SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISIONES PELIGROSAS PARA PRODUCIR EL MILAGROSO SEVIN, LA 
CAUSA DE LA GRAN CATASTOFRE QUÍMICA EN BHOPAL. 
Reseña Critica del libro Era Medianoche en Bhopal. 
Luisa Fernanda Carvajal Ramírez. 
Diseño de Procesos Químicos y Bioquímicos. 
Estudiante de Ingeniería Química. 
El libro relata dos grandes historias que envuelven las númerosas causas de la más grande 
catastofre química que se desarrolló en diciembre del año 1984 en la ciudad de Bhopal ,una de 
ellas, es la historia de la familia Nadar, proveniente de un pequeño poblado de India llamado 
“Mudilipa”, muestra como protagonista a la joven hija de los Nadar llamada Padmini, narra 
claramente la situación de extrema pobreza en la que vivían la mayoría de los campesinos 
hindúes, y se evidencia que las familias campesinas hindues pasaban por tantas necesidades 
que no valoraban su mano de obra generando así la sobreexplotación a estas pobres personas. 
Se describe una serie de sucesos desafrotunados para la familia Nadar en los que involucran la 
explotación de trabajo, la muerte de uno sus hijos, la ayuda del gobierno Hindú para incentivar 
el desarrollo agricola del país, el cual resulta en total fracaso, en esta ruina se hace gran énfasis 
en la presencia de plagas que devoran las parcelas de estas familias campesinas (tambien 
muestra especies de insectos y plagas que devoran los cultivos que proveen alimento al mundo 
entero) y que este genera el despojo de la ayuda otorgada por el Estado, la cual obliga a la 
familia a desplazarse a una ciudad que se encuentra en desarrollo industrial como Bhopal, en 
busca de oportunidades de trabajo del cual puedan sobrevivir. 
La segunda historia se desarrolla por la necesidad de satisfacer la creciente demanda de 
alimentos en el mundo, dado por el crecimiento demografico, para ello involucra el crecimiento 
industrial de los pesticidas para mantener los cultivos, entonces describe la creación de la 
empresa Estadounidense Union Carbide, dedicada a la fabricación de herbicidas, pesticidas y 
otros productos para la agricultura. Es allí donde los entomólogos Harry Haynes y Herbert 
Moorefield, junto con el químico Joseph Lambrech, fueron contratados por Union Carbide, ellos 
desarrollaron el pesticida SEVIN, el cual cumplía con los requisitos de bajo costoi económico, 
eficaz contra las plagas más comunes y completamente inofensivo para el hombre y el medio 
ambiente. Sin embargo, el proceso de fabricación del SEVIN implicaba el empleo de sustancias 
altamente tóxicas como la monometilamina y potencialmente letales como el gas fosgeno. La 
reacción entre estos dos gases forman el isocianato de metilo (MIC), que es el compuesto 
principal para la producción del SEVIN y el cual es uno de los compuestos más inestables y 
peligrosos de la industria química1. 
Entonces la necesidad de aumentar el rendimiento de la producción agrícola y alimentaria de 
India en los años 60 del siglo XX, mostraban un excelente mercado para Union Carbide, ya que 
en India se encontraban 400 mil campesinos con problemas de plagas en sus cultivos, en especial 
para el ingeniero Eduardo Muñoz que ya habia vendido SEVIN en América, por ello Muñoz tenia 
como objetivo establecer una fábrica de pesticidas en la India, la cual ofrecía la ventajas de 
abastecer rápidamente a la demanda de pesticidas, para lograr su objetivo muestra al gobierno 
Hindú la contribución al desarrollo tecnologico y economico de India, que resulta como un gran
éxito. Es así como Union Carbide se introduce al mercado de India, construyendo en 1967 una 
pequeña fábrica en Bhopal para la fabricación del SEVIN, esta fabrica solo mezclaba los 
reactivos para producir este pesticida, estos reactivos y la formulación de mezcla y reacción se 
importaba desde Estados Unidos. Esta fábrica estaría controlada por la subsidiaria Union 
Carbide India Ltd., que ostentaría el 49% de las acciones de la empresa. Es allí donde se enlazan 
estas dos historias para mostrar un cuadro bastante general sobre el contexto de la India y los 
deseos de Union Carbide de obtener el poder de la industria de pesticidas en el mundo2. ii 
Sin embargo, el auge comercial de Union Carbide empieza a disminuir a grandes pasos a finales 
de los años 70, cuando una temporada de verano realmente extensa devasta las cosechas de la 
mayoría de los campesinos. Por tal motivo en 1976, la producción de SEVIN se reduce a la mitad. 
En 1982 la sucursal de Union Carbide continúa acumulando pérdidas, hasta que la empresa se 
ve obligada a reducir los costos de la fábrica de Bhopal y toma medidas para superar la crisis, 
una de ellas es la reducción de empleados técnicos y especializados y conjuntamente sus 
puestos de trabajos son otorgados a obreros con pocos conocimientos en química y en seguridad 
industrial. Otra medida fue la disminución de los gastos de mantenimiento de la planta, que 
tuvo como resultado el recorte en el presupuesto para la compra de material de mantenimiento, 
deteriorando aún más la seguridad en la fábrica. 
Por la realización de estas dos decisiones se registran varios incidentes entre los años 1983- 
1894, como la contaminación de aguas que produce la muerte de un gran número de cabezas 
ganado, la muerte de un operario por inhalación de gas fosgeno, la intoxicación de 25 operarios 
por inhalación de MIC. Estos sucesos fueron augurio de la gran catástrofe dada en la medianoche 
del 3 de diciembre de 1984 que asesinó a más de 600.000 personas y dejo repercusiones muy 
graves para la salud de más de 30.000 personas más. 
Finalmente concluyo que la introducción de nuevas empresas al mercado está fuertemente 
enlazado al desarrollo tecnológico y educativo de los países en los que se instalan estas fábricas, 
ya que se pueden evaluar tanto las ganancias como los factores de riesgo que generan la 
instalación de plantas de industria química, en este caso el desarrollo de Union Carbide con 
respecto a India, en donde la pobreza, la necesidad de desarrollo agrícola, la falta de educación, 
la ausencia de normatividad para el uso de productos químicos, la facilidad de mano de obra 
barata, etc. Son factores que ayudan a esta multinacional situada en Bhopal, a tomar decisiones 
apresuradas para el incremento en producción y la minimización de perdidas, sin medir ni 
contemplar cuales era las consecuencias de salubridad, ambientales y sociales. 
Bibliografía. 
1 TROPOSFERA SOLUCIONES SOSTENIBLES, S.L., Bhopal: Historia de un desastre humanitario y 
medioambiental, 2012, http://www.troposfera.org/conceptos/tropoestudios/bhopal-historia-de-un-desastre- 
humanitario-y-medioambiental/ (Consultado 8 de Octubre del 2014) 
2 Segundos catastróficos, Documental de National Geography, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pdf-monografia-integrales.docx
pdf-monografia-integrales.docxpdf-monografia-integrales.docx
pdf-monografia-integrales.docx
florsanchez63
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
Clarappg
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Armando Calla
 
Rosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docxRosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docx
LeslieQuispeAlegre
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Johan Aguila
 
Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3
Santys Jiménez
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
mariajosete
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Verónica Rosso
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
PaquiVG
 
1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia
raquelbiolog
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
JAR CONSOLACION BARQUISIMETO
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
MIRI UBALDO
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
celestino cabrera
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
Ai Kudo
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
guest3320f4
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Aracelly Cuasquer
 

La actualidad más candente (20)

pdf-monografia-integrales.docx
pdf-monografia-integrales.docxpdf-monografia-integrales.docx
pdf-monografia-integrales.docx
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Nmx aa-009
 
Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Rosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docxRosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docx
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3
 
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos PptMaria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
Maria Jose Reciclado De NeumáTicos Ppt
 
MA_AIRE
MA_AIREMA_AIRE
MA_AIRE
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
 
1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia1.5 la hipotesis de gaia
1.5 la hipotesis de gaia
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Mnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosferica
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 

Destacado

Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
viviana3077
 
Reseña dias contados
Reseña dias contadosReseña dias contados
Reseña dias contados
Mayte Cabrera
 
Informe escrito, reseña critica
Informe escrito, reseña criticaInforme escrito, reseña critica
Informe escrito, reseña critica
mauriciosandovalmorales
 
La reseña ejemplo
La reseña ejemploLa reseña ejemplo
La reseña ejemplo
Benno von Archimboldí
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del viento
Doris Lares
 
Reseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierraReseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierra
ancope
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
Fann Andrade
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
Fann Andrade
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
mzx8
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
Oscar Hidalgo
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
AuroraGT
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
Torimat Cordova
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
m_itzel_20
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Práctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de GramPráctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de Gram
Mariana Juárez
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
Negrevernis Negrevernis
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboral
ZeBaz Garcia
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 

Destacado (20)

Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
 
Reseña dias contados
Reseña dias contadosReseña dias contados
Reseña dias contados
 
Informe escrito, reseña critica
Informe escrito, reseña criticaInforme escrito, reseña critica
Informe escrito, reseña critica
 
La reseña ejemplo
La reseña ejemploLa reseña ejemplo
La reseña ejemplo
 
Reseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del vientoReseña libro de la sombra del viento
Reseña libro de la sombra del viento
 
Reseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierraReseña critica del libro siervo sin tierra
Reseña critica del libro siervo sin tierra
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
 
Ejemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña críticaEjemplo 3 de reseña crítica
Ejemplo 3 de reseña crítica
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984Desastre de Bhopal, India 1984
Desastre de Bhopal, India 1984
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Práctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de GramPráctica 2. Tinción de Gram
Práctica 2. Tinción de Gram
 
Ejercicios arte románico y gótico
Ejercicios  arte románico y góticoEjercicios  arte románico y gótico
Ejercicios arte románico y gótico
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboral
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 

Similar a Reseña critica de Era Medianoche en Bhopal

Proyecto de petroquimica2
Proyecto de petroquimica2Proyecto de petroquimica2
Proyecto de petroquimica2
Mauricio Adrian Gonzales
 
INDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVAINDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVA
antoniomateos
 
Bhopal desastre
Bhopal desastreBhopal desastre
Bhopal desastre
Aline Moreno Núñez
 
TRABAJO#2-MONSANTO.pdf
TRABAJO#2-MONSANTO.pdfTRABAJO#2-MONSANTO.pdf
TRABAJO#2-MONSANTO.pdf
denisse936861
 
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdfElaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
ssuser6bd4aa
 
Desastre químico de bhopal
Desastre químico de bhopal Desastre químico de bhopal
Desastre químico de bhopal
Pamela Torres
 
Wabi sabi
Wabi sabiWabi sabi
Wabi sabi
Katherin Morales
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
Irving Garza
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
madre del buen consejo
 
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
Estudios Ecologistas
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
wendy valenzuela
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
madre del buen consejo
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
madre del buen consejo
 
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
ssuser7b1ecb
 
Historia de la industria quimica en el mundo
Historia de la industria quimica en el mundoHistoria de la industria quimica en el mundo
Historia de la industria quimica en el mundo
JorgeAlexanderGodoyF
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
MARIP2001
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
censat
 
Expo. de Quimica ll.2023.pptx
Expo. de Quimica ll.2023.pptxExpo. de Quimica ll.2023.pptx
Expo. de Quimica ll.2023.pptx
diegobeca2004com
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
Industria química
Industria químicaIndustria química
Industria química
manuelangelmtz
 

Similar a Reseña critica de Era Medianoche en Bhopal (20)

Proyecto de petroquimica2
Proyecto de petroquimica2Proyecto de petroquimica2
Proyecto de petroquimica2
 
INDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVAINDUSTRIA DE HUELVA
INDUSTRIA DE HUELVA
 
Bhopal desastre
Bhopal desastreBhopal desastre
Bhopal desastre
 
TRABAJO#2-MONSANTO.pdf
TRABAJO#2-MONSANTO.pdfTRABAJO#2-MONSANTO.pdf
TRABAJO#2-MONSANTO.pdf
 
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdfElaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
 
Desastre químico de bhopal
Desastre químico de bhopal Desastre químico de bhopal
Desastre químico de bhopal
 
Wabi sabi
Wabi sabiWabi sabi
Wabi sabi
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
 
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
* Manuel Bayón Jiménez es licenciado en Geografía y estudiante de Estudios Ur...
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
 
Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)Agricultura (agroquimica)
Agricultura (agroquimica)
 
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf
 
Historia de la industria quimica en el mundo
Historia de la industria quimica en el mundoHistoria de la industria quimica en el mundo
Historia de la industria quimica en el mundo
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
Expo. de Quimica ll.2023.pptx
Expo. de Quimica ll.2023.pptxExpo. de Quimica ll.2023.pptx
Expo. de Quimica ll.2023.pptx
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Industria química
Industria químicaIndustria química
Industria química
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Reseña critica de Era Medianoche en Bhopal

  • 1. DECISIONES PELIGROSAS PARA PRODUCIR EL MILAGROSO SEVIN, LA CAUSA DE LA GRAN CATASTOFRE QUÍMICA EN BHOPAL. Reseña Critica del libro Era Medianoche en Bhopal. Luisa Fernanda Carvajal Ramírez. Diseño de Procesos Químicos y Bioquímicos. Estudiante de Ingeniería Química. El libro relata dos grandes historias que envuelven las númerosas causas de la más grande catastofre química que se desarrolló en diciembre del año 1984 en la ciudad de Bhopal ,una de ellas, es la historia de la familia Nadar, proveniente de un pequeño poblado de India llamado “Mudilipa”, muestra como protagonista a la joven hija de los Nadar llamada Padmini, narra claramente la situación de extrema pobreza en la que vivían la mayoría de los campesinos hindúes, y se evidencia que las familias campesinas hindues pasaban por tantas necesidades que no valoraban su mano de obra generando así la sobreexplotación a estas pobres personas. Se describe una serie de sucesos desafrotunados para la familia Nadar en los que involucran la explotación de trabajo, la muerte de uno sus hijos, la ayuda del gobierno Hindú para incentivar el desarrollo agricola del país, el cual resulta en total fracaso, en esta ruina se hace gran énfasis en la presencia de plagas que devoran las parcelas de estas familias campesinas (tambien muestra especies de insectos y plagas que devoran los cultivos que proveen alimento al mundo entero) y que este genera el despojo de la ayuda otorgada por el Estado, la cual obliga a la familia a desplazarse a una ciudad que se encuentra en desarrollo industrial como Bhopal, en busca de oportunidades de trabajo del cual puedan sobrevivir. La segunda historia se desarrolla por la necesidad de satisfacer la creciente demanda de alimentos en el mundo, dado por el crecimiento demografico, para ello involucra el crecimiento industrial de los pesticidas para mantener los cultivos, entonces describe la creación de la empresa Estadounidense Union Carbide, dedicada a la fabricación de herbicidas, pesticidas y otros productos para la agricultura. Es allí donde los entomólogos Harry Haynes y Herbert Moorefield, junto con el químico Joseph Lambrech, fueron contratados por Union Carbide, ellos desarrollaron el pesticida SEVIN, el cual cumplía con los requisitos de bajo costoi económico, eficaz contra las plagas más comunes y completamente inofensivo para el hombre y el medio ambiente. Sin embargo, el proceso de fabricación del SEVIN implicaba el empleo de sustancias altamente tóxicas como la monometilamina y potencialmente letales como el gas fosgeno. La reacción entre estos dos gases forman el isocianato de metilo (MIC), que es el compuesto principal para la producción del SEVIN y el cual es uno de los compuestos más inestables y peligrosos de la industria química1. Entonces la necesidad de aumentar el rendimiento de la producción agrícola y alimentaria de India en los años 60 del siglo XX, mostraban un excelente mercado para Union Carbide, ya que en India se encontraban 400 mil campesinos con problemas de plagas en sus cultivos, en especial para el ingeniero Eduardo Muñoz que ya habia vendido SEVIN en América, por ello Muñoz tenia como objetivo establecer una fábrica de pesticidas en la India, la cual ofrecía la ventajas de abastecer rápidamente a la demanda de pesticidas, para lograr su objetivo muestra al gobierno Hindú la contribución al desarrollo tecnologico y economico de India, que resulta como un gran
  • 2. éxito. Es así como Union Carbide se introduce al mercado de India, construyendo en 1967 una pequeña fábrica en Bhopal para la fabricación del SEVIN, esta fabrica solo mezclaba los reactivos para producir este pesticida, estos reactivos y la formulación de mezcla y reacción se importaba desde Estados Unidos. Esta fábrica estaría controlada por la subsidiaria Union Carbide India Ltd., que ostentaría el 49% de las acciones de la empresa. Es allí donde se enlazan estas dos historias para mostrar un cuadro bastante general sobre el contexto de la India y los deseos de Union Carbide de obtener el poder de la industria de pesticidas en el mundo2. ii Sin embargo, el auge comercial de Union Carbide empieza a disminuir a grandes pasos a finales de los años 70, cuando una temporada de verano realmente extensa devasta las cosechas de la mayoría de los campesinos. Por tal motivo en 1976, la producción de SEVIN se reduce a la mitad. En 1982 la sucursal de Union Carbide continúa acumulando pérdidas, hasta que la empresa se ve obligada a reducir los costos de la fábrica de Bhopal y toma medidas para superar la crisis, una de ellas es la reducción de empleados técnicos y especializados y conjuntamente sus puestos de trabajos son otorgados a obreros con pocos conocimientos en química y en seguridad industrial. Otra medida fue la disminución de los gastos de mantenimiento de la planta, que tuvo como resultado el recorte en el presupuesto para la compra de material de mantenimiento, deteriorando aún más la seguridad en la fábrica. Por la realización de estas dos decisiones se registran varios incidentes entre los años 1983- 1894, como la contaminación de aguas que produce la muerte de un gran número de cabezas ganado, la muerte de un operario por inhalación de gas fosgeno, la intoxicación de 25 operarios por inhalación de MIC. Estos sucesos fueron augurio de la gran catástrofe dada en la medianoche del 3 de diciembre de 1984 que asesinó a más de 600.000 personas y dejo repercusiones muy graves para la salud de más de 30.000 personas más. Finalmente concluyo que la introducción de nuevas empresas al mercado está fuertemente enlazado al desarrollo tecnológico y educativo de los países en los que se instalan estas fábricas, ya que se pueden evaluar tanto las ganancias como los factores de riesgo que generan la instalación de plantas de industria química, en este caso el desarrollo de Union Carbide con respecto a India, en donde la pobreza, la necesidad de desarrollo agrícola, la falta de educación, la ausencia de normatividad para el uso de productos químicos, la facilidad de mano de obra barata, etc. Son factores que ayudan a esta multinacional situada en Bhopal, a tomar decisiones apresuradas para el incremento en producción y la minimización de perdidas, sin medir ni contemplar cuales era las consecuencias de salubridad, ambientales y sociales. Bibliografía. 1 TROPOSFERA SOLUCIONES SOSTENIBLES, S.L., Bhopal: Historia de un desastre humanitario y medioambiental, 2012, http://www.troposfera.org/conceptos/tropoestudios/bhopal-historia-de-un-desastre- humanitario-y-medioambiental/ (Consultado 8 de Octubre del 2014) 2 Segundos catastróficos, Documental de National Geography, 2011.