SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD
FERMIN TORO
DIANA HURTADO ESSER
V- 24.393.444
ING. EDECIO FREITEZ
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Una representación del conocimiento en IA es una combinación de
estructuras de datos, que nos permiten representar mediante un
formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio,
asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular
el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas
nuevos.
•Hechos: verdades en un cierto mundo, lo que queremos representar
•Representación de los hechos en un determinado formalismo (las
entidades que queremos manipular)
•El nivel del conocimiento, donde se describen los hechos
(comportamiento y objetivos de cada agente)
•El nivel simbólico, donde se describen los objetos del nivel del
conocimiento en términos de símbolos manipulables por programas
(Newell).
• Capacidad Expresiva
• Capacidad Deductiva
• Eficiencia Deductiva
• Eficiencia en la Adquisición
• Elementos básicos u objetos del mundo real.
• Aserciones y definiciones sobre los elementos básicos.
• Conceptos, agrupaciones o generalizaciones de elementos básicos.
• Relaciones, propiedades de los elementos y conceptos.
• Teoremas y reglas de reescritura. Reglas de producción.
• Algoritmos de resolución.
• Estrategias y heurísticas.
• Meta conocimiento.
• Registrar todos los hechos en cada nodo
• No modificar el estado inicial y registrar en cada nodo una
representación de los cambios
• Modificar la descripción del estado pero registrar en cada nodo la
información necesaria para deshacer la modificación.
• Axiomas Marco (cálculo del nuevo estado)
• Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de control
• lógica: expresiones declarativas (fbf)
• sistemas de producción: (bh, rp, ec)
• prolog
• Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de control.
• orden dependiente
• procedimientos y funciones.
• Estructurales: Estructuración del conocimiento.
• propiedades inferenciales: herencia, transitividad, asociatividad.
• redes semánticas, frames.
• Estructuras de representación:
oRepresentación de los hechos del mundo real mediante
declaraciones escritas como fórmulas bien formadas (fbf), o
estructuras sintácticamente correctas del lenguaje.
• Mecanismos de interpretación:
o Obtención de nuevo conocimiento a partir del antiguo (reglas que
permitan obtener nuevas fbf a partir de las existentes).
• Ontología: Asocian los nombres de las entidades en el universo de
discurso con texto legible que describe lo que significan los nombres.
• Axiomas Formales: restringen la interpretación y el uso de esos términos
• Entidades: Predicados unarios en la Lógica de Primer Orden.
• Relaciones: Predicados de paridad mayor en la Lógica de Primer Orden.
• Sintaxis: reglas de formación de los objetos básicos
• Estructura Deductiva: reglas para la obtención de nuevos objetos a partir
de los existentes
• Sistemas Axiomáticos: (teoría de la demostración, deducción natural)
• Semántica: Significado (valor de verdad) de los objetos básicos
• Proposiciones Lógicas
• Fórmulas bien formadas
• Evaluación de fórmulas
• Conceptos de Validez e Inconsistencia
• Sistema Axiomático
• Proposiciones
• Inferencia

Más contenido relacionado

Similar a Representación del Conocimiento

Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
Anibal Parra
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Rafael Joaquin Crespo Freitez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GustavoInfante7
 
Formas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimientoFormas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimiento
equipoUFTsis2
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
Humberto Chalate Jorge
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
warrionet
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
Humberto Chalate Jorge
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
GerimarAndrade
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
gerimarandrade1
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
alexmoncada21
 
Introduccion - Curso Ontologías
Introduccion - Curso OntologíasIntroduccion - Curso Ontologías
Introduccion - Curso Ontologías
Francisco Cifuentes Silva
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jonathan Marcillo
 
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
Biblioteca Nacional de España
 
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
Ana Carrillo Pozas
 
Seminario Ontologia IA
Seminario Ontologia IASeminario Ontologia IA
Seminario Ontologia IA
fernandolopez601
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
Luz Maria Cruz Aguirre
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
RicardoEliasGomezHer
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
MAC Cartuche
 
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
SemanticWebBuilder
 

Similar a Representación del Conocimiento (20)

Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Formas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimientoFormas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimiento
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
 
El conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia ArtificialEl conocimiento en Inteligencia Artificial
El conocimiento en Inteligencia Artificial
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
 
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial Mecanismo de representación del conocimiento artificial
Mecanismo de representación del conocimiento artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Introduccion - Curso Ontologías
Introduccion - Curso OntologíasIntroduccion - Curso Ontologías
Introduccion - Curso Ontologías
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción....
 
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
Ontologías: definición, metodologías y buenas prácticas para su construcción
 
Seminario Ontologia IA
Seminario Ontologia IASeminario Ontologia IA
Seminario Ontologia IA
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Web Semántica
Web SemánticaWeb Semántica
Web Semántica
 
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
Desarrollo orientado a la semántica - Encuentro de la Industria en el Tecnoló...
 

Más de dianahurtadoesser

Pymes
PymesPymes
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
dianahurtadoesser
 
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOSREVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
dianahurtadoesser
 
Aprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxissAprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxiss
dianahurtadoesser
 
Análisis seguro de trabajo (ast
Análisis seguro de trabajo (astAnálisis seguro de trabajo (ast
Análisis seguro de trabajo (ast
dianahurtadoesser
 
Proteccion, higiene y seguridad ocupacional
Proteccion, higiene y seguridad ocupacionalProteccion, higiene y seguridad ocupacional
Proteccion, higiene y seguridad ocupacional
dianahurtadoesser
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
dianahurtadoesser
 
Matriz foda de equipajedemano
Matriz foda de equipajedemanoMatriz foda de equipajedemano
Matriz foda de equipajedemano
dianahurtadoesser
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
dianahurtadoesser
 

Más de dianahurtadoesser (9)

Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos Sistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOSREVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
REVISTA ADQUISICIÓN DE DATOS
 
Aprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxissAprendiendo de la sintaxiss
Aprendiendo de la sintaxiss
 
Análisis seguro de trabajo (ast
Análisis seguro de trabajo (astAnálisis seguro de trabajo (ast
Análisis seguro de trabajo (ast
 
Proteccion, higiene y seguridad ocupacional
Proteccion, higiene y seguridad ocupacionalProteccion, higiene y seguridad ocupacional
Proteccion, higiene y seguridad ocupacional
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Matriz foda de equipajedemano
Matriz foda de equipajedemanoMatriz foda de equipajedemano
Matriz foda de equipajedemano
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
 

Último

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

Representación del Conocimiento

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIANA HURTADO ESSER V- 24.393.444 ING. EDECIO FREITEZ INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 2. Una representación del conocimiento en IA es una combinación de estructuras de datos, que nos permiten representar mediante un formalismo determinado las "verdades" relevantes en algún dominio, asociadas con mecanismos interpretativos que nos permiten manipular el conocimiento representado a fin de crear soluciones a problemas nuevos. •Hechos: verdades en un cierto mundo, lo que queremos representar •Representación de los hechos en un determinado formalismo (las entidades que queremos manipular) •El nivel del conocimiento, donde se describen los hechos (comportamiento y objetivos de cada agente) •El nivel simbólico, donde se describen los objetos del nivel del conocimiento en términos de símbolos manipulables por programas (Newell).
  • 3. • Capacidad Expresiva • Capacidad Deductiva • Eficiencia Deductiva • Eficiencia en la Adquisición • Elementos básicos u objetos del mundo real. • Aserciones y definiciones sobre los elementos básicos. • Conceptos, agrupaciones o generalizaciones de elementos básicos. • Relaciones, propiedades de los elementos y conceptos. • Teoremas y reglas de reescritura. Reglas de producción. • Algoritmos de resolución. • Estrategias y heurísticas. • Meta conocimiento.
  • 4. • Registrar todos los hechos en cada nodo • No modificar el estado inicial y registrar en cada nodo una representación de los cambios • Modificar la descripción del estado pero registrar en cada nodo la información necesaria para deshacer la modificación. • Axiomas Marco (cálculo del nuevo estado) • Declarativos: Separación entre conocimiento y estructura de control • lógica: expresiones declarativas (fbf) • sistemas de producción: (bh, rp, ec) • prolog • Procedurales: Unión entre el conocimiento y la estructura de control. • orden dependiente • procedimientos y funciones. • Estructurales: Estructuración del conocimiento. • propiedades inferenciales: herencia, transitividad, asociatividad. • redes semánticas, frames.
  • 5. • Estructuras de representación: oRepresentación de los hechos del mundo real mediante declaraciones escritas como fórmulas bien formadas (fbf), o estructuras sintácticamente correctas del lenguaje. • Mecanismos de interpretación: o Obtención de nuevo conocimiento a partir del antiguo (reglas que permitan obtener nuevas fbf a partir de las existentes). • Ontología: Asocian los nombres de las entidades en el universo de discurso con texto legible que describe lo que significan los nombres. • Axiomas Formales: restringen la interpretación y el uso de esos términos • Entidades: Predicados unarios en la Lógica de Primer Orden. • Relaciones: Predicados de paridad mayor en la Lógica de Primer Orden. • Sintaxis: reglas de formación de los objetos básicos • Estructura Deductiva: reglas para la obtención de nuevos objetos a partir de los existentes • Sistemas Axiomáticos: (teoría de la demostración, deducción natural) • Semántica: Significado (valor de verdad) de los objetos básicos
  • 6. • Proposiciones Lógicas • Fórmulas bien formadas • Evaluación de fórmulas • Conceptos de Validez e Inconsistencia • Sistema Axiomático • Proposiciones • Inferencia