SlideShare una empresa de Scribd logo
CHILE EN EL SIGLO XX : Búsqueda del desarrollo económico y justicia social 1920 – Hasta el presente
I. INICIOS DE UNA ÉPOCA  1920 - 1938 Se producen grandes cambios  1° Internacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2° Nacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],a. Económico Diferencias sociales, acceso a la educación y urbanización, contribuyen a  formación de NUEVOS GRUPOS SOCIALES b. Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],c. Político
Hombres al poder: Presidentes del periodo  GOBIERNOS PRESIDENCIALISTAS Presidentes Años de Gobierno *Arturo Alessandri Palma 1920 - 1925 Emiliano Figueroa Larraín 1925 - 1927 Carlos Ibáñez del Campo 1927 - 1931 Juan Esteban Montero 1931 - 1932 Arturo Alessandri Palma 1932 - 1938
CARACTERÍSTICAS DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL Robustece el Poder Ejecutivo - El periodo Presidencial fue prolongado de 5 a 6 años, al mismo tiempo se implantó la votación directa para las elecciones de Presidente. - Separó la Iglesia del Estado: La religión católica, apostólica y romana dejó de ser la religión oficial. Disminuye el poder Del congreso - Suprimió la atribución del Parlamento de dictar periódicamente las leyes que autorizaban al Presidente para cobrar las contribuciones y para mantener en pie a las Fuerzas Armadas. - Se fijaron plazos para el despacho de la Ley de Presupuestos y se estipuló que en caso de no haber sido tramitada al 31 de diciembre, regiría el proyecto de Presupuesto presentado por el Jefe de Estado. Aumenta la eficiencia gubernativa - Proveyó el mejoramiento de la administración pública, encargándola a consejos especiales de carácter técnico. - Aseguró la protección al trabajo, a la Industria y a las obras de previsión social.
II. NUEVO MODELO DE DESARROLLO:  EL ESTADO BENEFACTOR 1938 - 1958 Se desarrolla un ESTADO DE COMPROMISO que implementa modelo ISI  (Industrialización por Sustitución de Importaciones) Consistió en un PLAN DE INDUSTRIALIZACIÓN que considera tres etapas de producción
El Estado tiene un nuevo rol Económico Social Empresarial, Planificación y Conducción  Benefactora Desarrollan funciones Por medio de políticas sociales
CORFO ¿Qué? ¿Para qué?  “ Ser un instrumento del poder Ejecutivo para controlar el desarrollo industrial, que se convirtió en el motor expansivo de la economía nacional; La industria del consumo sustituiría importaciones creando en Chile los bienes y servicios que, hasta entonces, el país importaba”
Y en la política ¿Qué pasa? Gobiernos radicales
¿Y quién es? ¿Qué hizo? Creación del Banco del Estado de Chile; Corporación de la Vivienda (CORVI); Instituto de Seguros del Estado; Creación de la Superintendencia de Educación; Ley Herrera sobre construcción de edificios escolares; Se deroga la Ley de Defensa de la Democracia; Se reforma la ley electoral, implementando la “cédula única” para impedir el cohecho y la violación del secreto del voto.
Cambios sociales de la época ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Produce POLITIZACIÓN DE LOS SECTORES SOCIALES
III. PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA 1958 - 1973 Se formulan  PROYECTOS DE CAMBIOS GLOBALES Se caracterizan por ser excluyentes y antagónicos, influenciados por el contexto internacional.
Espectro político chileno década 1960 - 70 DERECHA CENTRO IZQUIERDA - Constituida por el Partido Conservador y el Liberal, formando Partido Nacional en 1966. - Ambos basaron su estabilidad electoral en la votación campesina. - Tiende a representar a las capas medias. Está constituido principalmente por el Partido Radical, pero este sufre muchas transformaciones en el tiempo. - El partido demócrata cristiano tuvo su origen en dos colectividades la Falange Nacional y el partido Conservador Social Cristiano. - Propiciaban una política chilena basada en los principios sociales cristianos. - Constituida por el Partido Comunista (1922) y el Partido Socialista (1933). - Lograron movilizar a vastas capas populares - Conformaron el Frente Popular (1938-1941). - Formaron el FRAP (Frente de Acción Popular Unitaria). - En 1955 se crea la Central Única de Trabajadores (CUT),
¿Proyectos antagónicos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hacia 1960 se producirá una  radicalización ideológica  y los partidos marxistas engrosan sus filas con sectores medios, intelectuales, estudiantes. El socialismo, que para la izquierda se visualiza para un futuro inmediato (como un proceso de más largo aliento que debe pasar por una etapa previa (revolución democrática burguesa)) para la derecha pasa a ser un peligro inmediato y significa un elemento clave de su composición como alianza política.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Año clave: 1973 ¿Qué pasa? - La Iglesia cuestiona el proyecto educativo de la E.N.U. (Escuela Nacional Unificada) - Manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno - Atentados de torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas. - El desabastecimiento, el mercado negro, las largas colas, las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP), provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar sus cacerolas. - Golpe de Estado 11 de Septiembre de 1973, un quiebre histórico del sistema democrático chileno. - Se instaura una Junta Militar integrada por: Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh, César Mendoza
IV. QUIEBRE Y RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 1973 - Actualidad Consta de dos grandes etapas Proceso de retroceso en los avances democráticos. Sin embargo, luego del estancamiento se re-conduce hacia un sistema  que amplía las libertades civiles y políticas de la población
“ Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.  ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!” SALVADOR ALLENDE. 1973 Un día que divide 11 de Septiembre 1973: "Las Fuerzas Armadas y de Orden han actuado bajo la inspiración patriótica (...) También debo manifestar que se mantendrán las relaciones diplomáticas con los diferentes países, con excepción de Cuba y otros que se estudiará. (...) Las Cámaras quedarán en receso, hasta nueva orden".  AUGUSTO PINOCHET. 1973
Primera etapa 1973 - 90: Régimen militar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
Segunda etapa 1990 – 2010: Gobiernos de Concertación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tercera etapa 2010 - ... : Derecha política al poder.
 
 
“ Chile limita al norte con el Perú y con el Cabo de Hornos limita al sur, se eleva en el oriente la cordillera y en el oeste luce la costanera. Al medio están los valles con sus verdores donde se multiplican los pobladores, cada familia tiene muchos chiquillos con su miseria viven en conventillos. Claro que algunos viven acomodados, pero eso con la sangre del degollado(...) Pa no sentir la aguja de este dolor en la noche estrellada dejo mi voz. Linda se ve la patria señor turista, pero no le han mostrado las callampitas. Mientras gastan millones en un momento, de hambre se muere gente que es un portento. Mucho dinero en parques municipales y la miseria es grande en los hospitales. Al medio de Alameda de las Delicias, Chile limita al centro de la injusticia” Violeta Parra, “Al centro de la injusticia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaAlexisSalamaca
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
Allende Presentacion
Allende PresentacionAllende Presentacion
Allende Presentacion
marmaduque
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
mabarcas
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Mauricio Regente Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Allende Presentacion
Allende PresentacionAllende Presentacion
Allende Presentacion
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
 

Destacado

Ecología
EcologíaEcología
EcologíaPlof
 
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
Hermes Ruiz
 
Colzafix
ColzafixColzafix
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
Paianet - Connecting Healthcare
 
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ? Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
Fastory
 
Bossa Verde
Bossa VerdeBossa Verde
Bossa Verdecguillon
 
Metamofosis
MetamofosisMetamofosis
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...SFSIC Association
 
4 pages conf sociale
4 pages conf sociale4 pages conf sociale
4 pages conf socialecgtsyndiklim
 
Bat karé dans les hauts
Bat karé dans les hautsBat karé dans les hauts
Bat karé dans les hautsmauricereunion
 
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Paianet - Connecting Healthcare
 
El papel de la familia en la aplicacin tejeda
El papel de la familia en la aplicacin tejedaEl papel de la familia en la aplicacin tejeda
El papel de la familia en la aplicacin tejedaSSDF
 
Bicentenaire Pavie
Bicentenaire PavieBicentenaire Pavie
Bicentenaire Pavie
guestb97d6a
 
Pearltress 2014
Pearltress 2014Pearltress 2014
Pearltress 2014
gweiss8
 
Naviguer avec nvda
Naviguer avec nvdaNaviguer avec nvda
Naviguer avec nvda
E2m Gig
 
dede
dededede
dede
zaiim
 

Destacado (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Toulouse
ToulouseToulouse
Toulouse
 
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
Marca Personal - Sales & Marketing Forum 2015
 
Colzafix
ColzafixColzafix
Colzafix
 
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
Quel modèle de relations tarifaires?- Patricia Albisetti (FHV)
 
Tutoriel Scrapbook
Tutoriel ScrapbookTutoriel Scrapbook
Tutoriel Scrapbook
 
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ? Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
Webinar : Quelles solutions à la fin de la fan gate ?
 
Bossa Verde
Bossa VerdeBossa Verde
Bossa Verde
 
23
2323
23
 
Metamofosis
MetamofosisMetamofosis
Metamofosis
 
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...
Marcela Patrascu : Pratiques de télévision sur téléphone portable: dépasser l...
 
23nov2008
23nov200823nov2008
23nov2008
 
4 pages conf sociale
4 pages conf sociale4 pages conf sociale
4 pages conf sociale
 
Bat karé dans les hauts
Bat karé dans les hautsBat karé dans les hauts
Bat karé dans les hauts
 
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
Les DRG sont-ils efficaces en tant qu'outil de gestion- Holger Baumann (Hôpit...
 
El papel de la familia en la aplicacin tejeda
El papel de la familia en la aplicacin tejedaEl papel de la familia en la aplicacin tejeda
El papel de la familia en la aplicacin tejeda
 
Bicentenaire Pavie
Bicentenaire PavieBicentenaire Pavie
Bicentenaire Pavie
 
Pearltress 2014
Pearltress 2014Pearltress 2014
Pearltress 2014
 
Naviguer avec nvda
Naviguer avec nvdaNaviguer avec nvda
Naviguer avec nvda
 
dede
dededede
dede
 

Similar a Siglo xx.chileno

Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
Juan Ignacio Maureira
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)verosoza
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteAndreanavea1981
 
Power
PowerPower
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
liclinea16
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Andrés Osorio Gómez
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 

Similar a Siglo xx.chileno (20)

Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
 
Power
PowerPower
Power
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango

Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango (20)

Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
 
Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.
 
Unidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medioUnidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medio
 
Pauta.atlas
Pauta.atlasPauta.atlas
Pauta.atlas
 
Pauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticiosoPauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticioso
 
Tríptico.periodístico
Tríptico.periodísticoTríptico.periodístico
Tríptico.periodístico
 
Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa
 
Atlas.analítico
Atlas.analíticoAtlas.analítico
Atlas.analítico
 
Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2
 
Guía Guerra Fría
Guía Guerra FríaGuía Guerra Fría
Guía Guerra Fría
 
Pauta.documental
Pauta.documentalPauta.documental
Pauta.documental
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Hitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacialHitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacial
 
Despegue.económico
Despegue.económicoDespegue.económico
Despegue.económico
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1
 
Rúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempoRúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempo
 
Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial
 
Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Totalitarismos2.ok
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Mundo entreguerras
 
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra
Fin de la Gran Guerra
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Siglo xx.chileno

  • 1. CHILE EN EL SIGLO XX : Búsqueda del desarrollo económico y justicia social 1920 – Hasta el presente
  • 2.
  • 3.
  • 4. Hombres al poder: Presidentes del periodo GOBIERNOS PRESIDENCIALISTAS Presidentes Años de Gobierno *Arturo Alessandri Palma 1920 - 1925 Emiliano Figueroa Larraín 1925 - 1927 Carlos Ibáñez del Campo 1927 - 1931 Juan Esteban Montero 1931 - 1932 Arturo Alessandri Palma 1932 - 1938
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIAL Robustece el Poder Ejecutivo - El periodo Presidencial fue prolongado de 5 a 6 años, al mismo tiempo se implantó la votación directa para las elecciones de Presidente. - Separó la Iglesia del Estado: La religión católica, apostólica y romana dejó de ser la religión oficial. Disminuye el poder Del congreso - Suprimió la atribución del Parlamento de dictar periódicamente las leyes que autorizaban al Presidente para cobrar las contribuciones y para mantener en pie a las Fuerzas Armadas. - Se fijaron plazos para el despacho de la Ley de Presupuestos y se estipuló que en caso de no haber sido tramitada al 31 de diciembre, regiría el proyecto de Presupuesto presentado por el Jefe de Estado. Aumenta la eficiencia gubernativa - Proveyó el mejoramiento de la administración pública, encargándola a consejos especiales de carácter técnico. - Aseguró la protección al trabajo, a la Industria y a las obras de previsión social.
  • 6. II. NUEVO MODELO DE DESARROLLO: EL ESTADO BENEFACTOR 1938 - 1958 Se desarrolla un ESTADO DE COMPROMISO que implementa modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) Consistió en un PLAN DE INDUSTRIALIZACIÓN que considera tres etapas de producción
  • 7. El Estado tiene un nuevo rol Económico Social Empresarial, Planificación y Conducción Benefactora Desarrollan funciones Por medio de políticas sociales
  • 8. CORFO ¿Qué? ¿Para qué? “ Ser un instrumento del poder Ejecutivo para controlar el desarrollo industrial, que se convirtió en el motor expansivo de la economía nacional; La industria del consumo sustituiría importaciones creando en Chile los bienes y servicios que, hasta entonces, el país importaba”
  • 9. Y en la política ¿Qué pasa? Gobiernos radicales
  • 10. ¿Y quién es? ¿Qué hizo? Creación del Banco del Estado de Chile; Corporación de la Vivienda (CORVI); Instituto de Seguros del Estado; Creación de la Superintendencia de Educación; Ley Herrera sobre construcción de edificios escolares; Se deroga la Ley de Defensa de la Democracia; Se reforma la ley electoral, implementando la “cédula única” para impedir el cohecho y la violación del secreto del voto.
  • 11.
  • 12. III. PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA 1958 - 1973 Se formulan PROYECTOS DE CAMBIOS GLOBALES Se caracterizan por ser excluyentes y antagónicos, influenciados por el contexto internacional.
  • 13. Espectro político chileno década 1960 - 70 DERECHA CENTRO IZQUIERDA - Constituida por el Partido Conservador y el Liberal, formando Partido Nacional en 1966. - Ambos basaron su estabilidad electoral en la votación campesina. - Tiende a representar a las capas medias. Está constituido principalmente por el Partido Radical, pero este sufre muchas transformaciones en el tiempo. - El partido demócrata cristiano tuvo su origen en dos colectividades la Falange Nacional y el partido Conservador Social Cristiano. - Propiciaban una política chilena basada en los principios sociales cristianos. - Constituida por el Partido Comunista (1922) y el Partido Socialista (1933). - Lograron movilizar a vastas capas populares - Conformaron el Frente Popular (1938-1941). - Formaron el FRAP (Frente de Acción Popular Unitaria). - En 1955 se crea la Central Única de Trabajadores (CUT),
  • 14.
  • 15. Hacia 1960 se producirá una radicalización ideológica y los partidos marxistas engrosan sus filas con sectores medios, intelectuales, estudiantes. El socialismo, que para la izquierda se visualiza para un futuro inmediato (como un proceso de más largo aliento que debe pasar por una etapa previa (revolución democrática burguesa)) para la derecha pasa a ser un peligro inmediato y significa un elemento clave de su composición como alianza política.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Año clave: 1973 ¿Qué pasa? - La Iglesia cuestiona el proyecto educativo de la E.N.U. (Escuela Nacional Unificada) - Manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno - Atentados de torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas. - El desabastecimiento, el mercado negro, las largas colas, las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP), provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar sus cacerolas. - Golpe de Estado 11 de Septiembre de 1973, un quiebre histórico del sistema democrático chileno. - Se instaura una Junta Militar integrada por: Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh, César Mendoza
  • 19. IV. QUIEBRE Y RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 1973 - Actualidad Consta de dos grandes etapas Proceso de retroceso en los avances democráticos. Sin embargo, luego del estancamiento se re-conduce hacia un sistema que amplía las libertades civiles y políticas de la población
  • 20. “ Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!” SALVADOR ALLENDE. 1973 Un día que divide 11 de Septiembre 1973: "Las Fuerzas Armadas y de Orden han actuado bajo la inspiración patriótica (...) También debo manifestar que se mantendrán las relaciones diplomáticas con los diferentes países, con excepción de Cuba y otros que se estudiará. (...) Las Cámaras quedarán en receso, hasta nueva orden". AUGUSTO PINOCHET. 1973
  • 21.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. “ Chile limita al norte con el Perú y con el Cabo de Hornos limita al sur, se eleva en el oriente la cordillera y en el oeste luce la costanera. Al medio están los valles con sus verdores donde se multiplican los pobladores, cada familia tiene muchos chiquillos con su miseria viven en conventillos. Claro que algunos viven acomodados, pero eso con la sangre del degollado(...) Pa no sentir la aguja de este dolor en la noche estrellada dejo mi voz. Linda se ve la patria señor turista, pero no le han mostrado las callampitas. Mientras gastan millones en un momento, de hambre se muere gente que es un portento. Mucho dinero en parques municipales y la miseria es grande en los hospitales. Al medio de Alameda de las Delicias, Chile limita al centro de la injusticia” Violeta Parra, “Al centro de la injusticia”