SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASDIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVACENTRO DE ENTRENAMIENTO DE TELEVISIÓN EDUCATIVA REPORTE DE ENCUESTA POR MUESTREO  PARA USUARIOS DE LA RED EDUSAT Posicionamiento de TV Docencia Reporte 2 Elva Rosa Morales Josefina Magaña Alvaro Cortés Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa
Posicionamiento de TV Docencia 2,es la continuación del estudio realizado entre usuarios de la Red Edusat, que en esta segunda parte comprende a 15 entidades de la República Mexicanay se refiere únicamente a aquel segmento del universo encuestado que manifestó no conocer ni preferir a TV Docencia. Aborda también los requerimientos que en términos de contenidos televisivos plantean los encuestados.  Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   2
Objetivo. Identificar los contenidos que desea ver y consumir la población encuestada,  conformada por sectores que no conocen o no prefieren a TV Docencia, a fin de que sus necesidades sean consideradas en el diseño de los proyectos televisivos del CETE, así como para la campaña de difusión del canal TV Docencia.  Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   3
Metodología. Instrumento matriz: Cuestionario con datos generales y 5 preguntas cerradas de opción múltiple. Recolección: La encuesta por muestreo se distribuyó mediante correo electrónico a Coordinadores y Enlaces Estatales de la Red Edusat, Coordinadores Nacionales de Telesecundaria y personas relacionadas con la educación formal. Puntos de muestreo: Las 32 entidades federativas de la República Mexicana (15 entidades para la segunda parte). Contenido: Audiencias y conocimiento de TV Docencia; preferencias de programación; pertinencia y aplicación de contenidos en el trabajo educativo.  Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   4
Recepción de Red Edusat en la teleaula o  centro  escolar Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   5
Conocimiento de TV Docencia Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   6
Medio por el que reciben la señal de la Red Edusat. No contestaron Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   7
Problemas en la recepción de la Red Edusat 1. Por las diversas razones mostradas en la gráfica, 25.86% de los encuestados no reciben y/o no utilizan la programación de la Red Edusat en el desarrollo de sus actividades.   *Algunos de los encuestados marcaron más de una opción en esta pregunta. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   8
Canales de la Red Edusatque los encuestados prefieren:  La elevada preferencia al canal 11 Telesecundaria se justifica por tratarse de un proyecto de carácter curricular. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   9 *Algunos de los encuestados marcaron más de una opción de respuesta, razón por la que se obtiene más de 100%.
Contenidos solicitados por las audiencias de la Red Edusat que no conocen TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   10
Perfil de los encuestados que no conocen TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   11
Caso especial:Edo. De México: Encuestados de la Red Edusat que no conocen TV Docencia (660). La siguiente gráfica muestra el elevado número de participantes en este estudio provenientes del Estado de México, así como el significativo involucramiento de éstos con la Red Edusat. 	Utilizan los programas de la Red Edusat en la teleaula o centro de trabajo Programas que les gustaría ver a los encuestados que usan la Red Edusat en el trabajo, pero no conocen TV Docencia Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   12
Conclusiones. El análisis de los datos obtenidos por este estudio nos permite observar que el conocimiento de TV Docencia entre los usuarios de la Red Edusat es todavía bajo (35%), hecho que se explica por ser ésta una propuesta televisiva de reciente creación.  Ello significa sin embargo, una importante posibilidad de crecimiento para TV Docencia, puesto que el 62% de encuestados que no conoce, prefiere y ve TV Docencia, representa un público cautivo, nicho de oportunidad para el posicionamiento de este Canal. Habrá que  dar a conocer los servicios y contenidos que TV Docencia ofrece a los docentes de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Por otro lado, aunque la mayoría de los canales que conforman  la señal de la Red Edusat son transmitidos en forma simultánea vía Internet (incluido TV Docencia), todavía es bajo el porcentaje de usuarios que accede a TV Docencia vía la web, hecho que también representa un enorme potencial de crecimiento para TV Docencia. El 92.2% de encuestados manifestaron su preferencia por el canal 11 de Telesecundaria, inclinación que resulta pertinente ya que el universo estudiado está conformado en su mayoría por docentes, para quienes este canal es básico en sus actividades laborales; no obstante, los encuestados dan a conocer que buscan en la Red Edusat programas que apoyen la actualización y capacitación a la docencia,  precisamente uno de los objetivos fundamentales del canal 12 TV Docencia.  En consecuencia, el Programa de Investigación sugiere iniciar una campaña de posicionamiento de TV Docencia, centrada principalmente en la implementación de acciones referentes a la difusión, programación y elaboración-abordaje de los contenidos solicitados por las audiencias existentes y potenciales identificadas por el presente estudio. Los datos arrojados nos muestran que la campaña de difusión debe incluir estímulos al uso de Internet, lo que puede redundar en un incremento de los usuarios de TV Docencia.   Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   13
Conclusiones. Los resultados de este estudio permiten inferir que la elevada preferencia que los encuestados tienen por el canal 11 Telesecundaria se produce por su carácter obligatorio en la labor docente, por lo que el éxito de la campaña de difusión de TV Docencia podría basarse en una distribución vespertina o nocturna de los programas que los usuarios desean ver a fin de cubrir las expectativas de los usuarios: Apoyo a la docencia, competencias para la vida, educación y sociedad.   Es importante destacar que el 99.39 % de los encuestados son profesionistas, lo que denota una población con importantes competencias educativas y culturales, inclinada a preferir canales de corte y concepto educativo/cultural, cuya formación determina que se sienta atraída por los contenidos de Red Edusat.  En este sentido, podríamos afirmar que al menos, entre el 62% de esta población que no conoce TV Docencia, puede constituirse el target de TV Docencia, en el que a través de Orbi TIC, el Sistema de Teleformación, el Área de Difusión del CETE  y otras acciones, puede trabajarse en la construcción de audiencias, ganando seguidores para TV Docencia.   Los resultados obtenidos de este sondeo servirán como punto de partida para nuevas indagaciones que se llevarán a cabo en el Programa de Investigación del CETE/DGTVE. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa   14

Más contenido relacionado

Similar a Reporte TV Docencia 2

Plan estrategico de mercadeo las americas tv
Plan estrategico de mercadeo las americas tvPlan estrategico de mercadeo las americas tv
Plan estrategico de mercadeo las americas tvclaragrtoa
 
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
Aida Baez
 
Informe evaluación de plan de publicidad educacion primaria
Informe evaluación de plan de publicidad  educacion primariaInforme evaluación de plan de publicidad  educacion primaria
Informe evaluación de plan de publicidad educacion primaria
RicardoThiago1
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
Yadira Salas
 
Proyecto México TV: árbol de problemas
Proyecto México TV: árbol de problemasProyecto México TV: árbol de problemas
Proyecto México TV: árbol de problemasguest42c438
 
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
Andrea Velásquez
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
estherseide
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loselika73
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losBertha Chamba
 
Radio y tv online campana 2
Radio y tv online campana 2Radio y tv online campana 2
Radio y tv online campana 2diany999
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
rrmotilla
 
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalPresentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalAndrea Velásquez
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Blanquita Castillo
 
Mariam steller boirivant
Mariam steller boirivantMariam steller boirivant
Mariam steller boirivantMarian Steller
 
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdfComo parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
secunderbadtirumalgi
 
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y la implementacio...
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y  la implementacio...Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y  la implementacio...
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y la implementacio...
d13golop3z
 
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
Juan Carlos Carranza Avalos
 

Similar a Reporte TV Docencia 2 (20)

Plan estrategico de mercadeo las americas tv
Plan estrategico de mercadeo las americas tvPlan estrategico de mercadeo las americas tv
Plan estrategico de mercadeo las americas tv
 
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
Trabajo de Luis Ramírez...Alumna Liliana Rojas B.
 
Informe evaluación de plan de publicidad educacion primaria
Informe evaluación de plan de publicidad  educacion primariaInforme evaluación de plan de publicidad  educacion primaria
Informe evaluación de plan de publicidad educacion primaria
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Proyecto México TV: árbol de problemas
Proyecto México TV: árbol de problemasProyecto México TV: árbol de problemas
Proyecto México TV: árbol de problemas
 
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
LA MARCA UNIVERSITARIA Y CAMPAÑAS DIGITALES CISCI 2010
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Radio y tv online campana 2
Radio y tv online campana 2Radio y tv online campana 2
Radio y tv online campana 2
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final finalPresentación cisci utpl fy. av 1final final
Presentación cisci utpl fy. av 1final final
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Mariam steller boirivant
Mariam steller boirivantMariam steller boirivant
Mariam steller boirivant
 
Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdfComo parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
Como parte de su programa Global Health Partnerships (2008-2011), Pf.pdf
 
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y la implementacio...
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y  la implementacio...Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y  la implementacio...
Desafios para america latina y el caribe en el desarrollo y la implementacio...
 
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
Resultados de la implementación de la estrategia Aprendo en Casa de acuerdo c...
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Reporte TV Docencia 2

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASDIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN EDUCATIVACENTRO DE ENTRENAMIENTO DE TELEVISIÓN EDUCATIVA REPORTE DE ENCUESTA POR MUESTREO PARA USUARIOS DE LA RED EDUSAT Posicionamiento de TV Docencia Reporte 2 Elva Rosa Morales Josefina Magaña Alvaro Cortés Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa
  • 2. Posicionamiento de TV Docencia 2,es la continuación del estudio realizado entre usuarios de la Red Edusat, que en esta segunda parte comprende a 15 entidades de la República Mexicanay se refiere únicamente a aquel segmento del universo encuestado que manifestó no conocer ni preferir a TV Docencia. Aborda también los requerimientos que en términos de contenidos televisivos plantean los encuestados. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 2
  • 3. Objetivo. Identificar los contenidos que desea ver y consumir la población encuestada, conformada por sectores que no conocen o no prefieren a TV Docencia, a fin de que sus necesidades sean consideradas en el diseño de los proyectos televisivos del CETE, así como para la campaña de difusión del canal TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 3
  • 4. Metodología. Instrumento matriz: Cuestionario con datos generales y 5 preguntas cerradas de opción múltiple. Recolección: La encuesta por muestreo se distribuyó mediante correo electrónico a Coordinadores y Enlaces Estatales de la Red Edusat, Coordinadores Nacionales de Telesecundaria y personas relacionadas con la educación formal. Puntos de muestreo: Las 32 entidades federativas de la República Mexicana (15 entidades para la segunda parte). Contenido: Audiencias y conocimiento de TV Docencia; preferencias de programación; pertinencia y aplicación de contenidos en el trabajo educativo. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 4
  • 5. Recepción de Red Edusat en la teleaula o centro escolar Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 5
  • 6. Conocimiento de TV Docencia Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 6
  • 7. Medio por el que reciben la señal de la Red Edusat. No contestaron Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 7
  • 8. Problemas en la recepción de la Red Edusat 1. Por las diversas razones mostradas en la gráfica, 25.86% de los encuestados no reciben y/o no utilizan la programación de la Red Edusat en el desarrollo de sus actividades. *Algunos de los encuestados marcaron más de una opción en esta pregunta. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 8
  • 9. Canales de la Red Edusatque los encuestados prefieren: La elevada preferencia al canal 11 Telesecundaria se justifica por tratarse de un proyecto de carácter curricular. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 9 *Algunos de los encuestados marcaron más de una opción de respuesta, razón por la que se obtiene más de 100%.
  • 10. Contenidos solicitados por las audiencias de la Red Edusat que no conocen TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 10
  • 11. Perfil de los encuestados que no conocen TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 11
  • 12. Caso especial:Edo. De México: Encuestados de la Red Edusat que no conocen TV Docencia (660). La siguiente gráfica muestra el elevado número de participantes en este estudio provenientes del Estado de México, así como el significativo involucramiento de éstos con la Red Edusat. Utilizan los programas de la Red Edusat en la teleaula o centro de trabajo Programas que les gustaría ver a los encuestados que usan la Red Edusat en el trabajo, pero no conocen TV Docencia Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 12
  • 13. Conclusiones. El análisis de los datos obtenidos por este estudio nos permite observar que el conocimiento de TV Docencia entre los usuarios de la Red Edusat es todavía bajo (35%), hecho que se explica por ser ésta una propuesta televisiva de reciente creación. Ello significa sin embargo, una importante posibilidad de crecimiento para TV Docencia, puesto que el 62% de encuestados que no conoce, prefiere y ve TV Docencia, representa un público cautivo, nicho de oportunidad para el posicionamiento de este Canal. Habrá que dar a conocer los servicios y contenidos que TV Docencia ofrece a los docentes de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Por otro lado, aunque la mayoría de los canales que conforman la señal de la Red Edusat son transmitidos en forma simultánea vía Internet (incluido TV Docencia), todavía es bajo el porcentaje de usuarios que accede a TV Docencia vía la web, hecho que también representa un enorme potencial de crecimiento para TV Docencia. El 92.2% de encuestados manifestaron su preferencia por el canal 11 de Telesecundaria, inclinación que resulta pertinente ya que el universo estudiado está conformado en su mayoría por docentes, para quienes este canal es básico en sus actividades laborales; no obstante, los encuestados dan a conocer que buscan en la Red Edusat programas que apoyen la actualización y capacitación a la docencia, precisamente uno de los objetivos fundamentales del canal 12 TV Docencia. En consecuencia, el Programa de Investigación sugiere iniciar una campaña de posicionamiento de TV Docencia, centrada principalmente en la implementación de acciones referentes a la difusión, programación y elaboración-abordaje de los contenidos solicitados por las audiencias existentes y potenciales identificadas por el presente estudio. Los datos arrojados nos muestran que la campaña de difusión debe incluir estímulos al uso de Internet, lo que puede redundar en un incremento de los usuarios de TV Docencia. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 13
  • 14. Conclusiones. Los resultados de este estudio permiten inferir que la elevada preferencia que los encuestados tienen por el canal 11 Telesecundaria se produce por su carácter obligatorio en la labor docente, por lo que el éxito de la campaña de difusión de TV Docencia podría basarse en una distribución vespertina o nocturna de los programas que los usuarios desean ver a fin de cubrir las expectativas de los usuarios: Apoyo a la docencia, competencias para la vida, educación y sociedad. Es importante destacar que el 99.39 % de los encuestados son profesionistas, lo que denota una población con importantes competencias educativas y culturales, inclinada a preferir canales de corte y concepto educativo/cultural, cuya formación determina que se sienta atraída por los contenidos de Red Edusat. En este sentido, podríamos afirmar que al menos, entre el 62% de esta población que no conoce TV Docencia, puede constituirse el target de TV Docencia, en el que a través de Orbi TIC, el Sistema de Teleformación, el Área de Difusión del CETE y otras acciones, puede trabajarse en la construcción de audiencias, ganando seguidores para TV Docencia. Los resultados obtenidos de este sondeo servirán como punto de partida para nuevas indagaciones que se llevarán a cabo en el Programa de Investigación del CETE/DGTVE. Programa de Investigación y Documentación en Comunicación Educativa 14