SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la bioética y para qué sirve?
Nelson Molina Ramírez, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, 2011
Oscar Eduardo Avila Roa
La Bioética
La Bioética y sus principios
Bioética significa ética de la vida o ética de la Biología, del griego Bios, vida y
ethos, ética. Potter propuso una disciplina intelectual cuyo objeto de estudio formal
fuera el problema de la supervivencia de la humanidad que sirviera de puente entre la
ética clásica y las ciencias de la vida. Es aquel que siempre nos orienta porque cada
vez que lo leemos nos inspira y nos siempre enseña cosas nuevas. La sencilla y
etimológica definición de Potter evolucionó hasta tener un carácter pluridisciplinario.
Desde entonces la Bioética ha ido creciendo como cuerpo teórico y se ha robustecido
como discurso. Las definiciones son muchas si se tiene en cuenta que la Bioética según
Grecia se ha enriquecido, a partir de su enfoque inicial predominantemente
biotecnológico, con aportes de la Ética, la Medicina, la Filosofía, la Demografía, la
investigación experimental en personas y animales, la religión y los derechos humanos.
hay reflexiones sobre la Tecnociencia, la Investigación y el Desarrollo tecnocientífico
incluida la Biomedicina, No obstante, se reconoce que la Bioética, multidisciplinaria e
interdisciplinaria, afronta las realidades de la ciencia, la investigación y el desarrollo, en
estos tiempos de avances en todos los campos del conocimiento, pero con una
innegable tendencia a la deshumanización y al deterioro de la calidad de vida. La
Encyclopedia of Bioethics la define como el La bioética tiene por finalidad el análisis
racional de los problemas morales ligados a la biomedicina y de su vinculación con el
ámbito del derecho y de las ciencias humanas. Dicha finalidad implica la elaboración de
lineamientos éticos fundados en los valores de la persona y en los derechos humanos,
respetando a todas las confesiones religiosas, con una fundamentación racional y
metodológica científicamente apropiada. Tales lineamientos éticos tienen también por
finalidad la de poder ser aplicados –por la orientación que se le dé–, además de la
conducta personal, también al derecho que hay que formular y a los actuales y futuros
códigos deontológicos profesionales
Los principios de la Bioética
Uno de los recursos que la Bioética ha utilizado de la Filosofía, para dar razón sobre el
asunto moral, es el Principalísimo, el cual está cargado de orientaciones para las
decisiones bioéticas, con una preocupación común: el ser humano como centro de la
Bioética la cual es concebida como una reflexión ética de los hechos científicos y el
impacto que sobre la humanidad tienen la investigación y el desarrollo.
La Bioética ha dado elementos de juicio para orientar la toma de decisiones frente a los
dilemas éticos. Los autores formularon cuatro principios para orientar la Bioética:
Autonomía, No maleficencia, Beneficencia y Justicia los cuales son prima facie no
tienen jerarquías o prioridades en su aplicación y esta dependerá de las circunstancias
y las consecuencias de la situación objeto de estudio.
Principalísimo, como marco de referencia para los juicios morales y la toma de
decisiones, enfatiza en la autonomía del sujeto considerado capaz de tomar decisiones,
da valor, reconoce la dignidad humana. Esos principios son:
• Respeto a la autonomía: establece la necesidad de respetar la capacidad de las
personas autónomas para tomar decisiones.
• No maleficencia: es la obligación para no hacer daño o mal intencionadamente, de
prevenirlos, evitarlos o rechazarlos y de hacer o promover el bien y prevalece sobre el
de beneficencia, porque no permite hacer daño a otros para salvar vidas y evita causar
daños y perjuicios.
• Beneficencia: es la adjudicación de beneficios, el análisis perjuicio beneficio y costo
beneficio. No causar daño es insuficiente.
¿Para qué sirve la Bioética?
La Bioética se interesa por todos los aspectos de la vida. Cada día se fortalece y los
académicos impulsan con vigor la necesidad de preparar a los ciudadanos, al hombre
de la calle para enfrentar temas bioéticos universales que nos incumben a todos: a la
comunidad científica, a las familias en su vida privada, a los profesionales de la salud y
a los políticos, así:
• En los laboratorios científicos: genética o «estudio de la herencia y la variación en los
seres vivos», eugenesia o mejoramiento científico de la especie humana con
prevalencia de las mejores razas y la desaparición de las menos dotadas; genoma
humano o «conjunto global de la información genética contenida en las moléculas de
ácidos nucleicos de un ser vivo»; clonación o duplicación de los seres humanos o
animales como resultado no del derecho a ser procreado mediante el acto sexual y a
tener padre y madre, sino como producto de la manipulación científica.
• En los hogares con la procreación: regulación natal, anticonceptivos, fecundación
artificial, interrupción del embarazo.
• En los centros hospitalarios con la vida: cuidados intensivos y paliativos, eutanasia
poner fin a la vida de una persona para evitarle sufrimientos o por considerar que su
vida carece de la calidad mínima para que valga la pena vivirla; distanasia o
prolongación innecesaria de la vida, derecho a morir dignamente y en general los
derechos del paciente.
La Bioética fortalece la tolerancia activa con quienes piensan y actúan diferente, sin
importar su identidad o condición de sexo o de género y nos invita a evidenciar siempre
las semejanzas y no las diferencias, a fortalecer lo que nos une y no lo que nos separa,
a asegurar los derechos de las personas y muy especialmente a cuidar de nosotros
mismos. «La Bioética sirve para cuidarnos y cuidar a los otros, o mejor dicho cuidarnos
entre todos, parecería que puede ser un argumento orientador para construir una
sociedad mejor, una sociedad que valga la pena vivirla El carácter no confesional del
Estado colombiano.
Más principios que invitan a tener un interés especial por los demás y sus experiencias;
a olvidar los prejuicios; a fomentar la confianza entre iguales, a hacer efectivo el
derecho a la participación abierta; a respetar a los demás, a verlos con consideración,
respeto y ser responsables de desarrollar una relación en la que auténticamente
respetemos a los otros ilimitada de unos pocos. El ser humano está en el centro de las
preocupaciones de la Bioética porque cuanto más nos interesemos por las personas,
tanto más nos sentiremos interesados por la vida en general Si la Ética es la estética de
la vida, la Bioética es la ética de la existencia, de la vida en movimiento, del impulso
vital de la acción y sobre todo de la comprensión del sentido de nuestras vidas a la luz
de nuestros principios y valores.
Conclusión
Transcurridos los escasos 15 minutos todo termina con un ¡qué interesante, yo no tenía
ni idea de qué era la Bioética y menos que sirviera para algo! Y se van.
Bioética debe ser una práctica social centrada en el respeto de la vida a la luz de
valores y principios éticos.

Más contenido relacionado

Similar a Reseña .pdf

Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
DanielGonzalez26055
 
Bioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diaposBioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diapos
Angie Harumy
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
Alberto Monreal
 
trabajo de gerencia.docx
trabajo de gerencia.docxtrabajo de gerencia.docx
trabajo de gerencia.docx
KathyMorochoGranda
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
Jorge Campos
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
DANNAPAOLASANTIAGOME
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Gaby Ycaza Zurita
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
EduinOmar1
 
Bioética02
Bioética02Bioética02
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
NsanWilfredoNeyraCis
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Eticaylabioetica
EticaylabioeticaEticaylabioetica
Eticaylabioetica
jorgeherrera95
 
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptxLa-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
eromangil
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
ReichellNatalya
 
Etica
EticaEtica

Similar a Reseña .pdf (20)

Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
 
Bioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diaposBioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diapos
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
 
trabajo de gerencia.docx
trabajo de gerencia.docxtrabajo de gerencia.docx
trabajo de gerencia.docx
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
 
Bioética02
Bioética02Bioética02
Bioética02
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
Eticaylabioetica
EticaylabioeticaEticaylabioetica
Eticaylabioetica
 
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptxLa-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Reseña .pdf

  • 1. ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Nelson Molina Ramírez, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, 2011 Oscar Eduardo Avila Roa La Bioética La Bioética y sus principios Bioética significa ética de la vida o ética de la Biología, del griego Bios, vida y ethos, ética. Potter propuso una disciplina intelectual cuyo objeto de estudio formal fuera el problema de la supervivencia de la humanidad que sirviera de puente entre la ética clásica y las ciencias de la vida. Es aquel que siempre nos orienta porque cada vez que lo leemos nos inspira y nos siempre enseña cosas nuevas. La sencilla y etimológica definición de Potter evolucionó hasta tener un carácter pluridisciplinario. Desde entonces la Bioética ha ido creciendo como cuerpo teórico y se ha robustecido como discurso. Las definiciones son muchas si se tiene en cuenta que la Bioética según Grecia se ha enriquecido, a partir de su enfoque inicial predominantemente biotecnológico, con aportes de la Ética, la Medicina, la Filosofía, la Demografía, la investigación experimental en personas y animales, la religión y los derechos humanos. hay reflexiones sobre la Tecnociencia, la Investigación y el Desarrollo tecnocientífico incluida la Biomedicina, No obstante, se reconoce que la Bioética, multidisciplinaria e interdisciplinaria, afronta las realidades de la ciencia, la investigación y el desarrollo, en estos tiempos de avances en todos los campos del conocimiento, pero con una innegable tendencia a la deshumanización y al deterioro de la calidad de vida. La Encyclopedia of Bioethics la define como el La bioética tiene por finalidad el análisis racional de los problemas morales ligados a la biomedicina y de su vinculación con el ámbito del derecho y de las ciencias humanas. Dicha finalidad implica la elaboración de lineamientos éticos fundados en los valores de la persona y en los derechos humanos, respetando a todas las confesiones religiosas, con una fundamentación racional y metodológica científicamente apropiada. Tales lineamientos éticos tienen también por finalidad la de poder ser aplicados –por la orientación que se le dé–, además de la conducta personal, también al derecho que hay que formular y a los actuales y futuros códigos deontológicos profesionales Los principios de la Bioética Uno de los recursos que la Bioética ha utilizado de la Filosofía, para dar razón sobre el asunto moral, es el Principalísimo, el cual está cargado de orientaciones para las decisiones bioéticas, con una preocupación común: el ser humano como centro de la Bioética la cual es concebida como una reflexión ética de los hechos científicos y el impacto que sobre la humanidad tienen la investigación y el desarrollo. La Bioética ha dado elementos de juicio para orientar la toma de decisiones frente a los dilemas éticos. Los autores formularon cuatro principios para orientar la Bioética:
  • 2. Autonomía, No maleficencia, Beneficencia y Justicia los cuales son prima facie no tienen jerarquías o prioridades en su aplicación y esta dependerá de las circunstancias y las consecuencias de la situación objeto de estudio. Principalísimo, como marco de referencia para los juicios morales y la toma de decisiones, enfatiza en la autonomía del sujeto considerado capaz de tomar decisiones, da valor, reconoce la dignidad humana. Esos principios son: • Respeto a la autonomía: establece la necesidad de respetar la capacidad de las personas autónomas para tomar decisiones. • No maleficencia: es la obligación para no hacer daño o mal intencionadamente, de prevenirlos, evitarlos o rechazarlos y de hacer o promover el bien y prevalece sobre el de beneficencia, porque no permite hacer daño a otros para salvar vidas y evita causar daños y perjuicios. • Beneficencia: es la adjudicación de beneficios, el análisis perjuicio beneficio y costo beneficio. No causar daño es insuficiente. ¿Para qué sirve la Bioética? La Bioética se interesa por todos los aspectos de la vida. Cada día se fortalece y los académicos impulsan con vigor la necesidad de preparar a los ciudadanos, al hombre de la calle para enfrentar temas bioéticos universales que nos incumben a todos: a la comunidad científica, a las familias en su vida privada, a los profesionales de la salud y a los políticos, así: • En los laboratorios científicos: genética o «estudio de la herencia y la variación en los seres vivos», eugenesia o mejoramiento científico de la especie humana con prevalencia de las mejores razas y la desaparición de las menos dotadas; genoma humano o «conjunto global de la información genética contenida en las moléculas de ácidos nucleicos de un ser vivo»; clonación o duplicación de los seres humanos o animales como resultado no del derecho a ser procreado mediante el acto sexual y a tener padre y madre, sino como producto de la manipulación científica. • En los hogares con la procreación: regulación natal, anticonceptivos, fecundación artificial, interrupción del embarazo. • En los centros hospitalarios con la vida: cuidados intensivos y paliativos, eutanasia poner fin a la vida de una persona para evitarle sufrimientos o por considerar que su vida carece de la calidad mínima para que valga la pena vivirla; distanasia o prolongación innecesaria de la vida, derecho a morir dignamente y en general los derechos del paciente. La Bioética fortalece la tolerancia activa con quienes piensan y actúan diferente, sin importar su identidad o condición de sexo o de género y nos invita a evidenciar siempre las semejanzas y no las diferencias, a fortalecer lo que nos une y no lo que nos separa, a asegurar los derechos de las personas y muy especialmente a cuidar de nosotros mismos. «La Bioética sirve para cuidarnos y cuidar a los otros, o mejor dicho cuidarnos entre todos, parecería que puede ser un argumento orientador para construir una sociedad mejor, una sociedad que valga la pena vivirla El carácter no confesional del Estado colombiano.
  • 3. Más principios que invitan a tener un interés especial por los demás y sus experiencias; a olvidar los prejuicios; a fomentar la confianza entre iguales, a hacer efectivo el derecho a la participación abierta; a respetar a los demás, a verlos con consideración, respeto y ser responsables de desarrollar una relación en la que auténticamente respetemos a los otros ilimitada de unos pocos. El ser humano está en el centro de las preocupaciones de la Bioética porque cuanto más nos interesemos por las personas, tanto más nos sentiremos interesados por la vida en general Si la Ética es la estética de la vida, la Bioética es la ética de la existencia, de la vida en movimiento, del impulso vital de la acción y sobre todo de la comprensión del sentido de nuestras vidas a la luz de nuestros principios y valores. Conclusión Transcurridos los escasos 15 minutos todo termina con un ¡qué interesante, yo no tenía ni idea de qué era la Bioética y menos que sirviera para algo! Y se van. Bioética debe ser una práctica social centrada en el respeto de la vida a la luz de valores y principios éticos.