SlideShare una empresa de Scribd logo
http://es.wikihow.com/resetear-la-
BIOS
Cómo resetear la BIOS
3 métodos:Reiniciar desde la BIOSRetirar la batería CMOSReiniciar el jumper
En este artículo de wikihow, aprenderás a reiniciar la BIOS (siglas en inglés
para sistema básico de entrada-salida) de tu computadora con Windows a la
configuración de fábrica. Puedes hacer este procedimiento en la mayoría de las
computadoras en la página de la BIOS. No obstante, si no puedes acceder a la
BIOS de tu computadora, deberás reiniciarla abriendo la carcasa y extrayendo
la batería CMOS de la placa madre (o, en el caso de las computadoras de
escritorio, reiniciando el interruptor del jumper en la placa).
En algunos casos, al abrir la carcasa de la computadora, anularás la garantía y
correrás un riesgo considerable de dañarla permanentemente. Si no puedes
acceder a la BIOS, lo más recomendable es que lleves la computadora
donde un servicio técnico en lugar de tratar de arreglarla por tu cuenta.
Método1
Reiniciar desde la BIOS
1. 1
Reinicia la computadora. Abre Inicio
, haz clic en el ícono de encendido
y luego en Reiniciar.
 Si tu computadora está bloqueada, haz clic en la pantalla de bloqueo, luego en
el ícono de encendido ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla y
finalmente en Reiniciar.
 Si la computadora está apagada, presiona el botón de encendido.
2. 2
Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio. Una vez que aparezca
la pantalla de inicio, tendrás un tiempo muy limitado en el que podrás presionar
la tecla de configuración.
 Lo más recomendable es que comiences presionando la tecla de configuración
tan pronto como se reinicie la computadora.
 Si ves el mensaje “Presione [tecla] para entrar a la configuración” o algo similar
en la parte inferior de la pantalla y luego desaparece, será necesario que
reinicies y lo intentes nuevamente.
3. 3
Presiona repetidamente las teclas Supr o F2 para ingresar a la
configuración.Ten en cuenta que la tecla que piden que presiones podría ser
distinta; en ese caso, presiona la que te indiquen.
 Si las teclas Supr o F2 no funcionan, presiona F8 o F10.
 Por lo general, deberás utilizar las teclas “F” para acceder a la BIOS. Estas
teclas se ubican en la parte superior del teclado, aunque probablemente debas
buscar la tecla Fn y mantenerla presionada mientras también presionas la tecla
“F” correspondiente.
 Puedes consultar el manual del modelo de tu computadora o la página de
asistencia en línea para confirmar la clave de la BIOS.
4.
4
Espera a que cargue la BIOS. Después de pulsar la tecla configuración con
éxito, se cargará la BIOS, lo cual solo debe tardar unos algunos momentos. Al
terminar el proceso de cargado, tendrás acceso al menú de configuración de la
BIOS.
 Si no puedes acceder a la BIOS debido a que tu computadora está bloqueada
por contraseña o si los datos están corruptos, utiliza otro de los métodos
descritos en este artículo.
5.
5
Busca la opción “Configuración predeterminada”. La ubicación y el texto de
esta opción varían dependiendo de las diferentes BIOS, pero generalmente dirá
“Reiniciar a predeterminado”, “Predeterminado de fábrica”, “Configuración
predeterminada” o algo similar. Probablemente se encuentre en una de las
pestañas o podría ser una opción ubicada cerca de los botones de navegación.
 Si la BIOS no tiene esta opción, sigue uno de los métodos descritos en la
siguiente sección.
6. 6
Selecciona la opción “Cargar configuración predeterminada” y
presiona ⌅ Enter . Utiliza las flechas direccionales para seleccionarla y luego
presiona ⌅ Enterpara reiniciar la BIOS inmediatamente.
 Una vez más, el texto de la opción probablemente será diferente dependiendo
de cada BIOS.
7.
7
Si es necesario, guarda los cambios y confirma tu selección. Por lo
general, al hacer esto, saldrás también de la BIOS y tu computadora se
reiniciará automáticamente. Si tienes que cambiar la configuración de la BIOS
una vez que este se reinicie, probablemente necesites volver a reiniciar la
computadora e ingresar a la BIOS para cambiarla.
Método2
Retirar la batería CMOS
1.
1
Apagar la computadora. Puedes utilizar el menú Inicio para apagarla o
mantener presionado el botón de encendido hasta apagar completamente el
equipo.
 Si utilizas una computadora de escritorio, generalmente podrás apagarla por
completo al presionar un interruptor ubicado en la parte posterior de la carcasa.
2. 2
Desconecta la computadora de todas las fuentes de alimentación. Esto
incluye los cables de alimentación (en computadoras de escritorio) y los de
carga (en laptops).
3. 3
Si es necesario, retira la batería de la computadora. Si utilizas una laptop (o
una de escritorio con batería de respaldo), retira la batería antes de proceder.
4. 4
Antes de proceder, libérate de la electricidad estática. Para hacerlo, toca
una superficie metálica sin pintar antes de comenzar a desarmar la
computadora. Si tocas la placa madre o los componentes internos de la
computadora sin haber hecho tierra de manera adecuada, podrías dañarlos de
forma permanente.
5.
5
Abre la carcasa. De esta manera, podrás tener acceso a la placa madre de la
computadora. No obstante, ten mucho cuidado cuando lo hagas, pues la
descarga electrostática podría dañar fácilmente los componentes sensibles.
 En el caso de muchas laptops, puedes tener accesos a la batería CMOS desde
un panel extraíble ubicado en la parte inferior del equipo. Si la tuya no cuenta
con dicho panel, probablemente necesites desarmarla para acceder a él.
6.
6
Retira la batería CMOS. Por lo general, esta se encuentra cerca de las ranuras
PCI, pero su ubicación podría variar dependiendo del modelo de la placa
madre. Incluso puede estar oculta entre las tarjetas de expansión y los cables.
Normalmente, es una batería de reloj 3V estándar y redonda (CR2032).
 Ten en cuenta que no siempre es posible extraer la batería CMOS. Si la batería
no se puede quitar, evita forzarla. Más bien, reinicia el jumper de la placa
madre.
7.
7
Presiona el botón de encendido. Mantén presionado el botón de encendido
durante unos 10 a 15 segundos para descargar la energía restante que esté
almacenada en los condensadores. Al descargarla, la memoria CMOS se
reiniciará, reiniciando a su vez la BIOS.
8.
8
Vuelve a introducir la memoria CMOS. Con cuidado, introduce nuevamente
la batería CMOS en su lugar respectivo y asegúrate de hacerlo en la dirección
correcta. Ten en cuenta que el lado ligeramente más pequeño debe estar
orientado hacia abajo.
9. 9
Vuelve a ensamblar tu computadora. Hazlo con cuidado y no olvides hacer
tierra de vez en cuando.
10.
10
Vuelve a conectar la fuente de alimentación de tu computadora. Si
desenchufaste la computadora de la toma de corriente en la pared, vuelve a
enchufarla; o extrajiste la batería, colócala nuevamente.
11.
11
Vuelve a encender la computadora. Dependiendo de tu computadora,
probablemente puedas tener acceso a la BIOS y reconfigurar algunas de las
opciones, entre ellas la de inicio predeterminado, o la de hora y fecha.
Método3
Reiniciar el jumper
1.
1
Apaga la computadora. Para hacerlo, utiliza el menú Inicio o mantén
presionado el botón de encendido hasta que la computadora se apague.
 Si utilizas una computadora de escritorio, por lo general podrás apagarla
completamente presionando un interruptor ubicado en la parte posterior de la
carcasa.
2. 2
Desconecta la computadora de todas las fuentes de alimentación. Esto
incluye los cables de alimentación (en computadoras de escritorio) y los de
carga (en laptops).
3. 3
Si es necesario, retira la batería de la computadora. Si utilizas una laptop (o
una de escritorio con batería de respaldo), retira la batería antes de proceder.
4. 4
Antes de proceder, libérate de la electricidad estática. Para hacerlo, toca
una superficie metálica sin pintar antes de comenzar a desarmar la
computadora. Si tocas la placa madre o los componentes internos de la
computadora sin haber hecho tierra de manera adecuada, podrías dañarlos de
forma permanente.
5.
5
Abre la carcasa. De esta manera, podrás tener acceso a la placa madre de la
computadora. No obstante, ten mucho cuidado cuando lo hagas, pues la
descarga electrostática podría dañar fácilmente los componentes sensibles.
6.
6
Encuentra el jumper CMOS. Busca el jumper de tres pines en la placa madre
que controla la BIOS. Por lo general, se ubica cerca de la batería CMOS. Este
cubre dos de los tres pines.
 El jumper puede estar etiquetado con las palabras “CLEAR”, “CLR”, “CLEAR
CMOS”, “PSSWRD” o con otras etiquetas diferentes. Para encontrar el jumper
correcto, consulta el manual de la placa madre.
7.
7
Mueve el jumper hacia los otros dos pines. Por ejemplo, si el jumper cubre
los dos primeros pines, muévelo de modo tal que cubra el segundo y el tercero.
Al retirarlo, asegúrate de jalar directamente hacia arriba para así no doblar los
pines.
8.
8
Presiona el botón de encendido. Mantén presionado el botón de encendido
durante unos 10 a 15segundos para así descargar la energía restante en los
condensadores. Esto hará que la BIOS se reinicie.
9.
9
Vuelve a colocar el jumper en su ubicación predeterminada. Vuelve a
colocar el jumper sobre los pines en los que se encontraba en un principio. De
esta manera, podrás acceder a la BIOS cuando enciendas la computadora.
10. 10
Vuelve a ensamblar tu computadora. Hazlo con cuidado y no olvides hacer
tierra de vez en cuando.
11.
11
Vuelve a conectar la fuente de alimentación de tu computadora. Si
desenchufaste la computadora de la toma de corriente en la pared, vuelve a
enchufarla; o extrajiste la batería, colócala nuevamente.
12.
12
Vuelve a encender la computadora. Dependiendo de tu computadora,
probablemente puedas tener acceso a la BIOS y reconfigurar algunas de las
opciones, entre ellas la de inicio predeterminado, o la de hora y fecha.
Consejos
 Si no realizas una configuración personalizada, la mayoría de los sistemas
deben funcionar adecuadamente con la configuración de la BIOS
predeterminada.
Advertencias
 Conéctate a tierra antes de manipular los componentes de una computadora.
De esta manera, reducirás el riesgo de que una descarga electrostática dañe tu
equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Soporte Tecnico a Distancia
Manual de Soporte Tecnico a DistanciaManual de Soporte Tecnico a Distancia
Manual de Soporte Tecnico a DistanciaDiana Bustos
 
Reporte bios (Load optimized default)
Reporte bios (Load optimized default)Reporte bios (Load optimized default)
Reporte bios (Load optimized default)Joseline Macias
 
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 29606241890428122010
 
Ensamble de la_computadora_paso_a_paso
Ensamble de la_computadora_paso_a_pasoEnsamble de la_computadora_paso_a_paso
Ensamble de la_computadora_paso_a_pasolinajimenez30
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativogersonflores21
 
Problemas de windows XP más comunes y su solución
Problemas de windows XP  más comunes y su soluciónProblemas de windows XP  más comunes y su solución
Problemas de windows XP más comunes y su solucióncompuiti2012
 
Problemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xpProblemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xpJorge Ramirez Gallegos
 
Reporte de-investigacion
Reporte de-investigacionReporte de-investigacion
Reporte de-investigacionLeslie Ortiz
 
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xp
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xpFallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xp
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xpUniclaretiana Fucla Quibdo
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerleverhz
 
Fallas comunes y soluciones en pc
Fallas comunes y soluciones en pcFallas comunes y soluciones en pc
Fallas comunes y soluciones en pccarlos-mario15
 
Fallas Comunes De La Computadora
Fallas Comunes De La ComputadoraFallas Comunes De La Computadora
Fallas Comunes De La Computadoraguestabf0e
 
Reporte de investigacion Bios
Reporte de investigacion BiosReporte de investigacion Bios
Reporte de investigacion Bioskarina sanchez
 
Manual del Juego War and Peace
Manual del Juego War and PeaceManual del Juego War and Peace
Manual del Juego War and PeaceGogely The Great
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Soporte Tecnico a Distancia
Manual de Soporte Tecnico a DistanciaManual de Soporte Tecnico a Distancia
Manual de Soporte Tecnico a Distancia
 
Unidad # 2
Unidad # 2Unidad # 2
Unidad # 2
 
Reporte bios (Load optimized default)
Reporte bios (Load optimized default)Reporte bios (Load optimized default)
Reporte bios (Load optimized default)
 
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
Fallas comunes y soluciones de una computadora # 2
 
LA BIOS
LA BIOSLA BIOS
LA BIOS
 
B I O S
B I O SB I O S
B I O S
 
Ensamble de la_computadora_paso_a_paso
Ensamble de la_computadora_paso_a_pasoEnsamble de la_computadora_paso_a_paso
Ensamble de la_computadora_paso_a_paso
 
Manual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOSManual técnico configuracion de la BIOS
Manual técnico configuracion de la BIOS
 
Fallas de la pc
Fallas de la pc Fallas de la pc
Fallas de la pc
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo
 
Problemas de windows XP más comunes y su solución
Problemas de windows XP  más comunes y su soluciónProblemas de windows XP  más comunes y su solución
Problemas de windows XP más comunes y su solución
 
Problemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xpProblemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xp
 
Reporte de-investigacion
Reporte de-investigacionReporte de-investigacion
Reporte de-investigacion
 
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xp
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xpFallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xp
Fallas o problemas mas comunes del windows 8 ,7, xp
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 
Fallas comunes y soluciones en pc
Fallas comunes y soluciones en pcFallas comunes y soluciones en pc
Fallas comunes y soluciones en pc
 
Fallas Comunes De La Computadora
Fallas Comunes De La ComputadoraFallas Comunes De La Computadora
Fallas Comunes De La Computadora
 
Reporte de investigacion Bios
Reporte de investigacion BiosReporte de investigacion Bios
Reporte de investigacion Bios
 
Manual del Juego War and Peace
Manual del Juego War and PeaceManual del Juego War and Peace
Manual del Juego War and Peace
 

Similar a Resetear la bios (20)

Bios Ami
Bios AmiBios Ami
Bios Ami
 
Reporte de-investigacion-bios
Reporte de-investigacion-biosReporte de-investigacion-bios
Reporte de-investigacion-bios
 
Reporte de-investigacion-bios (1)
Reporte de-investigacion-bios (1)Reporte de-investigacion-bios (1)
Reporte de-investigacion-bios (1)
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Todo bios
Todo biosTodo bios
Todo bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
BIOS
BIOSBIOS
BIOS
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Configuracion del bios
Configuracion del biosConfiguracion del bios
Configuracion del bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Restauracion de la bios
Restauracion de la bios Restauracion de la bios
Restauracion de la bios
 
Todo bios
Todo biosTodo bios
Todo bios
 
TUTORIAL DE LA BIOS
TUTORIAL DE LA BIOSTUTORIAL DE LA BIOS
TUTORIAL DE LA BIOS
 
BIOS SETUP
BIOS SETUPBIOS SETUP
BIOS SETUP
 
Qué Es La Bios
Qué Es La BiosQué Es La Bios
Qué Es La Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 

Más de Daniel Pérez

Antivirus en la actualidad
Antivirus en la actualidadAntivirus en la actualidad
Antivirus en la actualidadDaniel Pérez
 
Parte internas del ordenador
Parte internas del ordenadorParte internas del ordenador
Parte internas del ordenadorDaniel Pérez
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposDaniel Pérez
 
Desmontaje y montaje de laptop
Desmontaje y montaje de laptopDesmontaje y montaje de laptop
Desmontaje y montaje de laptopDaniel Pérez
 
Ensamblaje de portatil
Ensamblaje de portatilEnsamblaje de portatil
Ensamblaje de portatilDaniel Pérez
 
Ensamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontajeEnsamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontajeDaniel Pérez
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposDaniel Pérez
 
Link de montaje de pc
Link de montaje de pcLink de montaje de pc
Link de montaje de pcDaniel Pérez
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresDaniel Pérez
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setupDaniel Pérez
 
Tarjeta madre o base
Tarjeta madre o baseTarjeta madre o base
Tarjeta madre o baseDaniel Pérez
 
Fallas más comunes en la fuente de poder
Fallas más comunes en la fuente de poderFallas más comunes en la fuente de poder
Fallas más comunes en la fuente de poderDaniel Pérez
 
Memorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos durosMemorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos durosDaniel Pérez
 
Tabla cables conectores puertos y adaptadores
Tabla cables conectores puertos y adaptadoresTabla cables conectores puertos y adaptadores
Tabla cables conectores puertos y adaptadoresDaniel Pérez
 

Más de Daniel Pérez (20)

Antivirus en la actualidad
Antivirus en la actualidadAntivirus en la actualidad
Antivirus en la actualidad
 
Verb to be
Verb to beVerb to be
Verb to be
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Parte internas del ordenador
Parte internas del ordenadorParte internas del ordenador
Parte internas del ordenador
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equipos
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Desmontaje y montaje de laptop
Desmontaje y montaje de laptopDesmontaje y montaje de laptop
Desmontaje y montaje de laptop
 
Ensamblaje de portatil
Ensamblaje de portatilEnsamblaje de portatil
Ensamblaje de portatil
 
Ensamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontajeEnsamblaje y desmontaje
Ensamblaje y desmontaje
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equipos
 
Link de montaje de pc
Link de montaje de pcLink de montaje de pc
Link de montaje de pc
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Motherboard card
Motherboard cardMotherboard card
Motherboard card
 
Tarjeta madre o base
Tarjeta madre o baseTarjeta madre o base
Tarjeta madre o base
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Fallas más comunes en la fuente de poder
Fallas más comunes en la fuente de poderFallas más comunes en la fuente de poder
Fallas más comunes en la fuente de poder
 
Memorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos durosMemorias, fuente de poder y discos duros
Memorias, fuente de poder y discos duros
 
Tabla cables conectores puertos y adaptadores
Tabla cables conectores puertos y adaptadoresTabla cables conectores puertos y adaptadores
Tabla cables conectores puertos y adaptadores
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Resetear la bios

  • 1. http://es.wikihow.com/resetear-la- BIOS Cómo resetear la BIOS 3 métodos:Reiniciar desde la BIOSRetirar la batería CMOSReiniciar el jumper En este artículo de wikihow, aprenderás a reiniciar la BIOS (siglas en inglés para sistema básico de entrada-salida) de tu computadora con Windows a la configuración de fábrica. Puedes hacer este procedimiento en la mayoría de las computadoras en la página de la BIOS. No obstante, si no puedes acceder a la BIOS de tu computadora, deberás reiniciarla abriendo la carcasa y extrayendo la batería CMOS de la placa madre (o, en el caso de las computadoras de escritorio, reiniciando el interruptor del jumper en la placa). En algunos casos, al abrir la carcasa de la computadora, anularás la garantía y correrás un riesgo considerable de dañarla permanentemente. Si no puedes acceder a la BIOS, lo más recomendable es que lleves la computadora donde un servicio técnico en lugar de tratar de arreglarla por tu cuenta. Método1 Reiniciar desde la BIOS 1. 1 Reinicia la computadora. Abre Inicio , haz clic en el ícono de encendido y luego en Reiniciar.
  • 2.  Si tu computadora está bloqueada, haz clic en la pantalla de bloqueo, luego en el ícono de encendido ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla y finalmente en Reiniciar.  Si la computadora está apagada, presiona el botón de encendido. 2. 2 Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio. Una vez que aparezca la pantalla de inicio, tendrás un tiempo muy limitado en el que podrás presionar la tecla de configuración.  Lo más recomendable es que comiences presionando la tecla de configuración tan pronto como se reinicie la computadora.  Si ves el mensaje “Presione [tecla] para entrar a la configuración” o algo similar en la parte inferior de la pantalla y luego desaparece, será necesario que reinicies y lo intentes nuevamente. 3. 3 Presiona repetidamente las teclas Supr o F2 para ingresar a la configuración.Ten en cuenta que la tecla que piden que presiones podría ser distinta; en ese caso, presiona la que te indiquen.  Si las teclas Supr o F2 no funcionan, presiona F8 o F10.  Por lo general, deberás utilizar las teclas “F” para acceder a la BIOS. Estas teclas se ubican en la parte superior del teclado, aunque probablemente debas buscar la tecla Fn y mantenerla presionada mientras también presionas la tecla “F” correspondiente.  Puedes consultar el manual del modelo de tu computadora o la página de asistencia en línea para confirmar la clave de la BIOS. 4.
  • 3. 4 Espera a que cargue la BIOS. Después de pulsar la tecla configuración con éxito, se cargará la BIOS, lo cual solo debe tardar unos algunos momentos. Al terminar el proceso de cargado, tendrás acceso al menú de configuración de la BIOS.  Si no puedes acceder a la BIOS debido a que tu computadora está bloqueada por contraseña o si los datos están corruptos, utiliza otro de los métodos descritos en este artículo. 5.
  • 4. 5 Busca la opción “Configuración predeterminada”. La ubicación y el texto de esta opción varían dependiendo de las diferentes BIOS, pero generalmente dirá “Reiniciar a predeterminado”, “Predeterminado de fábrica”, “Configuración predeterminada” o algo similar. Probablemente se encuentre en una de las pestañas o podría ser una opción ubicada cerca de los botones de navegación.  Si la BIOS no tiene esta opción, sigue uno de los métodos descritos en la siguiente sección. 6. 6
  • 5. Selecciona la opción “Cargar configuración predeterminada” y presiona ⌅ Enter . Utiliza las flechas direccionales para seleccionarla y luego presiona ⌅ Enterpara reiniciar la BIOS inmediatamente.  Una vez más, el texto de la opción probablemente será diferente dependiendo de cada BIOS. 7. 7 Si es necesario, guarda los cambios y confirma tu selección. Por lo general, al hacer esto, saldrás también de la BIOS y tu computadora se reiniciará automáticamente. Si tienes que cambiar la configuración de la BIOS una vez que este se reinicie, probablemente necesites volver a reiniciar la computadora e ingresar a la BIOS para cambiarla. Método2
  • 6. Retirar la batería CMOS 1. 1 Apagar la computadora. Puedes utilizar el menú Inicio para apagarla o mantener presionado el botón de encendido hasta apagar completamente el equipo.  Si utilizas una computadora de escritorio, generalmente podrás apagarla por completo al presionar un interruptor ubicado en la parte posterior de la carcasa. 2. 2 Desconecta la computadora de todas las fuentes de alimentación. Esto incluye los cables de alimentación (en computadoras de escritorio) y los de carga (en laptops).
  • 7. 3. 3 Si es necesario, retira la batería de la computadora. Si utilizas una laptop (o una de escritorio con batería de respaldo), retira la batería antes de proceder. 4. 4 Antes de proceder, libérate de la electricidad estática. Para hacerlo, toca una superficie metálica sin pintar antes de comenzar a desarmar la computadora. Si tocas la placa madre o los componentes internos de la computadora sin haber hecho tierra de manera adecuada, podrías dañarlos de forma permanente. 5.
  • 8. 5 Abre la carcasa. De esta manera, podrás tener acceso a la placa madre de la computadora. No obstante, ten mucho cuidado cuando lo hagas, pues la descarga electrostática podría dañar fácilmente los componentes sensibles.  En el caso de muchas laptops, puedes tener accesos a la batería CMOS desde un panel extraíble ubicado en la parte inferior del equipo. Si la tuya no cuenta con dicho panel, probablemente necesites desarmarla para acceder a él. 6. 6 Retira la batería CMOS. Por lo general, esta se encuentra cerca de las ranuras PCI, pero su ubicación podría variar dependiendo del modelo de la placa madre. Incluso puede estar oculta entre las tarjetas de expansión y los cables. Normalmente, es una batería de reloj 3V estándar y redonda (CR2032).
  • 9.  Ten en cuenta que no siempre es posible extraer la batería CMOS. Si la batería no se puede quitar, evita forzarla. Más bien, reinicia el jumper de la placa madre. 7. 7 Presiona el botón de encendido. Mantén presionado el botón de encendido durante unos 10 a 15 segundos para descargar la energía restante que esté almacenada en los condensadores. Al descargarla, la memoria CMOS se reiniciará, reiniciando a su vez la BIOS. 8.
  • 10. 8 Vuelve a introducir la memoria CMOS. Con cuidado, introduce nuevamente la batería CMOS en su lugar respectivo y asegúrate de hacerlo en la dirección correcta. Ten en cuenta que el lado ligeramente más pequeño debe estar orientado hacia abajo. 9. 9 Vuelve a ensamblar tu computadora. Hazlo con cuidado y no olvides hacer tierra de vez en cuando. 10.
  • 11. 10 Vuelve a conectar la fuente de alimentación de tu computadora. Si desenchufaste la computadora de la toma de corriente en la pared, vuelve a enchufarla; o extrajiste la batería, colócala nuevamente. 11.
  • 12. 11 Vuelve a encender la computadora. Dependiendo de tu computadora, probablemente puedas tener acceso a la BIOS y reconfigurar algunas de las opciones, entre ellas la de inicio predeterminado, o la de hora y fecha. Método3 Reiniciar el jumper 1.
  • 13. 1 Apaga la computadora. Para hacerlo, utiliza el menú Inicio o mantén presionado el botón de encendido hasta que la computadora se apague.  Si utilizas una computadora de escritorio, por lo general podrás apagarla completamente presionando un interruptor ubicado en la parte posterior de la carcasa. 2. 2 Desconecta la computadora de todas las fuentes de alimentación. Esto incluye los cables de alimentación (en computadoras de escritorio) y los de carga (en laptops). 3. 3
  • 14. Si es necesario, retira la batería de la computadora. Si utilizas una laptop (o una de escritorio con batería de respaldo), retira la batería antes de proceder. 4. 4 Antes de proceder, libérate de la electricidad estática. Para hacerlo, toca una superficie metálica sin pintar antes de comenzar a desarmar la computadora. Si tocas la placa madre o los componentes internos de la computadora sin haber hecho tierra de manera adecuada, podrías dañarlos de forma permanente. 5. 5
  • 15. Abre la carcasa. De esta manera, podrás tener acceso a la placa madre de la computadora. No obstante, ten mucho cuidado cuando lo hagas, pues la descarga electrostática podría dañar fácilmente los componentes sensibles. 6. 6 Encuentra el jumper CMOS. Busca el jumper de tres pines en la placa madre que controla la BIOS. Por lo general, se ubica cerca de la batería CMOS. Este cubre dos de los tres pines.  El jumper puede estar etiquetado con las palabras “CLEAR”, “CLR”, “CLEAR CMOS”, “PSSWRD” o con otras etiquetas diferentes. Para encontrar el jumper correcto, consulta el manual de la placa madre. 7.
  • 16. 7 Mueve el jumper hacia los otros dos pines. Por ejemplo, si el jumper cubre los dos primeros pines, muévelo de modo tal que cubra el segundo y el tercero. Al retirarlo, asegúrate de jalar directamente hacia arriba para así no doblar los pines. 8.
  • 17. 8 Presiona el botón de encendido. Mantén presionado el botón de encendido durante unos 10 a 15segundos para así descargar la energía restante en los condensadores. Esto hará que la BIOS se reinicie. 9.
  • 18. 9 Vuelve a colocar el jumper en su ubicación predeterminada. Vuelve a colocar el jumper sobre los pines en los que se encontraba en un principio. De esta manera, podrás acceder a la BIOS cuando enciendas la computadora. 10. 10 Vuelve a ensamblar tu computadora. Hazlo con cuidado y no olvides hacer tierra de vez en cuando. 11.
  • 19. 11 Vuelve a conectar la fuente de alimentación de tu computadora. Si desenchufaste la computadora de la toma de corriente en la pared, vuelve a enchufarla; o extrajiste la batería, colócala nuevamente. 12.
  • 20. 12 Vuelve a encender la computadora. Dependiendo de tu computadora, probablemente puedas tener acceso a la BIOS y reconfigurar algunas de las opciones, entre ellas la de inicio predeterminado, o la de hora y fecha. Consejos  Si no realizas una configuración personalizada, la mayoría de los sistemas deben funcionar adecuadamente con la configuración de la BIOS predeterminada. Advertencias
  • 21.  Conéctate a tierra antes de manipular los componentes de una computadora. De esta manera, reducirás el riesgo de que una descarga electrostática dañe tu equipo.