SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL “AUGUSTO ARIAS”

La razón de crear el colegio

Al hablar de la historia der creación del colegio hoy denominado AUGUSTO AREAS, hacemos
una remembranza del pasado, observando que existía una necesidad de crear varias
instituciones educativas de carácter fiscal a nivel primario y secundario en la zona urbana de
la ciudad y nacen la gran idea, en el personal docente de la escuela HortensiaVásquez salvador
de tramitar la creación de un colegio para que sea el complemento de la sección primaria.

Los maestro de este plantel pensaron formar una unidad educativa, al servicio de la sociedad
santodomingueña,porque contaban con una buena planta física en el lugar que hoy funciona el
mismo que era construido por el ilustre consejo provincial de pichincha.

En la creación del plantel secundario constaban los siguientes profesionalesde la educación;
Sra. Marina Paladines Directora, Sra. Profesora Martha Galarraga, Sra. Olivia Vaca, Sra. Elena
Luna, Sra. Dolores Hidrovo, Sra. Mariana Gaybor, Sra. Rosario Pilisita y los profesores
Washington Astudillo, Carlos Samaniego Ernesto días, acompañados del señor Ángel Peralta
como presidente del comité de padres de familia, quienes integran una comisión procreación
de un colegio femenino, conformado por la Sra. Marina Paladines sr. Washington Astudillo, Sr.
Carlos Samaniego Sr. Ángel Peralta, personas que trabajaron incansablemente y en forma
desinteresada hasta lograr su objetivo obteniendo el acuerdo de creación del Ministerio de
Educación se eligió el nombre de Cesar Augusto Arias por una ordenanza del Ministerio de
Educación, por intermedio del departamento técnico,los gestores planteaban el nombre de
HortensiaVásquez para conformar la unidad educativa.

La decisión de crear un colegio femenino fue porque en el cantón no existía un colegio fiscal
femenino y por la niñez de la escuela HortensiaVásquez.

El primer rector del plantel fue el licenciado Galo Gallardo,se creo con una aproximación de
más o menos 120 alumnas, las mismas fueron inscritas en la escuela gestora, contando con
dos paralelos.

En el año de creación del plantel fue en 1981.

              CREACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FEMENINO “AUGUSTO ARIAS”.

El rector de colegio femenino “AUGUSTO ARIAS”, cantónSanto Domingo de los
Colorados,provincia de Pichincha, solicita la legalización y autorización para el funcionamiento
del primero, segundo y tercer curso del siclo básico a partir del año lectivo 1982-1983.

Laasesoría de la planificación general de educación,mediante memorándum No.151 donde del
11 de marzo de 1983.emite informe al respecto; y en uso de sus atribuciones:

RESUELVE:

Legalizar matriculas, exámenes trimestrales y finales ,pases de año y demásdocumentos de los
estudiantes, que asistieron y aprobaron el primero,segundoy tercer año del ciclo básico,el
Colegio Nacional Femenino “AUGUSTO ARIAS”, se crea el primer curso del ciclo diversificado
de comercio y administración con la especialidad de contabilidad ,existe informe y opinión
favorable de la dirección provincial de educación de pichincha ,mediante oficios no.850147 del
3 de marzo de 1985, solicitan la autorización para el funcionamiento de segundo curso de siclo
diversificado bachillerato en comercio y administración especialidad contabilidad.

Ladirección provincial de educación de pichincha, mediante oficio no.856106 del 27 de3
diciembre de 1985, solicita atender la a petición del colegio nacional femenino augusto arias
para que se autorice el funcionamiento del tercer curso del ciclo diversificado de bachillerato
técnico de comercio y administración a partir del año lectivo 1986-1987.

                             LA RESTRUCTURACIÓN DEL COLEGIO

En el año 1989-1990 en el colegio se suscitaron hechos preocupantes que llevo ala institución
a una huelga que duro desde el comienzo del año lectivo hasta el mes de julio de 1989, es
decir dos meses, ocurrió en primer lugar que los profesores del plantel presentaron una terna
al Ministerio de Educación en relación a la elección del rector, existiendo cargo bacante, por la
renuncia del licenciado Galo Gallardo.

En vista que no se di trámites, se no nombro una terna, para la fecha que se envió ya se avía
abolido el acuerdo correspondiente, el nuevo acuerdo ministerial en vigencia le favoreció al
Lic. Víctor Hugo Arteaga Rosero como rector del platel.

La huelga empezó en desacato al nombramiento del rector, realizado por el Ministerio de
Educación Arq. Alfredo Vera Arrata, exigían que se respete la terna enviada por el colegio. La
situación llego al extremo, que para dar solución la supervisión escolar y la directora provincial
Lcda. Olga Lazcano resolvieron la restructuración total del colegio, tanto del personal docente
como administrativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de limaPoesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de lima
aquiseagmail
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
Amakara Leyva
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
Juana de la cruz
 
Clase 2 peru puntos extremos y notables
Clase 2 peru puntos extremos y notablesClase 2 peru puntos extremos y notables
Clase 2 peru puntos extremos y notables
Rafael Leon
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
elloco2015
 
Provincia de chepen
Provincia de chepenProvincia de chepen
Provincia de chepen
Manuel Julian R
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
literatura de la emancipación
literatura de la emancipaciónliteratura de la emancipación
literatura de la emancipación
Omar A.
 
La Cruz De Motupe
La Cruz De MotupeLa Cruz De Motupe
La Cruz De Motupe
Jhon Karol
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Ecorregiones del perú 1
Ecorregiones del perú 1Ecorregiones del perú 1
Ecorregiones del perú 1
KAtiRojChu
 
Santuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicosSantuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicos
Julio Roman
 
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
guesta8eb33
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
ignaciobhamondez
 

La actualidad más candente (20)

Poesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de limaPoesía a santa rosa de lima
Poesía a santa rosa de lima
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
 
Clase 2 peru puntos extremos y notables
Clase 2 peru puntos extremos y notablesClase 2 peru puntos extremos y notables
Clase 2 peru puntos extremos y notables
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
Provincia de chepen
Provincia de chepenProvincia de chepen
Provincia de chepen
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Tiahuanaco;
 
literatura de la emancipación
literatura de la emancipaciónliteratura de la emancipación
literatura de la emancipación
 
La Cruz De Motupe
La Cruz De MotupeLa Cruz De Motupe
La Cruz De Motupe
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Ecorregiones del perú 1
Ecorregiones del perú 1Ecorregiones del perú 1
Ecorregiones del perú 1
 
Santuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicosSantuarios nacionales y historicos
Santuarios nacionales y historicos
 
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
 
America latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xxAmerica latina en la segunda mitad del siglo xx
America latina en la segunda mitad del siglo xx
 

Similar a Reseña histórica del colegio nacional

Reseña histórica del colegio nacional
Reseña  histórica del colegio nacionalReseña  histórica del colegio nacional
Reseña histórica del colegio nacional
gaby_2013
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
Jesús Martinez
 
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Ernestina Sandoval
 
Reseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedesReseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedes
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
Jenny Acosta
 
Aniata taday
Aniata tadayAniata taday
Aniata taday
0969403730papito
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
ailide01
 
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsxREVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
SegundoCruz5
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Ernestina Sandoval
 
Clcgs proyecto de democracia 2013
Clcgs proyecto de democracia 2013Clcgs proyecto de democracia 2013
Clcgs proyecto de democracia 2013
milena1016
 
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevoCajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
Hector Cuentas Herrera
 
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE    BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE    BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
JulianaRojas76
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
Iet San Jose
 
Escuela Nº 837
Escuela Nº 837Escuela Nº 837
Presentación para primaria
Presentación para primariaPresentación para primaria
Presentación para primaria
Gloria María Ortiz Manotas
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Ernestina Sandoval
 
Pro
ProPro

Similar a Reseña histórica del colegio nacional (20)

Reseña histórica del colegio nacional
Reseña  histórica del colegio nacionalReseña  histórica del colegio nacional
Reseña histórica del colegio nacional
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
 
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...Avances Diario de Campo 2014-2015:  Juventudes generando conciencia de paz y ...
Avances Diario de Campo 2014-2015: Juventudes generando conciencia de paz y ...
 
Reseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedesReseña iespp luoedes
Reseña iespp luoedes
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
 
Aniata taday
Aniata tadayAniata taday
Aniata taday
 
Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012Plan de estudio 09052012
Plan de estudio 09052012
 
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsxREVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
REVISTA UEG 3º EDICION 2023 -2024.ppsx
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
 
Clcgs proyecto de democracia 2013
Clcgs proyecto de democracia 2013Clcgs proyecto de democracia 2013
Clcgs proyecto de democracia 2013
 
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevoCajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
Cajamarca ie anaime manual convivencia nuevo
 
Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230Plan anual de trabajo 2016 40230
Plan anual de trabajo 2016 40230
 
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE    BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE    BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
LA HISTORIA DEL COLEGUIO DE BACHILLERATO VICENTE ANDA AGUIRRE stalin. (2)....
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Escuela Nº 837
Escuela Nº 837Escuela Nº 837
Escuela Nº 837
 
Presentación para primaria
Presentación para primariaPresentación para primaria
Presentación para primaria
 
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
Diario de campo juventud libre de pañales y biberones2
 
Pro
ProPro
Pro
 

Más de gaby_2013

Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
gaby_2013
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
gaby_2013
 
Pasantias. bloggg
Pasantias.  blogggPasantias.  bloggg
Pasantias. bloggg
gaby_2013
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
gaby_2013
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
gaby_2013
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
gaby_2013
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
gaby_2013
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
gaby_2013
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
gaby_2013
 
Obra social bloggg
Obra social blogggObra social bloggg
Obra social bloggg
gaby_2013
 

Más de gaby_2013 (10)

Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Pasantias. bloggg
Pasantias.  blogggPasantias.  bloggg
Pasantias. bloggg
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
Obra social bloggg
Obra social blogggObra social bloggg
Obra social bloggg
 

Reseña histórica del colegio nacional

  • 1. RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL “AUGUSTO ARIAS” La razón de crear el colegio Al hablar de la historia der creación del colegio hoy denominado AUGUSTO AREAS, hacemos una remembranza del pasado, observando que existía una necesidad de crear varias instituciones educativas de carácter fiscal a nivel primario y secundario en la zona urbana de la ciudad y nacen la gran idea, en el personal docente de la escuela HortensiaVásquez salvador de tramitar la creación de un colegio para que sea el complemento de la sección primaria. Los maestro de este plantel pensaron formar una unidad educativa, al servicio de la sociedad santodomingueña,porque contaban con una buena planta física en el lugar que hoy funciona el mismo que era construido por el ilustre consejo provincial de pichincha. En la creación del plantel secundario constaban los siguientes profesionalesde la educación; Sra. Marina Paladines Directora, Sra. Profesora Martha Galarraga, Sra. Olivia Vaca, Sra. Elena Luna, Sra. Dolores Hidrovo, Sra. Mariana Gaybor, Sra. Rosario Pilisita y los profesores Washington Astudillo, Carlos Samaniego Ernesto días, acompañados del señor Ángel Peralta como presidente del comité de padres de familia, quienes integran una comisión procreación de un colegio femenino, conformado por la Sra. Marina Paladines sr. Washington Astudillo, Sr. Carlos Samaniego Sr. Ángel Peralta, personas que trabajaron incansablemente y en forma desinteresada hasta lograr su objetivo obteniendo el acuerdo de creación del Ministerio de Educación se eligió el nombre de Cesar Augusto Arias por una ordenanza del Ministerio de Educación, por intermedio del departamento técnico,los gestores planteaban el nombre de HortensiaVásquez para conformar la unidad educativa. La decisión de crear un colegio femenino fue porque en el cantón no existía un colegio fiscal femenino y por la niñez de la escuela HortensiaVásquez. El primer rector del plantel fue el licenciado Galo Gallardo,se creo con una aproximación de más o menos 120 alumnas, las mismas fueron inscritas en la escuela gestora, contando con dos paralelos. En el año de creación del plantel fue en 1981. CREACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FEMENINO “AUGUSTO ARIAS”. El rector de colegio femenino “AUGUSTO ARIAS”, cantónSanto Domingo de los Colorados,provincia de Pichincha, solicita la legalización y autorización para el funcionamiento del primero, segundo y tercer curso del siclo básico a partir del año lectivo 1982-1983. Laasesoría de la planificación general de educación,mediante memorándum No.151 donde del 11 de marzo de 1983.emite informe al respecto; y en uso de sus atribuciones: RESUELVE: Legalizar matriculas, exámenes trimestrales y finales ,pases de año y demásdocumentos de los estudiantes, que asistieron y aprobaron el primero,segundoy tercer año del ciclo básico,el Colegio Nacional Femenino “AUGUSTO ARIAS”, se crea el primer curso del ciclo diversificado
  • 2. de comercio y administración con la especialidad de contabilidad ,existe informe y opinión favorable de la dirección provincial de educación de pichincha ,mediante oficios no.850147 del 3 de marzo de 1985, solicitan la autorización para el funcionamiento de segundo curso de siclo diversificado bachillerato en comercio y administración especialidad contabilidad. Ladirección provincial de educación de pichincha, mediante oficio no.856106 del 27 de3 diciembre de 1985, solicita atender la a petición del colegio nacional femenino augusto arias para que se autorice el funcionamiento del tercer curso del ciclo diversificado de bachillerato técnico de comercio y administración a partir del año lectivo 1986-1987. LA RESTRUCTURACIÓN DEL COLEGIO En el año 1989-1990 en el colegio se suscitaron hechos preocupantes que llevo ala institución a una huelga que duro desde el comienzo del año lectivo hasta el mes de julio de 1989, es decir dos meses, ocurrió en primer lugar que los profesores del plantel presentaron una terna al Ministerio de Educación en relación a la elección del rector, existiendo cargo bacante, por la renuncia del licenciado Galo Gallardo. En vista que no se di trámites, se no nombro una terna, para la fecha que se envió ya se avía abolido el acuerdo correspondiente, el nuevo acuerdo ministerial en vigencia le favoreció al Lic. Víctor Hugo Arteaga Rosero como rector del platel. La huelga empezó en desacato al nombramiento del rector, realizado por el Ministerio de Educación Arq. Alfredo Vera Arrata, exigían que se respete la terna enviada por el colegio. La situación llego al extremo, que para dar solución la supervisión escolar y la directora provincial Lcda. Olga Lazcano resolvieron la restructuración total del colegio, tanto del personal docente como administrativo.