SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
Las bibliotecas han sido una figura clave para dar acceso y preservar
conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad y desde siempre han
participado en algún tipo de proceso de aprendizaje o de enseñanza. En
nuestros días, Internet ha sometido a las bibliotecas a un constante cambio,
principalmente tecnológico, que las ha llevado a la automatización y a la
digitalización tanto de su operación como de sus acervos y colecciones.
Asimismo, las bibliotecas tienen que incorporar nuevos tipos de recursos y se
involucran en entornos de aprendizaje mucho más complejos.

Este proceso de renovación que Internet ha originado en diversos ramos, ha
llevado al sector educativo a utilizar esta tecnología como una herramienta para
crear nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje y tener diversidad de canales
para difundir el conocimiento. Estos modelos de enseñanza tecnificados se ven
acompañados de la figura de la biblioteca digital, pero de un tipo de particular
que incorpora contenidos muy específicos, adecuados a las necesidades de la
enseñanza en línea, a través de las aplicaciones web.

CONCEPTO

Un repositorio, es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene
información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos.
El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que
significaba armario, alacena. Este término es recogido en el Diccionario de la
Real Academia (DRAE) como: "Lugar donde se guarda algo".
Los depósitos están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de
una red informática como Internet o en un medio físico como un disco
compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y
necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los
de carácter académico e institucional
.
A diferencia de los ordenadores personales o de los pc de escritorio, los
depósitos suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y
correctivo, lo que hace que nuestra información se pueda recuperar en el caso
que nuestra máquina o pc quede inutilizable.
Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su
mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un
gestor de paquetes.


Muchos autores plantean que la idea de Repositorio es intrínseca a los Objetos
de Aprendizaje. No es posible pensar en objetos de aprendizaje si no se
los concibe albergados en repositorios.


ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
Tipos de repositorios

Los repositorios han sido diseñados como espacios de distribución y de
intercambio de contenidos digitales reutilizables. De esta manera, los usuarios
realizan aportaciones de interés para la comunidad al mismo tiempo que
pueden buscar entre las “estanterías” del repositorio otros recursos de interés y
reutilizarlos de acuerdo a las condiciones previstas en cada caso. Sin embargo,
esta visión no permite explicar la forma en que las comunidades cristalizan en
torno a un repositorio. Thomas y Rothery (2005) analizan los tipos de usuarios
y contenidos susceptibles de participar en una comunidad vinculada a un
repositorio, proponiendo una clasificación que puede resultar reduccionista
pero que aporta importantes claves. Podemos encontrar cuatro tipos de
usuarios:

1. Usuarios que intercambian contenidos de forma abierta contenidos
reutilizables, en un formato estándar y con unos metadatos válidos. Entienden
las ventajas de compartir.

2. Usuarios que intercambian contenidos dentro de una comunidad cerrada y
limitada a pocas personas, un departamento por ejemplo. El repositorio ofrece
una herramienta que facilita la gestión de los contenidos utilizados en un LMS y
reúne sin clasificar elementos de interés general con otros de interés sólo
particular, no etiquetados o etiquetados de forma sólo comprensible a los
miembros de la comunidad.

3. Usuarios que pueden poner determinados materiales a disposición de la
comunidad, pero siempre si hay un mediador que se ocupe de validar
metadatos o convertir en formatos interoperables.




El objetivo de SSOAR (Social Science Open Access Repository), en tanto
servidor de textos completos de acceso abierto, es implementar una “ruta
verde” (green road) al acceso abierto, proporcionando a los usuarios un acceso
electrónico libre a preprints y postprints de artículos de revista –nuestro
principal objetivo- y a otros tipos de documentos.

SSOAR se dedica fundamentalmente al archivo y difusión de textos de calidad
controlada. Para garantizar el respeto de estándares formales y técnicos y de
criterios de calidad para los repositorios de acceso abierto, también buscamos
obtener la certificación de DINI, la Iniciativa alemana para la información en
red, lo más pronto posible.

Como autor, lo invitamos cordialmente a depositar sus textos. Más aún, le
agradeceríamos que difunda los objetivos del SSOAR entre sus amigos y
colegas.
ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
En conclusión SSOAR es un servidor de texto completo, y los usuarios de
Internet podrán acceder a versiones de texto completo de los documentos de
forma gratuita y sin necesidad de registro previo. El repositorio sigue el llamado
"camino verde", una estrategia para la aplicación de acceso abierto, por el que
preprints o postprints de las contribuciones académicas son archivados en un
depósito abiertamente accesible además de ser publicados en revistas de
acceso                      telefónico,                   etc

Debido a que el proyecto está coordinado por un equipo editorial y con el apoyo
de un consejo asesor formado por miembros de sociedades académicas, la
calidadde        las      contribuciones        está        asegurada.

Por otra parte, SSOAR ofrece a los autores la oportunidad de auto-archivo de
sus textos, para que sean libremente accesibles y, al hacerlo, para aumentar la
visibilidad y el alcance de su trabajo. El proyecto está financiado por la
Fundación Alemana de Investigación (DFG).

Público objetivo

SSOAR considera a los científicos y académicos como “prosumidores”,
dirigiéndose a ellos en su doble rol de productores y consumidores de
conocimiento académico. Como estamos comprometidos con los principios del
acceso abierto, los documentos aquí depositados pueden ser descargados
gratuitamente por las partes interesadas y usados en concordancia con los
derechos estipulados.

Nuestro equipo editorial agradece sus opiniones, preguntas, comentarios e
informaciones.

Orientación multidisciplinaria

Durante la fase piloto, el servidor se construyó utilizando la investigación
cualitativa como prototipo. Actualmente, sin embargo, todos los científicos
sociales, así como académicos y científicos de disciplinas afines, están
invitados a depositar textos en SSOAR. Debido a la ampliación del alcance del
respositorio más allá de la investigación cualitativa, los documentos
presentados no deben tener un enfoque metodológico estricto, sino que
también pueden ser de naturaleza empírica o teórica.

Diferentes públicos objetivo

Además de los manuscritos depositados por autores individuales, SSOAR
busca reclutar revistas y publicaciones seriadas con revisión por pares, en
cooperación con los respectivos editores. Dentro de SSOAR es posible crear
entornos web (portales) diferenciados con información más detallada para
estas revistas y publicaciones seriadas, y para grupos de investigación que
deseen depositar grandes cantidades de datos.




ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
Alcance internacional

SSOAR acepta contribuciones de autores alemanes que publican en alemán y
en otros idiomas, y autores de otros países. Puede navegarse en alemán,
inglés y español.

Lo que SSOAR ofrece

Al poner a disposición del público sus documentos a través de SSOAR puede
obtener los beneficios antes mencionados rápida y eficientemente. Como autor
puede optar por utilizar nuestro formulario de depósito en línea intuitivo para
cargar sus documentos y crear un registro de metadatos bibliográficos
completo para cada item.

Una vez archivados en SSOAR, sus documentos pueden buscarse libremente
en Internet. Basta una simple búsqueda en Google. La ventaja clave es que los
usuarios no necesitan conocer lo que ofrece SSOAR porque pueden acceder
al texto directamente mediante los resultados de búsqueda.

URNs permanentes aseguran que los documentos archivados pueden citarse
indefinidamente. Los usuarios pueden acceder a versiones completas de estos
documentos y utilizarlos libremente para su trabajo académico. Al otorgar
licencias apropiadas para cada documento, usted como autor decide si los
usuarios pueden, además, distribuir sus documentos o modificar su trabajo.

Las ventajas en detalle

   •   SSOAR ofrece acceso universal irrestricto a textos completos –desde un
       nevegador estándar.
   •   Cada documento tiene un URN (Uniform Resource Name) individual, lo
       que facilita referencias confiables que respetan los estándares
       científicos.
   •   Metadatos temáticos adicionales aseguran que los documentos pueden
       ser buscados y encontrados fácilmente.
   •   Enlaces /Integración con otros recursos como portales (por ejemplo,
       sowiport.de) y bases de datos temáticas amplían el contenido en el cual
       realizar búsquedas.
   •   SSOAR está integrado a la creciente comunidad del Acceso Abierto y
       garantiza innovación tecnológica.

Cooperación

Desde el inicio nuestro objetivo ha sido desarrollar SSOAR en cooperación con
instituciones, comités académicos, revistas, editores, grupos de investigación e
individuos. Prevemos acuerdos para permitir el depósito de manuscritos,
garantizar su calidad y editarlos. El objetivo de esta cooperación es asegurar la
mayor difusión posible de los resultados de investigación, y aumentar así su
impacto.




ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
El equipo editorial de SSOAR acepta con agrado todo tipo de consultas sobre
cooperación.

SSOAR ya ha establecido vínculos con otros operadores de repositorios de
acceso abierto, especialmente PsyDok. También trabaja en estrecha
cooperación con otros actores clave del acceso abierto, como el portal
informativo open-access.net, en el que también participan la Freie Universität
en Berlin y las Universidades de Bielefeld, Göttingen y Constance. SSOAR
utilizó material de open-access.net (ambos proyectos se encuentran bajo la
licencia 2.0 de Creative Commons) cuando reunía información sobre el acceso
abierto en general y los temas legales en particular. Este material se adaptó
luego según los objetivos de SSOAR.




El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil
para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula.
Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando
distintos criterios de búsqueda.




Las características del Proyecto son las siguientes:

Es una iniciativa global de interés común entre Red.es, el Ministerio de
Educación y las CC.AA. que se centra en los contenidos y en el hecho de
compartir criterios comunes de catalogación de los mismos, aspectos
esenciales para impulsar un modelo sostenible de generación y aplicación de
contenidos digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, así
como para el impulso del desarrollo de una industria de producción de
contenidos digitales curriculares en línea.
ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
El Proyecto pretende aunar los esfuerzos de generación y aplicación de
contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las
Administraciones Públicas y el sector privado, y sentar las bases para potenciar
la participación de ambos en la generalización del empleo de dichos contenidos
en las aulas del sistema educativo español.

El proyecto está dirigido a miembros de la comunidad educativa, con especial
énfasis en los profesores y alumnos de enseñanza reglada no universitaria sin
conocimientos especializados de tecnología.

La definición del Proyecto permite su integración con las diversas iniciativas
que, en esta línea, han venido impulsando las diferentes CC.AA., en aras de
una mayor eficiencia en el empleo de los reclusos públicos.

Cantidad de objetos:
Agrega cuenta con más de 1000 objetos de aprendizaje la cual es subutilizada
por todos los usuarios, como también ofrece almacenamiento y búsqueda de
manera local y global en todos los nodos de la red.

Calidad de los objetos:
Agrega, gestiona todo tipo de objetos utilizables en entornos web, de distinta
naturaleza y formatos digitales, ya sean objetos simples (texto, imágenes,
archivos de audio, vídeos, etc…) o compuestos (cualquier combinación de los
anteriores)

Servicio de Búsqueda:
En Agrega encontramos una potente herramienta de búsqueda y acceso a los
contenidos educativos de forma fácil y rápida. Se podrán rastrear contenidos
educativos de cualquier Comunidad Autónoma para utilizarlo inmediatamente
en el aula sin complicados procesos de instalación. Se realiza una búsqueda
en base a texto libre, en la que el usuario introduce la palabra/s que deberían
encontrarse en el contenido a recuperar. Estas palabras son contrastadas con
los metadatos que se tienen indexados de cada objeto que ha sido registrado
en los nodos de la red. Si la búsqueda resulta exitosa, se muestra una lista de
todos los objetos encontrados, los cuales pueden ser seleccionados para
visualizarlos y/o descargarlos. En caso que la búsqueda no recupere ningún
objeto, el sistema puede recomendar otras palabras de búsqueda mediante un
“quiso decir”

Navegación:
Agrega, posee un mecanismo de navegación fácil e intuitiva, que permite a los
usuarios encontrar la información deseada con facilidad. El sistema facilita una
serie de instrucciones que ayudan a los usuarios a resolver contingencias de
uso en el momento.

Dentro del portal y herramientas, todos los procesos conllevan una serie de
instrucciones claras y concisas para guiar el usuario. En el caso de las
herramientas también existe una ayuda contextualizada al que puede consultar
el usuario en cualquier momento.

ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
Merlot es una comunidad en línea libre y de recursos abiertos diseñadas
principalmente para facultades, personal y estudiantes de educación superior
de todo el mundo. Su objetivo es el de compartir sus materiales de aprendizaje
y pedagogía.




Su objetivo estratégico de MERLOT es mejorar la eficacia de la enseñanza y el
aprendizaje mediante el aumento de la cantidad y la calidad de los materiales
revisados en línea de aprendizaje que pueden ser fácilmente incorporados en
los profesores cursos diseñados.

El Internet Archive es una organización sin fines de lucro que fue fundada para
crear una biblioteca de Internet. Sus objetivos incluyen la oferta de acceso
permanente, a investigadores, historiadores, académicos, personas con
discapacidad, y público en general a las colecciones históricas que existen en
formato digital. Fundada en 1996 y ubicado en San Francisco, el Archivo ha
estado recibiendo donaciones de datos de Alexa Internet y otros. A finales de
1999, la organización comenzó a crecer para incluir las colecciones más bien
redondeado. Ahora, el Archivo de Internet incluye textos, audio, imágenes en
movimiento, y software, así como páginas web archivadas en nuestras

ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel
colecciones, y ofrece servicios especializados para la lectura de adaptación y
acceso a la información para las personas ciegas y con discapacidades.

Estas dos últimas al igual que AGREDA tienen una semejanza en cuanto su
usabilidad la cual permite un fácil acceso a los recursos que se desea usar,
como también la publicación de la misma.


CONCLUSIONES


   •   La construcción de objetos de aprendizajes, su organización y
       administración en repositorios, su utilización efectiva en educación, son
       materias que concentran gran actividad en todo el mundo, con grados
       muy dispares de desarrollo.

   •   A pesar de los enormes progresos producidos en muy breve plazo, se
       mantienen abiertos una gran cantidad de problemas en los que es
       posible colaborar e incidir.

   •   La actividad en estos temas es incipiente y dispersa.

   •   Por su propia naturaleza, la velocidad del desarrollo en este campo (más
       que en otros), aumenta significativamente en la medida que se integran
       esfuerzos.

   •   En muchos terrenos, nuestro país ha manifestado su voluntad de
       desarrollo y ha identificado en la educación un elemento crucial para
       este fin.

   •   Actualmente los desafíos en materia de educación no se pueden
       abordar sin la incorporación de las tecnologías de la información




ELABORADO POR: Ortiz   Tito Carlos Ángel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
azucenamartacp
 
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
Aprender 3C
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Dago Salas
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
BiblogTecarios
 
El Acceso Abierto
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abiertoguestc955d0
 
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
"Comunicando Moodle con	un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie..."Comunicando Moodle con	un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
Nivel 7
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
Fernando-Ariel Lopez
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
Julio Cabrejos
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Saray González
 
Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios
Repositorios digitales
Repositorios digitalesRepositorios digitales
Repositorios digitales
Carlos Vega
 
Repositorios-Slideshare
Repositorios-SlideshareRepositorios-Slideshare
Repositorios-Slideshare
Christian Prado Bravo
 
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimientoLos repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Ernest Abadal
 
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesAcceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesJA Merlo Vega USAL
 
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación IntelectualServicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
SocialBiblio
 
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-ScienceNuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
rafavilwebsoc
 

La actualidad más candente (20)

Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
 
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
 
El Acceso Abierto
El Acceso AbiertoEl Acceso Abierto
El Acceso Abierto
 
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
"Comunicando Moodle con	un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie..."Comunicando Moodle con	un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
 
Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
 
Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios
Los repositorios
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Repositorios digitales
Repositorios digitalesRepositorios digitales
Repositorios digitales
 
Repositorios-Slideshare
Repositorios-SlideshareRepositorios-Slideshare
Repositorios-Slideshare
 
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimientoLos repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
 
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionalesAcceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
 
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación IntelectualServicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Nuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-ScienceNuevo glosario E-Science
Nuevo glosario E-Science
 

Similar a Repositorios De Objetos Educativos

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1deilo10
 
repositorios web 2.0
repositorios web 2.0repositorios web 2.0
repositorios web 2.0
deilo10
 
repositorio web
repositorio webrepositorio web
repositorio web
deilo10
 
repositorios web
repositorios webrepositorios web
repositorios web
deilo10
 
Los repositorios: la ruta verde del acceso abierto
Los repositorios: la ruta verde del acceso abiertoLos repositorios: la ruta verde del acceso abierto
Los repositorios: la ruta verde del acceso abierto
BibliotecaUlima
 
Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
Miguel Angel Mardero Arellano
 
Ventajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itaeVentajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itae
Roberto Carlos Moncada Lopez
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Manejo de referencias
Manejo de referenciasManejo de referencias
Manejo de referenciasjaimechavira
 
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
Ruth Ruíz Mangandi
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fernando Rivera Garcia
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
bray83685763145814858
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
fernanda261203
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
lucerorueda26
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
bray83685763145814858
 
tics
ticstics
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
dianatata09
 

Similar a Repositorios De Objetos Educativos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
repositorios web 2.0
repositorios web 2.0repositorios web 2.0
repositorios web 2.0
 
repositorio web
repositorio webrepositorio web
repositorio web
 
repositorios web
repositorios webrepositorios web
repositorios web
 
Los repositorios: la ruta verde del acceso abierto
Los repositorios: la ruta verde del acceso abiertoLos repositorios: la ruta verde del acceso abierto
Los repositorios: la ruta verde del acceso abierto
 
Introducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libreIntroducción al Acceso libre
Introducción al Acceso libre
 
Ventajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itaeVentajas de un repositoio itae
Ventajas de un repositoio itae
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca Digital
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Manejo de referencias
Manejo de referenciasManejo de referencias
Manejo de referencias
 
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
Repositorios Digitales: Definición y tipologías.
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
tics
ticstics
tics
 
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Repositorios De Objetos Educativos

  • 1. INTRODUCCIÓN: Las bibliotecas han sido una figura clave para dar acceso y preservar conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad y desde siempre han participado en algún tipo de proceso de aprendizaje o de enseñanza. En nuestros días, Internet ha sometido a las bibliotecas a un constante cambio, principalmente tecnológico, que las ha llevado a la automatización y a la digitalización tanto de su operación como de sus acervos y colecciones. Asimismo, las bibliotecas tienen que incorporar nuevos tipos de recursos y se involucran en entornos de aprendizaje mucho más complejos. Este proceso de renovación que Internet ha originado en diversos ramos, ha llevado al sector educativo a utilizar esta tecnología como una herramienta para crear nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje y tener diversidad de canales para difundir el conocimiento. Estos modelos de enseñanza tecnificados se ven acompañados de la figura de la biblioteca digital, pero de un tipo de particular que incorpora contenidos muy específicos, adecuados a las necesidades de la enseñanza en línea, a través de las aplicaciones web. CONCEPTO Un repositorio, es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este término es recogido en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) como: "Lugar donde se guarda algo". Los depósitos están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los depósitos más conocidos son los de carácter académico e institucional . A diferencia de los ordenadores personales o de los pc de escritorio, los depósitos suelen contar con sistemas de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que hace que nuestra información se pueda recuperar en el caso que nuestra máquina o pc quede inutilizable. Los depósitos se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes. Muchos autores plantean que la idea de Repositorio es intrínseca a los Objetos de Aprendizaje. No es posible pensar en objetos de aprendizaje si no se los concibe albergados en repositorios. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 2. Tipos de repositorios Los repositorios han sido diseñados como espacios de distribución y de intercambio de contenidos digitales reutilizables. De esta manera, los usuarios realizan aportaciones de interés para la comunidad al mismo tiempo que pueden buscar entre las “estanterías” del repositorio otros recursos de interés y reutilizarlos de acuerdo a las condiciones previstas en cada caso. Sin embargo, esta visión no permite explicar la forma en que las comunidades cristalizan en torno a un repositorio. Thomas y Rothery (2005) analizan los tipos de usuarios y contenidos susceptibles de participar en una comunidad vinculada a un repositorio, proponiendo una clasificación que puede resultar reduccionista pero que aporta importantes claves. Podemos encontrar cuatro tipos de usuarios: 1. Usuarios que intercambian contenidos de forma abierta contenidos reutilizables, en un formato estándar y con unos metadatos válidos. Entienden las ventajas de compartir. 2. Usuarios que intercambian contenidos dentro de una comunidad cerrada y limitada a pocas personas, un departamento por ejemplo. El repositorio ofrece una herramienta que facilita la gestión de los contenidos utilizados en un LMS y reúne sin clasificar elementos de interés general con otros de interés sólo particular, no etiquetados o etiquetados de forma sólo comprensible a los miembros de la comunidad. 3. Usuarios que pueden poner determinados materiales a disposición de la comunidad, pero siempre si hay un mediador que se ocupe de validar metadatos o convertir en formatos interoperables. El objetivo de SSOAR (Social Science Open Access Repository), en tanto servidor de textos completos de acceso abierto, es implementar una “ruta verde” (green road) al acceso abierto, proporcionando a los usuarios un acceso electrónico libre a preprints y postprints de artículos de revista –nuestro principal objetivo- y a otros tipos de documentos. SSOAR se dedica fundamentalmente al archivo y difusión de textos de calidad controlada. Para garantizar el respeto de estándares formales y técnicos y de criterios de calidad para los repositorios de acceso abierto, también buscamos obtener la certificación de DINI, la Iniciativa alemana para la información en red, lo más pronto posible. Como autor, lo invitamos cordialmente a depositar sus textos. Más aún, le agradeceríamos que difunda los objetivos del SSOAR entre sus amigos y colegas. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 3. En conclusión SSOAR es un servidor de texto completo, y los usuarios de Internet podrán acceder a versiones de texto completo de los documentos de forma gratuita y sin necesidad de registro previo. El repositorio sigue el llamado "camino verde", una estrategia para la aplicación de acceso abierto, por el que preprints o postprints de las contribuciones académicas son archivados en un depósito abiertamente accesible además de ser publicados en revistas de acceso telefónico, etc Debido a que el proyecto está coordinado por un equipo editorial y con el apoyo de un consejo asesor formado por miembros de sociedades académicas, la calidadde las contribuciones está asegurada. Por otra parte, SSOAR ofrece a los autores la oportunidad de auto-archivo de sus textos, para que sean libremente accesibles y, al hacerlo, para aumentar la visibilidad y el alcance de su trabajo. El proyecto está financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG). Público objetivo SSOAR considera a los científicos y académicos como “prosumidores”, dirigiéndose a ellos en su doble rol de productores y consumidores de conocimiento académico. Como estamos comprometidos con los principios del acceso abierto, los documentos aquí depositados pueden ser descargados gratuitamente por las partes interesadas y usados en concordancia con los derechos estipulados. Nuestro equipo editorial agradece sus opiniones, preguntas, comentarios e informaciones. Orientación multidisciplinaria Durante la fase piloto, el servidor se construyó utilizando la investigación cualitativa como prototipo. Actualmente, sin embargo, todos los científicos sociales, así como académicos y científicos de disciplinas afines, están invitados a depositar textos en SSOAR. Debido a la ampliación del alcance del respositorio más allá de la investigación cualitativa, los documentos presentados no deben tener un enfoque metodológico estricto, sino que también pueden ser de naturaleza empírica o teórica. Diferentes públicos objetivo Además de los manuscritos depositados por autores individuales, SSOAR busca reclutar revistas y publicaciones seriadas con revisión por pares, en cooperación con los respectivos editores. Dentro de SSOAR es posible crear entornos web (portales) diferenciados con información más detallada para estas revistas y publicaciones seriadas, y para grupos de investigación que deseen depositar grandes cantidades de datos. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 4. Alcance internacional SSOAR acepta contribuciones de autores alemanes que publican en alemán y en otros idiomas, y autores de otros países. Puede navegarse en alemán, inglés y español. Lo que SSOAR ofrece Al poner a disposición del público sus documentos a través de SSOAR puede obtener los beneficios antes mencionados rápida y eficientemente. Como autor puede optar por utilizar nuestro formulario de depósito en línea intuitivo para cargar sus documentos y crear un registro de metadatos bibliográficos completo para cada item. Una vez archivados en SSOAR, sus documentos pueden buscarse libremente en Internet. Basta una simple búsqueda en Google. La ventaja clave es que los usuarios no necesitan conocer lo que ofrece SSOAR porque pueden acceder al texto directamente mediante los resultados de búsqueda. URNs permanentes aseguran que los documentos archivados pueden citarse indefinidamente. Los usuarios pueden acceder a versiones completas de estos documentos y utilizarlos libremente para su trabajo académico. Al otorgar licencias apropiadas para cada documento, usted como autor decide si los usuarios pueden, además, distribuir sus documentos o modificar su trabajo. Las ventajas en detalle • SSOAR ofrece acceso universal irrestricto a textos completos –desde un nevegador estándar. • Cada documento tiene un URN (Uniform Resource Name) individual, lo que facilita referencias confiables que respetan los estándares científicos. • Metadatos temáticos adicionales aseguran que los documentos pueden ser buscados y encontrados fácilmente. • Enlaces /Integración con otros recursos como portales (por ejemplo, sowiport.de) y bases de datos temáticas amplían el contenido en el cual realizar búsquedas. • SSOAR está integrado a la creciente comunidad del Acceso Abierto y garantiza innovación tecnológica. Cooperación Desde el inicio nuestro objetivo ha sido desarrollar SSOAR en cooperación con instituciones, comités académicos, revistas, editores, grupos de investigación e individuos. Prevemos acuerdos para permitir el depósito de manuscritos, garantizar su calidad y editarlos. El objetivo de esta cooperación es asegurar la mayor difusión posible de los resultados de investigación, y aumentar así su impacto. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 5. El equipo editorial de SSOAR acepta con agrado todo tipo de consultas sobre cooperación. SSOAR ya ha establecido vínculos con otros operadores de repositorios de acceso abierto, especialmente PsyDok. También trabaja en estrecha cooperación con otros actores clave del acceso abierto, como el portal informativo open-access.net, en el que también participan la Freie Universität en Berlin y las Universidades de Bielefeld, Göttingen y Constance. SSOAR utilizó material de open-access.net (ambos proyectos se encuentran bajo la licencia 2.0 de Creative Commons) cuando reunía información sobre el acceso abierto en general y los temas legales en particular. Este material se adaptó luego según los objetivos de SSOAR. El objetivo de Agrega es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Se podrá acceder a cualquier contenido, desde cualquier lugar, utilizando distintos criterios de búsqueda. Las características del Proyecto son las siguientes: Es una iniciativa global de interés común entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. que se centra en los contenidos y en el hecho de compartir criterios comunes de catalogación de los mismos, aspectos esenciales para impulsar un modelo sostenible de generación y aplicación de contenidos digitales al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, así como para el impulso del desarrollo de una industria de producción de contenidos digitales curriculares en línea. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 6. El Proyecto pretende aunar los esfuerzos de generación y aplicación de contenidos digitales curriculares en línea que han venido desarrollando las Administraciones Públicas y el sector privado, y sentar las bases para potenciar la participación de ambos en la generalización del empleo de dichos contenidos en las aulas del sistema educativo español. El proyecto está dirigido a miembros de la comunidad educativa, con especial énfasis en los profesores y alumnos de enseñanza reglada no universitaria sin conocimientos especializados de tecnología. La definición del Proyecto permite su integración con las diversas iniciativas que, en esta línea, han venido impulsando las diferentes CC.AA., en aras de una mayor eficiencia en el empleo de los reclusos públicos. Cantidad de objetos: Agrega cuenta con más de 1000 objetos de aprendizaje la cual es subutilizada por todos los usuarios, como también ofrece almacenamiento y búsqueda de manera local y global en todos los nodos de la red. Calidad de los objetos: Agrega, gestiona todo tipo de objetos utilizables en entornos web, de distinta naturaleza y formatos digitales, ya sean objetos simples (texto, imágenes, archivos de audio, vídeos, etc…) o compuestos (cualquier combinación de los anteriores) Servicio de Búsqueda: En Agrega encontramos una potente herramienta de búsqueda y acceso a los contenidos educativos de forma fácil y rápida. Se podrán rastrear contenidos educativos de cualquier Comunidad Autónoma para utilizarlo inmediatamente en el aula sin complicados procesos de instalación. Se realiza una búsqueda en base a texto libre, en la que el usuario introduce la palabra/s que deberían encontrarse en el contenido a recuperar. Estas palabras son contrastadas con los metadatos que se tienen indexados de cada objeto que ha sido registrado en los nodos de la red. Si la búsqueda resulta exitosa, se muestra una lista de todos los objetos encontrados, los cuales pueden ser seleccionados para visualizarlos y/o descargarlos. En caso que la búsqueda no recupere ningún objeto, el sistema puede recomendar otras palabras de búsqueda mediante un “quiso decir” Navegación: Agrega, posee un mecanismo de navegación fácil e intuitiva, que permite a los usuarios encontrar la información deseada con facilidad. El sistema facilita una serie de instrucciones que ayudan a los usuarios a resolver contingencias de uso en el momento. Dentro del portal y herramientas, todos los procesos conllevan una serie de instrucciones claras y concisas para guiar el usuario. En el caso de las herramientas también existe una ayuda contextualizada al que puede consultar el usuario en cualquier momento. ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 7. Merlot es una comunidad en línea libre y de recursos abiertos diseñadas principalmente para facultades, personal y estudiantes de educación superior de todo el mundo. Su objetivo es el de compartir sus materiales de aprendizaje y pedagogía. Su objetivo estratégico de MERLOT es mejorar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje mediante el aumento de la cantidad y la calidad de los materiales revisados en línea de aprendizaje que pueden ser fácilmente incorporados en los profesores cursos diseñados. El Internet Archive es una organización sin fines de lucro que fue fundada para crear una biblioteca de Internet. Sus objetivos incluyen la oferta de acceso permanente, a investigadores, historiadores, académicos, personas con discapacidad, y público en general a las colecciones históricas que existen en formato digital. Fundada en 1996 y ubicado en San Francisco, el Archivo ha estado recibiendo donaciones de datos de Alexa Internet y otros. A finales de 1999, la organización comenzó a crecer para incluir las colecciones más bien redondeado. Ahora, el Archivo de Internet incluye textos, audio, imágenes en movimiento, y software, así como páginas web archivadas en nuestras ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel
  • 8. colecciones, y ofrece servicios especializados para la lectura de adaptación y acceso a la información para las personas ciegas y con discapacidades. Estas dos últimas al igual que AGREDA tienen una semejanza en cuanto su usabilidad la cual permite un fácil acceso a los recursos que se desea usar, como también la publicación de la misma. CONCLUSIONES • La construcción de objetos de aprendizajes, su organización y administración en repositorios, su utilización efectiva en educación, son materias que concentran gran actividad en todo el mundo, con grados muy dispares de desarrollo. • A pesar de los enormes progresos producidos en muy breve plazo, se mantienen abiertos una gran cantidad de problemas en los que es posible colaborar e incidir. • La actividad en estos temas es incipiente y dispersa. • Por su propia naturaleza, la velocidad del desarrollo en este campo (más que en otros), aumenta significativamente en la medida que se integran esfuerzos. • En muchos terrenos, nuestro país ha manifestado su voluntad de desarrollo y ha identificado en la educación un elemento crucial para este fin. • Actualmente los desafíos en materia de educación no se pueden abordar sin la incorporación de las tecnologías de la información ELABORADO POR: Ortiz Tito Carlos Ángel