SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación en los
Servicios de
Enfermería.
FEBRERO 2009
Constitución Política de los E. U. M.
Leyes Reglamentarias
Leyes Federales
Leyes Generales
Códigos Federales
Normas Oficiales Mexicanas
Normatividad de las Instituciones
Reglamentos de Atención
Médica, de Investigación en
Salud, de Transplantes, etc.
Ley de Profesiones
Ley General de
Salud
Códigos Civil y
Penal
PIRPIRÁÁMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANAMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA
CONSTITUCICONSTITUCIÓÓN MEXICANAN MEXICANA
ArtArtíículo 4culo 4°°
Garantiza el Derecho a la protección de la
salud
ArtArtíículo 5culo 5°°
Garantiza el Derecho al ejercicio libre de
cualquier profesión lícita
ARTICULO 61.- Los delitos que
cometan los profesionistas en el
ejercicio de la profesión, serán
castigados por las autoridades
competentes con arreglo al Código
Penal.
Ley General de Profesiones
ARTICULO 71.- Los profesionistas será civilmente
responsables de las contravenciones que cometan en el
desempeño de trabajos profesionales, los auxiliares o
empleados que estén bajo su inmediata dependencia y
dirección, siempre que no hubieran dado las
instrucciones adecuadas o sus instrucciones hubieren
sido la causa del daño.
Ley General de Profesiones
RESPONSABILIDAD MEDICA EN MRESPONSABILIDAD MEDICA EN MÉÉXICOXICO
ADMINISTRATIVACIVIL PENAL
Relación entre
dos
particulares
(Contrato)
Daños y
perjuicios
Reparación del
daño
Relación entre el
Estado y una
persona civil
Delitos
Multas
Cárcel
Relación entre el
Estado y un
servidor público
Faltas a Ley de
Resp. Serv. Públ.
Apercibimiento
Amonestación
Inhabilitación
El Código Penal para el Distrito Federa en el artículo 328
señala la causa y penalidad a la que se hace acreedor el
médico o enfermera que suministre un medicamento
evidentemente inapropiado en perjuicio de la salud del
paciente. La sanción podrá ser de 6 meses a tres años de
prisión o de 50 a 300 días de salario mínimo de multa y
suspensión para ejercer la profesión u oficio por un lapso
igual a la pena impuesta
EJEMPLO DE SANCIONES
RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIARESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA
EN MEN MÉÉXICOXICO
IMPERICIA
imprudencia
DOLO
OBLIGACIONES
NEGLIGENCIA
DESVIACIONES
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LARESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA
SALUD EN MSALUD EN MÉÉXICOXICO
OBLIGACIONES
de los profesionales
de la salud
RESULTADOS
MEDIOS
SEGURIDAD
RESPONSABILIDAD CIVIL
-Medicina
-Enfermería
-Odontología
-Rehabilitación
-Psicología
El PROFESIONAL DE SALUD: deberá
poner al servicio de su paciente sus
conocimientos científicos, recursos
técnicos y tiempo necesario.
Obligaciones de losObligaciones de los
Profesionales de la SaludProfesionales de la Salud
Medios
ACCIONES DESTINADAS A CUBRIR EL CONJUNTO
DE CUIDADOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR
LA SEGURIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN A
FIN DE EVITAR ACCIDENTES.
OBLIGACIONES DE SEGURIDAD
Seguridad
Evitar complicaciones
previsibles a los
pacientes y minimizar
los riesgos por el uso
de los recursos
diagnósticos y
terapéuticos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Evitar accidentes (Caídas)
Prevenir lo previsible
Conocimiento cirugías previas
Alergias
Interacciones
medicamentosas
Instalaciones
Terapia endovenosa
Ministraciòn de
medicamentos
Obligaciones de los Profesionales de la SaludObligaciones de los Profesionales de la Salud
COMPROMISO DE OBTENER UN FIN
DETERMINADO
OBLIGACIONES DE RESULTADO
PROMETER UN RESULTADO, EN DONDE EL
MEDIO (SERVICIO MÉDICO) Y SU FIN
(RESULTADO) SON EVALUABLES
Registro de enfermería
DEFINICIÓN
Es el registro de las observaciones, cuidados,
procedimientos y medicamentos administrados al
paciente.
Confrontar ordenes medicas y plan de cuidados de
Enfermería
SE CONCIDERA COMO DOCUMENTO
MEDICO CUALQUIER REGISTRO
ESCRITO QUE REALIZA EL
PROFESIONAL DE LA SALUD EN EL
EJERCICIO DE SU TRABAJO.
SE HACEN CONSTAR LOS HECHOS Y
ACTOS RELATIVOS A LA ATENCION
PRESTADA A UNA PERSONA
DETERMINADA
Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
SE CONVIERTE EN UN MEDIO DE PRUEBA ESCRITA
QUE ADQUIERE UNA IMPORTANCIA DECISIVA EN LA
RESOLUCION DE UN CASO
SE DEBE SER CUIDADOSO Y LLENARLA
ADECUADAMENTE PARA DEMOSTRAR LA LEGALIDAD
DE LOS ACTOS REALIZADOS (CUIDADOS)
Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
Las autorizaciones y la aceptacion de los pacientes a
determinados procedimientos ya sean diagnosticos, curativos,
rehabilitatorios o de cualquier tipo, deben solicitarse antes del
procedimiento en el entendido que si bien se autoriza el
procedimiento a sabiendas de los riesgos inherentes, no exime
al responsable en caso de presentarse daños si durante las
averiguaciones se encuentra que actuo con negligencia,
precipitacion, impericia o dolo.
Norma Oficial Mexicana NOM.168-
SSA1
Norma Oficial Mexicana NOM.168-
SSA1
La necesidad del
consentimiento informado, es
una obligación legal como tal,
existe la obligación de
informar en todo momento
acerca del diagnostico,
tratamiento, procedimiento y
pronostico, lo que tiene la
desventaja de que si se hace
de modo verbal, no queda
constancia escrita de que el
paciente fue informado.
CARTA DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Ingreso hospitalario
Intervención quirúrgica
Amputación, mutilación o extirpación orgánica
Empleo de anestesia general
Medios invasivos
Métodos definitivos de planificación familiar
Actos de disposición de órganos y tejidos
Actos que entrañen alto riesgo
Conviene escribir en el expediente cuales son las
limitantes:
• Realizar intervenciones quirúrgicas sin el instrumental
adecuado
• Condiciones deficientes en la iluminación
• Falta de medicamentos
Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
Si no es posible la resolución de la carencia, al
dejar constancia por escrito de esta y continuar la
prestación del servicio, se establecen los limites
de la responsabilidad del personal de salud
No existe una clasificación de los
procedimientos de diagnostico, terapéuticos o
quirúrgicos que deberían realizarse en cada uno
de los niveles de atención señalada por la
legislación sanitaria
Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
OBJETIVOS
Consignar en la historia clínica todos los datos respecto al
paciente en forma real, completa, concisa, legible y
oportuna.
Dar continuidad del cuidado proporcionado por el
profesional de enfermería mediante los registros que
realiza
Los registros de enfermería
Cinco tipos de registros:
• Medidas terapéuticas aplicadas por diversos
miembros del equipo de salud.
• Medidas terapéuticas indicadas por el médico y
aplicadas por la enfermera.
• Medidas planeadas y ejecutadas por la enfermera.
• Conducta del paciente.
• Otras observaciones (edo de salud, respuestas
específicas del paciente al tratamiento y los
cuidados).
Los registros de enfermería
Como hacer los registros de
enfermería
• Llenar el encabezado con: N° de expediente, nombre
completo del paciente, servicio y numeró de la cama.
• Colocar la fecha del día.
• Utilizar siempre bolígrafo no usar lápiz
• No dejar espacios en blanco y sin la utilización de siglas
•Escribir en forma legible, exacta y comprensible, registrar
los cuidados, observaciones y procedimientos en forma
oportuna.
•Anotar los medicamentos en la hoja correspondiente, así
como dosis, hora y vía de administración.
•En caso de error, no tachar ni borrar, colocar entre
paréntesis y escribir la palabra error.
Como hacer los registros de
enfermería
Como hacer los registros de
enfermería
Después de aplicar un tratamiento o ejecutar
algún cuidado, hacer las anotaciones, en este
orden:
1. Fecha
2. Hora
3. Clase de tratamiento o cuidado de enfermería.
Como hacer los registros de
enfermería
• Informar siempre a la Enfermera las equivocaciones
registradas.
• Registrar la hora y firmar siempre con letra clara, que se
entienda su nombre cada que se realice una anotación,
inicial del nombre de pila, apellido y seguido de la rúbrica.
• Al emplear palabras del paciente, escribir entre comillas.
•Hacer las anotaciones en el momento de realizar la
actividad y no al finalizar el turno.
•Los procedimientos de rutina: baño, aseo de unidad no
es necesario registrarlos en las notas de enfermería.
•Realizar nota de enfermería de egreso, consignando
las condiciones de salud del paciente y la educación
brindada.
Como hacer los registros de
enfermería
Recomendación en la redacción de
la nota de enfermería
Objetiva:contieneinformación
descriptivayobjetivasobreloque
laenfermerave,oye,sientey
huele.
Concisa:evitarpalabrasinnecesarias
o
detallesirrelevantes.
Confidencialidad
Exacta:informaciónfiable
Completa:sinoescompletaseponeen
peligrolacomunicaciónyel
personaldeenfermeríaesincapaz
dedemostrarquesepresentóuna
asistenciaespecífica.
Características de un
Registro de Calidad
Como hacer los registros de
enfermería
• Coherencia en la organización lógica de cada una de las partes
del escrito entre sí.
• Si no existe cohesión en el texto, en determinados fragmentos,
parecerá poco claro, redundante, extenso o corto.
• Sinónimos. El uso de sinónimos nos evita repetir una misma
palabra en un párrafo. El uso de un pronombre (lo, le) permite
darle sentido a una oración mientras nos remitimos a lo leído
anteriormente.
• Emplear un párrafo para cada cuidado
RECOMENDACIONES EN LA REDACCION
Norma Oficial del Expediente Clínico
Electrónico
Historia clínica
Notas medicas
Indicaciones medicas Hoja de enfermería
Hoja de enfermería
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
LA PRACTICA MEDICA
Mala Práctica
En EEUU de 44,000 a 98,000
muertes al año son
atribuidos a errores en la
atención hospitalaria/año.
Errores
médicos
Los errores médicos ocupan el
8o lugar en la mortalidad en
EEUU, por arriba de
accidentes, cáncer de mama y
SIDA
Quejas
Juicios
Solo 18,000 quejas por año
de:
270 millones de consultas/año
y 3.3 millones de cirugías/año
Informe Presidencial 2006
www.conamed.gob.mx
acordova@conamed.gob.mx
GRACIAS
Legislacionenfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
maggi Reyes
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Julio Nuñez
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
matitarosas
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Error medico y malapraxis
Error medico y malapraxisError medico y malapraxis
Error medico y malapraxis
Karinel22
 
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
I Love Enfermería
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
Mary Carmen Aguilar
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
UNAM en línea
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
cesar sandoval herrera
 
El ejercicio profesional medico
El ejercicio profesional medicoEl ejercicio profesional medico
El ejercicio profesional medico
GerardoPenPeralta1
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
JuanBrandi4
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
gerajasso
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Fresia Cárdenas García
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]Responsabilidad Administrativa   Presentacion Terminada[1]
Responsabilidad Administrativa Presentacion Terminada[1]
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Error medico y malapraxis
Error medico y malapraxisError medico y malapraxis
Error medico y malapraxis
 
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013
 
Expediente clinico
Expediente  clinicoExpediente  clinico
Expediente clinico
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
 
El ejercicio profesional medico
El ejercicio profesional medicoEl ejercicio profesional medico
El ejercicio profesional medico
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 

Destacado

Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
yatey
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Gerardo Traqueto
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Dave Pizarro
 
diapositiva penal especial
diapositiva  penal especial diapositiva  penal especial
diapositiva penal especial
Hector Mallqui
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
JENNY Gomez
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
Griselda Berdugo
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
Dr Juan Hernandez
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
irianafxsoto
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delito
Rubén Méndez
 

Destacado (12)

Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
 
diapositiva penal especial
diapositiva  penal especial diapositiva  penal especial
diapositiva penal especial
 
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Aspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermeríaAspectos legales en enfermería
Aspectos legales en enfermería
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delito
 

Similar a Legislacionenfermeria

Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
MatiasGodoy33
 
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdfResgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
RminRmer1
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
Willy936058
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Valentina Tabilo Dubo
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
GabrielaAnglica1
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 
Otoa 09 10-19
Otoa 09  10-19Otoa 09  10-19
Otoa 09 10-19
Betza Hernandez
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
FREDDYELIASPERILLAPO1
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
eliseo membreño
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 

Similar a Legislacionenfermeria (20)

Implicaciones legales
Implicaciones legalesImplicaciones legales
Implicaciones legales
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
registros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptxregistros en Enfermeria en la atencion pptx
registros en Enfermeria en la atencion pptx
 
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdfResgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesionalAspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
 
Registros en salud.pdf
Registros en salud.pdfRegistros en salud.pdf
Registros en salud.pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Otoa 09 10-19
Otoa 09  10-19Otoa 09  10-19
Otoa 09 10-19
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Legislacionenfermeria

  • 1. Legislación en los Servicios de Enfermería. FEBRERO 2009
  • 2. Constitución Política de los E. U. M. Leyes Reglamentarias Leyes Federales Leyes Generales Códigos Federales Normas Oficiales Mexicanas Normatividad de las Instituciones Reglamentos de Atención Médica, de Investigación en Salud, de Transplantes, etc. Ley de Profesiones Ley General de Salud Códigos Civil y Penal PIRPIRÁÁMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANAMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA
  • 3. CONSTITUCICONSTITUCIÓÓN MEXICANAN MEXICANA ArtArtíículo 4culo 4°° Garantiza el Derecho a la protección de la salud ArtArtíículo 5culo 5°° Garantiza el Derecho al ejercicio libre de cualquier profesión lícita
  • 4. ARTICULO 61.- Los delitos que cometan los profesionistas en el ejercicio de la profesión, serán castigados por las autoridades competentes con arreglo al Código Penal. Ley General de Profesiones
  • 5. ARTICULO 71.- Los profesionistas será civilmente responsables de las contravenciones que cometan en el desempeño de trabajos profesionales, los auxiliares o empleados que estén bajo su inmediata dependencia y dirección, siempre que no hubieran dado las instrucciones adecuadas o sus instrucciones hubieren sido la causa del daño. Ley General de Profesiones
  • 6. RESPONSABILIDAD MEDICA EN MRESPONSABILIDAD MEDICA EN MÉÉXICOXICO ADMINISTRATIVACIVIL PENAL Relación entre dos particulares (Contrato) Daños y perjuicios Reparación del daño Relación entre el Estado y una persona civil Delitos Multas Cárcel Relación entre el Estado y un servidor público Faltas a Ley de Resp. Serv. Públ. Apercibimiento Amonestación Inhabilitación
  • 7. El Código Penal para el Distrito Federa en el artículo 328 señala la causa y penalidad a la que se hace acreedor el médico o enfermera que suministre un medicamento evidentemente inapropiado en perjuicio de la salud del paciente. La sanción podrá ser de 6 meses a tres años de prisión o de 50 a 300 días de salario mínimo de multa y suspensión para ejercer la profesión u oficio por un lapso igual a la pena impuesta EJEMPLO DE SANCIONES
  • 8. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIARESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN MEN MÉÉXICOXICO IMPERICIA imprudencia DOLO OBLIGACIONES NEGLIGENCIA DESVIACIONES
  • 9. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LARESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD EN MSALUD EN MÉÉXICOXICO OBLIGACIONES de los profesionales de la salud RESULTADOS MEDIOS SEGURIDAD RESPONSABILIDAD CIVIL -Medicina -Enfermería -Odontología -Rehabilitación -Psicología
  • 10. El PROFESIONAL DE SALUD: deberá poner al servicio de su paciente sus conocimientos científicos, recursos técnicos y tiempo necesario. Obligaciones de losObligaciones de los Profesionales de la SaludProfesionales de la Salud Medios
  • 11. ACCIONES DESTINADAS A CUBRIR EL CONJUNTO DE CUIDADOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL PROCESO DE ATENCIÓN A FIN DE EVITAR ACCIDENTES. OBLIGACIONES DE SEGURIDAD
  • 12. Seguridad Evitar complicaciones previsibles a los pacientes y minimizar los riesgos por el uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos. PREVENCIÓN DE RIESGOS Evitar accidentes (Caídas) Prevenir lo previsible Conocimiento cirugías previas Alergias Interacciones medicamentosas Instalaciones Terapia endovenosa Ministraciòn de medicamentos Obligaciones de los Profesionales de la SaludObligaciones de los Profesionales de la Salud
  • 13. COMPROMISO DE OBTENER UN FIN DETERMINADO OBLIGACIONES DE RESULTADO PROMETER UN RESULTADO, EN DONDE EL MEDIO (SERVICIO MÉDICO) Y SU FIN (RESULTADO) SON EVALUABLES
  • 14. Registro de enfermería DEFINICIÓN Es el registro de las observaciones, cuidados, procedimientos y medicamentos administrados al paciente. Confrontar ordenes medicas y plan de cuidados de Enfermería
  • 15. SE CONCIDERA COMO DOCUMENTO MEDICO CUALQUIER REGISTRO ESCRITO QUE REALIZA EL PROFESIONAL DE LA SALUD EN EL EJERCICIO DE SU TRABAJO. SE HACEN CONSTAR LOS HECHOS Y ACTOS RELATIVOS A LA ATENCION PRESTADA A UNA PERSONA DETERMINADA Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
  • 16. SE CONVIERTE EN UN MEDIO DE PRUEBA ESCRITA QUE ADQUIERE UNA IMPORTANCIA DECISIVA EN LA RESOLUCION DE UN CASO SE DEBE SER CUIDADOSO Y LLENARLA ADECUADAMENTE PARA DEMOSTRAR LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS REALIZADOS (CUIDADOS) Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
  • 17. Las autorizaciones y la aceptacion de los pacientes a determinados procedimientos ya sean diagnosticos, curativos, rehabilitatorios o de cualquier tipo, deben solicitarse antes del procedimiento en el entendido que si bien se autoriza el procedimiento a sabiendas de los riesgos inherentes, no exime al responsable en caso de presentarse daños si durante las averiguaciones se encuentra que actuo con negligencia, precipitacion, impericia o dolo. Norma Oficial Mexicana NOM.168- SSA1
  • 18. Norma Oficial Mexicana NOM.168- SSA1 La necesidad del consentimiento informado, es una obligación legal como tal, existe la obligación de informar en todo momento acerca del diagnostico, tratamiento, procedimiento y pronostico, lo que tiene la desventaja de que si se hace de modo verbal, no queda constancia escrita de que el paciente fue informado.
  • 19. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Ingreso hospitalario Intervención quirúrgica Amputación, mutilación o extirpación orgánica Empleo de anestesia general Medios invasivos Métodos definitivos de planificación familiar Actos de disposición de órganos y tejidos Actos que entrañen alto riesgo
  • 20. Conviene escribir en el expediente cuales son las limitantes: • Realizar intervenciones quirúrgicas sin el instrumental adecuado • Condiciones deficientes en la iluminación • Falta de medicamentos Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
  • 21. Si no es posible la resolución de la carencia, al dejar constancia por escrito de esta y continuar la prestación del servicio, se establecen los limites de la responsabilidad del personal de salud No existe una clasificación de los procedimientos de diagnostico, terapéuticos o quirúrgicos que deberían realizarse en cada uno de los niveles de atención señalada por la legislación sanitaria Norma Oficial Mexicana NOM.168-SSA1
  • 22. OBJETIVOS Consignar en la historia clínica todos los datos respecto al paciente en forma real, completa, concisa, legible y oportuna. Dar continuidad del cuidado proporcionado por el profesional de enfermería mediante los registros que realiza Los registros de enfermería
  • 23. Cinco tipos de registros: • Medidas terapéuticas aplicadas por diversos miembros del equipo de salud. • Medidas terapéuticas indicadas por el médico y aplicadas por la enfermera. • Medidas planeadas y ejecutadas por la enfermera. • Conducta del paciente. • Otras observaciones (edo de salud, respuestas específicas del paciente al tratamiento y los cuidados). Los registros de enfermería
  • 24. Como hacer los registros de enfermería • Llenar el encabezado con: N° de expediente, nombre completo del paciente, servicio y numeró de la cama. • Colocar la fecha del día. • Utilizar siempre bolígrafo no usar lápiz • No dejar espacios en blanco y sin la utilización de siglas
  • 25. •Escribir en forma legible, exacta y comprensible, registrar los cuidados, observaciones y procedimientos en forma oportuna. •Anotar los medicamentos en la hoja correspondiente, así como dosis, hora y vía de administración. •En caso de error, no tachar ni borrar, colocar entre paréntesis y escribir la palabra error. Como hacer los registros de enfermería
  • 26. Como hacer los registros de enfermería Después de aplicar un tratamiento o ejecutar algún cuidado, hacer las anotaciones, en este orden: 1. Fecha 2. Hora 3. Clase de tratamiento o cuidado de enfermería.
  • 27. Como hacer los registros de enfermería • Informar siempre a la Enfermera las equivocaciones registradas. • Registrar la hora y firmar siempre con letra clara, que se entienda su nombre cada que se realice una anotación, inicial del nombre de pila, apellido y seguido de la rúbrica. • Al emplear palabras del paciente, escribir entre comillas.
  • 28. •Hacer las anotaciones en el momento de realizar la actividad y no al finalizar el turno. •Los procedimientos de rutina: baño, aseo de unidad no es necesario registrarlos en las notas de enfermería. •Realizar nota de enfermería de egreso, consignando las condiciones de salud del paciente y la educación brindada. Como hacer los registros de enfermería
  • 29.
  • 30.
  • 31. Recomendación en la redacción de la nota de enfermería Objetiva:contieneinformación descriptivayobjetivasobreloque laenfermerave,oye,sientey huele. Concisa:evitarpalabrasinnecesarias o detallesirrelevantes. Confidencialidad Exacta:informaciónfiable Completa:sinoescompletaseponeen peligrolacomunicaciónyel personaldeenfermeríaesincapaz dedemostrarquesepresentóuna asistenciaespecífica. Características de un Registro de Calidad
  • 32. Como hacer los registros de enfermería • Coherencia en la organización lógica de cada una de las partes del escrito entre sí. • Si no existe cohesión en el texto, en determinados fragmentos, parecerá poco claro, redundante, extenso o corto. • Sinónimos. El uso de sinónimos nos evita repetir una misma palabra en un párrafo. El uso de un pronombre (lo, le) permite darle sentido a una oración mientras nos remitimos a lo leído anteriormente. • Emplear un párrafo para cada cuidado RECOMENDACIONES EN LA REDACCION
  • 33. Norma Oficial del Expediente Clínico Electrónico Historia clínica Notas medicas Indicaciones medicas Hoja de enfermería
  • 36. LA PRACTICA MEDICA Mala Práctica En EEUU de 44,000 a 98,000 muertes al año son atribuidos a errores en la atención hospitalaria/año. Errores médicos Los errores médicos ocupan el 8o lugar en la mortalidad en EEUU, por arriba de accidentes, cáncer de mama y SIDA Quejas Juicios Solo 18,000 quejas por año de: 270 millones de consultas/año y 3.3 millones de cirugías/año Informe Presidencial 2006