SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”




CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E

                      INFORMÁTICA


PLATAFORMAS TIC’s PARA LA EDUCACIÓN
             VIRTUAL
                TAREA ACADEMICA Nº 02

                         Presentado por:


               MUNGUÍA CAMASCA, Marcos David


                           DOCENTE:


             ING. MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA SOLÍS


                        Huancayo – PERU


                              2010
¿Qué es un Repositorio?
                                               Un repositorio se crea con la finalidad de
                                          almacenar, preservar, difundir recursos online.

                                               Se define a recursos como objetos, que son
                                         sinónimos y pueden ser usados de manera
                                         indistinta. Dentro de la Administración se emplea
                                         el termino Objetos. Con la palabra Objetos se
                                         quiere englobar a todos los tipos de información
                                         que se pueden agregar, buscar y eliminar de la
                                         Biblioteca – a la cual llamamos Repositorio
                                         dentro de la Administración. Un objeto puede ser
                                         tanto un archivo cualquiera, como un micrositio
(archivo .zip), como también puede ser una dirección de internet (sitio web).

        Todos los objetos agregados dentro del Repositorio, van a poder ser buscados y
accedidos desde los Editores ó desde Tareas y/o Material mediante el un URL. De esta
manera, se podrá linkear o incrustrar cualquiera de los archivos dentro del contenido que
los responsables o administradores deseen para las secciones que poseen Editores HTML.

Objetos de Aprendizaje

                                                   Los Objetos de Aprendizaje son
                                             elementos de un nuevo tipo de instrucción
                                             computarizada basada en el paradigma
                                             orientado al objeto de la informática. La
                                             orientación de objetos valora altamente la
                                             creación de los componentes (llamados los
                                             “objetos”) que se pueden reutilizar en
                                             contextos múltiples.

                                                    Ésta es la idea fundamental detrás de
                                              Objetos de Aprendizaje: los diseñadores
                                              educacionales pueden construir pequeños
                                              (concernientes al tamaño de un curso entero)
componentes educacionales que se pueden reutilizar un número de veces en diversos
contextos de aprendizaje. Además, los Objetos de Aprendizaje se entienden generalmente
para ser entidades digitales entregables sobre el Internet, significando que cualquier número
de personas puede tener acceso a ellos y utilizarlos simultáneamente (en comparación con
medios educacionales tradicionales, tales como un retroproyector o una cinta de video, que
puede existir solamente en un lugar a la vez). Por otra parte, los que incorporan Objetos de
Aprendizaje pueden colaborar y beneficiarse inmediatamente de nuevas versiones. Éstas
son diferencias significativas entre los Objetos de Aprendizaje y otros medios
educacionales que han existido previamente.

Los Repositorios y los OA

       Los OA y los Repositorios van de la mano, los objetos aislados no tienen ninguna
relevancia ni significado real, es por ello que deben agruparse en lo que se conoce como un
Repositorio. Para comprender los Repositorios se puede pensar en la combinación de una
biblioteca digital con un buscador como Google. Por una parte, los objetos son de
naturaleza diversa, y por otra, los criterios de búsqueda deben considerar bastante más que
títulos, autores o palabras clave. En un Repositorio se almacenan componentes que tienen
identidad propia, y por lo tanto deben ser localizables. Éstos son tan variados como
gráficos, imágenes, textos, “applets”, videos, documentos y la integración de ellos.

       La creación de un Repositorio de OA permite, por tanto, no sólo almacenar y
clasificar, sino también facilitar la recuperación, de manera de hacer posible la re-
utilización de los materiales creados por los docentes.



                                                                             El Repositorio
                                                                      maneja      búsquedas
                                                                      que     facilitan    al
                                                                      usuario conseguir los
                                                                      OA que necesita de
                                                                      una manera rápida y
                                                                      efectiva, carga y
                                                                      descarga (downloads
                                                                      y uploads) para el
                                                                      posible intercambio
                                                                      y        reutilización,
                                                                      estadísticas (ratings)
calculadas como un promedio de uso para su evaluación y un blog para el intercambio de
ideas entre los usuarios. Así mismo se coloca a la disposición de los usuarios una guía con
sugerencias para la elaboración de materiales didácticos en formato digital. Las estadísticas
de uso generadas serán manejadas por el administrador del Repositorio para futuros
estudios.

Ventajas
    Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, por lo
          que es muy sencillo buscar y recuperar.
         Todos los documentos están descritos con metadatos conforme a normas
          internacionales, por lo que son recuperables desde servicios recolectores y
          buscadores en el marco de Internet.
         Permite una rápida diseminación de la investigación a través de la red por lo
          que se agiliza el flujo de la comunicación científica.
         El autor ve incrementado el impacto de su trabajo.
         Refleja la actividad intelectual de la universidad.
         Permite evaluar los resultados

¿Para qué un repositorio?

     Para la institución

         Una sola fuente para obtener información
         Permite una recopilación y custodia segura
         Instrumento para medir y generar informes sobre la actividad realizada
         Quita el control exclusivo sobre los resultados de investigación a grandes
          editoriales
         Contenido disponible para otros fines

¿En qué me benefician los Repositorios?

         Facilidad de instalación: no es necesario ir a buscar el programa a una página
          web o sacarlo de un CD.
         Seguridad: Todos los paquetes que se encuentran en los repositorios oficiales
          de Ubuntu están verificados por Canonical y la comunidad oficial de Ubuntu, lo
          cual hace nulo el riesgo de instalar malware en nuestro equipo.
         Actualizaciones centralizadas y seguras: Al surgir cualquier arreglo o parche
          para algún error que comprometa la seguridad o que cause el mal
          funcionamiento de un programa, lo único que hace falta es que se actualicen los
repositorios centrales, y nuestra instalación de Ubuntu detectará la existencia de
            actualizaciones, con lo cual se podrán solucionar estos inconvenientes de
            manera rápida y segura.

Características

           Reusable
           Modular
           Flexible
           Portable
           Interoperable
           Modificable

Creación de un Repositorio

     La creación de un repositorio debe hacerse a partir de una necesidad real. El tema está
de moda, por lo tanto valdría la pena aunar esfuerzos y crear en base a temáticas o áreas del
conocimiento definidas y que puedan trabajarse colaborativamente. Una institución de
forma aislada también lo puede desarrollar, eso dependerá de sus políticas y de cuanto o
menos restrictivo sean los contenidos que almacene.

      Requiere la conformación de un equipo que involucre, por lo menos al principio, a
personas que no en todas las bibliotecas corresponden al staff, como por ejemplo: asesor
jurídico, informático, pedagogos (estos últimos si pensamos en un repositorio de objetos de
aprendizaje para el apoyo a la docencia).

      El equipo debe realizar primeramente una etapa de conocimiento y aprendizaje sobre
el tema, que involucre experiencias exitosas.

       La evaluación de las necesidades de la institución, permitirá definir muy bien el
propósito del repositorio. Esto tendrá directa relación con: contenidos, y con el software a
utilizar (considerando objetos de aprendizaje - videos, etc. y si está pensado el autoarchivo),
a partir de esto mismo la decisión de un software comercial o libre; considerar ventajas y
desventajas de lo uno u otro y el tipo de software incide en los servicios, costos y
contenidos.

     Definir las políticas respecto a la gestión de los contenidos, la recopilación y los
derechos de propiedad intelectual.
Realizar un trabajo de socialización o marketing acerca del tema, incluir charlas,
cuestionarios, etc.

      La difusión del servicio, la implementación y la capacitación, esta última si
consideramos el autoarchivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gmLos recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
gladee
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
UNAH
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Patricia Castellanos
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
CRISTINA
 
Ova (1). modelos pedagógicos
Ova (1). modelos pedagógicosOva (1). modelos pedagógicos
Ova (1). modelos pedagógicos
Julieta Vargas
 
Ardora
ArdoraArdora
Aplicaciones multimedia
Aplicaciones multimediaAplicaciones multimedia
Aplicaciones multimedia
Jeffrey Pinto Samudio
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
Nilmaries Mercado Burgos
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Julio Santillán-Aldana
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
Glenis De Oleo
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Tatiana Robayo Martínez
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
Dennis Quiros Leiva
 
Diapositiva sobre seguridad informática
Diapositiva sobre seguridad informáticaDiapositiva sobre seguridad informática
Diapositiva sobre seguridad informática
Pedro Cobarrubias
 
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluaciónEntorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
eLearning Papers
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
aCanelma
 
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
wilmarandressantiago
 

La actualidad más candente (20)

Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gmLos recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
Los recursos multimedia y software educativo power 08 06-11- maestria gm
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Ova (1). modelos pedagógicos
Ova (1). modelos pedagógicosOva (1). modelos pedagógicos
Ova (1). modelos pedagógicos
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Aplicaciones multimedia
Aplicaciones multimediaAplicaciones multimedia
Aplicaciones multimedia
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Blendspace
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 y 5.0 y Deep web
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
 
Diapositiva sobre seguridad informática
Diapositiva sobre seguridad informáticaDiapositiva sobre seguridad informática
Diapositiva sobre seguridad informática
 
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluaciónEntorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación
 
Blackboard
BlackboardBlackboard
Blackboard
 
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
 
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada ventajas y desventajas de la realidad aumentada
ventajas y desventajas de la realidad aumentada
 

Destacado

Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
Julio Cabrejos
 
Repositorio Digital
Repositorio DigitalRepositorio Digital
Repositorio Digital
Libio Huaroto
 
Repositorios Digitales UNMSM
Repositorios Digitales UNMSMRepositorios Digitales UNMSM
Repositorios Digitales UNMSM
Libio Huaroto
 
El blog y sus caracteristicas
El blog y sus caracteristicasEl blog y sus caracteristicas
El blog y sus caracteristicas
wendyaguadrios
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
Eduardo Garay
 
LR - Compactadores
LR - CompactadoresLR - Compactadores
LR - Compactadores
Leizet Rodriguez
 
Presentación del proyecto "Medialab UGR"
Presentación del proyecto "Medialab UGR"Presentación del proyecto "Medialab UGR"
Presentación del proyecto "Medialab UGR"
Esteban Romero Frías
 
Repositorios académicos institucionales: recursos para la visibilidad acadé...
Repositorios académicos institucionales:  recursos para la  visibilidad acadé...Repositorios académicos institucionales:  recursos para la  visibilidad acadé...
Repositorios académicos institucionales: recursos para la visibilidad acadé...
Anibal Carro
 
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management SistemsTaller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
Héctor Rodríguez
 
E - prints
E - printsE - prints
E - prints
Emilio Méndez
 
Repositorios foro 1 unidad 2
Repositorios foro 1 unidad 2Repositorios foro 1 unidad 2
Repositorios foro 1 unidad 2
Sonia Padilla
 
Informacion sobre EPrints
Informacion sobre EPrintsInformacion sobre EPrints
Informacion sobre EPrints
Emilio Méndez
 
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚLa PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Compactar y descompactar archivos
Compactar y descompactar archivosCompactar y descompactar archivos
Compactar y descompactar archivos
Nubia Garcia
 
Immasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa PeruImmasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa Peru
Monica Ayala
 
Trabajo colaborativo en red
Trabajo colaborativo en redTrabajo colaborativo en red
Trabajo colaborativo en red
Cristina Arroyo de Castro
 
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitalesEPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
SocialBiblio
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
Celia Cristobal
 
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJESITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Dennison Romero Serrano
 
Caracteristicas de los wikis
Caracteristicas de los wikisCaracteristicas de los wikis
Caracteristicas de los wikis
Irene Gonzalez
 

Destacado (20)

Repositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplosRepositorios: definición, características y ejemplos
Repositorios: definición, características y ejemplos
 
Repositorio Digital
Repositorio DigitalRepositorio Digital
Repositorio Digital
 
Repositorios Digitales UNMSM
Repositorios Digitales UNMSMRepositorios Digitales UNMSM
Repositorios Digitales UNMSM
 
El blog y sus caracteristicas
El blog y sus caracteristicasEl blog y sus caracteristicas
El blog y sus caracteristicas
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
 
LR - Compactadores
LR - CompactadoresLR - Compactadores
LR - Compactadores
 
Presentación del proyecto "Medialab UGR"
Presentación del proyecto "Medialab UGR"Presentación del proyecto "Medialab UGR"
Presentación del proyecto "Medialab UGR"
 
Repositorios académicos institucionales: recursos para la visibilidad acadé...
Repositorios académicos institucionales:  recursos para la  visibilidad acadé...Repositorios académicos institucionales:  recursos para la  visibilidad acadé...
Repositorios académicos institucionales: recursos para la visibilidad acadé...
 
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management SistemsTaller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
 
E - prints
E - printsE - prints
E - prints
 
Repositorios foro 1 unidad 2
Repositorios foro 1 unidad 2Repositorios foro 1 unidad 2
Repositorios foro 1 unidad 2
 
Informacion sobre EPrints
Informacion sobre EPrintsInformacion sobre EPrints
Informacion sobre EPrints
 
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚLa PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
La PROBLEMÁTICA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES EN el PERÚ
 
Compactar y descompactar archivos
Compactar y descompactar archivosCompactar y descompactar archivos
Compactar y descompactar archivos
 
Immasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa PeruImmasubirats Oa Peru
Immasubirats Oa Peru
 
Trabajo colaborativo en red
Trabajo colaborativo en redTrabajo colaborativo en red
Trabajo colaborativo en red
 
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitalesEPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
EPrints: software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales
 
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizajeRepositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
 
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJESITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
SITIOS WEB Y/O REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
 
Caracteristicas de los wikis
Caracteristicas de los wikisCaracteristicas de los wikis
Caracteristicas de los wikis
 

Similar a Repositorio

Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
Mayita Escobar
 
Repositorios de objetos educativos
Repositorios de objetos educativosRepositorios de objetos educativos
Repositorios de objetos educativos
Nilda Mayta Huaman
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Sonia Padilla
 
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateoRepositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
ac.sotom
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De  AprendizajeObjetos De  Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
Javier De La Cruz
 
Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012
LennyMendezDzul
 
Depositorios
Depositorios Depositorios
Depositorios
saritacevallos278
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Elvis Rafael Rodriguez Lopez
 
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
saritacevallos278
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
patricio villacres
 
Diapositivas biblioteca pc
Diapositivas biblioteca pcDiapositivas biblioteca pc
Diapositivas biblioteca pc
RRcarlaRR
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
erika155
 
Objetos de-aprendizaje
Objetos de-aprendizajeObjetos de-aprendizaje
Objetos de-aprendizaje
Colegio del Bosque
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto InstruccionalObjetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
ivylebron
 
Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
Deysi_lyn
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
Deisy_nenita
 
Repositorios de Objetos de Aprendizaje
Repositorios de Objetos de AprendizajeRepositorios de Objetos de Aprendizaje
Repositorios de Objetos de Aprendizaje
yuqui
 
Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)
Olivia Espinoza Martinez
 

Similar a Repositorio (20)

Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
 
Repositorios de objetos educativos
Repositorios de objetos educativosRepositorios de objetos educativos
Repositorios de objetos educativos
 
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios documento foro 1 unidad 2
 
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateoRepositorios de objetos educativos acuña soto mateo
Repositorios de objetos educativos acuña soto mateo
 
Objetos De Aprendizaje
Objetos De  AprendizajeObjetos De  Aprendizaje
Objetos De Aprendizaje
 
Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012
 
Depositorios
Depositorios Depositorios
Depositorios
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
LOS REPOSITORIOS DE OBJETO DE APRENDIZAJE
 
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
Depositorios, presentaciones, imagenes, videos y documentos..
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Diapositivas biblioteca pc
Diapositivas biblioteca pcDiapositivas biblioteca pc
Diapositivas biblioteca pc
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Objetos de-aprendizaje
Objetos de-aprendizajeObjetos de-aprendizaje
Objetos de-aprendizaje
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto InstruccionalObjetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
Objetos De Aprendizaje Nuevo Concepto Instruccional
 
Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
Repositorios de Objetos de Aprendizaje
Repositorios de Objetos de AprendizajeRepositorios de Objetos de Aprendizaje
Repositorios de Objetos de Aprendizaje
 
Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)Informe (objetos repositorios)
Informe (objetos repositorios)
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Repositorio

  • 1. “Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA PLATAFORMAS TIC’s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL TAREA ACADEMICA Nº 02 Presentado por: MUNGUÍA CAMASCA, Marcos David DOCENTE: ING. MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA SOLÍS Huancayo – PERU 2010
  • 2. ¿Qué es un Repositorio? Un repositorio se crea con la finalidad de almacenar, preservar, difundir recursos online. Se define a recursos como objetos, que son sinónimos y pueden ser usados de manera indistinta. Dentro de la Administración se emplea el termino Objetos. Con la palabra Objetos se quiere englobar a todos los tipos de información que se pueden agregar, buscar y eliminar de la Biblioteca – a la cual llamamos Repositorio dentro de la Administración. Un objeto puede ser tanto un archivo cualquiera, como un micrositio (archivo .zip), como también puede ser una dirección de internet (sitio web). Todos los objetos agregados dentro del Repositorio, van a poder ser buscados y accedidos desde los Editores ó desde Tareas y/o Material mediante el un URL. De esta manera, se podrá linkear o incrustrar cualquiera de los archivos dentro del contenido que los responsables o administradores deseen para las secciones que poseen Editores HTML. Objetos de Aprendizaje Los Objetos de Aprendizaje son elementos de un nuevo tipo de instrucción computarizada basada en el paradigma orientado al objeto de la informática. La orientación de objetos valora altamente la creación de los componentes (llamados los “objetos”) que se pueden reutilizar en contextos múltiples. Ésta es la idea fundamental detrás de Objetos de Aprendizaje: los diseñadores educacionales pueden construir pequeños (concernientes al tamaño de un curso entero) componentes educacionales que se pueden reutilizar un número de veces en diversos contextos de aprendizaje. Además, los Objetos de Aprendizaje se entienden generalmente para ser entidades digitales entregables sobre el Internet, significando que cualquier número de personas puede tener acceso a ellos y utilizarlos simultáneamente (en comparación con medios educacionales tradicionales, tales como un retroproyector o una cinta de video, que
  • 3. puede existir solamente en un lugar a la vez). Por otra parte, los que incorporan Objetos de Aprendizaje pueden colaborar y beneficiarse inmediatamente de nuevas versiones. Éstas son diferencias significativas entre los Objetos de Aprendizaje y otros medios educacionales que han existido previamente. Los Repositorios y los OA Los OA y los Repositorios van de la mano, los objetos aislados no tienen ninguna relevancia ni significado real, es por ello que deben agruparse en lo que se conoce como un Repositorio. Para comprender los Repositorios se puede pensar en la combinación de una biblioteca digital con un buscador como Google. Por una parte, los objetos son de naturaleza diversa, y por otra, los criterios de búsqueda deben considerar bastante más que títulos, autores o palabras clave. En un Repositorio se almacenan componentes que tienen identidad propia, y por lo tanto deben ser localizables. Éstos son tan variados como gráficos, imágenes, textos, “applets”, videos, documentos y la integración de ellos. La creación de un Repositorio de OA permite, por tanto, no sólo almacenar y clasificar, sino también facilitar la recuperación, de manera de hacer posible la re- utilización de los materiales creados por los docentes. El Repositorio maneja búsquedas que facilitan al usuario conseguir los OA que necesita de una manera rápida y efectiva, carga y descarga (downloads y uploads) para el posible intercambio y reutilización, estadísticas (ratings) calculadas como un promedio de uso para su evaluación y un blog para el intercambio de ideas entre los usuarios. Así mismo se coloca a la disposición de los usuarios una guía con sugerencias para la elaboración de materiales didácticos en formato digital. Las estadísticas de uso generadas serán manejadas por el administrador del Repositorio para futuros estudios. Ventajas
  • 4. Todos los documentos están almacenados en una misma base de datos, por lo que es muy sencillo buscar y recuperar.  Todos los documentos están descritos con metadatos conforme a normas internacionales, por lo que son recuperables desde servicios recolectores y buscadores en el marco de Internet.  Permite una rápida diseminación de la investigación a través de la red por lo que se agiliza el flujo de la comunicación científica.  El autor ve incrementado el impacto de su trabajo.  Refleja la actividad intelectual de la universidad.  Permite evaluar los resultados ¿Para qué un repositorio? Para la institución  Una sola fuente para obtener información  Permite una recopilación y custodia segura  Instrumento para medir y generar informes sobre la actividad realizada  Quita el control exclusivo sobre los resultados de investigación a grandes editoriales  Contenido disponible para otros fines ¿En qué me benefician los Repositorios?  Facilidad de instalación: no es necesario ir a buscar el programa a una página web o sacarlo de un CD.  Seguridad: Todos los paquetes que se encuentran en los repositorios oficiales de Ubuntu están verificados por Canonical y la comunidad oficial de Ubuntu, lo cual hace nulo el riesgo de instalar malware en nuestro equipo.  Actualizaciones centralizadas y seguras: Al surgir cualquier arreglo o parche para algún error que comprometa la seguridad o que cause el mal funcionamiento de un programa, lo único que hace falta es que se actualicen los
  • 5. repositorios centrales, y nuestra instalación de Ubuntu detectará la existencia de actualizaciones, con lo cual se podrán solucionar estos inconvenientes de manera rápida y segura. Características  Reusable  Modular  Flexible  Portable  Interoperable  Modificable Creación de un Repositorio La creación de un repositorio debe hacerse a partir de una necesidad real. El tema está de moda, por lo tanto valdría la pena aunar esfuerzos y crear en base a temáticas o áreas del conocimiento definidas y que puedan trabajarse colaborativamente. Una institución de forma aislada también lo puede desarrollar, eso dependerá de sus políticas y de cuanto o menos restrictivo sean los contenidos que almacene. Requiere la conformación de un equipo que involucre, por lo menos al principio, a personas que no en todas las bibliotecas corresponden al staff, como por ejemplo: asesor jurídico, informático, pedagogos (estos últimos si pensamos en un repositorio de objetos de aprendizaje para el apoyo a la docencia). El equipo debe realizar primeramente una etapa de conocimiento y aprendizaje sobre el tema, que involucre experiencias exitosas. La evaluación de las necesidades de la institución, permitirá definir muy bien el propósito del repositorio. Esto tendrá directa relación con: contenidos, y con el software a utilizar (considerando objetos de aprendizaje - videos, etc. y si está pensado el autoarchivo), a partir de esto mismo la decisión de un software comercial o libre; considerar ventajas y desventajas de lo uno u otro y el tipo de software incide en los servicios, costos y contenidos. Definir las políticas respecto a la gestión de los contenidos, la recopilación y los derechos de propiedad intelectual.
  • 6. Realizar un trabajo de socialización o marketing acerca del tema, incluir charlas, cuestionarios, etc. La difusión del servicio, la implementación y la capacitación, esta última si consideramos el autoarchivo.