SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
     SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
     Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A


  Desarrollo e implementación de aplicaciones distribuidas.




                          Unidad I
    Conceptualización de los sistemas distribuidos (SD).
         Actividad 4: Tipos de sistemas distribuidos.


                          Alumno:
               C. Alejandro Serralde Romero.
                         210219574
Sistema Distribuido Peer To Peer.




                  Caracteristicas.
     (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de
 computadoras en la que todos o algunos aspectos                                         Usos.
 funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una               Las redes P2P permiten el intercambio directo de
   serie de nodos que se comportan como iguales                       información, en cualquier formato, entre los
  entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como                            ordenadores interconectados.
clientes y servidores respecto a los demás nodos de
                          la red.




                                                                                       Metodo.
                                                                   Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y
                     Software.                                     optimizan el uso del ancho de banda de los demás
          Integra las funciones de cliente /                        usuarios de la red por medio de la conectividad
servidor, interconectandose con los diversos nodos                 entre los mismos, y obtienen así más rendimiento
mediante una enlace privado a traves de internet o                 en las conexiones y transferencias que con algunos
 de una red de computadoras, y puede operar en                     métodos centralizados convencionales, donde una
      plataformas diferentes para cada nodo.                         cantidad relativamente pequeña de servidores
                                                                      provee el total del ancho de banda y recursos
                                                                        compartidos para un servicio o aplicación.




                    Hardware.
      Al convertir la computadora en cliente /
servidor, ahorra costos de inversion para compartir
                     informacion.
Sistema Distribuido – Email.




                         Caracteristicas.
 Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir                                              Usos.
           mensajes y archivos rápidamente (también
                                                                                       Por medio de mensajes de correo electrónico se puede
   denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas)
                                                                                     enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos
        mediante sistemas de comunicación electrónicos.
                                                                                  digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando
 Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema
                                                                                     que el correo electrónico desplace al correo ordinario para
        que provee este servicio en Internet, mediante el
                                                                                                        muchos usos habituales.
  protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse
    aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.




                                                                                                              Metodo.
                                                                                      El servidor de correo que envía los mensajes se denomina
                                                                                  servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Cuando enviamos
                            Software.                                                   un mensaje con un programa de correo como Outlook
                                                                                    Express, el programa de correo realiza tres pasos: primero se
Interfaz cliente; Aplicacion Para acceder a los servicios de correo                conecta al servidor SMTP, luego envía el mensaje desde nuestro
electronico, implementada en cada terminal cliente o a travez de                  ordenador al servidor de correo y, finalmente, se desconecta del
                              internet.                                           servidor. A partir de ese momento es el servidor de correo quien
                                                                                  se encarga de enviar el mensaje al destinatario con esa dirección
                                                                                               y reintentándola las veces que haga falta.




                            Hardware.
 Servidor de correo para un dominio especifico o empresa, para
   gestionar el envio, recepcion, filtro y redistribucion de los
            mensajes a traves de los usuarios cliente.
Sistema Distribuido – Internet (Navegacion).




                                                                                                               Uso.
                           Caracteristicas.
                                                                                    La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier
                                                                                visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos
computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde
                                                                              multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la
  se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa
                                                                               computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar
   como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama
                                                                               en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora
   cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del
                                                                              del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios
       original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
                                                                               para la transmisión de los documentos (un software servidor web).




                                                                                                             Metodo.
                                                                                 La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza
                                                                                mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores
                              Software.                                        soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión
La interfaz de interaccion o navegador, es una aplicacion instalada en         cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión
  la computadora del usuario cliente, quien a traves de la aplicacion                                    Segura (SSL)).
 tiene acceso a los recursos disponibles en los diferentes servidores         La función principal del navegador es descargar documentos HTML y
                           interconectados.                                     mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan
                                                                               este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus
                                                                              imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos
                                                                                                          y protocolos.




                             Hardware.
Se utilizan servidores dedicados para compartir los recursos entre los
  clientes interconectados, asignando privilegios de uso en algunos
 casos, dependiendo de las politicas de seguridad de cada servidor.
Referencias.



   1. Benítez, E., Cabral, C., Cabral, S.     6. Universidad        de        Vigo.    (s.f.).
      (2002). Caracterización de los              Desarrollo        de         aplicaciones
      sistemas distribuidos. Recuperado           distribuidas          basadas           en
      el 09 de marzo de 2012, de                  tecnologías WEB. Recuperado el
      http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/i        09 de marzo de 2012, de
      nformatica/SistemasOperativos/Mo            http://trevinca.ei.uvigo.es/~pcuesta/
      nogSO/CARSD02.htm                           publicaciones/TecWeb.pdf
   2. Hurtado, Jara, O. (s.f.). Nuevos        7. Universidad        de        Vigo.    (s.f.).
      paradigmas de los sistemas de               Introducción       a      los    sistemas
      información. Recuperado el 09 de            distribuidos. Recuperado el 09 de
      marzo         de       2012,       de       marzo de 2012, de http://www-
      http://www.monografias.com/trabaj           gti.det.uvigo.es/~pedro/pub/sodtr/p
      os16/sistemas-                              df_v/tema_01.pdf
      distribuidos/sistemas-                  8. Wikipedia.         (s.f.).      Aplicación
      distribuidos.shtml                          distribuida. Recuperado el 09 de
   3. Marques i Puig, J. M. (s.f.).               marzo         de           2012,        de
      Arquitecturas,      paradigmas      y       http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci
      aplicaciones de los sistemas                %C3%B3n_distribuida#Ejemplos_d
      distribuidos. Recuperado el 09 de           e_aplicaciones_distribuidas
      marzo         de       2012,       de   9. Wikipedia.       (s.f.).     Computación
      http://docencia.izt.uam.mx/sgm8/no          distribuida. Recuperado el 09 de
      s/sistemas%20distribuidos%2001.p            marzo         de           2012,        de
      df                                          http://es.wikipedia.org/w/index.php?
   4. STPS. (s.f.). introducción a los            title=Computaci%C3%B3n_distribui
      sistemas distribuidos. Recuperado           da&oldid=23172424
      el 09 de marzo de 2012, de              10. Wikipedia. (s.f.). Sistema de
      http://observatoriodelacapacitacion.        archivos distribuido. Recuperado el
      stps.gob.mx/oc/PDF/cursos_en_lin            09 de marzo de 2012, de
      ea/IntroduccionSistemasDistribuido          http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
      s_SE.pdf                                    _de_archivos_distribuido
   5. Universidad de Oviedo. (s.f.).
      Desarrollo       de      aplicaciones
      distribuidas utilizando el estándar
      CORBA. Recuperado el 09 de
      marzo         de       2012,       de
      http://usuarios.multimania.es/tralqb/
      Apuntes%20de%20CORBA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Modelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajesModelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajes
Rene Guaman-Quinche
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Juan Camilo Sacanamboy
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
UAE
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
Claudia Perez Vilchis
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
Victor Rodriguez
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Victor Ramirez Pulido
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Introduccion a los routers
Introduccion a los routersIntroduccion a los routers
Introduccion a los routers
Josu Orbe
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
Brian Piragauta
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
jesus_vt91
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
dannyvelasco
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Modelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajesModelo paso de mensajes
Modelo paso de mensajes
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
 
Los 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access pointLos 3 modos de un access point
Los 3 modos de un access point
 
ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)ENRUTAMIENTO (REDES)
ENRUTAMIENTO (REDES)
 
Vlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) defVlan(red de area local virtual) def
Vlan(red de area local virtual) def
 
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos Redes  Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
Redes Avanzadas; Protocolos de enrutamientos
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Introduccion a los routers
Introduccion a los routersIntroduccion a los routers
Introduccion a los routers
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Amoeba
AmoebaAmoeba
Amoeba
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de ComunicaciónFundamentos de TelecomunicacionesUnidad 5 Dispositivos de Comunicación
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 5 Dispositivos de Comunicación
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 

Destacado

Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Leopoldo Capa
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossergiooney
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosMargarita Labastida
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
carlos7489
 
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas DistribuidosSeguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
guest498e8b
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidoscris_bar
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
Victor Zapata
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosJaziel Torres
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Arquitectura de objetos distribuidos 1
Arquitectura de objetos distribuidos 1Arquitectura de objetos distribuidos 1
Arquitectura de objetos distribuidos 1Javier Rubiano Quiroga
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Rosario Rodarte
 

Destacado (20)

Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas DistribuidosSeguridad En Un Sistemas Distribuidos
Seguridad En Un Sistemas Distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
 
Redes distribuidas
Redes distribuidasRedes distribuidas
Redes distribuidas
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.Familiarizándome con el concepto de sistematización.
Familiarizándome con el concepto de sistematización.
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
Bases De Datos – Conceptos Relacionados.
 
Arquitectura de objetos distribuidos 1
Arquitectura de objetos distribuidos 1Arquitectura de objetos distribuidos 1
Arquitectura de objetos distribuidos 1
 
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
Identificación de los modelos existentes para la gestión del conocimiento.
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.Las bases de datos documentales.
Las bases de datos documentales.
 

Similar a Tipos de sistemas distribuidos.

Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
manusanti
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
rosaparedes123456789
 
Segunda
SegundaSegunda
Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2Alejandro Pozo
 
Conceptuales aplicacion sesion presentacion
Conceptuales aplicacion  sesion presentacionConceptuales aplicacion  sesion presentacion
Conceptuales aplicacion sesion presentaciongchv
 
Anna
AnnaAnna
Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesCieloCarranco
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
newmantcunes
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCRISTIANBMW
 
Servidores y tipos
Servidores y tiposServidores y tipos
Servidores y tipos
jomper1
 
Servidoreseste
ServidoresesteServidoreseste
Servidoreseste
ander1692
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
Yury Torres
 
5. definiciones de conceptos básicos de redes
5. definiciones de conceptos básicos de redes5. definiciones de conceptos básicos de redes
5. definiciones de conceptos básicos de redesCieloCarranco
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 

Similar a Tipos de sistemas distribuidos. (20)

Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
ORGANIZADORES GRÁFICOS 2
 
Segunda
SegundaSegunda
Segunda
 
Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2Organizadores Graficos 2
Organizadores Graficos 2
 
Conceptuales aplicacion sesion presentacion
Conceptuales aplicacion  sesion presentacionConceptuales aplicacion  sesion presentacion
Conceptuales aplicacion sesion presentacion
 
Anna
AnnaAnna
Anna
 
Anna
AnnaAnna
Anna
 
Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redes
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
 
resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Servidores y tipos
Servidores y tiposServidores y tipos
Servidores y tipos
 
Servidoreseste
ServidoresesteServidoreseste
Servidoreseste
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
5. definiciones de conceptos básicos de redes
5. definiciones de conceptos básicos de redes5. definiciones de conceptos básicos de redes
5. definiciones de conceptos básicos de redes
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 

Más de Universidad de Guadalajara

Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Universidad de Guadalajara
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Universidad de Guadalajara
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Universidad de Guadalajara
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Universidad de Guadalajara
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Universidad de Guadalajara
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.Universidad de Guadalajara
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...Universidad de Guadalajara
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.Universidad de Guadalajara
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.Universidad de Guadalajara
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...Universidad de Guadalajara
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.¿Cómo sistematizar?.
¿Cómo sistematizar?.
 
Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.Comprendiendo el concepto de sistematización.
Comprendiendo el concepto de sistematización.
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN.
 
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
Breve historia de los sistemas de recuperación de información.
 
Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.Las bases de datos y los actores en escena.
Las bases de datos y los actores en escena.
 
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
 
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
Relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad.
 
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
Conceptualización: datos, información, conocimiento, gestión.
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
SURGIMIENTO, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL.
 
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS QUE DIFERENCIAN AL SERVICIO DE REFERENCIA TRADICIONA...
 
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
PROCESO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REFERENCIA.
 
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
ELEMENTOS DEBEN CONSIDERARSE AL ABORDAR EL CAMPO LEGAL DE LA INFORMÁTICA.
 
Tipos de redes.
Tipos de redes.Tipos de redes.
Tipos de redes.
 
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
CONCEPTO DE TELECOMUNICACIONES Y REDES.
 
Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.Concepto de producto de inteligencia.
Concepto de producto de inteligencia.
 
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
LA GESTIÓN Y EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EN LAS ACTUALES EMPRESAS O INSTITUCIO...
 
Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.Herramientas y técnicas de análisis de información.
Herramientas y técnicas de análisis de información.
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Tipos de sistemas distribuidos.

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A Desarrollo e implementación de aplicaciones distribuidas. Unidad I Conceptualización de los sistemas distribuidos (SD). Actividad 4: Tipos de sistemas distribuidos. Alumno: C. Alejandro Serralde Romero. 210219574
  • 2. Sistema Distribuido Peer To Peer. Caracteristicas. (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos Usos. funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una Las redes P2P permiten el intercambio directo de serie de nodos que se comportan como iguales información, en cualquier formato, entre los entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como ordenadores interconectados. clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Metodo. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y Software. optimizan el uso del ancho de banda de los demás Integra las funciones de cliente / usuarios de la red por medio de la conectividad servidor, interconectandose con los diversos nodos entre los mismos, y obtienen así más rendimiento mediante una enlace privado a traves de internet o en las conexiones y transferencias que con algunos de una red de computadoras, y puede operar en métodos centralizados convencionales, donde una plataformas diferentes para cada nodo. cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación. Hardware. Al convertir la computadora en cliente / servidor, ahorra costos de inversion para compartir informacion.
  • 3. Sistema Distribuido – Email. Caracteristicas. Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir Usos. mensajes y archivos rápidamente (también Por medio de mensajes de correo electrónico se puede denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos mediante sistemas de comunicación electrónicos. digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que el correo electrónico desplace al correo ordinario para que provee este servicio en Internet, mediante el muchos usos habituales. protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Metodo. El servidor de correo que envía los mensajes se denomina servidor SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Cuando enviamos Software. un mensaje con un programa de correo como Outlook Express, el programa de correo realiza tres pasos: primero se Interfaz cliente; Aplicacion Para acceder a los servicios de correo conecta al servidor SMTP, luego envía el mensaje desde nuestro electronico, implementada en cada terminal cliente o a travez de ordenador al servidor de correo y, finalmente, se desconecta del internet. servidor. A partir de ese momento es el servidor de correo quien se encarga de enviar el mensaje al destinatario con esa dirección y reintentándola las veces que haga falta. Hardware. Servidor de correo para un dominio especifico o empresa, para gestionar el envio, recepcion, filtro y redistribucion de los mensajes a traves de los usuarios cliente.
  • 4. Sistema Distribuido – Internet (Navegacion). Uso. Caracteristicas. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos computadora conectada a la Internet, se llama navegación, de donde multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Metodo. La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores Software. soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión La interfaz de interaccion o navegador, es una aplicacion instalada en cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión la computadora del usuario cliente, quien a traves de la aplicacion Segura (SSL)). tiene acceso a los recursos disponibles en los diferentes servidores La función principal del navegador es descargar documentos HTML y interconectados. mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Hardware. Se utilizan servidores dedicados para compartir los recursos entre los clientes interconectados, asignando privilegios de uso en algunos casos, dependiendo de las politicas de seguridad de cada servidor.
  • 5. Referencias. 1. Benítez, E., Cabral, C., Cabral, S. 6. Universidad de Vigo. (s.f.). (2002). Caracterización de los Desarrollo de aplicaciones sistemas distribuidos. Recuperado distribuidas basadas en el 09 de marzo de 2012, de tecnologías WEB. Recuperado el http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/i 09 de marzo de 2012, de nformatica/SistemasOperativos/Mo http://trevinca.ei.uvigo.es/~pcuesta/ nogSO/CARSD02.htm publicaciones/TecWeb.pdf 2. Hurtado, Jara, O. (s.f.). Nuevos 7. Universidad de Vigo. (s.f.). paradigmas de los sistemas de Introducción a los sistemas información. Recuperado el 09 de distribuidos. Recuperado el 09 de marzo de 2012, de marzo de 2012, de http://www- http://www.monografias.com/trabaj gti.det.uvigo.es/~pedro/pub/sodtr/p os16/sistemas- df_v/tema_01.pdf distribuidos/sistemas- 8. Wikipedia. (s.f.). Aplicación distribuidos.shtml distribuida. Recuperado el 09 de 3. Marques i Puig, J. M. (s.f.). marzo de 2012, de Arquitecturas, paradigmas y http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci aplicaciones de los sistemas %C3%B3n_distribuida#Ejemplos_d distribuidos. Recuperado el 09 de e_aplicaciones_distribuidas marzo de 2012, de 9. Wikipedia. (s.f.). Computación http://docencia.izt.uam.mx/sgm8/no distribuida. Recuperado el 09 de s/sistemas%20distribuidos%2001.p marzo de 2012, de df http://es.wikipedia.org/w/index.php? 4. STPS. (s.f.). introducción a los title=Computaci%C3%B3n_distribui sistemas distribuidos. Recuperado da&oldid=23172424 el 09 de marzo de 2012, de 10. Wikipedia. (s.f.). Sistema de http://observatoriodelacapacitacion. archivos distribuido. Recuperado el stps.gob.mx/oc/PDF/cursos_en_lin 09 de marzo de 2012, de ea/IntroduccionSistemasDistribuido http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema s_SE.pdf _de_archivos_distribuido 5. Universidad de Oviedo. (s.f.). Desarrollo de aplicaciones distribuidas utilizando el estándar CORBA. Recuperado el 09 de marzo de 2012, de http://usuarios.multimania.es/tralqb/ Apuntes%20de%20CORBA.pdf