SlideShare una empresa de Scribd logo
Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 1
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?*
Por Wael Hikal
1. Introducción
El presente expone de manera sencilla la nueva ciencia que alza crecimiento
desde hace algunos años y que lleva por objetivo el estudio de las víctimas y la
atención a éstas. Asimismo se han desarrollado conceptos, programas y herramien-
tas que permiten el entendimiento de éstas, lo que ha dado lugar a una revolución
de conocimientos y técnicas de estudio, así como su fuerte influencia en las políticas
públicas nacionales e internacionales para atender a las víctimas, se hace referencia
a la victimología.
2. La victimología y sus conceptos operacionales
Victimología es el estudio clínico, tratamiento y rehabilitación hecho por espe-
cialistas, de los que padecen por una conducta antisocial, no sólo se refiere al sujeto
pasivo del delito, sino a todos los que se ven afectados por él, como los familiares,
incluyendo también a las víctimas de algún accidente, a las víctimas de la discrimi-
nación, de la contaminación, de los abusos de poder, víctimas de accidentes labora-
les, víctimas de desastres naturales, entre otras1
.
El concepto anterior ofrece una amplia visión de lo que sus tratadistas difun-
den, pero se enfrenta al problema que tienen todas las ciencias en sus comienzos,
así en principio, surge un nuevo cuerpo de conocimientos, hay ocasiones en que el
mismo es de tanta resonancia en el medio científico que pasa a colocarse de moda.
Hace tiempo la ciencia de moda era la biología con el darwnismo, después el psi-
coanálisis con el freudismo, la sociología con los estudios previos de la física social y
de forma más sistemática con Comte, y no se puede dejar pasar a la criminología
que derivó de la antropología criminal lombrosiana y darwiniana, hoy ciencias (o se
les ha acercado a tal nivel) perduran en el pensamiento filosófico2
. Todos los cono-
cimientos tienen sus épocas de reinado, ahora, le corresponde a la victimología
hacer lo propio para lograr su reconocimiento.
Para la Organización de las Naciones Unidas, víctima se define como la perso-
na natural que, individual o colectivamente, ha sufrido un daño, incluyendo el físico o
* Extraído del artículo publicado en la revista electrónica “Archivos de Criminología, Criminalís-
tica y Seguridad Privada”, vol. I, agosto - diciembre, México, 2008, editada por la Sociedad Mexicana
de Criminología Capítulo Nuevo León A.C. (www.somecrimnl.es.tl). Bibliografía recomendada.
1
Hikal, Wael, Introducción al estudio de la criminología, México, Elsa G. De Lazcano, 2007, p.
76 y 77.
2
Hikal, Wael, Las dificultades de la victimología ante la indiferencia del derecho penal y el ré-
gimen filosófico científico, Fundación de Victimología, www.funvic.org/articulo_victimologia.pdf, Espa-
ña, 2008, p. 2.
Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 2
mental, el sufrimiento emocional, la pérdida económica o la violación a sus derechos
fundamentales3
.
Otros conceptos que se manejan son, victimidad, victimización, factores victi-
mógenos, en los que, el primero se entiende como el estado físico o corporal de pa-
decer por algún delito o conducta antisocial. La victimización es la acción de ejecutar
un acto por el cual una persona se convierte en víctima y por último (mas no limitati-
vo), los factores a que se hacen referencia son las condiciones en el ambiente o en
el interior de alguien que conducen o favorecen a que sean víctimas; por ejemplo,
una casa desprotegida, la oscuridad, el descuido, la elegancia en exceso, la cegue-
ra, la invalidez corporal, la edad, entre otros.
Naciones Unidas considera que una persona puede ser víctima fuese o no el
crimen reportado a la policía, incluso si el crimen no ha sido reportado, si el criminal
no haya sido identificado, perseguido, aprendido e incluso si tuviera relación con los
familiares de la víctima4
.
Cabe señalar también que las víctimas tienen su clasificación, siendo el pará-
metro más conocido el siguiente de acuerdo con Benjamin Mendelsohn: inocentes
(que no tienen relación con el hecho); culpables (intervinieron en el acto o dieron
lugar); provocadoras (incita con su conducta al hecho criminal); imprudentes, volun-
tarias (pone a la vista su deseo de ser victimizado); ignorantes (es la que facilita su
victimización); agresoras, simuladoras (es la que acusa falsamente); imaginarias (in-
venta su condición de víctima). Dependiendo el autor y la tendencia será la clasifica-
ción.
3. Clínica victimológica: el paradigma de moda y lo obsoleto del sistema legal
Que la víctima de un delito sea desatendida ya no es un hecho que cause no-
vedad en México, así como en otras partes del mundo, en el caso particular, el art.
20 de la Const. Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que a la víctima se
le debe proporcionar atención psicológica, médica y jurídica, además de la repara-
ción del daño y la facilidad de cooperar con el Ministerio Público en la aportación de
pruebas.
Contrario a un principio rector en el documento que sustenta la base organiza-
cional de este país, la víctima ha pasado al olvido real de lo que en la Constitución
se señala, por ello, que ahora la atención a las víctimas tenga fuerza, aumentado
con las encuestas de victimización. Parece ser que esta es la década de las víctimas
y de la victimología, en el que gobierno, organizaciones, institutos, ONGs, centros,
investigadores, profesores y otros miran a ésta.
Para hacer apoyo a esta falta de atención se han creado programas de aten-
ción gubernamentales y descentralizados de la CNDH, PGJ, así como ONGs nacio-
nales e internacionales, como por ejemplo, la Sociedad Internacional de Victimología.
3
United Nations, UN Convention on Justice and Support for Victims of Crime and Abuse of
Power, www.tilburguniversity.nl/intervict/undeclaration/convention.pdf, 2006.
4
United Nations, UN Convention on Justice and Support for Victims of Crime and Abuse of
Power, www.tilburguniversity.nl/intervict/undeclaration/convention.pdf, 2006.
Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 3
4. Encuestas de victimización
Desde 1989 surgió una herramienta que se ha convertido en obligatoria titulada
“encuestas de victimización”, ésta se derivó de la mala calidad en los servicios judi-
ciales y la falta de participación ciudadana, en cuanto a la falta de denuncias ante el
Ministerio Público, el contenido de la herramienta está dirigido a determinar: la cifra
negra de la criminalidad, la falta de denuncias ante el Ministerio Público, los delitos
que quedan sin castigo, la percepción de la seguridad y la percepción hacia los
cuerpos de seguridad5
.
Respecto de la cifra negra de la criminalidad, según un estudio realizado por la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a través de la Escuela de
Graduados en Administración Pública y Política Pública, de acuerdo al Instituto Ciu-
dadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C., ésta se mide por: los delitos no de-
nunciados, los que no dan lugar a averiguación previa a pesar de haberse denuncia-
do, los sufridos en un solo incidente, por una o varias víctimas, que se registran en
una sola averiguación previa, y los que no se registran por deficiencias en el sistema
estadístico oficial6
.
Las “encuestas de victimización” han revelado datos interesantes respecto de
la cifra real de delitos que se comenten y que quedan impunes debido a la falta de
denuncia de los ciudadanos, lo cual se puede deber a diversos factores como: la
lentitud del proceso, la falta de atención del Ministerio Público, el desconocimiento
de la víctima del proceso, la desconfianza, entre otros. Desafortunadamente estas
encuestas han caído en monotonía, pues desde 1989 se han venido realizando a
nivel mundial y uno de sus objetivos es generar mejores políticas públicas para la
modificación de los procesos judiciales y la atención a las víctimas, pero no se ha
logrado más que avances muy lentos, pues dichas encuestas se emplean como una
herramienta crítica a los órganos de gobierno y ha carecido de las propuestas nece-
sarias para la modificación y la presión para mejorar las políticas de gobierno.
5. Conclusión
La atención a las víctimas es el nuevo paradigma del siglo, desde hace más de
diez años que se ha desarrollado la victimología y ha tenido fuerte influencia para la
realización de las denominadas “encuestas de victimización” que aportan datos úti-
les sobre la percepción de la seguridad, la cifra negra de la criminalidad y el olvido
del sistema penal por la víctima. Tarea difícil le toca a la victimología en un país en
el que el delincuente queda fuera del plano de atención integral, por lo que pedir jus-
ticia restaurativa a las víctimas resultará aun más complicado.
© Editorial Astrea, 2009. Todos los derechos reservados.
5
Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación Criminal y de Justicia, En-
cuesta internacional sobre criminalidad y victimización, www.unicri.it/wwd/analysis/icvs/index.php, Ita-
lia, 2008.
6
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Escuela de Graduados en Admi-
nistración Pública y Política Pública, Encuesta de victimización de Nuevo León, www.od.org.mx
/mejorespracticas/1%20PREVENCION%20DEL%20DELITO/EVNL08.pdf, México, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez953
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
guest84786a
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
IMAS
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
Danieldiasledesma
 
Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
Lupiita Dominguez
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
Eric Morin
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
naygosh
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
JessicaOsGa10
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
interlucho
 
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Comunicado 1365 2021
Comunicado 1365 2021Comunicado 1365 2021
Comunicado 1365 2021
FGJEM
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?
Mafi Armstrong
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
thehellrider
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
Wael Hikal
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
Brief covid-19-and-essential-services-provision-for-survivors-of-violence-aga...
 
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
Adaptación de los métodos convencionales a la investigación de las causas de ...
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Comunicado 1365 2021
Comunicado 1365 2021Comunicado 1365 2021
Comunicado 1365 2021
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
 
Plan De Violencia
Plan De ViolenciaPlan De Violencia
Plan De Violencia
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
 

Similar a Victimología: ¿qué es y para qué sirve?

Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
Lilis0
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
Temístocles Lévano Niño
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
Wael Hikal
 
Problemas en adolecente
Problemas en adolecenteProblemas en adolecente
Problemas en adolecente
97100623440
 
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América LatinaPerspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Gobernabilidad
 
Prevencion social del crimen
Prevencion social del crimenPrevencion social del crimen
Prevencion social del crimen
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Jose Guadalupe
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
Anna Paredes Aguirre
 
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevenciónEl presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
Wael Hikal
 
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Victimología
VictimologíaVictimología

Similar a Victimología: ¿qué es y para qué sirve? (20)

Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
Problemas en adolecente
Problemas en adolecenteProblemas en adolecente
Problemas en adolecente
 
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América LatinaPerspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
Perspectiva general de las políticas de seguridad ciudadana en América Latina
 
Prevencion social del crimen
Prevencion social del crimenPrevencion social del crimen
Prevencion social del crimen
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevenciónEl presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa RicaArmas de Fuego y Violencia en Costa Rica
Armas de Fuego y Violencia en Costa Rica
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia SexualLista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
Lista de Chequeo de Investigación y Judicialización de Violencia Sexual
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 

Más de Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón

Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidadCarl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudioCriminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminalAportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminologíaResponsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 

Más de Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón (20)

Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
 
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
 
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
 
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidadCarl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
 
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
 
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
 
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudioCriminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
 
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
 
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
 
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
 
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminalAportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
 
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
 
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminologíaResponsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Victimología: ¿qué es y para qué sirve?

  • 1. Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 1 Victimología: ¿qué es y para qué sirve?* Por Wael Hikal 1. Introducción El presente expone de manera sencilla la nueva ciencia que alza crecimiento desde hace algunos años y que lleva por objetivo el estudio de las víctimas y la atención a éstas. Asimismo se han desarrollado conceptos, programas y herramien- tas que permiten el entendimiento de éstas, lo que ha dado lugar a una revolución de conocimientos y técnicas de estudio, así como su fuerte influencia en las políticas públicas nacionales e internacionales para atender a las víctimas, se hace referencia a la victimología. 2. La victimología y sus conceptos operacionales Victimología es el estudio clínico, tratamiento y rehabilitación hecho por espe- cialistas, de los que padecen por una conducta antisocial, no sólo se refiere al sujeto pasivo del delito, sino a todos los que se ven afectados por él, como los familiares, incluyendo también a las víctimas de algún accidente, a las víctimas de la discrimi- nación, de la contaminación, de los abusos de poder, víctimas de accidentes labora- les, víctimas de desastres naturales, entre otras1 . El concepto anterior ofrece una amplia visión de lo que sus tratadistas difun- den, pero se enfrenta al problema que tienen todas las ciencias en sus comienzos, así en principio, surge un nuevo cuerpo de conocimientos, hay ocasiones en que el mismo es de tanta resonancia en el medio científico que pasa a colocarse de moda. Hace tiempo la ciencia de moda era la biología con el darwnismo, después el psi- coanálisis con el freudismo, la sociología con los estudios previos de la física social y de forma más sistemática con Comte, y no se puede dejar pasar a la criminología que derivó de la antropología criminal lombrosiana y darwiniana, hoy ciencias (o se les ha acercado a tal nivel) perduran en el pensamiento filosófico2 . Todos los cono- cimientos tienen sus épocas de reinado, ahora, le corresponde a la victimología hacer lo propio para lograr su reconocimiento. Para la Organización de las Naciones Unidas, víctima se define como la perso- na natural que, individual o colectivamente, ha sufrido un daño, incluyendo el físico o * Extraído del artículo publicado en la revista electrónica “Archivos de Criminología, Criminalís- tica y Seguridad Privada”, vol. I, agosto - diciembre, México, 2008, editada por la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León A.C. (www.somecrimnl.es.tl). Bibliografía recomendada. 1 Hikal, Wael, Introducción al estudio de la criminología, México, Elsa G. De Lazcano, 2007, p. 76 y 77. 2 Hikal, Wael, Las dificultades de la victimología ante la indiferencia del derecho penal y el ré- gimen filosófico científico, Fundación de Victimología, www.funvic.org/articulo_victimologia.pdf, Espa- ña, 2008, p. 2.
  • 2. Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 2 mental, el sufrimiento emocional, la pérdida económica o la violación a sus derechos fundamentales3 . Otros conceptos que se manejan son, victimidad, victimización, factores victi- mógenos, en los que, el primero se entiende como el estado físico o corporal de pa- decer por algún delito o conducta antisocial. La victimización es la acción de ejecutar un acto por el cual una persona se convierte en víctima y por último (mas no limitati- vo), los factores a que se hacen referencia son las condiciones en el ambiente o en el interior de alguien que conducen o favorecen a que sean víctimas; por ejemplo, una casa desprotegida, la oscuridad, el descuido, la elegancia en exceso, la cegue- ra, la invalidez corporal, la edad, entre otros. Naciones Unidas considera que una persona puede ser víctima fuese o no el crimen reportado a la policía, incluso si el crimen no ha sido reportado, si el criminal no haya sido identificado, perseguido, aprendido e incluso si tuviera relación con los familiares de la víctima4 . Cabe señalar también que las víctimas tienen su clasificación, siendo el pará- metro más conocido el siguiente de acuerdo con Benjamin Mendelsohn: inocentes (que no tienen relación con el hecho); culpables (intervinieron en el acto o dieron lugar); provocadoras (incita con su conducta al hecho criminal); imprudentes, volun- tarias (pone a la vista su deseo de ser victimizado); ignorantes (es la que facilita su victimización); agresoras, simuladoras (es la que acusa falsamente); imaginarias (in- venta su condición de víctima). Dependiendo el autor y la tendencia será la clasifica- ción. 3. Clínica victimológica: el paradigma de moda y lo obsoleto del sistema legal Que la víctima de un delito sea desatendida ya no es un hecho que cause no- vedad en México, así como en otras partes del mundo, en el caso particular, el art. 20 de la Const. Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que a la víctima se le debe proporcionar atención psicológica, médica y jurídica, además de la repara- ción del daño y la facilidad de cooperar con el Ministerio Público en la aportación de pruebas. Contrario a un principio rector en el documento que sustenta la base organiza- cional de este país, la víctima ha pasado al olvido real de lo que en la Constitución se señala, por ello, que ahora la atención a las víctimas tenga fuerza, aumentado con las encuestas de victimización. Parece ser que esta es la década de las víctimas y de la victimología, en el que gobierno, organizaciones, institutos, ONGs, centros, investigadores, profesores y otros miran a ésta. Para hacer apoyo a esta falta de atención se han creado programas de aten- ción gubernamentales y descentralizados de la CNDH, PGJ, así como ONGs nacio- nales e internacionales, como por ejemplo, la Sociedad Internacional de Victimología. 3 United Nations, UN Convention on Justice and Support for Victims of Crime and Abuse of Power, www.tilburguniversity.nl/intervict/undeclaration/convention.pdf, 2006. 4 United Nations, UN Convention on Justice and Support for Victims of Crime and Abuse of Power, www.tilburguniversity.nl/intervict/undeclaration/convention.pdf, 2006.
  • 3. Hikal, Victimología: ¿qué es y para qué sirve? 3 4. Encuestas de victimización Desde 1989 surgió una herramienta que se ha convertido en obligatoria titulada “encuestas de victimización”, ésta se derivó de la mala calidad en los servicios judi- ciales y la falta de participación ciudadana, en cuanto a la falta de denuncias ante el Ministerio Público, el contenido de la herramienta está dirigido a determinar: la cifra negra de la criminalidad, la falta de denuncias ante el Ministerio Público, los delitos que quedan sin castigo, la percepción de la seguridad y la percepción hacia los cuerpos de seguridad5 . Respecto de la cifra negra de la criminalidad, según un estudio realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a través de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública, de acuerdo al Instituto Ciu- dadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C., ésta se mide por: los delitos no de- nunciados, los que no dan lugar a averiguación previa a pesar de haberse denuncia- do, los sufridos en un solo incidente, por una o varias víctimas, que se registran en una sola averiguación previa, y los que no se registran por deficiencias en el sistema estadístico oficial6 . Las “encuestas de victimización” han revelado datos interesantes respecto de la cifra real de delitos que se comenten y que quedan impunes debido a la falta de denuncia de los ciudadanos, lo cual se puede deber a diversos factores como: la lentitud del proceso, la falta de atención del Ministerio Público, el desconocimiento de la víctima del proceso, la desconfianza, entre otros. Desafortunadamente estas encuestas han caído en monotonía, pues desde 1989 se han venido realizando a nivel mundial y uno de sus objetivos es generar mejores políticas públicas para la modificación de los procesos judiciales y la atención a las víctimas, pero no se ha logrado más que avances muy lentos, pues dichas encuestas se emplean como una herramienta crítica a los órganos de gobierno y ha carecido de las propuestas nece- sarias para la modificación y la presión para mejorar las políticas de gobierno. 5. Conclusión La atención a las víctimas es el nuevo paradigma del siglo, desde hace más de diez años que se ha desarrollado la victimología y ha tenido fuerte influencia para la realización de las denominadas “encuestas de victimización” que aportan datos úti- les sobre la percepción de la seguridad, la cifra negra de la criminalidad y el olvido del sistema penal por la víctima. Tarea difícil le toca a la victimología en un país en el que el delincuente queda fuera del plano de atención integral, por lo que pedir jus- ticia restaurativa a las víctimas resultará aun más complicado. © Editorial Astrea, 2009. Todos los derechos reservados. 5 Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación Criminal y de Justicia, En- cuesta internacional sobre criminalidad y victimización, www.unicri.it/wwd/analysis/icvs/index.php, Ita- lia, 2008. 6 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Escuela de Graduados en Admi- nistración Pública y Política Pública, Encuesta de victimización de Nuevo León, www.od.org.mx /mejorespracticas/1%20PREVENCION%20DEL%20DELITO/EVNL08.pdf, México, 2008.