderazgo
Poder, autoridad y liderazgoPoder, autoridad y liderazgo
Poder, autoridad y liderazgo
Antonio Luna Canales
 
Tipos de poder
Tipos de poderTipos de poder
Tipos de poder
Leandro Garcia
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
El poder
El poderEl poder
El poder
samiporras4
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
terac61
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
Michael Garduño
 

La actualidad más candente (16)

La diferencia entre poder y autoridad
La diferencia entre poder y autoridadLa diferencia entre poder y autoridad
La diferencia entre poder y autoridad
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Tipos de autoridad
Tipos de autoridadTipos de autoridad
Tipos de autoridad
 
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgosD_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
D_A.1.4_EQUIPO 7Tipos de liderazgos
 
Tipos de autoridad
Tipos de autoridadTipos de autoridad
Tipos de autoridad
 
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo en la comunidad
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidadEl poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
El poder de la comunidad y liderazgo de la comunidad
 
Proceso de influencia 2015
Proceso de influencia  2015Proceso de influencia  2015
Proceso de influencia 2015
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
 
Poder, autoridad y liderazgo
Poder, autoridad y liderazgoPoder, autoridad y liderazgo
Poder, autoridad y liderazgo
 
Tipos de poder
Tipos de poderTipos de poder
Tipos de poder
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 

Destacado

Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
squalo1988
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Reporte
ReporteReporte
Perez cante
Perez cantePerez cante
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Edgar perez cante control de motores
Edgar perez cante   control de motoresEdgar perez cante   control de motores
Edgar perez cante control de motores
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
nacyoli contreras
 
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 

Destacado (20)

Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberth
 
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
 
Perez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 aPerez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 a
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
 
Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Tarea 13. 3
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Perez cante
Perez cantePerez cante
Perez cante
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Tarea 6 mario
 
Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberth
 
Edgar perez cante control de motores
Edgar perez cante   control de motoresEdgar perez cante   control de motores
Edgar perez cante control de motores
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 4
 
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
 
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
 
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Semaforo con hmi
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 

Similar a Tarea 12 mario

Liderazgo oscar
Liderazgo oscarLiderazgo oscar
Liderazgo oscar
oscarinmo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daya Montenegro
 
Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político
Max Montilla
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
rafael gamboa
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
Alexis Herrera
 
Justicia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos HumanosJusticia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos Humanos
Antonio Martínez
 
Tipo de lideres.docx
Tipo de lideres.docxTipo de lideres.docx
Tipo de lideres.docx
VODGANESTUARDOMENDOZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
Victor Adrian
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
SANDRA OCHOA MENDEZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Laine Age
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Valentin Fernandez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
benami09
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Luisv71
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Elizabeth
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
GIORDANOJESUSCONCHAZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
Claribel Izquierdo
 
M. liderazgo
M. liderazgoM. liderazgo
M. liderazgo
macc78
 

Similar a Tarea 12 mario (20)

Liderazgo oscar
Liderazgo oscarLiderazgo oscar
Liderazgo oscar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
Justicia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos HumanosJusticia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos Humanos
 
Tipo de lideres.docx
Tipo de lideres.docxTipo de lideres.docx
Tipo de lideres.docx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.docLIDERAZGO.doc
LIDERAZGO.doc
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
 
M. liderazgo
M. liderazgoM. liderazgo
M. liderazgo
 

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab

Examen cante
Examen canteExamen cante
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Modbus
ModbusModbus
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 2
Libro 2Libro 2
Minisumo
MinisumoMinisumo
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Roberto
RobertoRoberto
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario
Proyecto integradora
Proyecto integradoraProyecto integradora

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab (13)

Examen cante
Examen canteExamen cante
Examen cante
 
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Semaforo cante
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Modbus
ModbusModbus
Modbus
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Perez cante edgar fuzzy
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario
Tarea 10 mario
 
Proyecto integradora
Proyecto integradoraProyecto integradora
Proyecto integradora
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 

Tarea 12 mario

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Dirección de equipos de Alto Rendimientos Mario Humberto Alcocer Campos Ingeniería en Mecatrónica 9 A cuatrimestre T.S.U Edgar Pérez Cante San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 12 Julio de 2016
  • 2. El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Por ejemplo: “Mi jefe me pidió que me quede después de hora para ordenar el archivo”, “Tengo una excelente noticia: me nombraron jefe regional”, “El jefe debe ser alguien respetado por el resto de los empleados, que tenga capacidad de mando y que sepa lograr consensos”. JEFE
  • 3. Jefe, en ocasiones, es un término que se utiliza de manera coloquial o simbólica para hacer referencia a un puesto o cargo dentro de la organización. El jefe ejecutivo, director ejecutivo o CEO es la persona que está a cargo de la gestión y la dirección administrativa de una institución. Para ser un buen jefe, tanto desde el punto de vista del trato con los trabajadores como desde la perspectiva de lograr realizar las funciones encomendadas de la mejor manera, se hace vital contar con una serie de cualidades. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, el tener capacidad de comunicación.
  • 4. El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común. De acuerdo a su forma de ejercer la conducción del equipo, el líder puede ser considerado autoritario (toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto), democrático (permite que todos opinen y decide por consenso) o laissez faire (es el líder liberal, aquél con una conducta pasiva que delega el poder en los demás). LIDER
  • 5. Otra clasificación de los líderes se realiza según la influencia que tienen sobre sus subordinados: el líder carismático llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (figuras históricas como Adolf Hitler o Juan Domingo Perón están consideradas dentro de este grupo); el líder transaccional, en cambio, se limita a aportar los recursos que considera válidos para el grupo.
  • 6. Estilo de liderazgo en el que hay claramente un líder que manda y gobierna al grupo, que son subordinados a él. El poder, la fuerza y el gobierno residen en una única figura, la del líder. Características del liderazgo autocrático •El líder toma todas las decisiones •No permite la participación o discusión del grupo •El líder es el dueño de la información •No delega responsabilidades •Fija los objetivos a cumplir •Administra premios y castigos •Tiene control sobre todo y sobre todos AUTOCRATICO
  • 7. Ventajas: •Es eficiente •Se consiguen resultados a corto plazo •Es muy efectivo en situaciones estresantes o en situaciones en las que hay que tomar una rápida decisión •Se supervisa a los trabajadores, lo que disminuye la probabilidad de que los trabajadores se adormezcan o flojeen en sus tareas •Hay un control total sobre todo el proceso •El proceso de trabajo es simplificado ya que todo pasa por la misma persona, que está al corriente de todo VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  • 8. Desventajas: •Puede ser frustrante y estresante para los trabajadores •Hay pocos elogios •El líder sólo se comunica con el grupo cuando se cometen errores •No hay participación de los empleados •Puede crear miedo en el grupo, lo que produce mayor ausentismo y menor motivación, lo que dificulta el proceso y empeora el resultado omite ideas y opiniones del grupo.
  • 9. puede hablarse de la participación ciudadana a través de las elecciones, los referendos o los plebiscitos. El método más habitual de participación es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo). Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana en política puede concretarse a través de otros mecanismos, como la acción en organizaciones no gubernamentales o las manifestaciones públicas. Por ejemplo: “Necesitamos de la participación de la gente para bloquear este proyecto autoritario del gobierno”, “El plebiscito contó con una participación masiva de la ciudad”. PARTICIPATIVO
  • 10. puede hablarse de la participación ciudadana a través de las elecciones, los referendos o los plebiscitos. El método más habitual de participación es el sufragio cada una determinada cantidad de tiempo para escoger a los representantes del pueblo. Esto se conoce como democracia representativa (la gente elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo). Más allá de la participación electoral, la participación ciudadana en política puede concretarse a través de otros mecanismos, como la acción en organizaciones no gubernamentales o las manifestaciones públicas. Por ejemplo: “Necesitamos de la participación de la gente para bloquear este proyecto autoritario del gobierno”, “El plebiscito contó con una participación masiva de la ciudad”. PARTICIPATIVO