SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Dirección de equipos de Alto Rendimientos
Mario Humberto Alcocer Campos
Ingeniería en Mecatrónica
9 A cuatrimestre
William Enrrique Zavala
Damián Gallego
Miguel Ángel Chable Jiménez
T.S.U Edgar Pérez Cante
San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 16 Junio de 2016
Efectiva
“Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea
provechosa y eficaz”.
La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente,
ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con
gestos corporales adecuados. La idea es que el receptor del mensaje
comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando.
En toda forma de comunicación se pierde algo del significado al
transmitir el mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación
efectiva busca eliminar o minimizar esta "fuga".
Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede
desarrollar, potenciando los aspectos interpersonales, intrapersonales,
grupales, intragrupales, organizacionales y externos (todo esto en
conjunto es de especial valor para las empresas y organizaciones
humanas, sea cual sea su naturaleza).
Formal e Informal
Comunicación Formal: Es la propia organización, la que
establece las vías de comunicación siguiendo los niveles
jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir
órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.
Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre
los miembros de una empresa movidos por la necesidad de
comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar
muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información
adicional
Ascendente y Descendente
Ascender , subir elevarse, crecer.
Valores ascendentes valores trascendentes, es decir, valores
superiores, valores espirituales.
Descendente, que baja, que disminuye.
Valores inferiores, menores.
Comunicación interpersonal (cara a cara): es la interacción que tiene
lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas
y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación
inmediata.
Afectividad: es la cualidad de las personas de expresar sus emociones,
sentimientos y vivencias a través la satisfacción e insatisfacción tanto
verbal como extra verbalmente.
Relaciones Interpersonales y
Afectividad
La madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el
alcance de metas, por el deseo y su habilidad para
adquirir responsabilidades, manteniendo un permanente
comportamiento activo. Factores que determinan el nivel de madurez
de un equipo:
Realización: Es la identificación, el establecimiento y el cumplimiento
de metas por parte de los miembros del equipo.
Responsabilidad: Es el compromiso de sentir como propio lo que
sucede en la institución y la respuesta a ese compromiso por parte del
equipo
Grado de madurez y pertenecía
Experiencia: Es la  asimilación  de  conocimientos  y habilidades  en  el 
trabajo puestas al servicio del equipo y su aprovechamiento.
Actividad:  Es la  inversión de  energías  e trabajos  significativos 
distribuidos, de acuerdo con sus capacidades, entre los miembros del 
equipo.
Adaptabilidad: Es la capacidad del equipo para aceptar con flexibilidad 
los  cambios y  las influencias  del medio  ambiente  con  vistas  al  logro 
de sus objetivos.
Perspectiva: Es  la  capacidad  del  equipo  para analizar  los  distintos 
elementos que están en juego al realizar su tarea, según los objetivos 
de la organización
Posición: Es  la  capacidad  del  equipo  para  permitir  que se  manifieste 
cada  uno  de  sus miembros  en  la  tarea,  considerados  sus  recursos 
tecnológicos  y  su  influencia  personal,  sin  perjuicios  de  jerarquía  o 
antigüedad.
Ética
La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la 
conducta humanas. 
Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone 
sanciones  legales  o  normativas).  Sin  embargo,  la  ética  profesional 
puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan 
una  actividad  profesional.  La  deontología  forma  parte  de  lo  que  se 
conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas 
de cumplimiento obligatorio.
Moral
El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que 
esta  última  reflexiona  racionalmente  sobre  los  diversos  esquemas 
morales  con  la  finalidad  de  encontrar  principios  racionales  que 
determinen  las  acciones  éticamente  correctas  y  las  acciones 
éticamente  incorrectas,  es  decir,  busca  principios  absolutos 
o universales, independientes de la moral de cada cultura.
Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa 
la moral, y esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo. 
Múltiples  opiniones  concuerdan  en  que  el  término  representa  aquello 
que permite distinguir entre el bien y el mal de los actos, mientras que 
otros dicen que son solo las costumbres las que se evalúan virtuosas o 
perniciosas.
Conciencia Grupal
La conciencia grupal es la suma total de las conciencias de los
individuos quienes, a través de los esfuerzos sinceros, han unido
fusionado, y mezclado sus opiniones con las demás llegando a un
acuerdo final.
La conciencia grupal puede ser desarrollada en:
•Los miembros del grupo deben aprender el valor del respeto y deben
practicarlo mutuamente.
•Deben tener una meta en común.
•Renunciar a los sentimientos o pensamientos que no sean apropiados
para cumplir la meta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
Silvio Raij
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
Hisdary Barrios
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Edwin Gouveia
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Modulo i sesión 1 intro, historia y otros
Modulo i sesión 1  intro, historia y otrosModulo i sesión 1  intro, historia y otros
Modulo i sesión 1 intro, historia y otros
edgaraparicioruiz
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Edwin Gouveia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Sally Katte
 
Habilidad administrativas 1
Habilidad administrativas 1Habilidad administrativas 1
Habilidad administrativas 1
Víctor Marín
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
Oscar Fancer
 
Aplicación de la psicologia en la comunicación de
Aplicación de la psicologia en la comunicación deAplicación de la psicologia en la comunicación de
Aplicación de la psicologia en la comunicación de
Flor Castillo
 

La actualidad más candente (14)

Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Modulo i sesión 1 intro, historia y otros
Modulo i sesión 1  intro, historia y otrosModulo i sesión 1  intro, historia y otros
Modulo i sesión 1 intro, historia y otros
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Relaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresaRelaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresa
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Habilidad administrativas 1
Habilidad administrativas 1Habilidad administrativas 1
Habilidad administrativas 1
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
 
Aplicación de la psicologia en la comunicación de
Aplicación de la psicologia en la comunicación deAplicación de la psicologia en la comunicación de
Aplicación de la psicologia en la comunicación de
 
Relaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresaRelaciones humanas en la empresa
Relaciones humanas en la empresa
 

Similar a Tarea 9

Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarial
UTPL UTPL
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
Mayra Perozo
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacional
jetzelt
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajoCaracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Julio Villegas
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Arturo Márquez
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
jaaneeth
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
jaaneeth
 

Similar a Tarea 9 (20)

Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Nelson rojas presentación
Nelson rojas presentaciónNelson rojas presentación
Nelson rojas presentación
 
Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarial
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 
Habilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionalesHabilidades comunicacionales
Habilidades comunicacionales
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacional
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
 
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajoCaracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
Caracter+¡sticas de los grupos y equipos de trabajo
 
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
Caracteristicas de los grupos y equipos de trabajo.
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
 
Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1Cuestionarios de habilidades 1
Cuestionarios de habilidades 1
 
Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion Ensayo de fundamentos de la administracion
Ensayo de fundamentos de la administracion
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab (20)

Examen cante
Examen canteExamen cante
Examen cante
 
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Semaforo con hmi
 
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Semaforo cante
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
 
Modbus
ModbusModbus
Modbus
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Perez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 aPerez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 a
 
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Perez cante edgar fuzzy
 
Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberth
 
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
 
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Tarea 9

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Dirección de equipos de Alto Rendimientos Mario Humberto Alcocer Campos Ingeniería en Mecatrónica 9 A cuatrimestre William Enrrique Zavala Damián Gallego Miguel Ángel Chable Jiménez T.S.U Edgar Pérez Cante San Antonio Cárdenas, Carmen, Cam, 16 Junio de 2016
  • 2. Efectiva “Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz”. La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando. En toda forma de comunicación se pierde algo del significado al transmitir el mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación efectiva busca eliminar o minimizar esta "fuga". Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede desarrollar, potenciando los aspectos interpersonales, intrapersonales, grupales, intragrupales, organizacionales y externos (todo esto en conjunto es de especial valor para las empresas y organizaciones humanas, sea cual sea su naturaleza).
  • 3. Formal e Informal Comunicación Formal: Es la propia organización, la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo. Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional
  • 4. Ascendente y Descendente Ascender , subir elevarse, crecer. Valores ascendentes valores trascendentes, es decir, valores superiores, valores espirituales. Descendente, que baja, que disminuye. Valores inferiores, menores.
  • 5. Comunicación interpersonal (cara a cara): es la interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata. Afectividad: es la cualidad de las personas de expresar sus emociones, sentimientos y vivencias a través la satisfacción e insatisfacción tanto verbal como extra verbalmente. Relaciones Interpersonales y Afectividad
  • 6. La madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el alcance de metas, por el deseo y su habilidad para adquirir responsabilidades, manteniendo un permanente comportamiento activo. Factores que determinan el nivel de madurez de un equipo: Realización: Es la identificación, el establecimiento y el cumplimiento de metas por parte de los miembros del equipo. Responsabilidad: Es el compromiso de sentir como propio lo que sucede en la institución y la respuesta a ese compromiso por parte del equipo Grado de madurez y pertenecía
  • 7. Experiencia: Es la  asimilación  de  conocimientos  y habilidades  en  el  trabajo puestas al servicio del equipo y su aprovechamiento. Actividad:  Es la  inversión de  energías  e trabajos  significativos  distribuidos, de acuerdo con sus capacidades, entre los miembros del  equipo. Adaptabilidad: Es la capacidad del equipo para aceptar con flexibilidad  los  cambios y  las influencias  del medio  ambiente  con  vistas  al  logro  de sus objetivos. Perspectiva: Es  la  capacidad  del  equipo  para analizar  los  distintos  elementos que están en juego al realizar su tarea, según los objetivos  de la organización Posición: Es  la  capacidad  del  equipo  para  permitir  que se  manifieste  cada  uno  de  sus miembros  en  la  tarea,  considerados  sus  recursos  tecnológicos  y  su  influencia  personal,  sin  perjuicios  de  jerarquía  o  antigüedad.
  • 8. Ética La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la  conducta humanas.  Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone  sanciones  legales  o  normativas).  Sin  embargo,  la  ética  profesional  puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan  una  actividad  profesional.  La  deontología  forma  parte  de  lo  que  se  conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas  de cumplimiento obligatorio.
  • 9. Moral El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que  esta  última  reflexiona  racionalmente  sobre  los  diversos  esquemas  morales  con  la  finalidad  de  encontrar  principios  racionales  que  determinen  las  acciones  éticamente  correctas  y  las  acciones  éticamente  incorrectas,  es  decir,  busca  principios  absolutos  o universales, independientes de la moral de cada cultura. Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa  la moral, y esto ha sido tema de discusión y debate a través del tiempo.  Múltiples  opiniones  concuerdan  en  que  el  término  representa  aquello  que permite distinguir entre el bien y el mal de los actos, mientras que  otros dicen que son solo las costumbres las que se evalúan virtuosas o  perniciosas.
  • 10. Conciencia Grupal La conciencia grupal es la suma total de las conciencias de los individuos quienes, a través de los esfuerzos sinceros, han unido fusionado, y mezclado sus opiniones con las demás llegando a un acuerdo final. La conciencia grupal puede ser desarrollada en: •Los miembros del grupo deben aprender el valor del respeto y deben practicarlo mutuamente. •Deben tener una meta en común. •Renunciar a los sentimientos o pensamientos que no sean apropiados para cumplir la meta