SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE PRACTICAS
ANDROID STUDIO
Alumno:
Alan Daniel Rodríguez Godínez
Docente:
María De Lourdes Ramírez Villaseñor
Materia:
Diseño de aplicaciones móviles
INDICE
1.-Hola mundo………………………………………………. 3
2.- Lista ………………………………………………… 5
3.- Lista(verdes) ……………………………………………. 7
4.- Lista (Colores)………………………………………….. 9
5.-Invitacion………………………………………………….11
6.- invitación (invitación completa)………………………13
7.- invitación (invitación bordes)………………………… 15
8.-Relative layout ………………………………………….17
9.-Relative layout……………………………………………19
10.-Botones………………………………………………….21
11.-Calculadora……………………………………………..23
12.-Par e impar………………………………………………25
13.-Examen …………………………………………………27
3
Practica 1 Hola mundo
Sirve para colocar
textoenla
aplicación
Sirve para crear un
botónenla aplicación
El texto
Color de texto
Tamaño deltexto
Tamaño del cuadrode
texto
Cambio de texto
El cambio de texto
pasa al presionar el
botón de aceptar
4
Conclusión
Esta fue la primera practica en Android S. fue con
código simple pero algo complicada ya que no
estaba familiarizado con el programa pero
después de un tiempo ya estaba más fácil pero en
general fue muy interesante y sencilla. Ya que
solo era poner un botón y cambiar el texto pero
por problemas de las computadoras no pudimos
pasar el apk al celular.
5
Practica 2 Listas
Colorde fondo
Colorverde que
subrayael texto
6
Conclusión
En esta práctica llevaba más código pero tampoco era
complicada si era más difícil que la primera pero no tanto
creo igual tardamos en hacerla ya que nos estamos tan
familiarizados con el programa pero igual es interesante y
también ir aprendiendo a hacerlo y ganar experiencia en el
programa, de lo que trato fue hacer una lista simple en
acomodo vertical y con un color verde subrayando el texto.
7
Practica 2 Listas
(verde)
Cambiamosloanchoy alto del
textview paraque tengaun
acomodoen laapp
8
Conclusión
En esta práctica hicimos esta ya era más complicada ya
teníamos que poner las personas en una sección de la
aplicación para que esta tuviera su color en este caso verde
pero como ya mencione se hacía más compleja ya que la
teníamos que acomodar y por eso se hizo más compleja.
9
Practica 2 Listas
(colores)
Lo que hicimos fue
cambiarlos fondos
10
Conclusión
Esta fue más fácil ya que solo debíamos cambiar los
colores de la actividad pero solo era ver los colores
designados y eso era el cambio
11
Practica 3 (invitación)
Con este pasamosla
imagenal fondoy el
tamaño
12
Conclusión
Esta si fue más complicada ya que en código teníamos
un error pero no lo tomaba y esto hacia que cuando
pasábamos a la imagen o mejor dicho el apk marcaba
error y esto nos frustro. Pero al final si lo solucionamos
13
Practica 3 (invitación completa)
En estossoloeditamosel texto
para que se veacompletoel
subrayadoenla linea
14
Conclusión
Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento
con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al
final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con
las imágenes en esta práctica no lo tuvimos.
15
Practica 3 (invitación bordes)
Con estole dimos unborde al
textoy la imagen
16
Conclusión
Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento
con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al
final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con
las imágenes en esta práctica no lo tuvimos. También
Bueno, yo llegué a la conclusión de que programar en
Android Studio es algo difícil, más que nada porque creo yo
que no estamos aún acostumbrados a programar en ese
IDE pero como yo dije lo pudimos terminar
15
Practica 4 (RelativeLayout)
Sirve para acomodarel
textode esaforma
16
Conclusión
Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento
con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al
final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con
las imágenes en esta práctica no lo tuvimos. También
Bueno, yo llegué a la conclusión de que programar en
Android Studio es algo difícil, más que nada porque creo yo
que no estamos aún acostumbrados a programar en ese
IDE pero como yo dije lo pudimos terminar
17
Practica 4 (RelativeLayout)
18
Conclusión
Esta actividad la realizamos con algo de problemas igual
que la de la imagen ya que al momento de cargar la app
no funcionaba entonces debimos revisar el código y
encontrar el problema y resolverlo para que funcionara la
app
Practica 10 (Botones)
Sirve para poderdeslizar
la aplicaciónde arribaa
abajo
Conclusión
Esta actividad la realizamos fácilmente ya que solo tenía que
agregar botones pero vimos otra etiqueta la cual fue
scrollview esta es para deslizar la aplicación para poder ver
todo el contenido
Practica 5 (Calculadora)
Con el códigodel mainpudimos
agregar lasvariablesala aplicación
para que así pudieranhacerlas
funciones
Con el floatcreamosel código
para que nos dierael resultado
de esta operación yloagregamos
a un text
Conclusión
Esta actividad la realizamos con otro tipo de funciones ya
también utilizando el main para crear variables y estas
siendo agregadas en el diseño para poderse usar estuvo
algo difícil de entender ya que utilizamos como ya dije el
main y fue un poco más difícil de entender.
Practica 4 (par impar)
Con if y else le dimos
ordenesal botón
Conclusión
Esta actividad la realizamos con otro tipo de funciones ya
también utilizando el main para crear variables y estas
siendo agregadas en el diseño para poderse usar estuvo
algo difícil de entender ya que utilizamos como ya dije el
main y fue un poco más difícil de entender.
23
Practica 13 (Examen)
Conclusión
Este fue el examen utilizamos código de casi todos los
programas y también programamos los botones
básicamente reutilizamos mucho código utilizado
anteriormente y creamos otra calculadora con imágenes,
botones, textview etc…
Pero como conclusión general me falta mucho para
terminar de aprender todo pero puedo moverme en la
aplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
Juan Henao
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)
cgviviana
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
oswchavez
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacion
Victor Eduardo Gomez
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Jsrfs Montemayor
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
sueich
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 

La actualidad más candente (20)

Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)Uml videotienda (1)
Uml videotienda (1)
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Clase 3   Modelo Entidad   RelacionClase 3   Modelo Entidad   Relacion
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuarios Tipos de usuarios
Tipos de usuarios
 
Manejo perifericos
Manejo perifericosManejo perifericos
Manejo perifericos
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Historia y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacionHistoria y aplicaciones de la graficacion
Historia y aplicaciones de la graficacion
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 

Similar a Reporte de practicas android studio (20)

reportes de programación
reportes de programación reportes de programación
reportes de programación
 
DAM_18520450_Trabajando con React Native.pdf
DAM_18520450_Trabajando con React Native.pdfDAM_18520450_Trabajando con React Native.pdf
DAM_18520450_Trabajando con React Native.pdf
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Gratis aprende programacion1
Gratis aprende programacion1Gratis aprende programacion1
Gratis aprende programacion1
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Gratis aprende programacion1
Gratis aprende programacion1Gratis aprende programacion1
Gratis aprende programacion1
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Proyecto calculadora
Proyecto calculadoraProyecto calculadora
Proyecto calculadora
 
Cuadernillo scratch 3
Cuadernillo scratch 3Cuadernillo scratch 3
Cuadernillo scratch 3
 
Implementando menús laterales en una app para windows phone
Implementando menús laterales en una app para windows phoneImplementando menús laterales en una app para windows phone
Implementando menús laterales en una app para windows phone
 
Grennfoot 1
Grennfoot 1Grennfoot 1
Grennfoot 1
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
 
Pra 1
Pra 1Pra 1
Pra 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)Jf 3 1_sg_esp(4)
Jf 3 1_sg_esp(4)
 
leccion 1
leccion 1leccion 1
leccion 1
 
Greenfoot 1
Greenfoot 1Greenfoot 1
Greenfoot 1
 
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOTCAPITULO 1 DE GREENFOOT
CAPITULO 1 DE GREENFOOT
 
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1Jf 3 1_sg_esp(4) 1
Jf 3 1_sg_esp(4) 1
 

Más de AlanGodinez19 (20)

Paso9
Paso9Paso9
Paso9
 
Paso 6
Paso 6Paso 6
Paso 6
 
Paso6
Paso6Paso6
Paso6
 
Maestra
MaestraMaestra
Maestra
 
Reporte de programas
Reporte de programasReporte de programas
Reporte de programas
 
Reporte de programas
Reporte de programasReporte de programas
Reporte de programas
 
1.5 Glosario
1.5 Glosario1.5 Glosario
1.5 Glosario
 
Tabla SQA y Diferencias
Tabla SQA y DiferenciasTabla SQA y Diferencias
Tabla SQA y Diferencias
 
Actividad 1.v
Actividad 1.vActividad 1.v
Actividad 1.v
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
1.3
1.31.3
1.3
 
1.2 diagnostico
1.2 diagnostico1.2 diagnostico
1.2 diagnostico
 
Java
Java Java
Java
 
Cracking
CrackingCracking
Cracking
 
Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
 
Programa 13
Programa 13Programa 13
Programa 13
 
Tienda departa
Tienda departaTienda departa
Tienda departa
 
Doc2 taxi
Doc2 taxiDoc2 taxi
Doc2 taxi
 
Doc1 gym
Doc1 gymDoc1 gym
Doc1 gym
 
Oficina d correos
Oficina d correosOficina d correos
Oficina d correos
 

Último

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 

Último (12)

6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 

Reporte de practicas android studio

  • 1. REPORTE DE PRACTICAS ANDROID STUDIO Alumno: Alan Daniel Rodríguez Godínez Docente: María De Lourdes Ramírez Villaseñor Materia: Diseño de aplicaciones móviles
  • 2. INDICE 1.-Hola mundo………………………………………………. 3 2.- Lista ………………………………………………… 5 3.- Lista(verdes) ……………………………………………. 7 4.- Lista (Colores)………………………………………….. 9 5.-Invitacion………………………………………………….11 6.- invitación (invitación completa)………………………13 7.- invitación (invitación bordes)………………………… 15 8.-Relative layout ………………………………………….17 9.-Relative layout……………………………………………19 10.-Botones………………………………………………….21 11.-Calculadora……………………………………………..23 12.-Par e impar………………………………………………25 13.-Examen …………………………………………………27
  • 3. 3 Practica 1 Hola mundo Sirve para colocar textoenla aplicación Sirve para crear un botónenla aplicación El texto Color de texto Tamaño deltexto Tamaño del cuadrode texto Cambio de texto El cambio de texto pasa al presionar el botón de aceptar
  • 4. 4 Conclusión Esta fue la primera practica en Android S. fue con código simple pero algo complicada ya que no estaba familiarizado con el programa pero después de un tiempo ya estaba más fácil pero en general fue muy interesante y sencilla. Ya que solo era poner un botón y cambiar el texto pero por problemas de las computadoras no pudimos pasar el apk al celular.
  • 5. 5 Practica 2 Listas Colorde fondo Colorverde que subrayael texto
  • 6. 6 Conclusión En esta práctica llevaba más código pero tampoco era complicada si era más difícil que la primera pero no tanto creo igual tardamos en hacerla ya que nos estamos tan familiarizados con el programa pero igual es interesante y también ir aprendiendo a hacerlo y ganar experiencia en el programa, de lo que trato fue hacer una lista simple en acomodo vertical y con un color verde subrayando el texto.
  • 7. 7 Practica 2 Listas (verde) Cambiamosloanchoy alto del textview paraque tengaun acomodoen laapp
  • 8. 8 Conclusión En esta práctica hicimos esta ya era más complicada ya teníamos que poner las personas en una sección de la aplicación para que esta tuviera su color en este caso verde pero como ya mencione se hacía más compleja ya que la teníamos que acomodar y por eso se hizo más compleja.
  • 9. 9 Practica 2 Listas (colores) Lo que hicimos fue cambiarlos fondos
  • 10. 10 Conclusión Esta fue más fácil ya que solo debíamos cambiar los colores de la actividad pero solo era ver los colores designados y eso era el cambio
  • 11. 11 Practica 3 (invitación) Con este pasamosla imagenal fondoy el tamaño
  • 12. 12 Conclusión Esta si fue más complicada ya que en código teníamos un error pero no lo tomaba y esto hacia que cuando pasábamos a la imagen o mejor dicho el apk marcaba error y esto nos frustro. Pero al final si lo solucionamos
  • 13. 13 Practica 3 (invitación completa) En estossoloeditamosel texto para que se veacompletoel subrayadoenla linea
  • 14. 14 Conclusión Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con las imágenes en esta práctica no lo tuvimos.
  • 15. 15 Practica 3 (invitación bordes) Con estole dimos unborde al textoy la imagen
  • 16. 16 Conclusión Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con las imágenes en esta práctica no lo tuvimos. También Bueno, yo llegué a la conclusión de que programar en Android Studio es algo difícil, más que nada porque creo yo que no estamos aún acostumbrados a programar en ese IDE pero como yo dije lo pudimos terminar
  • 17. 15 Practica 4 (RelativeLayout) Sirve para acomodarel textode esaforma
  • 18. 16 Conclusión Esta estuvo normal ya que obtuvimos algo de conocimiento con la otras actividades pero si tiene su complejidad pero al final la pudimos acabar y ya con el problema anterior con las imágenes en esta práctica no lo tuvimos. También Bueno, yo llegué a la conclusión de que programar en Android Studio es algo difícil, más que nada porque creo yo que no estamos aún acostumbrados a programar en ese IDE pero como yo dije lo pudimos terminar
  • 20. 18 Conclusión Esta actividad la realizamos con algo de problemas igual que la de la imagen ya que al momento de cargar la app no funcionaba entonces debimos revisar el código y encontrar el problema y resolverlo para que funcionara la app
  • 21. Practica 10 (Botones) Sirve para poderdeslizar la aplicaciónde arribaa abajo
  • 22. Conclusión Esta actividad la realizamos fácilmente ya que solo tenía que agregar botones pero vimos otra etiqueta la cual fue scrollview esta es para deslizar la aplicación para poder ver todo el contenido
  • 23. Practica 5 (Calculadora) Con el códigodel mainpudimos agregar lasvariablesala aplicación para que así pudieranhacerlas funciones Con el floatcreamosel código para que nos dierael resultado de esta operación yloagregamos a un text
  • 24. Conclusión Esta actividad la realizamos con otro tipo de funciones ya también utilizando el main para crear variables y estas siendo agregadas en el diseño para poderse usar estuvo algo difícil de entender ya que utilizamos como ya dije el main y fue un poco más difícil de entender.
  • 25. Practica 4 (par impar) Con if y else le dimos ordenesal botón
  • 26. Conclusión Esta actividad la realizamos con otro tipo de funciones ya también utilizando el main para crear variables y estas siendo agregadas en el diseño para poderse usar estuvo algo difícil de entender ya que utilizamos como ya dije el main y fue un poco más difícil de entender.
  • 28. Conclusión Este fue el examen utilizamos código de casi todos los programas y también programamos los botones básicamente reutilizamos mucho código utilizado anteriormente y creamos otra calculadora con imágenes, botones, textview etc… Pero como conclusión general me falta mucho para terminar de aprender todo pero puedo moverme en la aplicación