SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN
FOTOCLUB
CLARABOYA
Barranquilla
Entidad sin ánimo de Lucro
Personería Jurídica 525 de 1.985
Nit 802.010.025-6
PROYECTOS CULTURALES
1- FOTOTECA, VIDEOTECA Y BIBLIOTECA CLARABOYA:
Consolidación del material fotográfico, fílmico y escrito de la Fundación para consulta general
y servicio a la comunidad.
BANCO DE IMÁGENES CLARABOYA
Organización física del Banco de imágenes con el objeto de preservar la imagen gráfica del
acontecer cultural costeño.
3- MUESTRA ITINERANTE CLARABOYA:
Realización de muestras fotográficas colectivas sobre temas específicos que puedan
ser exhibidas en los diversos centros culturales de Colombia.
PROYECTOS CULTURALES
4- EXPOSICIONES CLARABOYA:
Muestra selectiva de los mejores trabajos fotográficos en el marco de celebraciones
culturales de la Región: Carnaval de Barranquilla, Día del Medio ambiente, Festival de
Gaitas, Festival del Son de Negros, Festival del Porro, Festival del Dividivi, festival
de la Cumbia, Festival Vallenato, etc.
PROYECTOS CULTURALES
5- CONCURSOS FOTOGRAFICOS CLARABOYA:
Incentivar la creatividad mediante la creación de concurso fotográficos locales.
6- CURSOS DE FOTOGRAFIA CLARABOYA:
Fomentar la apreciación y creación fotográfica mediante cursos de extensión a la
comunidad.
PROYECTOS CULTURALES
7- PROYECTO BARRANQUILLA Y EL ATLANTICO, IMÁGENES DE MI GENTE:
Imágenes del Atlántico plasmadas en un libro de Blanco y negro que puedan servir de
consulta gràfica en los diversos centros educativos y culturales del Atlàntico.
PROYECTOS CULTURALES
8-PLEGABLE CLARABOYA:
Edición semestral del plegable CLARABOYA, selección de las mejores imágenes en Blanco y Negro para
distribución gratuita
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
Fomentar la conservación ecológica y el rescate de la identidad cultural mediante foto-toures guiados por los
socios de la Fundación.
a) Maganguè-Mompox: Busca rescatar el valor arquitectónico e histórico de Maganguè,
Mompox así como la importancia ecológica y comercial del
Río grande de la Magdalena
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
b) Cartagena Jardín Botánico: Recorrido por todo el Jardín Botánico, cerro de la Popa y Centro
Histórico de Cartagena
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
c) Cañaveral – Arrecifes: Caminata ecológica desde Cañaveral hasta el Sector de Arrecifes, dentro
del Parque Nacional Tayrona
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
d) Canal del Dique - Embalse del Guájaro: Recorrido fotogràfico alrededor del Embalse del Guàjaro,
compuertas y Canal del Dique.
PROYECTOS CULTURALES
9- OTROS FOTO-TOURES CLARABOYA:
e) Manaure -Musichi- Cabo de la Vela: Descubra la belleza exótica del Cabo de la Vela, los
flamingos rosados en Musichi, las Salinas de Manaure y la Etnia Wayúu.
f) Buritaca- Quebrada Valencia: Playa de Buritaca en la Desembocadura del mismo río y
caminata sobre el lecho de la Quebrada Valencia hasta las cascadas.
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
g) Islas del Golfo de Morrosquillo: Tolù, Coveñas y las islas del Golfo de
Morrosquillo, reserva natural y piscícola de la Costa.
h) Santa Marta – Taganga: Recorrido por el centro histórico de Santa
Marta, llegando a Taganga, pueblo de pesacadores, con las mejores playas de
Colombia.
PROYECTOS CULTURALES
9- FOTO-TOURES CLARABOYA:
i) Islas del Rosario- Barù: Parque natural Islas del Rosario e isla de Barù en
Cartagena.
j) Volcan del Totumo – Galerazamba: Recorrido por el volcan del Lodo,
Ciènaga del Totumo y salinas de Galerazamba, con sus piscinas de sal multicolores.
PROYECTOS CULTURALES
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
PARTICIPACIONES
FOTOGRAFICAS
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: Diseño. Construcción y dotación de
la Sede Cultural de la Fundación.
En la ciudad puerto de entrada de inmigrantes europeos y cuna de la
Navegaciòn Marìtima, con su antiguo Muelle creado por el ingeniero Cubano
Francisco Josè Cisneros, Puerto Colombia, enclavado en el Cerro de Cupino,
decidimos entrar a liderar un proyecto cultural que implique mejora urbanística
y arquitectónica del sector de Altos de Cupino, zona marginal sin servicios
públicos, en la que pretendemos desarrollar con el apoyo de la comunidad
nuestro quehacer cultural .
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
a) Localizaciòn: Barrio marginal Altos de Cupino en el Cerro del Mismo Nombre con
Vista al Muelle, sin trazado urbano ni servicios públicos bàsicos.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
b) Vìa de Acceso : Debido a la topografía accidentada del lugar se hace necesario el
mejoramiento de las vìas de acceso. Una de las necesidades básicas es la arborización a
los lados del camino para que estos ayuden con sus raíces a contener el terreno y
encauzar las aguas lluvias. Con nuestra Gestión se le ayudo a la comunidad a contener
el talud de la vía de acceso actual.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
c) Construcción de Muro de Contención: En un terreno arcilloso y proclive a
derrumbes se hizo necesario la construcción de un muro para contener el terreno y
proteger así las construcciones marginales vecinas y mejorar el acceso al Barrio.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
d) Construcción de Cimientos: Gracias a la Visiòn futurista de Maria Otilia Cancino y
de los demás socios de la Fundación se iniciaron los cimientos y la construcción
complementaria de las obras aledañas con el objetivo de mejorar arquitectónicamente el
sector.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
e) Arborización del entorno: Árboles frutales como el mango, que ayuden con sus
raíces a contener y estabilizar naturalmente el terreno y que además produzcan
alimento para el vecindario, así como el mejoramiento paisajístico con la introducción
de especies florales como la trinitaria, contribuirán a cambiar el ambiente del
vecindario.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
f) Construcción de Deposito para el Agua : De vital importancia, el agua debe ser
almacenada en un tanque de 8 M3 que garantice una autonomía del liquido al menos por
15 días y desde el cual se puedan mantener los árboles plantados.
PROYECTOS CULTURALES
10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA:
g) Construcciones aledañas: Mejoramiento arquitectónico de la vivienda popular con
la creación de nuevas soluciones de tipo campestre recreativo, que estimulen el
cambio sensorial y estético alrededor.
PROYECTOS CULTURALES
GRUPOS DE TRABAJO
GRUPOS DE TRABAJO
Linkedin: Fotoclub
Claraboya Fundación
Facebook:
https://www.facebook.com/groups
/18646267691/
Twitter: FotoclubClaraboya
@FunClaraboya
https://twitter.com/FunClaraboya
http://www.claraboyafotoclub.
webs.com/
blog
https://www.instagram.com/p/CDUKLbyJVHI/?utm_s
ource=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA
==
instagram
https://twitter.com/home
X
Faacebokk
https://www.facebook.com/groups/18
646267691

Más contenido relacionado

Similar a RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA

Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Alexandra Karnilovich
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Hacemos Cultura
 
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
Memoria6 defsincomu- 2010 - aclaMemoria6 defsincomu- 2010 - acla
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
Alicia Giralt
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
ricardo
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
Intendencia de Río Negro
 
Programa Electoral Grupo Independiente Villalbero
Programa Electoral Grupo Independiente VillalberoPrograma Electoral Grupo Independiente Villalbero
Programa Electoral Grupo Independiente Villalbero
GiVillalbero
 
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
instinto269
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
centrodevalencia
 
Sitios turísticos de bogotá
Sitios turísticos de bogotáSitios turísticos de bogotá
Sitios turísticos de bogotá
Santy Ramirez
 
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
EstudiosPatrimoniales
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
Pablo Andres
 
Chile Al Bicentenario
Chile Al BicentenarioChile Al Bicentenario
Chile Al Bicentenario
Pablo Andres
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
Pablo Andres
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Michael Harris
 
Marcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas PerezMarcelo Vargas Perez
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa CruzPanorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Ponencia Foro Ciudad y Valores
Ponencia Foro Ciudad y ValoresPonencia Foro Ciudad y Valores
Ponencia Foro Ciudad y Valores
Manuel Masías
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Frank Espinoza León
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Wilmer Carrion
 
FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias
EstudiosPatrimoniales
 

Similar a RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA (20)

Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
 
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa culturalRelevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
Relevamiento de hacedores culturales / Mapa cultural
 
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
Memoria6 defsincomu- 2010 - aclaMemoria6 defsincomu- 2010 - acla
Memoria6 defsincomu- 2010 - acla
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
 
Programa Electoral Grupo Independiente Villalbero
Programa Electoral Grupo Independiente VillalberoPrograma Electoral Grupo Independiente Villalbero
Programa Electoral Grupo Independiente Villalbero
 
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
Anexo 2 5. programa de gobierno valle del cauca 2008-2011
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Sitios turísticos de bogotá
Sitios turísticos de bogotáSitios turísticos de bogotá
Sitios turísticos de bogotá
 
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
FONDART 2015 “Memorias e Identidades petroleras. Un caso de Patrimonio Indust...
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
 
Chile Al Bicentenario
Chile Al BicentenarioChile Al Bicentenario
Chile Al Bicentenario
 
Chile al bicentenario
Chile al bicentenarioChile al bicentenario
Chile al bicentenario
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
 
Marcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas PerezMarcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas Perez
 
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa CruzPanorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
Panorama Arqueológico del departamento de Santa Cruz
 
Ponencia Foro Ciudad y Valores
Ponencia Foro Ciudad y ValoresPonencia Foro Ciudad y Valores
Ponencia Foro Ciudad y Valores
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de LuriganchoRuta turistica en San Juan de Lurigancho
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
 
FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias FONDART 2015 Memorias
FONDART 2015 Memorias
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

RESEÑA HISTORICA FUNDACION FOTOCLUB CLARAABOYA

  • 1. FUNDACIÓN FOTOCLUB CLARABOYA Barranquilla Entidad sin ánimo de Lucro Personería Jurídica 525 de 1.985 Nit 802.010.025-6
  • 2. PROYECTOS CULTURALES 1- FOTOTECA, VIDEOTECA Y BIBLIOTECA CLARABOYA: Consolidación del material fotográfico, fílmico y escrito de la Fundación para consulta general y servicio a la comunidad. BANCO DE IMÁGENES CLARABOYA Organización física del Banco de imágenes con el objeto de preservar la imagen gráfica del acontecer cultural costeño.
  • 3. 3- MUESTRA ITINERANTE CLARABOYA: Realización de muestras fotográficas colectivas sobre temas específicos que puedan ser exhibidas en los diversos centros culturales de Colombia. PROYECTOS CULTURALES
  • 4. 4- EXPOSICIONES CLARABOYA: Muestra selectiva de los mejores trabajos fotográficos en el marco de celebraciones culturales de la Región: Carnaval de Barranquilla, Día del Medio ambiente, Festival de Gaitas, Festival del Son de Negros, Festival del Porro, Festival del Dividivi, festival de la Cumbia, Festival Vallenato, etc. PROYECTOS CULTURALES
  • 5. 5- CONCURSOS FOTOGRAFICOS CLARABOYA: Incentivar la creatividad mediante la creación de concurso fotográficos locales. 6- CURSOS DE FOTOGRAFIA CLARABOYA: Fomentar la apreciación y creación fotográfica mediante cursos de extensión a la comunidad. PROYECTOS CULTURALES
  • 6. 7- PROYECTO BARRANQUILLA Y EL ATLANTICO, IMÁGENES DE MI GENTE: Imágenes del Atlántico plasmadas en un libro de Blanco y negro que puedan servir de consulta gràfica en los diversos centros educativos y culturales del Atlàntico. PROYECTOS CULTURALES
  • 7. 8-PLEGABLE CLARABOYA: Edición semestral del plegable CLARABOYA, selección de las mejores imágenes en Blanco y Negro para distribución gratuita PROYECTOS CULTURALES
  • 8. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: Fomentar la conservación ecológica y el rescate de la identidad cultural mediante foto-toures guiados por los socios de la Fundación. a) Maganguè-Mompox: Busca rescatar el valor arquitectónico e histórico de Maganguè, Mompox así como la importancia ecológica y comercial del Río grande de la Magdalena PROYECTOS CULTURALES
  • 9. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: b) Cartagena Jardín Botánico: Recorrido por todo el Jardín Botánico, cerro de la Popa y Centro Histórico de Cartagena PROYECTOS CULTURALES
  • 10. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: c) Cañaveral – Arrecifes: Caminata ecológica desde Cañaveral hasta el Sector de Arrecifes, dentro del Parque Nacional Tayrona PROYECTOS CULTURALES
  • 11. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: d) Canal del Dique - Embalse del Guájaro: Recorrido fotogràfico alrededor del Embalse del Guàjaro, compuertas y Canal del Dique. PROYECTOS CULTURALES
  • 12. 9- OTROS FOTO-TOURES CLARABOYA: e) Manaure -Musichi- Cabo de la Vela: Descubra la belleza exótica del Cabo de la Vela, los flamingos rosados en Musichi, las Salinas de Manaure y la Etnia Wayúu. f) Buritaca- Quebrada Valencia: Playa de Buritaca en la Desembocadura del mismo río y caminata sobre el lecho de la Quebrada Valencia hasta las cascadas. PROYECTOS CULTURALES
  • 13. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: g) Islas del Golfo de Morrosquillo: Tolù, Coveñas y las islas del Golfo de Morrosquillo, reserva natural y piscícola de la Costa. h) Santa Marta – Taganga: Recorrido por el centro histórico de Santa Marta, llegando a Taganga, pueblo de pesacadores, con las mejores playas de Colombia. PROYECTOS CULTURALES
  • 14. 9- FOTO-TOURES CLARABOYA: i) Islas del Rosario- Barù: Parque natural Islas del Rosario e isla de Barù en Cartagena. j) Volcan del Totumo – Galerazamba: Recorrido por el volcan del Lodo, Ciènaga del Totumo y salinas de Galerazamba, con sus piscinas de sal multicolores. PROYECTOS CULTURALES
  • 22. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: Diseño. Construcción y dotación de la Sede Cultural de la Fundación. En la ciudad puerto de entrada de inmigrantes europeos y cuna de la Navegaciòn Marìtima, con su antiguo Muelle creado por el ingeniero Cubano Francisco Josè Cisneros, Puerto Colombia, enclavado en el Cerro de Cupino, decidimos entrar a liderar un proyecto cultural que implique mejora urbanística y arquitectónica del sector de Altos de Cupino, zona marginal sin servicios públicos, en la que pretendemos desarrollar con el apoyo de la comunidad nuestro quehacer cultural . PROYECTOS CULTURALES
  • 23. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: a) Localizaciòn: Barrio marginal Altos de Cupino en el Cerro del Mismo Nombre con Vista al Muelle, sin trazado urbano ni servicios públicos bàsicos. PROYECTOS CULTURALES
  • 24. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: b) Vìa de Acceso : Debido a la topografía accidentada del lugar se hace necesario el mejoramiento de las vìas de acceso. Una de las necesidades básicas es la arborización a los lados del camino para que estos ayuden con sus raíces a contener el terreno y encauzar las aguas lluvias. Con nuestra Gestión se le ayudo a la comunidad a contener el talud de la vía de acceso actual. PROYECTOS CULTURALES
  • 25. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: c) Construcción de Muro de Contención: En un terreno arcilloso y proclive a derrumbes se hizo necesario la construcción de un muro para contener el terreno y proteger así las construcciones marginales vecinas y mejorar el acceso al Barrio. PROYECTOS CULTURALES
  • 26. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: d) Construcción de Cimientos: Gracias a la Visiòn futurista de Maria Otilia Cancino y de los demás socios de la Fundación se iniciaron los cimientos y la construcción complementaria de las obras aledañas con el objetivo de mejorar arquitectónicamente el sector. PROYECTOS CULTURALES
  • 27. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: e) Arborización del entorno: Árboles frutales como el mango, que ayuden con sus raíces a contener y estabilizar naturalmente el terreno y que además produzcan alimento para el vecindario, así como el mejoramiento paisajístico con la introducción de especies florales como la trinitaria, contribuirán a cambiar el ambiente del vecindario. PROYECTOS CULTURALES
  • 28. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: f) Construcción de Deposito para el Agua : De vital importancia, el agua debe ser almacenada en un tanque de 8 M3 que garantice una autonomía del liquido al menos por 15 días y desde el cual se puedan mantener los árboles plantados. PROYECTOS CULTURALES
  • 29. 10- CONSTRUCCION DE LA SEDE CLARABOYA: g) Construcciones aledañas: Mejoramiento arquitectónico de la vivienda popular con la creación de nuevas soluciones de tipo campestre recreativo, que estimulen el cambio sensorial y estético alrededor. PROYECTOS CULTURALES
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Linkedin: Fotoclub Claraboya Fundación Facebook: https://www.facebook.com/groups /18646267691/ Twitter: FotoclubClaraboya @FunClaraboya https://twitter.com/FunClaraboya http://www.claraboyafotoclub. webs.com/ blog
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.