SlideShare una empresa de Scribd logo
Resgistro de Enfermería Lic. Santini Maria
Concepto
Es la documentación médico-legal que forma parte de la Historia clínica del
paciente y donde queda registrada por el personal de enfermería la relación
enfermero-paciente, los actos y prácticas realizadas y el estado y evolución del
mismo.
Comunicación escrita de los hechos esenciales sucedidos en un período de
tiempo determinado.
Finalidad
 Recoger datos personales principales, como ser Apellido y Nombre del
paciente, edad, Nª y tipo de documento, antecedentes.-
 El diagnóstico médico y de enfermería
 El estado de salud y evolución del paciente
 Los actos y prácticas que realiza el enfermero
 Cuidados brindados, actividades independientes y dependientes
 La relación Médico-Enfermero
Se considera a los Registros de enfermería
como instrumento básico del Ejercicio del
Profesional Enfermero ya que con ello, el
enfermero puede tener una visión
completa y global del paciente y a futuro
demostrar documentalmente las prácticas
realizadas.-
 Docencia.
 Calidad asistencial.
 Administrativa.
 Medico- legal.
Existe obligación de efectuarla por normativas vigentes: Ley del Ejercicio de la
Profesión
1. La Constitución Nacional Argentina.
2. Ley del Ejercicio de La Enfermería (12.245)
3. Ley de Enfermería 24.004
4. Ley Básica de Salud.
5. Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Enfermería
(Resol. Minist. Nº 194/5, M. S y A. S)
Ley 12245,del Ejercicio profesional de la Enfermería en la Pcia. De Bs. As.
Art. 3:...les está permitido a Lic. En Enfermería y Enfermeros...:
Inc. E: Organizar y controlar sistemas de informes o registros pertinentes a enfermería.
Inc. R:
Pto. A: Valorar el estado de salud del individuo sano o enfermo y diagnosticar sus
necesidades o problemas en el area de su competencia e implementar acciones
tendientes a satisfacerlas.
Pto. H: Observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes,
decidiendo las acciones de enfermería a seguir.
Pto. Q: Realizar el control y el registro de ingresos y egresos del paciente.
Pto. U: Realizar el registro de evolución de paciente y de prestaciones de enfermería
del individuo y la familia, consignando: fecha, firma y número de matrícula
Ley N°153/99 (Básica de Salud) y su reglamentación
Art. 4: Son derechos de todas las personas en su relación con el sistema de salud y
con los servicios de atención.
• Inc. C: La intimidad, privacidad y confidencialidad de la información relacionada
con el proceso salud-enfermedad.
Reglamento:
Los profesionales de la salud, integrantes de equipos, colaboradores,
auxiliares,....deberán abstenerse de divulgar cualquier tipo de información que
confiare o rebelare el paciente.
• Inc. D: En su reglamentación, párrafo 3°: La H. Cl. Y los registros profesionales y
auxiliares deberán estar redactados en forma legible, sin dejar espacios en blanco ni
alterar el orden de los asientos. Las enmiendas o raspaduras deberán ser salvadas.
Estos documentos serán llevados al día, fechados y firmados por el profesional
actuante, con aclaración de su nombre, apellido y n° de matrícula profesional.
Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Enfermería (Resol.
Minist. Nº 194/5, M. S y A.S)
Norma 30
El servicio de Enfermería deberá diseñar un sistema de información que asegure la
recolección sistemática de datos sobre actividades, de manera que le permita
tomar decisiones para la retroalimentación del proceso de la dirección.
Norma 31
El sistema de información deberá formar parte de la red de informática del
establecimiento, cuando la misma se encuentre incorporada.
Norma 32
Se considerarán a las normas legales que determinan la obligatoriedad del registro
de los procedimientos y observaciones efectuados a los pacientes y los requisitos
para la confección, uso y seguridad de los mismos y que se incluyan en la historia
clínica de cada paciente.
Norma 56 Los registros reflejan la evolución del paciente, el planeamiento del cuidado y la
continuidad de la atención de enfermería.
Ley 24.004 y su reglamentación decreto 2497/93
Articulo 1 inc. D Adoptar los recaudos necesarios para que se
confeccionen los registros adecuados para la documentación
de las prestaciones.
ARTICULO 3 inc. 5
Organizar y controlar el sistema de informes o registros
pertinentes a enfermería. Soporte documental donde queda
registrada toda la información recogida sobre la actividad de
las enfermeras/os
Características
Confidencialidad
Seguridad
Disponibilidad
Única
Legible y ordenado.
Requisitos
 Veraces
 Exactos
 Con rigor técnico de los registros.
 Completa.
 Con Identificación Profesional
 Y coetaneidad de los registros
 Deben estar escrito de forma objetiva, sin prejuicios, juicios de valor u opiniones
personales, también hay que anotar la información subjetiva que aporta el paciente,
los familiares y el equipo sanitario.
 Las descripciones e interpretaciones de los datos objetivos se deben apoyar en pruebas
y observaciones concretas.
 Se deben evitar las generalizaciones y los términos vagos cómo “normal”, “regular”,
entre otros.
 Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa, forma, tamaño.
 La anotación debe ser clara.
 Se escribirá de forma legible y con tinta indeleble. Se traza una línea a los errores,
salvando al final del escrito u / o al lado del error.
 La redacción no debe contener tachados ni enmiendas. No se debe utilizar
correctores.
 Las anotaciones serán correctas ortográficas y gramaticalmente. Se usarán sólo
abreviaturas de uso común y/ o universales, cómo ser Tº (temperatura), TA (Tensión
arterial) o PA (presión arterial), entre otros.
Registro Objetivo
Incorrecto Correcto
El paciente durmió
mal.
El paciente durmió
dos horas.
El paciente tiene
dolor en el oído
izquierdo.
El paciente tiene
gestos de dolor y se
lleva la mano al oído
izquierdo.
El paciente se cae
de la cama.
Se encuentra al
paciente en el piso
sentado al lado de
la cama.
Aspectos Críticos
NO:
+ Tachar de forma que no se
pueda leer lo que está escrito.
+ Utilizar líquido corrector.
+ Alterar o cambiar registros.
+ Saltear líneas o dejar espacios
en blanco.
+ Agregar palabras extras a un
renglón ya escrito.
Aspectos Críticos
SI:
+ Completar todos los campos.
+ Trazar una línea a través de espacios en blanco.
+ Utilizar abreviaturas aceptadas.
+ Documentar en orden cronológico.
+ Registrar solo hechos, no comentarios subjetivos ni opiniones.
Corrección De
Errores
1. Trazar una línea sobre el
error.
2. Escribir arriba la palabra
“error”.
3. Colocar iniciales, fecha y
hora de la corrección.
4. Realizar el registro
correcto.
Corrección De Errores
Paciente contuso
ERROR:….... .09.00hs.;30/06/07
confuso.
Hoja de medicación
Se debe anotar TODA la información acerca de los medicamentos, para cada uno
de ellos que se administre se debe anotar fecha, hora y las iniciales de la enfermera
responsable. Si las órdenes médicas no están claras o la caligrafía es ilegible, se
debe pedir al médico que las aclare y lea la prescripción. No se deben tomar
órdenes verbales o telefónicas, en caso necesario, repita la orden confirmándola
así, y pedir el nombre y apellidos del médico que lo prescribe; a continuación
registrarlo.
Ej.: A las 16:00, el Dr. J. Matas, prescribe telefónicamente paracetamol 1gr. vía oral.
Si otra enfermera administra medicación, también se deberá anotar su nombre y
hora a la que lo realizó.
Regla de Oro
Ley 26.529 Derechos del Paciente en
su Relación con los Profesionales e
Instituciones de la Salud.
La Ley de Derechos del Paciente regula los derechos del
paciente en cuanto a la autonomía de la voluntad, legisla sobre
la información que el médico debe dar y que el paciente tiene
que recibir y respecto de la documentación clínica
Historia clínica perinatal
La incorporación de la HISTORIA
CLINICA PERINATAL (HCP) al
Programa Nacional de Garantía de
Calidad de la Atención Médica, que
como Anexo forma parte integrante
de la presente Resolución
Resolución 454/2008. Historia Clínica
Perinatal (HCP).
Historia Clínica electrónica Ley 5669 CABA
Marco legal: Ley de Firma Digital Nº 25.506.
(sancionada y promulgada en 2001).
Forman parte de la Historia Clínica Electrónica (HCE) los
consentimientos informados, las hojas de indicaciones
médicas y/o profesionales, las planillas de enfermería,
los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias,
certificados de vacunación, los estudios y prácticas
realizadas, rechazadas o abandonadas
¿Cuánto tiempo se
deben guardar las
historias clínicas?
Plazo De Conservación De Las Historias Clínicas
Resolución Ministerial Nº 648 del 11/09/86
Todo profesional de enfermería debe cumplir con las normas establecidas tanto por los
decretos, organizaciones profesionales e instituciones reguladoras. Los enfermeros deben
responder ante los pacientes, el hospital (el centro de trabajo) la profesión, otros
miembros del equipo, ante sí mismos y por su puesto ante la legislación.
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf

ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
JohanaJuarez6
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
JuliocesarQuispeLoay
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
Legislacionenfermeria
LegislacionenfermeriaLegislacionenfermeria
Legislacionenfermeria
mario gonzlez
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
Alfredo Fuente Garrott
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesalondraalfaro
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Laura Bruno
 
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdfRESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
valnova
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
Aikman Charris Escorcia
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
MiguelChipana16
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
Universidad
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
AleRosas17
 

Similar a Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf (20)

ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
 
Registros de Enfermeria
Registros de EnfermeriaRegistros de Enfermeria
Registros de Enfermeria
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
Legislacionenfermeria
LegislacionenfermeriaLegislacionenfermeria
Legislacionenfermeria
 
Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
ResolucióN 1995 De 1999
ResolucióN 1995 De 1999ResolucióN 1995 De 1999
ResolucióN 1995 De 1999
 
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdfRESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
RESOLUCIÓN 1995 DE 1999.pdf
 
Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999Resolución 1995 de 1999
Resolución 1995 de 1999
 
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
Récord médico electrónico
Récord médico electrónicoRécord médico electrónico
Récord médico electrónico
 
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicinaEXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf

  • 1. Resgistro de Enfermería Lic. Santini Maria
  • 2. Concepto Es la documentación médico-legal que forma parte de la Historia clínica del paciente y donde queda registrada por el personal de enfermería la relación enfermero-paciente, los actos y prácticas realizadas y el estado y evolución del mismo. Comunicación escrita de los hechos esenciales sucedidos en un período de tiempo determinado.
  • 3. Finalidad  Recoger datos personales principales, como ser Apellido y Nombre del paciente, edad, Nª y tipo de documento, antecedentes.-  El diagnóstico médico y de enfermería  El estado de salud y evolución del paciente  Los actos y prácticas que realiza el enfermero  Cuidados brindados, actividades independientes y dependientes  La relación Médico-Enfermero
  • 4. Se considera a los Registros de enfermería como instrumento básico del Ejercicio del Profesional Enfermero ya que con ello, el enfermero puede tener una visión completa y global del paciente y a futuro demostrar documentalmente las prácticas realizadas.-  Docencia.  Calidad asistencial.  Administrativa.  Medico- legal.
  • 5. Existe obligación de efectuarla por normativas vigentes: Ley del Ejercicio de la Profesión 1. La Constitución Nacional Argentina. 2. Ley del Ejercicio de La Enfermería (12.245) 3. Ley de Enfermería 24.004 4. Ley Básica de Salud. 5. Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Enfermería (Resol. Minist. Nº 194/5, M. S y A. S)
  • 6. Ley 12245,del Ejercicio profesional de la Enfermería en la Pcia. De Bs. As. Art. 3:...les está permitido a Lic. En Enfermería y Enfermeros...: Inc. E: Organizar y controlar sistemas de informes o registros pertinentes a enfermería. Inc. R: Pto. A: Valorar el estado de salud del individuo sano o enfermo y diagnosticar sus necesidades o problemas en el area de su competencia e implementar acciones tendientes a satisfacerlas. Pto. H: Observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes, decidiendo las acciones de enfermería a seguir. Pto. Q: Realizar el control y el registro de ingresos y egresos del paciente. Pto. U: Realizar el registro de evolución de paciente y de prestaciones de enfermería del individuo y la familia, consignando: fecha, firma y número de matrícula
  • 7. Ley N°153/99 (Básica de Salud) y su reglamentación Art. 4: Son derechos de todas las personas en su relación con el sistema de salud y con los servicios de atención. • Inc. C: La intimidad, privacidad y confidencialidad de la información relacionada con el proceso salud-enfermedad. Reglamento: Los profesionales de la salud, integrantes de equipos, colaboradores, auxiliares,....deberán abstenerse de divulgar cualquier tipo de información que confiare o rebelare el paciente. • Inc. D: En su reglamentación, párrafo 3°: La H. Cl. Y los registros profesionales y auxiliares deberán estar redactados en forma legible, sin dejar espacios en blanco ni alterar el orden de los asientos. Las enmiendas o raspaduras deberán ser salvadas. Estos documentos serán llevados al día, fechados y firmados por el profesional actuante, con aclaración de su nombre, apellido y n° de matrícula profesional.
  • 8. Normas de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Enfermería (Resol. Minist. Nº 194/5, M. S y A.S) Norma 30 El servicio de Enfermería deberá diseñar un sistema de información que asegure la recolección sistemática de datos sobre actividades, de manera que le permita tomar decisiones para la retroalimentación del proceso de la dirección. Norma 31 El sistema de información deberá formar parte de la red de informática del establecimiento, cuando la misma se encuentre incorporada. Norma 32 Se considerarán a las normas legales que determinan la obligatoriedad del registro de los procedimientos y observaciones efectuados a los pacientes y los requisitos para la confección, uso y seguridad de los mismos y que se incluyan en la historia clínica de cada paciente. Norma 56 Los registros reflejan la evolución del paciente, el planeamiento del cuidado y la continuidad de la atención de enfermería.
  • 9. Ley 24.004 y su reglamentación decreto 2497/93 Articulo 1 inc. D Adoptar los recaudos necesarios para que se confeccionen los registros adecuados para la documentación de las prestaciones. ARTICULO 3 inc. 5 Organizar y controlar el sistema de informes o registros pertinentes a enfermería. Soporte documental donde queda registrada toda la información recogida sobre la actividad de las enfermeras/os
  • 11. Requisitos  Veraces  Exactos  Con rigor técnico de los registros.  Completa.  Con Identificación Profesional  Y coetaneidad de los registros
  • 12.  Deben estar escrito de forma objetiva, sin prejuicios, juicios de valor u opiniones personales, también hay que anotar la información subjetiva que aporta el paciente, los familiares y el equipo sanitario.  Las descripciones e interpretaciones de los datos objetivos se deben apoyar en pruebas y observaciones concretas.  Se deben evitar las generalizaciones y los términos vagos cómo “normal”, “regular”, entre otros.  Los hallazgos deben describirse de manera meticulosa, forma, tamaño.  La anotación debe ser clara.  Se escribirá de forma legible y con tinta indeleble. Se traza una línea a los errores, salvando al final del escrito u / o al lado del error.  La redacción no debe contener tachados ni enmiendas. No se debe utilizar correctores.  Las anotaciones serán correctas ortográficas y gramaticalmente. Se usarán sólo abreviaturas de uso común y/ o universales, cómo ser Tº (temperatura), TA (Tensión arterial) o PA (presión arterial), entre otros.
  • 13. Registro Objetivo Incorrecto Correcto El paciente durmió mal. El paciente durmió dos horas. El paciente tiene dolor en el oído izquierdo. El paciente tiene gestos de dolor y se lleva la mano al oído izquierdo. El paciente se cae de la cama. Se encuentra al paciente en el piso sentado al lado de la cama.
  • 14. Aspectos Críticos NO: + Tachar de forma que no se pueda leer lo que está escrito. + Utilizar líquido corrector. + Alterar o cambiar registros. + Saltear líneas o dejar espacios en blanco. + Agregar palabras extras a un renglón ya escrito.
  • 15. Aspectos Críticos SI: + Completar todos los campos. + Trazar una línea a través de espacios en blanco. + Utilizar abreviaturas aceptadas. + Documentar en orden cronológico. + Registrar solo hechos, no comentarios subjetivos ni opiniones.
  • 16. Corrección De Errores 1. Trazar una línea sobre el error. 2. Escribir arriba la palabra “error”. 3. Colocar iniciales, fecha y hora de la corrección. 4. Realizar el registro correcto.
  • 17. Corrección De Errores Paciente contuso ERROR:….... .09.00hs.;30/06/07 confuso.
  • 18. Hoja de medicación Se debe anotar TODA la información acerca de los medicamentos, para cada uno de ellos que se administre se debe anotar fecha, hora y las iniciales de la enfermera responsable. Si las órdenes médicas no están claras o la caligrafía es ilegible, se debe pedir al médico que las aclare y lea la prescripción. No se deben tomar órdenes verbales o telefónicas, en caso necesario, repita la orden confirmándola así, y pedir el nombre y apellidos del médico que lo prescribe; a continuación registrarlo. Ej.: A las 16:00, el Dr. J. Matas, prescribe telefónicamente paracetamol 1gr. vía oral. Si otra enfermera administra medicación, también se deberá anotar su nombre y hora a la que lo realizó.
  • 20. Ley 26.529 Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. La Ley de Derechos del Paciente regula los derechos del paciente en cuanto a la autonomía de la voluntad, legisla sobre la información que el médico debe dar y que el paciente tiene que recibir y respecto de la documentación clínica
  • 21. Historia clínica perinatal La incorporación de la HISTORIA CLINICA PERINATAL (HCP) al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Resolución 454/2008. Historia Clínica Perinatal (HCP).
  • 22. Historia Clínica electrónica Ley 5669 CABA Marco legal: Ley de Firma Digital Nº 25.506. (sancionada y promulgada en 2001). Forman parte de la Historia Clínica Electrónica (HCE) los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas y/o profesionales, las planillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarias, certificados de vacunación, los estudios y prácticas realizadas, rechazadas o abandonadas
  • 23. ¿Cuánto tiempo se deben guardar las historias clínicas?
  • 24. Plazo De Conservación De Las Historias Clínicas Resolución Ministerial Nº 648 del 11/09/86
  • 25. Todo profesional de enfermería debe cumplir con las normas establecidas tanto por los decretos, organizaciones profesionales e instituciones reguladoras. Los enfermeros deben responder ante los pacientes, el hospital (el centro de trabajo) la profesión, otros miembros del equipo, ante sí mismos y por su puesto ante la legislación.