SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificar la morfología (coco, bacilo,
etc) y tipo de tinción (Gram positiva o
     Gram negativa) de las cepas
            proporcionadas.
La tinción de Gram es una técnica diferencial
comúnmente empleada en el diagnóstico microbiológico,
fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884.

   La mayor parte de las muestras sometidas a examen
cuando se sospecha infección bacteriana deben ser
extendidas en frotis sobre laminillas de vidrio, teñidas y
examinadas en el microscopio.
Los reactivos empleados en la tinción de Gram son el
cristal violeta (colorante básico), lugol (mordiente), alcohol
cetona (decolorante) y safranina (colorante de contraste).
El cristal violeta sirve como colorante básico uniéndose a la
pared celular bacteriana, con ayuda del mordiente (lugol) que
refuerza la unión del colorante. Las bacterias Gram positivas,
debido a la estructura y composición bioquímica de su pared
celular retienen el complejo cristal violeta-lugol y aun después del
tratamiento con el decolorante conserva el colorante básico, por lo
que se observan de color púrpura o violeta al microscopio.
    Las bacterias Gram negativas pierden el colorante básico
cuando son tratadas con el decolorante debido a que el alcohol
disuelve el contenido lipídico de la pared celular (lo que aumenta
la permeabilidad celular), dando como resultado la pérdida del
complejo cristal violeta-lugol. Las bacterias decoloradas captan
entonces el colorante de contraste, razón por la cual estas
bacterias se observan de color rojo al microscopio.
Equipo: Microscopio óptico   Materiales:
                             •Mechero de Bunsen
                             •Asa bacteriológica
                             •Portaobjetos
                             •Varillas de vidrio (soporte)
                             •Pizeta
                             •Gasas
                             Reactivos:
                             •Cristal violeta
                             •Solución de lugol
  Muestra: Proporcionada     •Alcohol acetona
  por el profesor (a).       •Safranina
                             •Aceite de inmersión
Limpiar el portaobjetos con
                                 gasas y encender el
                                       mechero.




Colocar una gota de solución salina
   sobre el portaobjetos y luego
 esterilizar el asa bacteriológica.
Tomar una pequeña muestra de la cepa y diluirla
             en el portaobjetos.

       Posteriormente esterilizar el asa.
Fijar la muestra al calor
                            flameándola en el mechero,
                          cuidando no quemar la muestra.




Colocar el portaobjetos
  sobre un soporte.
Cubrir la muestra con cristal violeta.
 Esperar que transcurra 1 minuto.
         Escurrir y enjuagar.
Cubrir la muestra con solución de lugol y
   esperar que transcurra 1 minuto.
           Escurrir y enjuagar.
Cubrir la muestra con alcohol cetona.
Esperar que transcurran 5 segundos.
          Escurrir y enjuagar.
Cubrir la muestra con safranina, y
esperar que transcurra 1 minuto.

       Escurrir y enjuagar.
Dejar secar la muestra.
    Agregar una gota de aceite de
inmersión y observar en el microscopio
               a 100x.
En nuestra muestra se
observaron levaduras
   en destrucción.
Se observaron bacilos    Se identificaron bacilos Gram –
Gram + en la muestra de   En el campo se logran observar
     otro equipo.          extractos del medio de cultivo
                          de donde obtuvimos la muestra.
Levaduras
en etapa de destrucción.
El tamaño de las bacterias dificulta su visión al microscopio, por eso la
tinción de estas en la microbiología es un apartado sumamente trascendente.

La técnica de tinción tiene como finalidad crear un contraste entre la célula y el
medio que la rodea, y una de las más importantes, tanto por su aplicación
clínica para hacer una identificación preliminar de la bacteria causal de la
infección y por su practicidad, es la tinción de Gram. Es por eso que esta
técnica se vuelve fundamental en el estudio de la microbiología, y el
conocimiento de su correcta realización es prácticamente obligatorio para todo
aquel que se encuentra en el aprendizaje las ciencias médicas. El estudio de la
literatura acerca de la tinción de Gram nos permite tener un preámbulo para
poder diferenciar frente al microscopio los diferentes tipos de microorganismos,.
Sin embargo, no hay que pasar por alto que es de suma importancia tener un
completo estudio previo de los organismos y su reacción a la tinción para poder
dar una respuesta certera ante el cuestionamiento de la naturaleza de un
microorganismo.
• Jawetz E., et al. “Microbiología Médica de Jawetz,
  Melnick y Adelberg”. Editorial Manual Moderno, 19a
  Ed. México 2008; 702-703.

• Murray PR, et al. “Microbiología Médica”. Editorial
  Elsevier Mosby. 6a Ed. España 2009: 158-159.

• Caldas A. L., “Guía de Microbiología y Parasitología
  básico clínica”. Disponible en:
  http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Documento
  s2010/DptoMedInt/Tencion_de_gram.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 

La actualidad más candente (20)

Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 

Destacado

Proceso tinción de gram
Proceso tinción de gramProceso tinción de gram
Proceso tinción de gramBenRivSil
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
Damián Gómez Sarmiento
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De GramLidyna
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
TincióN Simple
TincióN SimpleTincióN Simple
TincióN Simple
andresricote
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
HylaryQuistian
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniaewao2008
 

Destacado (20)

Proceso tinción de gram
Proceso tinción de gramProceso tinción de gram
Proceso tinción de gram
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
 
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De Gram
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Ciclo lítico y lisogenico
Ciclo lítico y lisogenicoCiclo lítico y lisogenico
Ciclo lítico y lisogenico
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
TincióN Simple
TincióN SimpleTincióN Simple
TincióN Simple
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 
Mycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniae
 

Similar a Práctica 2. Tinción de Gram

Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
primelia
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
1231712
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
Andrea Morales
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
joelyaringao
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
JohanaFrnco
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
GabrielPacficoLayedr
 
Pract5
Pract5Pract5
Pract52292
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasGisela Aneita
 
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
Practica 17. intoxicación  ácido nítricoPractica 17. intoxicación  ácido nítrico
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
stefanny ochoa
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasJhonás A. Vega
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
XahiraDahyanaEnrique
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Moises Magallanes
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
YennyFlores16
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
BorisHaroldDominguez
 

Similar a Práctica 2. Tinción de Gram (20)

Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
 
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gramUnidad 3   tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
Unidad 3 tema 1 - bacteriología - clase practica - gram
 
Pract5
Pract5Pract5
Pract5
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
Practica 17. intoxicación  ácido nítricoPractica 17. intoxicación  ácido nítrico
Practica 17. intoxicación ácido nítrico
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
 

Más de Mariana Juárez

The Midwest USA
The Midwest USAThe Midwest USA
The Midwest USA
Mariana Juárez
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos HumanosDelimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos HumanosMariana Juárez
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
Mariana Juárez
 
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informáticoEquipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
Mariana Juárez
 

Más de Mariana Juárez (12)

Aminoácidos daniela
Aminoácidos  danielaAminoácidos  daniela
Aminoácidos daniela
 
Propuesta de Cartel...
Propuesta de Cartel...Propuesta de Cartel...
Propuesta de Cartel...
 
The Midwest USA
The Midwest USAThe Midwest USA
The Midwest USA
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Razones y Proporciones
Razones y ProporcionesRazones y Proporciones
Razones y Proporciones
 
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos HumanosDelimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
Delimitación conceptual y Fundamentación de los Derechos Humanos
 
Tony Buzan
Tony BuzanTony Buzan
Tony Buzan
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Reporte de Investigación
Reporte de InvestigaciónReporte de Investigación
Reporte de Investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informáticoEquipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
Equipo 5 mapa_conceptual_virus_informático
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Práctica 2. Tinción de Gram

  • 1.
  • 2. Identificar la morfología (coco, bacilo, etc) y tipo de tinción (Gram positiva o Gram negativa) de las cepas proporcionadas.
  • 3. La tinción de Gram es una técnica diferencial comúnmente empleada en el diagnóstico microbiológico, fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884. La mayor parte de las muestras sometidas a examen cuando se sospecha infección bacteriana deben ser extendidas en frotis sobre laminillas de vidrio, teñidas y examinadas en el microscopio. Los reactivos empleados en la tinción de Gram son el cristal violeta (colorante básico), lugol (mordiente), alcohol cetona (decolorante) y safranina (colorante de contraste).
  • 4. El cristal violeta sirve como colorante básico uniéndose a la pared celular bacteriana, con ayuda del mordiente (lugol) que refuerza la unión del colorante. Las bacterias Gram positivas, debido a la estructura y composición bioquímica de su pared celular retienen el complejo cristal violeta-lugol y aun después del tratamiento con el decolorante conserva el colorante básico, por lo que se observan de color púrpura o violeta al microscopio. Las bacterias Gram negativas pierden el colorante básico cuando son tratadas con el decolorante debido a que el alcohol disuelve el contenido lipídico de la pared celular (lo que aumenta la permeabilidad celular), dando como resultado la pérdida del complejo cristal violeta-lugol. Las bacterias decoloradas captan entonces el colorante de contraste, razón por la cual estas bacterias se observan de color rojo al microscopio.
  • 5. Equipo: Microscopio óptico Materiales: •Mechero de Bunsen •Asa bacteriológica •Portaobjetos •Varillas de vidrio (soporte) •Pizeta •Gasas Reactivos: •Cristal violeta •Solución de lugol Muestra: Proporcionada •Alcohol acetona por el profesor (a). •Safranina •Aceite de inmersión
  • 6. Limpiar el portaobjetos con gasas y encender el mechero. Colocar una gota de solución salina sobre el portaobjetos y luego esterilizar el asa bacteriológica.
  • 7. Tomar una pequeña muestra de la cepa y diluirla en el portaobjetos. Posteriormente esterilizar el asa.
  • 8. Fijar la muestra al calor flameándola en el mechero, cuidando no quemar la muestra. Colocar el portaobjetos sobre un soporte.
  • 9. Cubrir la muestra con cristal violeta. Esperar que transcurra 1 minuto. Escurrir y enjuagar.
  • 10. Cubrir la muestra con solución de lugol y esperar que transcurra 1 minuto. Escurrir y enjuagar.
  • 11. Cubrir la muestra con alcohol cetona. Esperar que transcurran 5 segundos. Escurrir y enjuagar.
  • 12. Cubrir la muestra con safranina, y esperar que transcurra 1 minuto. Escurrir y enjuagar.
  • 13. Dejar secar la muestra. Agregar una gota de aceite de inmersión y observar en el microscopio a 100x.
  • 14.
  • 15. En nuestra muestra se observaron levaduras en destrucción.
  • 16. Se observaron bacilos Se identificaron bacilos Gram – Gram + en la muestra de En el campo se logran observar otro equipo. extractos del medio de cultivo de donde obtuvimos la muestra.
  • 17. Levaduras en etapa de destrucción.
  • 18. El tamaño de las bacterias dificulta su visión al microscopio, por eso la tinción de estas en la microbiología es un apartado sumamente trascendente. La técnica de tinción tiene como finalidad crear un contraste entre la célula y el medio que la rodea, y una de las más importantes, tanto por su aplicación clínica para hacer una identificación preliminar de la bacteria causal de la infección y por su practicidad, es la tinción de Gram. Es por eso que esta técnica se vuelve fundamental en el estudio de la microbiología, y el conocimiento de su correcta realización es prácticamente obligatorio para todo aquel que se encuentra en el aprendizaje las ciencias médicas. El estudio de la literatura acerca de la tinción de Gram nos permite tener un preámbulo para poder diferenciar frente al microscopio los diferentes tipos de microorganismos,. Sin embargo, no hay que pasar por alto que es de suma importancia tener un completo estudio previo de los organismos y su reacción a la tinción para poder dar una respuesta certera ante el cuestionamiento de la naturaleza de un microorganismo.
  • 19. • Jawetz E., et al. “Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg”. Editorial Manual Moderno, 19a Ed. México 2008; 702-703. • Murray PR, et al. “Microbiología Médica”. Editorial Elsevier Mosby. 6a Ed. España 2009: 158-159. • Caldas A. L., “Guía de Microbiología y Parasitología básico clínica”. Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Documento s2010/DptoMedInt/Tencion_de_gram.pdf.