SlideShare una empresa de Scribd logo
La Bioética: Definiciones y Orígenes
La bioética es un campo interdisciplinario que examina los dilemas éticos relacionados con la vida, la
salud y el bienestar de los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Esta sección introductoria
proporciona definiciones clave de la bioética según diferentes autores, así como una visión general de
los precursores y el surgimiento de este campo.
by Evelio Román
Definiciones de la Bioética
Según el filósofo Van Rensselaer Potter, la bioética es "el conocimiento biológico utilizado para lograr un
mejor juicio y una mejor conducta con respecto al uso de la vida y del medio ambiente". Por otro lado, el
teólogo André Hellegers la define como "el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de
las ciencias de la vida y de la atención de la salud, en la medida en que dicha conducta se examina a la
luz de los valores y de los principios morales".
Por su parte, el bioeticista Diego Gracia señala que la bioética "es la disciplina que estudia los
problemas éticos que plantean las ciencias de la vida y de la salud, así como las condiciones en que
pueden resolverse de una manera racional, fundamentada y coherente".
Orígenes y Precursores de la Bioética
1
Inicios Filosóficos
Los orígenes de la bioética se
remontan a las reflexiones filosóficas
sobre la ética y la moral en relación
con la vida, la salud y el medio
ambiente. Figuras como Albert
Schweitzer, quien acuñó el término
"ética de la reverencia por la vida",
sentaron las bases para el posterior
desarrollo de la bioética.
2 Avances Científicos
El rápido avance de las ciencias de la
vida, como la genética, la
biotecnología y la medicina, generó
nuevos dilemas éticos que
requirieron una mayor atención y
reflexión. Esto impulsó la necesidad
de una disciplina que abordara estas
cuestiones, dando lugar al
surgimiento de la bioética.
3
Activismo Social
El movimiento de derechos civiles, la
lucha por los derechos de los
pacientes y el activismo ambiental
también contribuyeron al desarrollo
de la bioética. Estos movimientos
sociales destacaron la importancia de
los derechos humanos, la justicia y la
responsabilidad ética en la toma de
decisiones relacionadas con la vida y
la salud.
Principios Bioéticos Fundamentales
1 Autonomía
Respetar la capacidad de las personas
para tomar decisiones informadas sobre
su propia vida y salud, sin interferencia
indebida.
2 No Maleficencia
Evitar causar daño o perjuicio a los
demás, asegurando que las acciones y
decisiones en el campo de la vida y la
salud no tengan consecuencias negativas.
3 Beneficencia
Promover el bienestar y el mejor interés
de las personas, buscando maximizar los
beneficios y minimizar los riesgos.
4 Justicia
Garantizar la equidad y la distribución
justa de los beneficios, cargas y recursos
relacionados con la vida y la salud.
Bioética y Ética Médica
Si bien la bioética y la ética médica comparten algunas áreas de interés y
preocupación, existen diferencias clave entre ambas. La ética médica se
enfoca principalmente en las normas y principios que rigen la práctica de
la medicina y la atención de la salud, como la confidencialidad, el
consentimiento informado y la relación médico-paciente. Por otro lado, la
bioética abarca un alcance más amplio, que incluye no solo la ética
médica, sino también cuestiones éticas relacionadas con la vida, la salud
y el medio ambiente en general.
Mientras que la ética médica se centra en la aplicación de principios
éticos a la práctica clínica, la bioética busca examinar y resolver los
dilemas éticos que surgen en el campo de las ciencias de la vida y la
salud, considerando una gama más amplia de perspectivas y disciplinas.
Ética Socialista del Siglo XXI
Principios Éticos Clave
La ética socialista del siglo
XXI se basa en principios
como la justicia social, la
igualdad, la solidaridad y el
bienestar colectivo. Estos
principios buscan garantizar
que los avances científicos y
tecnológicos en el campo de
la vida y la salud se
distribuyan de manera
equitativa y beneficien a toda
la población, especialmente
a los grupos más
vulnerables.
Rol del Estado y la
Sociedad
Desde esta perspectiva, el
Estado y la sociedad tienen
la responsabilidad de
garantizar el acceso
universal a la atención de la
salud, la investigación
biomédica y los recursos
relacionados con la vida.
Esto implica la formulación
de políticas públicas y la
implementación de
mecanismos de regulación y
control para prevenir abusos
y asegurar el cumplimiento
de los principios éticos.
Desafíos y Debates
La ética socialista del siglo
XXI enfrenta desafíos en la
aplicación práctica de sus
principios, especialmente en
un contexto de recursos
limitados y de tensión entre
los intereses individuales y
colectivos. El debate en
torno a la justicia distributiva,
la priorización de recursos y
la participación ciudadana en
la toma de decisiones
bioéticas sigue siendo un
tema de gran relevancia.
Código de Núremberg: Ética para la
Investigación en Seres Humanos
Consentimiento Voluntario
El Código de Núremberg establece que la participación de los sujetos de investigación
debe ser completamente voluntaria, sin coacción ni engaño.
Minimización de Riesgos
Los experimentos en seres humanos deben diseñarse de manera que se eviten lesiones
o sufrimientos innecesarios, y que los beneficios potenciales justifiquen los riesgos.
Protección de los Participantes
Los investigadores tienen la responsabilidad de proteger la salud y el bienestar de los
sujetos, y deben detener los experimentos si existe un riesgo de lesión, discapacidad o
muerte.
Conclusión: La Bioética como Guía
Ética para la Vida
La bioética se ha consolidado como un campo interdisciplinario fundamental para abordar los desafíos
éticos que surgen en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud. Desde sus orígenes filosóficos y
científicos, hasta la adopción de principios rectores y su aplicación en diversos ámbitos, la bioética se ha
convertido en una guía ética indispensable para orientar la toma de decisiones y la conducta humana en
relación con la vida, el bienestar y el medio ambiente.
A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, la importancia de la bioética seguirá creciendo, ya que
su papel será crucial para asegurar que el progreso en estos campos se desarrolle de manera
responsable, justa y respetuosa con la dignidad humana y la integridad de la vida en todas sus formas.

Más contenido relacionado

Similar a La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx

BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativoBIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
EscarletVeliz
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
IndiraVelsquez
 

Similar a La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx (20)

La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
LA BIOETICA
LA BIOETICALA BIOETICA
LA BIOETICA
 
la etica en la agronomia
la etica en la agronomiala etica en la agronomia
la etica en la agronomia
 
PIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdfPIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdf
 
BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativoBIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
BIOETICA Y DESARROLLO HUMANO documento educativo
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
 
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
Bioetica y Sustentabilidad 22 jul 2010
 
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdfbioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
BIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptxBIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptx
 

Más de eromangil

Más de eromangil (16)

Una breve introducción tal foro FORO7.pptx
Una breve introducción tal foro FORO7.pptxUna breve introducción tal foro FORO7.pptx
Una breve introducción tal foro FORO7.pptx
 
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptxanatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
 
taller de defensa tesis Evelio roman.pptx
taller de defensa tesis Evelio roman.pptxtaller de defensa tesis Evelio roman.pptx
taller de defensa tesis Evelio roman.pptx
 
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptxseminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
seminario la semiologia de muñeca y mano.pptx
 
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptxSistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
 
Trabajo especial de grado_DR_Jesus_Mosquera.pptx
Trabajo especial de grado_DR_Jesus_Mosquera.pptxTrabajo especial de grado_DR_Jesus_Mosquera.pptx
Trabajo especial de grado_DR_Jesus_Mosquera.pptx
 
TEG_DRA_GLEXIS_GARCIA tesis de grado..pptx
TEG_DRA_GLEXIS_GARCIA  tesis de grado..pptxTEG_DRA_GLEXIS_GARCIA  tesis de grado..pptx
TEG_DRA_GLEXIS_GARCIA tesis de grado..pptx
 
TEG_DRA_YUSMARY_ANDRADE tesis de grado ucs
TEG_DRA_YUSMARY_ANDRADE tesis de grado ucsTEG_DRA_YUSMARY_ANDRADE tesis de grado ucs
TEG_DRA_YUSMARY_ANDRADE tesis de grado ucs
 
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptxDRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
DRA KEILA GONZALEZ trabajo especial de gradoTEG.pptx
 
TEG_DRA_YOLIMAR_MARTINEZ_DIAPOSITIVAS.pptx
TEG_DRA_YOLIMAR_MARTINEZ_DIAPOSITIVAS.pptxTEG_DRA_YOLIMAR_MARTINEZ_DIAPOSITIVAS.pptx
TEG_DRA_YOLIMAR_MARTINEZ_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Andry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptxAndry - Protocolo Escabiosis.pptx
Andry - Protocolo Escabiosis.pptx
 
TALLER final evelio (1).pptx
TALLER final evelio (1).pptxTALLER final evelio (1).pptx
TALLER final evelio (1).pptx
 
DR EVELIO ROMAN - PRESENTACION TEG.pptx
DR EVELIO ROMAN - PRESENTACION TEG.pptxDR EVELIO ROMAN - PRESENTACION TEG.pptx
DR EVELIO ROMAN - PRESENTACION TEG.pptx
 
plantilla celeste.pptx
plantilla celeste.pptxplantilla celeste.pptx
plantilla celeste.pptx
 
evelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptxevelio cicatrizacion.pptx
evelio cicatrizacion.pptx
 
CinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptxCinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptx
 

Último

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

La-Bioetica-Definiciones-y-Principios.pptx

  • 1. La Bioética: Definiciones y Orígenes La bioética es un campo interdisciplinario que examina los dilemas éticos relacionados con la vida, la salud y el bienestar de los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Esta sección introductoria proporciona definiciones clave de la bioética según diferentes autores, así como una visión general de los precursores y el surgimiento de este campo. by Evelio Román
  • 2. Definiciones de la Bioética Según el filósofo Van Rensselaer Potter, la bioética es "el conocimiento biológico utilizado para lograr un mejor juicio y una mejor conducta con respecto al uso de la vida y del medio ambiente". Por otro lado, el teólogo André Hellegers la define como "el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la atención de la salud, en la medida en que dicha conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". Por su parte, el bioeticista Diego Gracia señala que la bioética "es la disciplina que estudia los problemas éticos que plantean las ciencias de la vida y de la salud, así como las condiciones en que pueden resolverse de una manera racional, fundamentada y coherente".
  • 3. Orígenes y Precursores de la Bioética 1 Inicios Filosóficos Los orígenes de la bioética se remontan a las reflexiones filosóficas sobre la ética y la moral en relación con la vida, la salud y el medio ambiente. Figuras como Albert Schweitzer, quien acuñó el término "ética de la reverencia por la vida", sentaron las bases para el posterior desarrollo de la bioética. 2 Avances Científicos El rápido avance de las ciencias de la vida, como la genética, la biotecnología y la medicina, generó nuevos dilemas éticos que requirieron una mayor atención y reflexión. Esto impulsó la necesidad de una disciplina que abordara estas cuestiones, dando lugar al surgimiento de la bioética. 3 Activismo Social El movimiento de derechos civiles, la lucha por los derechos de los pacientes y el activismo ambiental también contribuyeron al desarrollo de la bioética. Estos movimientos sociales destacaron la importancia de los derechos humanos, la justicia y la responsabilidad ética en la toma de decisiones relacionadas con la vida y la salud.
  • 4. Principios Bioéticos Fundamentales 1 Autonomía Respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas sobre su propia vida y salud, sin interferencia indebida. 2 No Maleficencia Evitar causar daño o perjuicio a los demás, asegurando que las acciones y decisiones en el campo de la vida y la salud no tengan consecuencias negativas. 3 Beneficencia Promover el bienestar y el mejor interés de las personas, buscando maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. 4 Justicia Garantizar la equidad y la distribución justa de los beneficios, cargas y recursos relacionados con la vida y la salud.
  • 5. Bioética y Ética Médica Si bien la bioética y la ética médica comparten algunas áreas de interés y preocupación, existen diferencias clave entre ambas. La ética médica se enfoca principalmente en las normas y principios que rigen la práctica de la medicina y la atención de la salud, como la confidencialidad, el consentimiento informado y la relación médico-paciente. Por otro lado, la bioética abarca un alcance más amplio, que incluye no solo la ética médica, sino también cuestiones éticas relacionadas con la vida, la salud y el medio ambiente en general. Mientras que la ética médica se centra en la aplicación de principios éticos a la práctica clínica, la bioética busca examinar y resolver los dilemas éticos que surgen en el campo de las ciencias de la vida y la salud, considerando una gama más amplia de perspectivas y disciplinas.
  • 6. Ética Socialista del Siglo XXI Principios Éticos Clave La ética socialista del siglo XXI se basa en principios como la justicia social, la igualdad, la solidaridad y el bienestar colectivo. Estos principios buscan garantizar que los avances científicos y tecnológicos en el campo de la vida y la salud se distribuyan de manera equitativa y beneficien a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables. Rol del Estado y la Sociedad Desde esta perspectiva, el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de garantizar el acceso universal a la atención de la salud, la investigación biomédica y los recursos relacionados con la vida. Esto implica la formulación de políticas públicas y la implementación de mecanismos de regulación y control para prevenir abusos y asegurar el cumplimiento de los principios éticos. Desafíos y Debates La ética socialista del siglo XXI enfrenta desafíos en la aplicación práctica de sus principios, especialmente en un contexto de recursos limitados y de tensión entre los intereses individuales y colectivos. El debate en torno a la justicia distributiva, la priorización de recursos y la participación ciudadana en la toma de decisiones bioéticas sigue siendo un tema de gran relevancia.
  • 7. Código de Núremberg: Ética para la Investigación en Seres Humanos Consentimiento Voluntario El Código de Núremberg establece que la participación de los sujetos de investigación debe ser completamente voluntaria, sin coacción ni engaño. Minimización de Riesgos Los experimentos en seres humanos deben diseñarse de manera que se eviten lesiones o sufrimientos innecesarios, y que los beneficios potenciales justifiquen los riesgos. Protección de los Participantes Los investigadores tienen la responsabilidad de proteger la salud y el bienestar de los sujetos, y deben detener los experimentos si existe un riesgo de lesión, discapacidad o muerte.
  • 8. Conclusión: La Bioética como Guía Ética para la Vida La bioética se ha consolidado como un campo interdisciplinario fundamental para abordar los desafíos éticos que surgen en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud. Desde sus orígenes filosóficos y científicos, hasta la adopción de principios rectores y su aplicación en diversos ámbitos, la bioética se ha convertido en una guía ética indispensable para orientar la toma de decisiones y la conducta humana en relación con la vida, el bienestar y el medio ambiente. A medida que la ciencia y la tecnología avanzan, la importancia de la bioética seguirá creciendo, ya que su papel será crucial para asegurar que el progreso en estos campos se desarrolle de manera responsable, justa y respetuosa con la dignidad humana y la integridad de la vida en todas sus formas.