SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: “Simulación y programación 1”
Asignatura: Informática Industrial
Estudiante:María Belén Proaño Posada
Urcuquí - Yachay,
2017- 2018
RESUMEN DEL PROYECTO
La presente investigación consiste en un proyecto viable sobre cómo implementar salidas
digitales en un Arduino El trabajo pretende dar a conocer que es el Arduino y sus principales
funcionesbásicas,ademáspretendo dar a conocer como programar el Arduino y simular en
proteus
Arduino,inicialmente,fue construidoenbase al proyectoWiring,del colombianoHernando
Barragán.
La práctica consiste en la simulación de 3 circuitos:
 El primero circuito es del auto fantástico.
 El segundo es el auto fantástico invertido.
 Y el tercero es un circuito personalizado
INDIE
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................4
OBJETIVOS..............................................................9
OBJETIVO GENERAL:............................................9
OBJETIVO ESPECÍFICO:.........................................9
CONCLUSIONES....................................................10
RECOMENDACIONES............................................10
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Arduino?
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinares, es decir, si se logra programar Arduino
correctamente, se podrá hacer una infinidad de cosas con este, como por ejemplo
utilizar sensores de luz, temperatura, mover algo con un motor, prender luces, etc.
El microcontrolador Atmega8, un chip sencillo y de bajo coste que permite el desarrollo
de múltiples diseños. Al ser open-hardware tanto su diseño como su distribución es
libre, puede utilizarse libremente para desarrollar cualquier tipo de proyecto sin tener
que adquirir ningún tipo de licencia.
Partes del Arduino
El Arduino costade 14 pines de entrada y salidadigitalde los cuales 6 pueden ser usados
como salidas PWM, 6 entradas analógicas, una conexión USB, un conector para
alimentación, un botón de reset.
¿Para qué sirve Arduino?
Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, conectándose a
dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto
para controlar un elemento como lo hicimos en la práctica con las luces led
Existen multitud de entornos de aplicación de Arduino: automatización industrial,
domótica, herramienta de prototipado, plataforma de entrenamiento para aprendizaje
de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética, monitorización,
adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades tecnológicas y programación, etc.
En el presente informe presento como programar el Arduino y simular en proteus:
La practica consiste en 3 circuitos:
1. El primero circuito es del auto fantástico.
2. El segundo es el auto fantástico invertido.
3. Y el tercero es un circuito personalizado
Para comenzar con la practica primero tenemos que instalar los programas de proteus
y Arduino
1. Primero abrimos el programa de Arduino y guardamos la práctica, después
debajo de las palabras void setup escribimos el siguiente cogido
DDRD=0b11111111 con es código le damos la orden al programa de que se
configuren los pines del 0-7 como salida.
Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a diseñar para que se
enciendan y se apaguen los leds de nuestro auto fantástico, con esta práctica
querremos que seenciendan los leds de izquierda a derecha y viceversa, después
de las palabras void loop (con la finalidad de que se convierta en un ciclo
repetitivo) escribiremos la orden PORTD=0b00000001 ; //PRENDER Y APAGAR
LOS PINES DEL 0-7
delay (500) ;con esta primera orden le hemos pedido al programa que se
encienda el ultimo led.
La orden está escrita en un código binario donde los (0) ceros significan apagado
y los (1) unos significan encendido.
Sucesivamente repetiremos el proceso haciendo que los led se encienda de la
izquierda a la derecha y viceversa.
De esta forma:
PORTD=0b00000001 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00000010 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00000100 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00001000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00010000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00100000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b01000000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b10000000 ;
delay (500) ;
//segunda parte
PORTD=0b10000000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b01000000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00100000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00010000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00001000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00000100 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00000010 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00000001 ;
Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el
programa de proteus donde simularemos nuestro programa.
Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en
proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el
programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este
caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para
esta practica ocuparemos 8 dioso les de colores.
En cada pin del Arduino conectaremos una resistenciaun led y una salidade tierra , todo
esto lo contamos con doctores de pinto a pinto .
Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar
como se encienden los leds.
2. En este segundo circuito haremos algo parecido a la anterior práctica,
comenzaremos abriendo una nueva hoja en Arduino y guardamos la práctica
después de las palabras palabras void setup escribimos el siguiente cogido
DDRD=0b11111111 Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a
diseñar para que se enciendan y se apaguen los leds de nuestro auto fantástico
invertido, para esta practica haremos que los leds se enciendan desde un punto
centro hacia los lados y que se vuela a repetir.
Después de las palabras void loop escribimos el código
De esta forma:
PORTD=0b00000001 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7
delay (500) ;
PORTD=0b00010000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00101000 ;
delay (500) ;
PORTD=0b01000100 ;
delay (500) ;
PORTD=0b10000010 ;
delay (500) ;
PORTD=0b10000001 ;
delay (500) ;
PORTD=0b01000010 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00100100 ;
delay (500) ;
PORTD=0b00011000 ;
delay (500) ;
Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el
programa de proteus donde simularemos nuestro programa.
Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en
proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el
programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este
caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para
esta práctica ocuparemos 8 dioso les de colores.
En cada pin del Arduino conectaremos una resistencia un led y una salida de tierra, todo
esto lo contamos con doctores de pinto a pinto.
Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar
cómo se encienden los leds.
3. Para esta ultima practica simularemos un circuito donde los leds comienza
encendidos y se van apagando progresivamente de derecha a izquierda.
Abrimos el programa de Arduino y guardamos la práctica, después debajo de las
palabras void setup escribimos el siguiente cogido DDRD=0b11111111 con es
código le damos la orden al programa de que se configuren los pines del 0-7
como salida.
Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a diseñar para que se
enciendan y se apaguen los leds, después de las palabras void loop escribiremos
la orden PORTD=0b11111111 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7
delay (500) ;con esta primera orden le hemos pedido al programa que se
encienda el ultimo led.
Después de las palabras void loop escribimos el código
PORTD=0b11111111 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7
delay (500) ;
PORTD=0b10111111 ;
delay (500) ;
PORTD=0b11011111 ;
delay (500) ;
PORTD=0b11101111 ;
delay (500) ;
PORTD=0b11110111 ;
delay (500) ;
PORTD=0b11111011 ;
delay (500) ;
PORTD=0b11111101 ;
delay (500) ;
PORTD=0b111111101 ;
delay (500) ;
Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el
programa de proteus donde simularemos nuestro programa.
Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en
proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el
programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este
caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para
esta práctica ocuparemos 8 dioso les de colores.
En cada pin del Arduino conectaremos una resistencia un led y una salida de tierra, todo
esto lo contamos con doctores de pinto a pinto.
Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar
cómo se encienden los leds.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
AprenderaimplementarsalidasdigitalesenunArduinobasándonosenunasencillasimulación
y programación.
OBJETIVOESPECÍFICO:
 Analizar y comprender la lógica de la programación
 Aprender a diseñar y programar en el Arduino.
 Profundizar los conocimientos en Arduino y proteus.
CONCLUSIONES
 Con el presente proyecto he llegado a la conclusión que conociendo bien las
funciones he implementado todos los conocimientos, Arduino es una placa que
posee gran cantidad de aplicaciones como automatización industrial, domótica,
herramienta de prototipado, plataforma de entrenamiento para aprendizaje de
electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética, monitorización,
adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades tecnológicas y
programación, etc.
RECOMENDACIONES
 Tener instalados los programas, repasar he innovar en el Arduino porque “la
práctica hace al maestro”.
 Recordar todos los pasos para no tener complicaciones al programar.
 En el Arduino fijarnos que las llaves estén abiertas y cerradas al inicio y final del
programa para evitar errores comunes de la programación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Practica Arduino
Reporte de Practica ArduinoReporte de Practica Arduino
Reporte de Practica Arduino
Grupo pochylandia
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
MateoLeonidez
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Reporte de Practica Arduino
Reporte de Practica ArduinoReporte de Practica Arduino
Reporte de Practica Arduino
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Señales y sistemas
Señales y sistemasSeñales y sistemas
Señales y sistemas
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
 

Similar a Informe arduino y proteus

Taller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduinoTaller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduino
joseromo10
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
carolina serrano serrano
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
VictorManuelRodrigUs
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Erwin Joel Espinoza Delgado
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Edwin4321
 
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdfSesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
GabrielReyes625523
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
El Gfe Davidson
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
Eduardo Alvarez
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
Visemi VI
 
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdftutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
javier414940
 
Arduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdfArduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdf
SebastianNicolasDavi
 
Arduino arddublock
Arduino arddublockArduino arddublock
Arduino arddublock
João Barata
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
JuanSalvadorGarciaHe
 
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdfactividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
ProfeClaudioTecno
 
Arduino Uno 1 ver 1.0
Arduino Uno 1 ver 1.0Arduino Uno 1 ver 1.0
Arduino Uno 1 ver 1.0
Edwin G. Delgado
 
Tutorial Básico Arduino
Tutorial Básico ArduinoTutorial Básico Arduino
Tutorial Básico Arduino
Elio Alvarado
 
curso-arduino.pdf
curso-arduino.pdfcurso-arduino.pdf
curso-arduino.pdf
cesarbaquero4
 

Similar a Informe arduino y proteus (20)

Taller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduinoTaller robotica libre arduino
Taller robotica libre arduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Hack x crack_cuaderno_arduino
Hack x crack_cuaderno_arduinoHack x crack_cuaderno_arduino
Hack x crack_cuaderno_arduino
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdfCuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
 
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdfSesion 1 Curso Arduino.pdf
Sesion 1 Curso Arduino.pdf
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
 
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdftutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Arduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdfArduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdf
 
Arduino arddublock
Arduino arddublockArduino arddublock
Arduino arddublock
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
 
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdfactividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
actividades-con-mblock-ide-y-arduino3dbot.pdf
 
Arduino Uno 1 ver 1.0
Arduino Uno 1 ver 1.0Arduino Uno 1 ver 1.0
Arduino Uno 1 ver 1.0
 
Tutorial Básico Arduino
Tutorial Básico ArduinoTutorial Básico Arduino
Tutorial Básico Arduino
 
curso-arduino.pdf
curso-arduino.pdfcurso-arduino.pdf
curso-arduino.pdf
 

Más de 99belen

La psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientosLa psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientos
99belen
 
Dis. grafico-malla-curricular
Dis. grafico-malla-curricularDis. grafico-malla-curricular
Dis. grafico-malla-curricular
99belen
 
Sistemas Malla curricular
Sistemas Malla curricularSistemas Malla curricular
Sistemas Malla curricular
99belen
 
fotografía
fotografía fotografía
fotografía
99belen
 
Gustav Robert Kirchhoff
Gustav Robert KirchhoffGustav Robert Kirchhoff
Gustav Robert Kirchhoff
99belen
 
Generador nuclear
Generador nuclearGenerador nuclear
Generador nuclear
99belen
 

Más de 99belen (6)

La psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientosLa psicologia de los sentimientos
La psicologia de los sentimientos
 
Dis. grafico-malla-curricular
Dis. grafico-malla-curricularDis. grafico-malla-curricular
Dis. grafico-malla-curricular
 
Sistemas Malla curricular
Sistemas Malla curricularSistemas Malla curricular
Sistemas Malla curricular
 
fotografía
fotografía fotografía
fotografía
 
Gustav Robert Kirchhoff
Gustav Robert KirchhoffGustav Robert Kirchhoff
Gustav Robert Kirchhoff
 
Generador nuclear
Generador nuclearGenerador nuclear
Generador nuclear
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Informe arduino y proteus

  • 1. Tema: “Simulación y programación 1” Asignatura: Informática Industrial Estudiante:María Belén Proaño Posada Urcuquí - Yachay, 2017- 2018
  • 2. RESUMEN DEL PROYECTO La presente investigación consiste en un proyecto viable sobre cómo implementar salidas digitales en un Arduino El trabajo pretende dar a conocer que es el Arduino y sus principales funcionesbásicas,ademáspretendo dar a conocer como programar el Arduino y simular en proteus Arduino,inicialmente,fue construidoenbase al proyectoWiring,del colombianoHernando Barragán. La práctica consiste en la simulación de 3 circuitos:  El primero circuito es del auto fantástico.  El segundo es el auto fantástico invertido.  Y el tercero es un circuito personalizado
  • 4. INTRODUCCIÓN ¿Qué es el Arduino? Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares, es decir, si se logra programar Arduino correctamente, se podrá hacer una infinidad de cosas con este, como por ejemplo utilizar sensores de luz, temperatura, mover algo con un motor, prender luces, etc. El microcontrolador Atmega8, un chip sencillo y de bajo coste que permite el desarrollo de múltiples diseños. Al ser open-hardware tanto su diseño como su distribución es libre, puede utilizarse libremente para desarrollar cualquier tipo de proyecto sin tener que adquirir ningún tipo de licencia. Partes del Arduino El Arduino costade 14 pines de entrada y salidadigitalde los cuales 6 pueden ser usados como salidas PWM, 6 entradas analógicas, una conexión USB, un conector para alimentación, un botón de reset. ¿Para qué sirve Arduino? Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto para controlar un elemento como lo hicimos en la práctica con las luces led Existen multitud de entornos de aplicación de Arduino: automatización industrial, domótica, herramienta de prototipado, plataforma de entrenamiento para aprendizaje de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética, monitorización, adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades tecnológicas y programación, etc. En el presente informe presento como programar el Arduino y simular en proteus: La practica consiste en 3 circuitos: 1. El primero circuito es del auto fantástico. 2. El segundo es el auto fantástico invertido. 3. Y el tercero es un circuito personalizado Para comenzar con la practica primero tenemos que instalar los programas de proteus y Arduino 1. Primero abrimos el programa de Arduino y guardamos la práctica, después debajo de las palabras void setup escribimos el siguiente cogido
  • 5. DDRD=0b11111111 con es código le damos la orden al programa de que se configuren los pines del 0-7 como salida. Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a diseñar para que se enciendan y se apaguen los leds de nuestro auto fantástico, con esta práctica querremos que seenciendan los leds de izquierda a derecha y viceversa, después de las palabras void loop (con la finalidad de que se convierta en un ciclo repetitivo) escribiremos la orden PORTD=0b00000001 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7 delay (500) ;con esta primera orden le hemos pedido al programa que se encienda el ultimo led. La orden está escrita en un código binario donde los (0) ceros significan apagado y los (1) unos significan encendido. Sucesivamente repetiremos el proceso haciendo que los led se encienda de la izquierda a la derecha y viceversa. De esta forma: PORTD=0b00000001 ; delay (500) ; PORTD=0b00000010 ; delay (500) ; PORTD=0b00000100 ; delay (500) ; PORTD=0b00001000 ; delay (500) ; PORTD=0b00010000 ; delay (500) ; PORTD=0b00100000 ; delay (500) ; PORTD=0b01000000 ; delay (500) ; PORTD=0b10000000 ; delay (500) ; //segunda parte PORTD=0b10000000 ; delay (500) ; PORTD=0b01000000 ; delay (500) ; PORTD=0b00100000 ; delay (500) ; PORTD=0b00010000 ; delay (500) ; PORTD=0b00001000 ; delay (500) ; PORTD=0b00000100 ; delay (500) ;
  • 6. PORTD=0b00000010 ; delay (500) ; PORTD=0b00000001 ; Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el programa de proteus donde simularemos nuestro programa. Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para esta practica ocuparemos 8 dioso les de colores. En cada pin del Arduino conectaremos una resistenciaun led y una salidade tierra , todo esto lo contamos con doctores de pinto a pinto . Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar como se encienden los leds. 2. En este segundo circuito haremos algo parecido a la anterior práctica, comenzaremos abriendo una nueva hoja en Arduino y guardamos la práctica después de las palabras palabras void setup escribimos el siguiente cogido DDRD=0b11111111 Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a diseñar para que se enciendan y se apaguen los leds de nuestro auto fantástico invertido, para esta practica haremos que los leds se enciendan desde un punto centro hacia los lados y que se vuela a repetir. Después de las palabras void loop escribimos el código De esta forma: PORTD=0b00000001 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7 delay (500) ; PORTD=0b00010000 ; delay (500) ; PORTD=0b00101000 ; delay (500) ; PORTD=0b01000100 ; delay (500) ; PORTD=0b10000010 ; delay (500) ; PORTD=0b10000001 ; delay (500) ; PORTD=0b01000010 ; delay (500) ; PORTD=0b00100100 ;
  • 7. delay (500) ; PORTD=0b00011000 ; delay (500) ; Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el programa de proteus donde simularemos nuestro programa. Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para esta práctica ocuparemos 8 dioso les de colores. En cada pin del Arduino conectaremos una resistencia un led y una salida de tierra, todo esto lo contamos con doctores de pinto a pinto. Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar cómo se encienden los leds. 3. Para esta ultima practica simularemos un circuito donde los leds comienza encendidos y se van apagando progresivamente de derecha a izquierda. Abrimos el programa de Arduino y guardamos la práctica, después debajo de las palabras void setup escribimos el siguiente cogido DDRD=0b11111111 con es código le damos la orden al programa de que se configuren los pines del 0-7 como salida. Una vez configurados los pines del Arduino procedemos a diseñar para que se enciendan y se apaguen los leds, después de las palabras void loop escribiremos la orden PORTD=0b11111111 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7 delay (500) ;con esta primera orden le hemos pedido al programa que se encienda el ultimo led. Después de las palabras void loop escribimos el código PORTD=0b11111111 ; //PRENDER Y APAGAR LOS PINES DEL 0-7 delay (500) ; PORTD=0b10111111 ; delay (500) ; PORTD=0b11011111 ; delay (500) ; PORTD=0b11101111 ; delay (500) ; PORTD=0b11110111 ; delay (500) ; PORTD=0b11111011 ; delay (500) ; PORTD=0b11111101 ;
  • 8. delay (500) ; PORTD=0b111111101 ; delay (500) ; Y con esto finalizamos el programa en Arduino, lo siguiente que aremos es abrir el programa de proteus donde simularemos nuestro programa. Antes de poder simular nuestro programa debemos instalar la librería de Arduino en proteus y montaremos el Arduino en proteus , abriremos la placa de Arduino en el programa y armaremos elcircuito con resistencias;depreferencia de 330 ohm para este caso por cada diodo led que queramos implementar colocaremos una resistencia , para esta práctica ocuparemos 8 dioso les de colores. En cada pin del Arduino conectaremos una resistencia un led y una salida de tierra, todo esto lo contamos con doctores de pinto a pinto. Al ya tener montado el programa he instalado el circuito lo ejecutamos para observar cómo se encienden los leds.
  • 9. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: AprenderaimplementarsalidasdigitalesenunArduinobasándonosenunasencillasimulación y programación. OBJETIVOESPECÍFICO:  Analizar y comprender la lógica de la programación  Aprender a diseñar y programar en el Arduino.  Profundizar los conocimientos en Arduino y proteus.
  • 10. CONCLUSIONES  Con el presente proyecto he llegado a la conclusión que conociendo bien las funciones he implementado todos los conocimientos, Arduino es una placa que posee gran cantidad de aplicaciones como automatización industrial, domótica, herramienta de prototipado, plataforma de entrenamiento para aprendizaje de electrónica, tecnología para artistas, eficiencia energética, monitorización, adquisición de datos, DIY, aprendizaje de habilidades tecnológicas y programación, etc. RECOMENDACIONES  Tener instalados los programas, repasar he innovar en el Arduino porque “la práctica hace al maestro”.  Recordar todos los pasos para no tener complicaciones al programar.  En el Arduino fijarnos que las llaves estén abiertas y cerradas al inicio y final del programa para evitar errores comunes de la programación.