SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA 
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN 
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN 
CATEDRA: TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 
Análisis de los resultados obtenidos de las 
encuestas aplicadas a docentes y estudiantes 
El uso del BLOG como estrategia didáctica 
en el área de idiomas, aplicada a los 
estudiantes del Liceo Lino de Clemente, La 
California Norte 
Profesor: Participantes: 
Erasmo Rodríguez Quijada García, Mireya 13.887.580 
Seide, Esther 18.009.490 
Caracas, 20 de noviembre de 2014
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, 
DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS 
DOCENTES
En total se encuestaron 116 docentes; este número representará nuestro 
100%. Podemos notar que 101 (87%) docentes respondieron 
afirmativamente y sólo 15 (13%) manifestó no tener servicio de Internet 
en casa, lo cual refleja la importancia y prioridad que tiene hoy en día 
tener este servicio tecnológico a la mano, para poder investigar, realizar 
operaciones bancarias, para entretenimiento, comunicación a distancia 
con amigos, familiares, entre otros usos.
El 100% de los encuestados tienen correo electrónico. Una de las 
razones es que el correo electrónico se ha convertido en el medio por el 
cual se puede contactar a las personas dondequiera que se encuentren y 
enviar información de manera masiva.
Resulta interesante que apenas 25 personas afirman tener Blog. Este 
resultado refleja el poco conocimiento que tienen los docentes sobre los 
beneficios que proporcionan los blogs y la buena herramienta que 
pueden llegar a ser en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Sin duda la publicidad ha influido en el hecho de que los docentes, a pesar 
que no cuentan con buen salario, hagan el esfuerzo económico de comprar un 
teléfono celular que posea tecnología avanzada, para poder contar con 
mayor número de aplicaciones y otras facilidades que los celulares de 
generaciones anteriores no poseen
Aunque no posean los conocimientos ni tengan los medios 
disponibles, hoy en día la mayoría de los docentes están 
consientes de que la tecnología pude ser un excelente aliado en 
el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sólo un docente 
respondió no estar de acuerdo.
Que excelente es poder constatar que los docentes no se quedan en la 
teoría, sino que, a pesar de que a veces puede ser difícil, incorporan 
estrategias novedosas e incentivan a sus estudiantes a utilizarlas en 
el ámbito educacional.
Esta pregunta fue controversial, casi las dos opciones obtienen el mismo 
porcentaje. Es importante resaltar que la mayoría de las instituciones 
educativas no cuentan con las instalaciones apropiadas ni los recursos para 
obtener todos los equipos necesarios para poder utilizar la tecnología en su 
máxima capacidad, razón por la cual, en muchos casos, en lugar de ser una 
ventaja, utilizar recursos tecnológicos puede llegar a ser hasta un dolor de 
cabeza.
De las 116 personas que respondieron la encuesta docente, 9 cumplían 
funciones de directivo. Todos respondieron que sí aplican los beneficios 
de la tecnología al realizar sus labores como Directivo.
El 80% de las respuestas de los docentes se encuentra entre siempre y 
casi siempre, lo cual ratifica que el uso de la tecnología se ha convertido 
prácticamente en parte de la labor docente, haciéndose cada vez más 
indispensable tanto para los docentes como para los estudiantes.
El 67% de los encuestados seleccionó la opción nunca, lo cual nos hace llegar 
a la conclusión que los docentes no han percatado lo importante que es 
compartir la experiencias con otros colegas a nivel nacional e internacional, 
para enriquecer a otros aportando nuevas idas y viceversa. Es muy nutritivo 
poder intercambiar ideas con otro docente de otra nacionalidad y analizar 
qué se podría aplicar en nuestro país.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
OBTENIDOS, DE LA ENCUESTA 
APLICADA A LOS ESTUDIANTES
En total, 15 estudiantes contestaron la encuesta. Como bien es 
sabido, los teléfonos celulares inteligentes, muy demandado por los 
estudiantes, proporcionan acceso a Internet, lo cual influye en que el 
100% haya seleccionado la respuesta SI.
El hecho de que la mayoría de los estudiantes haya respondido SI a 
esta interrogante, nos permite llegar al análisis de que ellos han 
experimentado personalmente que su proceso de aprendizaje mejoró y 
fue más significativo al incluir la tecnología en su educación.
El resultado de esta pregunta refleja el poco interés que existe entre los 
estudiantes en visitar espacios en la web relacionados con la comunidad 
educativa. Es posible que se deba a que la información que hay en ellos no 
sea de su interés o no ven la conexión con su vida diaria.
Hoy en día se puede claramente comprobar que el Internet se ha 
convertido en la primera fuente a la que acuden los estudiantes al 
momento de realizar una asignación escolar, por su facilidad al buscar la 
información y la gran variedad de fuentes que provee al estudiante.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
OBTENIDOS, DE LA ENCUESTA 
APLICADA A LA COMUNIDAD
El 100% de los entrevistados afirmaron tener acceso a Internet, bien 
sea en sus hogares, en un cyber café cercano o a través de los celulares. 
El hecho de que todos los encuestados hayan seleccionado la opción SI 
deja ver lo importante y prioritario que se ha convertido el servicio de 
Internet para la vida diaria de la comunidad.
La gran cantidad de beneficios que proporciona el Internet hoy en día, 
ha hecho que las comunidades recurran a él siempre o casi siempre en 
los asuntos de la vida cotidiana a nivel personal y de la asociación 
comunitaria.
El 100% de los encuestados disfrutar de los beneficios mencionados. Si 
duda, han podido experimentar las ventajas que proporcionan, tales como: 
estar informado de las recientes noticias, poder recibir correspondencia y 
navegar por Internet durante todo el día y en cualquier parte que se 
encuentren.
Si las personas de la comunidad han podido experimentar los beneficios 
de la tecnología en sus vidas y concluyen que es positiva y de gran 
ayuda, así mismo ha de ser para la educación formal de los estudiantes.
Es importante resaltar que el 43% de los encuestados no considera 
importante conocer las publicaciones de la página web de la comunidad 
educativa, lo cual conlleva, entre otras cosas, a que no se involucre en 
las actividades sugeridas por ésta.
El 57% revisa las publicaciones de la página web del MPPE. Un 
porcentaje considerable, un 43%, no muestra interés por conocer la 
información proporcionada por el ente principal en materia de educación 
en nuestro país.
DISEÑO DE ESTRATEGIA: 
El uso del BLOG como estrategia didáctica 
en el área de idiomas, aplicada a los 
estudiantes del Liceo Lino de Clemente, La 
California Norte
Identificación del 
problema 
Los resultados obtenidos de las encuestas 
realizadas a docentes y estudiantes; arrojaron 
resultados favorables en ciertos rubros. Una de 
ellas, fue ante la pregunta ( a los docentes) si 
poseen correo electrónico; el 100 % contestó 
afirmativamente. El mismo resultado se repitió en 
la encuesta de los estudiantes ante la pregunta: 
"¿Tienes acceso Internet?". La obtención de 
estos resultados permite corroborar que tienen la 
posibilidad de navegar en la red con cierta 
frecuencia.
Identificación del 
problema 
Otras de las preguntas, digna de resaltar, fue la 
interrogante que se le hizo a los docentes 
referente a si poseían un blog. Los datos 
recolectados arrojaron que solo 25 personas (22 
%) de los docentes lo posee. En lo que respecta a 
la encuesta aplicada a los estudiantes se les 
preguntó con qué frecuencia utilizaban 
Internet para buscar información de las 
actividades académicas, arrojando como 
resultado que el 60 % contestó nunca.
Identificación del 
problema 
En vista de las premisas anteriores, es 
cuando surge la interrogante si es posible 
aplicar las TICs en todas las instituciones 
educativas… 
Por otra parte, en caso afirmativo, la otra 
pregunta sería, cuál sería la estrategia a 
aplicar.
Diagnóstico de la realidad 
en donde se va a actuar 
El Liceo Lino de Clemente es una institución 
ubicada en La California Norte. Más del 60 
% de los estudiantes de esta tienen su 
Canaimita. A su vez, el plantel cuenta con 
servicio de Internet (WiFi). No obstante, 
hay un gran problema… La inseguridad. Por 
tal razón se hace difícil utilizar las 
herramientas tecnológica.
Objetivo del 
proyecto 
El objetivo de este proyecto es la 
implementación del BLOG como una 
estrategia didáctica en el área de idiomas, 
específicamente en las materias Inglés y 
Castellano, aplicada a los estudiantes del 
Liceo Lino de Clemente, La California Norte
La Estrategia 
¿Para qué? 
El blog es un espacio virtual donde el docente puede colocar 
información educativa, además facilita el aprendizaje cooperativo, 
puesto que los estudiantes pueden intercambiar opiniones. Es una 
buena estrategia para implementar las TICs. 
¿A quiénes? 
Aplicado para todos los estudiantes linoclementista de 1ero. a 
3er. Año, cursantes de las materias inglés y castellano. 
¿Cómo? 
Una vez al mes, los estudiantes se dirigirán a un cyber para revisar 
la tarea asignada por el docente, en la siguiente dirección: 
http://www.idiomascastellanoingles.blogspot.com/ Despúes de leer 
la información, realizará las actividades presentes en el blog y por 
último deberá dejar su comentario para que quede el registro de 
acceso.
La Estrategia 
¿Cuándo? 
Una vez al mes deberá revisar el blog. Se implementará esta 
modalidad a partir del año escolar 2015-2016 
¿Quiénes? 
Esta blog será creado, monitoreado y actualizado por las 
profesoras de inglés y castellano. 
¿Cómo? 
Una vez al mes, los estudiantes deberán entrar a un cyber para 
revisar la tarea asignada por la docente. El estudiante dejará su 
comentario para que quede el registro de su participación. En 
clases se retoma la actividad para ser discutida.
Conclusiones 
En muchos planteles, no se pueden llevar a cabo todas las 
estrategias tecnológicas, por distintas razones de peso. No 
obstante, esto no justifica que el docente no cree situaciones 
propicias para aplicar las TICs. 
Este proyecto incentiva a la creación de un blog, puesto que, 
es una herramienta que posibilita al estudiante tener contacto 
con la tecnología de forma acertiva. Es una manera diferente de 
percibir el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Conclusiones 
En lo que respecta a los docentes, es oportuno indicarles 
que la elaboración de un blog no es complicado, más bien, es una 
experiencia innovadora pero enriquecedora. Es un trabajo que 
perdura a través del tiempo; donde los beneficiados no serán 
simplemente los estudiantes cursantes de la materia en 
cuestión, sino también cualquier individuo que esté buscando 
respuestas a un tema vinculado con el contenido de ese blog. 
Por lo tanto, millones de personas podrán apreciar ese trabajo 
y dar el reconocimiento merecido.
Recomendaciones 
Se recomienda las siguientes páginas de consulta a los 
docentes, que los guiarán en la elaboración del blog: 
Cómo crear un blog: 
https://www.youtube.com/watch?v=YM5PPETlk2g 
Diferencia entre entrada y página: 
http://aprenderapensar.net/faq/que-diferencia-hay-entre-entrada-y-pagina/ 
https://www.youtube.com/watch?v=glni61qVnyI 
Crea entradas, páginas y etiquetas: 
https://www.youtube.com/watch?v=aCEiL0-Il-U
Estrategia...tics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultados encuesta post evento
Resultados encuesta post eventoResultados encuesta post evento
Resultados encuesta post evento
Edgar0622
 
Jonatan m
Jonatan mJonatan m
Jonatan m
jonatan muñoz
 
Tic
TicTic
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetfelipezazo
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
nayelizahuantitlaleon123
 
Presentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisPresentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisfpvane
 
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios socialesProfesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Luis Lopez Cuenca
 
Escuela de datos caso
Escuela de datos   casoEscuela de datos   caso
Escuela de datos caso
Victor Zapata
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestas
yuripreciosa
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuomptic
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionrobertojchavez
 
Tics
TicsTics
Tics
mayra9271
 
Aula invertida y_las_tics
Aula invertida y_las_ticsAula invertida y_las_tics
Aula invertida y_las_tics
ABIGAILCRISTINAVALEN
 
Importancia de la capacitación para el uso de las tics
Importancia de la  capacitación para el uso de las ticsImportancia de la  capacitación para el uso de las tics
Importancia de la capacitación para el uso de las tics
mamadaysi
 
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Investigación sobre el uso del internet en la UtmachInvestigación sobre el uso del internet en la Utmach
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
linoAgila
 
las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación
CarolinaPadilla36
 
Ponencia padres de familia y tic susana nila
Ponencia padres de familia y tic susana nilaPonencia padres de familia y tic susana nila
Ponencia padres de familia y tic susana nilaSusana Nila
 

La actualidad más candente (17)

Resultados encuesta post evento
Resultados encuesta post eventoResultados encuesta post evento
Resultados encuesta post evento
 
Jonatan m
Jonatan mJonatan m
Jonatan m
 
Tic
TicTic
Tic
 
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internetQué enseñar a partir del advenimiento de internet
Qué enseñar a partir del advenimiento de internet
 
Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)Tarea 2(equipos)
Tarea 2(equipos)
 
Presentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisPresentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesis
 
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios socialesProfesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
 
Escuela de datos caso
Escuela de datos   casoEscuela de datos   caso
Escuela de datos caso
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestas
 
Talleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuoTalleres aprendizaje ubicuo
Talleres aprendizaje ubicuo
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Aula invertida y_las_tics
Aula invertida y_las_ticsAula invertida y_las_tics
Aula invertida y_las_tics
 
Importancia de la capacitación para el uso de las tics
Importancia de la  capacitación para el uso de las ticsImportancia de la  capacitación para el uso de las tics
Importancia de la capacitación para el uso de las tics
 
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
Investigación sobre el uso del internet en la UtmachInvestigación sobre el uso del internet en la Utmach
Investigación sobre el uso del internet en la Utmach
 
las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación
 
Ponencia padres de familia y tic susana nila
Ponencia padres de familia y tic susana nilaPonencia padres de familia y tic susana nila
Ponencia padres de familia y tic susana nila
 

Destacado

UKCIG profile picture
UKCIG profile pictureUKCIG profile picture
UKCIG profile picture
shaghayeghy
 
M i s i o n y v i s i o n taty
M i s i o n   y   v i s i o n tatyM i s i o n   y   v i s i o n taty
M i s i o n y v i s i o n tatypachecotatyss
 
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
Encapsula NanoSciences
 
Grace
GraceGrace
考試沒教的事
考試沒教的事考試沒教的事
考試沒教的事ADAN CHEN
 
Anàlisi d'un prospecte mèdic
Anàlisi d'un prospecte mèdicAnàlisi d'un prospecte mèdic
Anàlisi d'un prospecte mèdic
Carla Carreras Pego
 
Итоговое изложение
Итоговое изложениеИтоговое изложение
Итоговое изложение
school184spb
 
Bibiografia De Bartolomeu Perestrelo
Bibiografia De Bartolomeu PerestreloBibiografia De Bartolomeu Perestrelo
Bibiografia De Bartolomeu Perestrelocrie_historia8
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
Ismael Paredes
 
Saunier Duval TC C25E
Saunier Duval TC C25ESaunier Duval TC C25E
Saunier Duval TC C25E
sco2wmnoas
 
20091121 Globalwarming Sw Economic Effects
20091121 Globalwarming Sw Economic Effects20091121 Globalwarming Sw Economic Effects
20091121 Globalwarming Sw Economic EffectsSzSS
 
Hadware karol gualsaqui 1 a 3
Hadware karol gualsaqui 1 a 3Hadware karol gualsaqui 1 a 3
Hadware karol gualsaqui 1 a 3
karol gualsaqui
 
Sentencia an carrefour
Sentencia an carrefourSentencia an carrefour
Sentencia an carrefouroscargaliza
 

Destacado (16)

UKCIG profile picture
UKCIG profile pictureUKCIG profile picture
UKCIG profile picture
 
M i s i o n y v i s i o n taty
M i s i o n   y   v i s i o n tatyM i s i o n   y   v i s i o n taty
M i s i o n y v i s i o n taty
 
Jesica Cirio
Jesica CirioJesica Cirio
Jesica Cirio
 
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
MSDS Cosmesome-Res (NE, not containing ethanol)
 
Sensor de toque
Sensor de toqueSensor de toque
Sensor de toque
 
Grace
GraceGrace
Grace
 
考試沒教的事
考試沒教的事考試沒教的事
考試沒教的事
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Anàlisi d'un prospecte mèdic
Anàlisi d'un prospecte mèdicAnàlisi d'un prospecte mèdic
Anàlisi d'un prospecte mèdic
 
Итоговое изложение
Итоговое изложениеИтоговое изложение
Итоговое изложение
 
Bibiografia De Bartolomeu Perestrelo
Bibiografia De Bartolomeu PerestreloBibiografia De Bartolomeu Perestrelo
Bibiografia De Bartolomeu Perestrelo
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
 
Saunier Duval TC C25E
Saunier Duval TC C25ESaunier Duval TC C25E
Saunier Duval TC C25E
 
20091121 Globalwarming Sw Economic Effects
20091121 Globalwarming Sw Economic Effects20091121 Globalwarming Sw Economic Effects
20091121 Globalwarming Sw Economic Effects
 
Hadware karol gualsaqui 1 a 3
Hadware karol gualsaqui 1 a 3Hadware karol gualsaqui 1 a 3
Hadware karol gualsaqui 1 a 3
 
Sentencia an carrefour
Sentencia an carrefourSentencia an carrefour
Sentencia an carrefour
 

Similar a Estrategia...tics

Tic
TicTic
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Alma Patricia López Mier
 
Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
Luis Cadena
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Marisol Barreiro
 
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
asenetcbb
 
EDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICSEDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICS
Lic.Ana María Mansilla
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticAndrea Lanatti
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Andrea Lanatti
 
Competencia digital en los estudiantes
Competencia digital en los estudiantesCompetencia digital en los estudiantes
Competencia digital en los estudiantes
SelenaGomez74
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
valeriaambrocio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
Marisol Barreiro
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
PavlovRamone
 
El impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educaciónEl impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educación
Carla Patricia
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Henry Matos
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Miguel T
 

Similar a Estrategia...tics (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
 
Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
2.ambrocio hernández luz valeria, sánchez balderas karla isabel.actividad2.
 
Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1
 
E EducacióN
E EducacióNE EducacióN
E EducacióN
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
EDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICSEDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICS
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con tic
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
 
Competencia digital en los estudiantes
Competencia digital en los estudiantesCompetencia digital en los estudiantes
Competencia digital en los estudiantes
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Uso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuelaUso del celular en la escuela
Uso del celular en la escuela
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
 
El impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educaciónEl impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educación
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estrategia...tics

  • 1. UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CATEDRA: TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Análisis de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a docentes y estudiantes El uso del BLOG como estrategia didáctica en el área de idiomas, aplicada a los estudiantes del Liceo Lino de Clemente, La California Norte Profesor: Participantes: Erasmo Rodríguez Quijada García, Mireya 13.887.580 Seide, Esther 18.009.490 Caracas, 20 de noviembre de 2014
  • 2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES
  • 3. En total se encuestaron 116 docentes; este número representará nuestro 100%. Podemos notar que 101 (87%) docentes respondieron afirmativamente y sólo 15 (13%) manifestó no tener servicio de Internet en casa, lo cual refleja la importancia y prioridad que tiene hoy en día tener este servicio tecnológico a la mano, para poder investigar, realizar operaciones bancarias, para entretenimiento, comunicación a distancia con amigos, familiares, entre otros usos.
  • 4. El 100% de los encuestados tienen correo electrónico. Una de las razones es que el correo electrónico se ha convertido en el medio por el cual se puede contactar a las personas dondequiera que se encuentren y enviar información de manera masiva.
  • 5. Resulta interesante que apenas 25 personas afirman tener Blog. Este resultado refleja el poco conocimiento que tienen los docentes sobre los beneficios que proporcionan los blogs y la buena herramienta que pueden llegar a ser en el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • 6. Sin duda la publicidad ha influido en el hecho de que los docentes, a pesar que no cuentan con buen salario, hagan el esfuerzo económico de comprar un teléfono celular que posea tecnología avanzada, para poder contar con mayor número de aplicaciones y otras facilidades que los celulares de generaciones anteriores no poseen
  • 7. Aunque no posean los conocimientos ni tengan los medios disponibles, hoy en día la mayoría de los docentes están consientes de que la tecnología pude ser un excelente aliado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sólo un docente respondió no estar de acuerdo.
  • 8. Que excelente es poder constatar que los docentes no se quedan en la teoría, sino que, a pesar de que a veces puede ser difícil, incorporan estrategias novedosas e incentivan a sus estudiantes a utilizarlas en el ámbito educacional.
  • 9. Esta pregunta fue controversial, casi las dos opciones obtienen el mismo porcentaje. Es importante resaltar que la mayoría de las instituciones educativas no cuentan con las instalaciones apropiadas ni los recursos para obtener todos los equipos necesarios para poder utilizar la tecnología en su máxima capacidad, razón por la cual, en muchos casos, en lugar de ser una ventaja, utilizar recursos tecnológicos puede llegar a ser hasta un dolor de cabeza.
  • 10. De las 116 personas que respondieron la encuesta docente, 9 cumplían funciones de directivo. Todos respondieron que sí aplican los beneficios de la tecnología al realizar sus labores como Directivo.
  • 11. El 80% de las respuestas de los docentes se encuentra entre siempre y casi siempre, lo cual ratifica que el uso de la tecnología se ha convertido prácticamente en parte de la labor docente, haciéndose cada vez más indispensable tanto para los docentes como para los estudiantes.
  • 12. El 67% de los encuestados seleccionó la opción nunca, lo cual nos hace llegar a la conclusión que los docentes no han percatado lo importante que es compartir la experiencias con otros colegas a nivel nacional e internacional, para enriquecer a otros aportando nuevas idas y viceversa. Es muy nutritivo poder intercambiar ideas con otro docente de otra nacionalidad y analizar qué se podría aplicar en nuestro país.
  • 13. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES
  • 14. En total, 15 estudiantes contestaron la encuesta. Como bien es sabido, los teléfonos celulares inteligentes, muy demandado por los estudiantes, proporcionan acceso a Internet, lo cual influye en que el 100% haya seleccionado la respuesta SI.
  • 15. El hecho de que la mayoría de los estudiantes haya respondido SI a esta interrogante, nos permite llegar al análisis de que ellos han experimentado personalmente que su proceso de aprendizaje mejoró y fue más significativo al incluir la tecnología en su educación.
  • 16. El resultado de esta pregunta refleja el poco interés que existe entre los estudiantes en visitar espacios en la web relacionados con la comunidad educativa. Es posible que se deba a que la información que hay en ellos no sea de su interés o no ven la conexión con su vida diaria.
  • 17. Hoy en día se puede claramente comprobar que el Internet se ha convertido en la primera fuente a la que acuden los estudiantes al momento de realizar una asignación escolar, por su facilidad al buscar la información y la gran variedad de fuentes que provee al estudiante.
  • 18. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DE LA ENCUESTA APLICADA A LA COMUNIDAD
  • 19. El 100% de los entrevistados afirmaron tener acceso a Internet, bien sea en sus hogares, en un cyber café cercano o a través de los celulares. El hecho de que todos los encuestados hayan seleccionado la opción SI deja ver lo importante y prioritario que se ha convertido el servicio de Internet para la vida diaria de la comunidad.
  • 20. La gran cantidad de beneficios que proporciona el Internet hoy en día, ha hecho que las comunidades recurran a él siempre o casi siempre en los asuntos de la vida cotidiana a nivel personal y de la asociación comunitaria.
  • 21. El 100% de los encuestados disfrutar de los beneficios mencionados. Si duda, han podido experimentar las ventajas que proporcionan, tales como: estar informado de las recientes noticias, poder recibir correspondencia y navegar por Internet durante todo el día y en cualquier parte que se encuentren.
  • 22. Si las personas de la comunidad han podido experimentar los beneficios de la tecnología en sus vidas y concluyen que es positiva y de gran ayuda, así mismo ha de ser para la educación formal de los estudiantes.
  • 23. Es importante resaltar que el 43% de los encuestados no considera importante conocer las publicaciones de la página web de la comunidad educativa, lo cual conlleva, entre otras cosas, a que no se involucre en las actividades sugeridas por ésta.
  • 24. El 57% revisa las publicaciones de la página web del MPPE. Un porcentaje considerable, un 43%, no muestra interés por conocer la información proporcionada por el ente principal en materia de educación en nuestro país.
  • 25. DISEÑO DE ESTRATEGIA: El uso del BLOG como estrategia didáctica en el área de idiomas, aplicada a los estudiantes del Liceo Lino de Clemente, La California Norte
  • 26. Identificación del problema Los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a docentes y estudiantes; arrojaron resultados favorables en ciertos rubros. Una de ellas, fue ante la pregunta ( a los docentes) si poseen correo electrónico; el 100 % contestó afirmativamente. El mismo resultado se repitió en la encuesta de los estudiantes ante la pregunta: "¿Tienes acceso Internet?". La obtención de estos resultados permite corroborar que tienen la posibilidad de navegar en la red con cierta frecuencia.
  • 27. Identificación del problema Otras de las preguntas, digna de resaltar, fue la interrogante que se le hizo a los docentes referente a si poseían un blog. Los datos recolectados arrojaron que solo 25 personas (22 %) de los docentes lo posee. En lo que respecta a la encuesta aplicada a los estudiantes se les preguntó con qué frecuencia utilizaban Internet para buscar información de las actividades académicas, arrojando como resultado que el 60 % contestó nunca.
  • 28. Identificación del problema En vista de las premisas anteriores, es cuando surge la interrogante si es posible aplicar las TICs en todas las instituciones educativas… Por otra parte, en caso afirmativo, la otra pregunta sería, cuál sería la estrategia a aplicar.
  • 29. Diagnóstico de la realidad en donde se va a actuar El Liceo Lino de Clemente es una institución ubicada en La California Norte. Más del 60 % de los estudiantes de esta tienen su Canaimita. A su vez, el plantel cuenta con servicio de Internet (WiFi). No obstante, hay un gran problema… La inseguridad. Por tal razón se hace difícil utilizar las herramientas tecnológica.
  • 30. Objetivo del proyecto El objetivo de este proyecto es la implementación del BLOG como una estrategia didáctica en el área de idiomas, específicamente en las materias Inglés y Castellano, aplicada a los estudiantes del Liceo Lino de Clemente, La California Norte
  • 31. La Estrategia ¿Para qué? El blog es un espacio virtual donde el docente puede colocar información educativa, además facilita el aprendizaje cooperativo, puesto que los estudiantes pueden intercambiar opiniones. Es una buena estrategia para implementar las TICs. ¿A quiénes? Aplicado para todos los estudiantes linoclementista de 1ero. a 3er. Año, cursantes de las materias inglés y castellano. ¿Cómo? Una vez al mes, los estudiantes se dirigirán a un cyber para revisar la tarea asignada por el docente, en la siguiente dirección: http://www.idiomascastellanoingles.blogspot.com/ Despúes de leer la información, realizará las actividades presentes en el blog y por último deberá dejar su comentario para que quede el registro de acceso.
  • 32. La Estrategia ¿Cuándo? Una vez al mes deberá revisar el blog. Se implementará esta modalidad a partir del año escolar 2015-2016 ¿Quiénes? Esta blog será creado, monitoreado y actualizado por las profesoras de inglés y castellano. ¿Cómo? Una vez al mes, los estudiantes deberán entrar a un cyber para revisar la tarea asignada por la docente. El estudiante dejará su comentario para que quede el registro de su participación. En clases se retoma la actividad para ser discutida.
  • 33. Conclusiones En muchos planteles, no se pueden llevar a cabo todas las estrategias tecnológicas, por distintas razones de peso. No obstante, esto no justifica que el docente no cree situaciones propicias para aplicar las TICs. Este proyecto incentiva a la creación de un blog, puesto que, es una herramienta que posibilita al estudiante tener contacto con la tecnología de forma acertiva. Es una manera diferente de percibir el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 34. Conclusiones En lo que respecta a los docentes, es oportuno indicarles que la elaboración de un blog no es complicado, más bien, es una experiencia innovadora pero enriquecedora. Es un trabajo que perdura a través del tiempo; donde los beneficiados no serán simplemente los estudiantes cursantes de la materia en cuestión, sino también cualquier individuo que esté buscando respuestas a un tema vinculado con el contenido de ese blog. Por lo tanto, millones de personas podrán apreciar ese trabajo y dar el reconocimiento merecido.
  • 35. Recomendaciones Se recomienda las siguientes páginas de consulta a los docentes, que los guiarán en la elaboración del blog: Cómo crear un blog: https://www.youtube.com/watch?v=YM5PPETlk2g Diferencia entre entrada y página: http://aprenderapensar.net/faq/que-diferencia-hay-entre-entrada-y-pagina/ https://www.youtube.com/watch?v=glni61qVnyI Crea entradas, páginas y etiquetas: https://www.youtube.com/watch?v=aCEiL0-Il-U