SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III
“INTELIGENCIA ARTIFICIAL”
CARRERA:
Ingeniería en Sistemas Computacionales
FECHA DE ENTREGA
lunes, 25 de mayo de 2015
PRESENTA:
Chalate Jorge Humberto
Gaspar Rufino M. del Rosario
Hernández García Nidia M.
Juárez Martínez Esmeralda
Ortiz Andrés Erika
8° Semestre Grupo “A”
S.E.P. D.G.E.S.T. S.N.E.S.T.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec
M.S.C. TOMÁS TORRES RAMÍREZ
3.4. Lógica de predicados.
3.4. Lógica de predicados.
Es una herramienta para estudiar el
comportamiento de un sistema lógico.
Además proporciona un criterio para
determinar si un sistema lógico es absurdo o
inconsistente.
Sistema simbólico: Lenguaje y fórmulas
lógicas
3.4. Lógica de predicados.
Proposiciones.
Representación en lenguaje cotidiano
que debe estar libre de vaguedades.
3.4. Lógica de predicados.
Conexiones lógicas y Términos de enlace.
Palabras de enlace que unen proposiciones
atómicas para formar proposiciones
moleculares.
3.4. Lógica de predicados.
Simbolización de proposiciones.
Uso de variables para representar proposiciones.
P = "Se cerró el circuito"
Q = "Operó la marcha"
P & Q = "Se cerró el circuito y operó la marcha"
¬Q = "No operó la marcha“
3.4.1. Sintaxis.Elementos.
• Términos: Representan objetos del
dominio.
• Constantes: Representan un objeto
individual en concreto notación: cadenas
de caracteres, comienzan en mayúsculas
notación: cadenas de caracteres, comienzan
en mayúsculas
Ejemplos: Juan; Mi coche;…
3.4.1. Sintaxis.
• Funciones: Representan (implícitamente) un
objeto individual que está relacionado con los n
objetos que participan en la función
notación: símbolo de función (cadena, comienza
con Mays.) con aridad n + n argumentos (términos)
entre paréntesis
Ejemplos: Padre de (Juan); Hijo de (Pedro; Ana);
Coseno (45)…
3.4.1. Sintaxis.
• Variables: Representan objetos sin indicar
cuales.
• Predicados: Representan una propiedad de un
término (si aridad 1) o relaciones entre k
términos (si aridad k > 1)
notación: cadenas de caracteres + k términos
(variables, constantes, funciones) entre paréntesis.
3.4.1. Sintaxis.
• Átomos: formulas bien formadas (f. b. f.)
compuestas por un único predicado
• Literales: Átomo o negación de un átomo.
Ejemplos: Asesina (Juan; x); Es_alto (Juan);
Vive_con (Juan; Padre_de (Juan));…
3.4.2. Semántica.
Representamos un mundo donde hay:
• Un n° infinito de objetos individuales
representados por símbolos de constantes y
variables.
Pueden ser entidades concretas (personas, cosas)
o abstractas(números, eventos).
3.4.2. Semántica.
• Un n° infinito de objetos de nidos en
función de otros objetos, representados
por símbolos de función.
Relaciones entre los objetos del dominio,
representadas por símbolos de predicado.
Si la aridad es 1, se habla de propiedades de
objetos.
3.4.2. Semántica.
Interpretaciones.
Una interpretación establece las relaciones
anteriores entre los símbolos de la lógica y los
elementos del mundo real
• asocia a las constantes objetos del mundo
• asocia a las funciones relaciones funcionales
entre objetos
• asocia a los predicados relaciones entre objetos
Más compleja que en lógica de proposiciones.
3.4.2. Semántica.
Dominio de una interpretación: Conjunto de objetos
del mundo que se manejan en una interpretación
Formalmente: Dada una conceptualización formada
por:
• U: universo de discurso (conj. de
individuos/objetos)
• R: conj. Finito de relaciones entre objetos de U
• F: conj. Finito de funciones que asocian a 1
objetos de U con 1 o más objetos de U
3.4.3. Validez.
• Un predicado con variables libres no es
verdadero ni falso, hasta que se asignen valores
para dichas variables.
• Algunos de ellos serán siempre verdaderos
independientemente de los valores que se
escojan: estos son predicados válidos.
• Un predicado que es verdadero o falso
dependiendo de los valores elegidos se dice que
es satisfacible.
• Un predicado que es siempre falso se dice que
es no satisfacible.
3.4.4. Inferencia.
Reglas de inferencia:
3.4.4. Inferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estadosstill01
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicojosecuartas
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacionalLuis Jherry
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
Jesús Navarro
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Esteban Andres Diaz Mina
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
JuanMiguelCustodioMo
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 

La actualidad más candente (20)

Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
 
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logicoTransformar modelo entidad relacion a modelo logico
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionalesRequisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
IEEE 830 1998: Software Requirements Specification (Especificación de requisi...
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de DatosDependencias Funcionales en Bases de Datos
Dependencias Funcionales en Bases de Datos
 
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y DesventajasTipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
 
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datosPilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datos
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 

Similar a 3.4. Logica de predicados

3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
Humberto Chalate Jorge
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
Victor Manu-l
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Logica de predicados
roswal090286
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Hernán Salazar
 
Ti036 Caso Práctico
Ti036 Caso PrácticoTi036 Caso Práctico
Ti036 Caso Práctico
Alberto Johnatan Flor Rodríguez
 
Formas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimientoFormas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimientoequipoUFTsis2
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
Anibal Parra
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b Di Delphis
 
Representación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IARepresentación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IA
Andrespvzla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
GustavoInfante7
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
dianahurtadoesser
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
NicolleOlivaLujan
 
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...calsi
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Rómulo Romero Centeno
 
inteligencia artificial
inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
Isaias Ventura
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
Di Delphis
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
Emilio Ardila
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 

Similar a 3.4. Logica de predicados (20)

3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Logica de predicados
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Ti036 Caso Práctico
Ti036 Caso PrácticoTi036 Caso Práctico
Ti036 Caso Práctico
 
Formas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimientoFormas de representacion del conocimiento
Formas de representacion del conocimiento
 
Representacion del conocimiento
Representacion del conocimientoRepresentacion del conocimiento
Representacion del conocimiento
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b Tema iv organización lógica.1 b
Tema iv organización lógica.1 b
 
Representación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IARepresentación del conocimiento. IA
Representación del conocimiento. IA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
 
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a...
 
La teoría de las ideas
La teoría de las ideasLa teoría de las ideas
La teoría de las ideas
 
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica iPpt cepre uni 2016 - lógica i
Ppt cepre uni 2016 - lógica i
 
inteligencia artificial
inteligencia artificial inteligencia artificial
inteligencia artificial
 
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptxorganización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 

Más de Humberto Chalate Jorge

Unidad IV Reglas de Producción
Unidad IV Reglas de ProducciónUnidad IV Reglas de Producción
Unidad IV Reglas de Producción
Humberto Chalate Jorge
 
Unidad III Representación del Conocimiento
Unidad III  Representación del ConocimientoUnidad III  Representación del Conocimiento
Unidad III Representación del Conocimiento
Humberto Chalate Jorge
 
3.4 Logica de Predicados
3.4 Logica de Predicados3.4 Logica de Predicados
3.4 Logica de Predicados
Humberto Chalate Jorge
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
Humberto Chalate Jorge
 
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
Humberto Chalate Jorge
 
Introducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de ComputadorasIntroducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de Computadoras
Humberto Chalate Jorge
 
Generaciones de Computadoras
Generaciones de ComputadorasGeneraciones de Computadoras
Generaciones de Computadoras
Humberto Chalate Jorge
 
Unidad I Conceptos Básicos
Unidad I Conceptos BásicosUnidad I Conceptos Básicos
Unidad I Conceptos Básicos
Humberto Chalate Jorge
 
Interfaces en Java
Interfaces en JavaInterfaces en Java
Interfaces en Java
Humberto Chalate Jorge
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
El “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se HaceEl “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se Hace
Humberto Chalate Jorge
 
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
Humberto Chalate Jorge
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Humberto Chalate Jorge
 

Más de Humberto Chalate Jorge (14)

Unidad IV Reglas de Producción
Unidad IV Reglas de ProducciónUnidad IV Reglas de Producción
Unidad IV Reglas de Producción
 
Unidad III Representación del Conocimiento
Unidad III  Representación del ConocimientoUnidad III  Representación del Conocimiento
Unidad III Representación del Conocimiento
 
3.4 Logica de Predicados
3.4 Logica de Predicados3.4 Logica de Predicados
3.4 Logica de Predicados
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
5.2 Redes neuronales (RN) [presentación].
 
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
 
Introducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de ComputadorasIntroducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de Computadoras
 
Generaciones de Computadoras
Generaciones de ComputadorasGeneraciones de Computadoras
Generaciones de Computadoras
 
Unidad I Conceptos Básicos
Unidad I Conceptos BásicosUnidad I Conceptos Básicos
Unidad I Conceptos Básicos
 
Interfaces en Java
Interfaces en JavaInterfaces en Java
Interfaces en Java
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
El “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se HaceEl “Emprendedor” Nace o se Hace
El “Emprendedor” Nace o se Hace
 
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
Auto-prevención ante un Ataque Cardíaco
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

3.4. Logica de predicados

  • 1. Unidad III “INTELIGENCIA ARTIFICIAL” CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales FECHA DE ENTREGA lunes, 25 de mayo de 2015 PRESENTA: Chalate Jorge Humberto Gaspar Rufino M. del Rosario Hernández García Nidia M. Juárez Martínez Esmeralda Ortiz Andrés Erika 8° Semestre Grupo “A” S.E.P. D.G.E.S.T. S.N.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Tuxtepec M.S.C. TOMÁS TORRES RAMÍREZ
  • 2. 3.4. Lógica de predicados.
  • 3. 3.4. Lógica de predicados. Es una herramienta para estudiar el comportamiento de un sistema lógico. Además proporciona un criterio para determinar si un sistema lógico es absurdo o inconsistente. Sistema simbólico: Lenguaje y fórmulas lógicas
  • 4. 3.4. Lógica de predicados. Proposiciones. Representación en lenguaje cotidiano que debe estar libre de vaguedades.
  • 5. 3.4. Lógica de predicados. Conexiones lógicas y Términos de enlace. Palabras de enlace que unen proposiciones atómicas para formar proposiciones moleculares.
  • 6. 3.4. Lógica de predicados. Simbolización de proposiciones. Uso de variables para representar proposiciones. P = "Se cerró el circuito" Q = "Operó la marcha" P & Q = "Se cerró el circuito y operó la marcha" ¬Q = "No operó la marcha“
  • 7. 3.4.1. Sintaxis.Elementos. • Términos: Representan objetos del dominio. • Constantes: Representan un objeto individual en concreto notación: cadenas de caracteres, comienzan en mayúsculas notación: cadenas de caracteres, comienzan en mayúsculas Ejemplos: Juan; Mi coche;…
  • 8. 3.4.1. Sintaxis. • Funciones: Representan (implícitamente) un objeto individual que está relacionado con los n objetos que participan en la función notación: símbolo de función (cadena, comienza con Mays.) con aridad n + n argumentos (términos) entre paréntesis Ejemplos: Padre de (Juan); Hijo de (Pedro; Ana); Coseno (45)…
  • 9. 3.4.1. Sintaxis. • Variables: Representan objetos sin indicar cuales. • Predicados: Representan una propiedad de un término (si aridad 1) o relaciones entre k términos (si aridad k > 1) notación: cadenas de caracteres + k términos (variables, constantes, funciones) entre paréntesis.
  • 10. 3.4.1. Sintaxis. • Átomos: formulas bien formadas (f. b. f.) compuestas por un único predicado • Literales: Átomo o negación de un átomo. Ejemplos: Asesina (Juan; x); Es_alto (Juan); Vive_con (Juan; Padre_de (Juan));…
  • 11. 3.4.2. Semántica. Representamos un mundo donde hay: • Un n° infinito de objetos individuales representados por símbolos de constantes y variables. Pueden ser entidades concretas (personas, cosas) o abstractas(números, eventos).
  • 12. 3.4.2. Semántica. • Un n° infinito de objetos de nidos en función de otros objetos, representados por símbolos de función. Relaciones entre los objetos del dominio, representadas por símbolos de predicado. Si la aridad es 1, se habla de propiedades de objetos.
  • 13. 3.4.2. Semántica. Interpretaciones. Una interpretación establece las relaciones anteriores entre los símbolos de la lógica y los elementos del mundo real • asocia a las constantes objetos del mundo • asocia a las funciones relaciones funcionales entre objetos • asocia a los predicados relaciones entre objetos Más compleja que en lógica de proposiciones.
  • 14. 3.4.2. Semántica. Dominio de una interpretación: Conjunto de objetos del mundo que se manejan en una interpretación Formalmente: Dada una conceptualización formada por: • U: universo de discurso (conj. de individuos/objetos) • R: conj. Finito de relaciones entre objetos de U • F: conj. Finito de funciones que asocian a 1 objetos de U con 1 o más objetos de U
  • 15. 3.4.3. Validez. • Un predicado con variables libres no es verdadero ni falso, hasta que se asignen valores para dichas variables. • Algunos de ellos serán siempre verdaderos independientemente de los valores que se escojan: estos son predicados válidos. • Un predicado que es verdadero o falso dependiendo de los valores elegidos se dice que es satisfacible. • Un predicado que es siempre falso se dice que es no satisfacible.