SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta GoogleForms
https://forms.gle/ENxgLcgDWZ6Q1G
EbA
Marzo 30 de 2023
Consultor
desde 2002
Ingeniero Industrial 1998
Especialista en Sistemas de
Información en la
Organización 2002
Master Business Continuity Professional (MBCP) - Certified
Risk Manager Professional (CRMP) - Certified Cyber Resilience
Professional (CCRP) - Certified Instructor & Commissioner
Representative of Latin America
Member of the Business Continuity Institute (MBCI) - BCI, UK
Lead Auditor ISO22301:2012
Papá de 3
Socio fundador
2004 Colombia
2009 Panamá
2013 México
2023 Brasil
Norman
Ramírez
Panelista
Nuestra empresa
+18 Años de experiencia
+70 Clientes Satisfechos
+120 Proyectos
+15 Aliados estratégicos en
EE.UU. Europa y
Latinoamérica.
Especialistas en Resiliencia Organizacional
1. Modelos y Marcos de Resiliencia Organizacional
2. Motor de Resiliencia e interconexiones
3. Base de datos única y relacional
4. Herramienta Esfera CN
5. Preguntas & Respuestas
Agenda
COMPETENCIAS
SISTEMA QUE
GESTIONA EL RIESGO
ESTRATEGIAS
1. Modelos y Marcos de Resiliencia Organizacional
CAPACIDADES
Fuente: https://www.build-resilience.org/resilience-frameworks.php
| 7
La Resiliencia Organizacional no es una práctica
en sí misma, sino el resultado de la implementación
integrada de estos 12 sistemas.
Fuente: https://www.build-resilience.org/resilience-frameworks.php
El hilo conductor de
este marco
integrado es el
desarrollo de las
personas y el
comportamiento
organizacional
La Resiliencia Organizacional no es una práctica
en sí misma, sino el resultado de la implementación
integrada de estos 12 sistemas.
2. Motor de Resiliencia e interconexiones
2
SI
& Cyber
Security
1
CN
3
ERM
9
Salud
Financi
era
6
RRHH
11
Legal &
Compli
ance
7
CRISIS
12
Compor
tamient
o Org.
8
DRP
4
Gestión
NC
5
Riesgo
10
Entorno
s
críticos
Inteligencia
Artificial
Motor de Resiliencia
3. Base de datos única y relacional
Inteligencia
Artificial
4. Herramienta Esfera CN
| 13
Herramienta
Corporativa para la
Gestión de Continuidad
de Negocio
BIA
Análisis de impacto al negocio
Herramienta Corporativa para la
Gestión de Continuidad de Negocio
PCN
planes de continuidad de negocio
Herramienta Corporativa para la
Gestión de Continuidad de Negocio
IMC
INDICADORES DE MADUREZ EN CONTINUIDAD
Encuesta GoogleForms
https://forms.gle/ENxgLcgDWZ6Q1G
EbA
se sorteará un voucher de
Amazon
ó
Mercadolibre por
USD35
7. Preguntas & Respuestas
7. Preguntas & Respuestas
Francisco Sangucho (Ecuador) - ¿Cuál es el valor agregado de su solución? Resilience+ es la única herramienta en el mercado
que atiende la necesidad de la Gestión Globalizada de la Resiliencia Organizacional siguiendo el Marco de Referencia de
Resiliencia Organizacional de ICOR – The International Consortium of Organizational Resilience. Lo que permite no solo
atender la Gestión de Continuidad sino también los otros 11 sistemas que conforman el modelo.
¿Cuál es el elemento diferenciador de la solución respecto de otras del mercado? Integra todos los sistemas que soportan la
Resiliencia Organizacional utilizando tecnologías vanguardistas de Inteligencia Artificial y arquitectura en la nube (SaaS) lo que
maximiza la gestión y disminuye los costos operativos de tenencia de una solución on premise, así como también utiliza bases
de datos únicas y relacionales para conectar e integrar la gestión de la Resiliencia Organizacional.
¿Se podría integrar este tipo de solución con otras como Global Suite o similares? Si se podría integrar con soluciones ya
existentes.
7. Preguntas & Respuestas
Iñaki González (Argentina) - ¿El BIA lo pueden completar los responsables de procesos? Así es, sus usuarios asignados pueden
cargar y editar la información relevante. ¿De ser así, como se unifican los datos? La herramienta usa bases de datos únicas y
relacionales por esferas y para el motor de Resiliencia que controla los registros de información de cada sistema y permite
hacer reportes de diferentes tipos.
¿Qué significa que el motor de la app sea relacional? Significa que hay variables que son llaves únicas que mantienen la
relación entre los tipos de información (áreas, procesos, edificios, negocios, personas, etc.)
Luciana Urra (Argentina) - ¿Se pueden personalizar los datos a utilizar en el Plan de Continuidad de Negocio – PCN, con los
requerimientos de mi empresa? Absolutamente, aunque hay que revisar exactamente que se entiende por requerimientos,
pero las variables son parametrizables y adaptables en la mayoría de los casos, algunas no, para mantener consistencia
metodológica y las relaciones entre las estructuras de información.
Walter Gattti (Uruguay) - ¿Vi que había un módulo de Proveedores, que es específicamente? Es un módulo que nos permite
observar, analizar y evaluar la Continuidad de aquellos proveedores estratégicos y críticos, los cuales podrían paralizar y/o
generar inconvenientes en la operación de los procesos a lo largo del Motor de Resiliencia, en caso no estén disponibles por
eventos de disrupción que afecten los servicios/productos brindados.
7. Preguntas & Respuestas
Francisco Vanegas (Ecuador) - ¿Los umbrales de impacto del BIA se pueden modificar obedeciendo las necesidades de mi compañía?
Si, todos los umbrales y tiempos son personalizables ya que entendemos que todas las organizaciones tienen urgencias y
necesidades diferentes.
Ramiro Medina (República Dominicana) - ¿Los datos de cada una de las herramientas del modelo, se puede utilizar en otra de las
esferas del modelo o hay que exportar/importar? Cada herramienta usa bases de datos únicas y relacionales, al igual que el motor de
Resiliencia quien controla los registros de información de cada esfera, por ellos la interconexión entre las herramientas ágil, dinámica
y colaborativa.
Por otro lado, se pueden llenar muchas de las bases con datos importados desde otras fuentes (DBs, Excel, entre otros) de forma
sencilla y metodológica.
Jorge González (Chile) - ¿Cuántos usuarios pueden acceder a los aplicativos? Pueden acceder la cantidad de usuarios que cada
empresa necesite dar de alta. Nosotros recomendamos, por un tema de administración, que sean aquellos los cuales vayan a tener
alguna injerencia en las esferas.
¿Es necesario contar con la ayuda consultiva de su parte para poder llevar a cabo la implementación de las aplicaciones? ¿Cuanto
tiempo toma instalarlo? Cualquier organización con experticia en Continuidad de Negocio o Resiliencia Organizacional puede
utilizarlo, sin embargo la consultoría siempre apoyará a maximizar los resultados.
7. Preguntas & Respuestas
Gonzalo Tapia (Perú) - ¿El módulo de Riesgos, que escenarios comprende? ¿Existe la posibilidad de crear nuevos (ej.
ciberdelitos)? ¡Los escenarios también se pueden personalizar! Por defecto se considera la indisponibilidad de Clientes,
Comunidad en General, Empleados, Infraestructura Física, Proveedores, Información o Registros Vitales, Tecnología y, por
supuesto, se puede sumar Ciberdelitos
María Isabel García (Colombia) - ¿Se puede hacer una demostración de la parte de Continuidad de Negocio (me interesa
específicamente ver como recolectan información del BIA a lo largo de los procesos)? Si, podemos hacer una demostración de
los aplicativos con datos ficticios o, podemos hacer una preinstalación con datos de tu compañía (firmando acuerdos que
correspondan entre ambas instituciones), para que puedan observar lo fácil que se adapta a su entorno y como podrían
empezar/continuar sumando pasos para el soporte de ser una empresa resiliencia.
Esteban Ramírez (Colombia) - ¿Cómo se conecta la Gestión de riesgos con los demás módulos o esferas, entendí que le llaman?
Todas las esferas usan métodos de conexión estándar entre ellas y con “esferas” externas que pueden se aplicaciones ya
existentes, como APIs o servicios web, en algunos casos será necesario desarrollarlas bajo las definiciones de conexión de esas
aplicaciones externas. Los RRHH conectan con todas las esferas, ya que siempre necesitan de este recurso a su manera propia,
per hay funciones compartidas como: Gestión de capacitación, Incentivos, Capacidades definidas.
COLOMBIA
iteam Ltda.
Dirección: Calle 103C No. 63 –39
Bogotá, D.C. Colombia
Teléfono: +57-1-7956135
PANAMÁ
iteam Panamá S.A.
Dirección: Ave. 5ta sur.
Calle 76 San Francisco.
Edificio Ivercisco local 200-5
Panamá, República de Panamá.
Teléfono: +507-3900618
MÉXICO
www.iteamgroupcorp.com
Resilience Team México S de RL de
CV
Dirección: Ave. Insurgentes Sur
No.1898 - Pisos 12 y 14 - Col. Florida
– C.P. 01030. CDMX.
México
Teléfono: +52-55-1 56 2118 2230

Más contenido relacionado

Similar a RESILIENCE+DRJ en Español Software WeekTemplate_20230330.pptx

Tarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemasTarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemas
Sminthsonth Lopez Jaimes
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
Wilfrd Guillen
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Javier Correa
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea  datawarehouse diego nautoTarea  datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nautoDiego Nauto
 
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea  datawarehouse diego nautoTarea  datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nautoDiego Nauto
 

Similar a RESILIENCE+DRJ en Español Software WeekTemplate_20230330.pptx (20)

Tarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemasTarea administración de sistemas
Tarea administración de sistemas
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Bayer BI Microstrategy
Bayer BI MicrostrategyBayer BI Microstrategy
Bayer BI Microstrategy
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea  datawarehouse diego nautoTarea  datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nauto
 
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea  datawarehouse diego nautoTarea  datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nauto
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

RESILIENCE+DRJ en Español Software WeekTemplate_20230330.pptx

  • 2. Marzo 30 de 2023
  • 3. Consultor desde 2002 Ingeniero Industrial 1998 Especialista en Sistemas de Información en la Organización 2002 Master Business Continuity Professional (MBCP) - Certified Risk Manager Professional (CRMP) - Certified Cyber Resilience Professional (CCRP) - Certified Instructor & Commissioner Representative of Latin America Member of the Business Continuity Institute (MBCI) - BCI, UK Lead Auditor ISO22301:2012 Papá de 3 Socio fundador 2004 Colombia 2009 Panamá 2013 México 2023 Brasil Norman Ramírez Panelista
  • 4. Nuestra empresa +18 Años de experiencia +70 Clientes Satisfechos +120 Proyectos +15 Aliados estratégicos en EE.UU. Europa y Latinoamérica. Especialistas en Resiliencia Organizacional
  • 5. 1. Modelos y Marcos de Resiliencia Organizacional 2. Motor de Resiliencia e interconexiones 3. Base de datos única y relacional 4. Herramienta Esfera CN 5. Preguntas & Respuestas Agenda
  • 6. COMPETENCIAS SISTEMA QUE GESTIONA EL RIESGO ESTRATEGIAS 1. Modelos y Marcos de Resiliencia Organizacional CAPACIDADES Fuente: https://www.build-resilience.org/resilience-frameworks.php
  • 7. | 7 La Resiliencia Organizacional no es una práctica en sí misma, sino el resultado de la implementación integrada de estos 12 sistemas. Fuente: https://www.build-resilience.org/resilience-frameworks.php El hilo conductor de este marco integrado es el desarrollo de las personas y el comportamiento organizacional La Resiliencia Organizacional no es una práctica en sí misma, sino el resultado de la implementación integrada de estos 12 sistemas.
  • 8. 2. Motor de Resiliencia e interconexiones 2 SI & Cyber Security 1 CN 3 ERM 9 Salud Financi era 6 RRHH 11 Legal & Compli ance 7 CRISIS 12 Compor tamient o Org. 8 DRP 4 Gestión NC 5 Riesgo 10 Entorno s críticos Inteligencia Artificial Motor de Resiliencia
  • 9. 3. Base de datos única y relacional Inteligencia Artificial
  • 10.
  • 12.
  • 13. | 13 Herramienta Corporativa para la Gestión de Continuidad de Negocio BIA Análisis de impacto al negocio
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Herramienta Corporativa para la Gestión de Continuidad de Negocio PCN planes de continuidad de negocio
  • 27.
  • 28.
  • 29. Herramienta Corporativa para la Gestión de Continuidad de Negocio IMC INDICADORES DE MADUREZ EN CONTINUIDAD
  • 30.
  • 31. Encuesta GoogleForms https://forms.gle/ENxgLcgDWZ6Q1G EbA se sorteará un voucher de Amazon ó Mercadolibre por USD35 7. Preguntas & Respuestas
  • 32. 7. Preguntas & Respuestas Francisco Sangucho (Ecuador) - ¿Cuál es el valor agregado de su solución? Resilience+ es la única herramienta en el mercado que atiende la necesidad de la Gestión Globalizada de la Resiliencia Organizacional siguiendo el Marco de Referencia de Resiliencia Organizacional de ICOR – The International Consortium of Organizational Resilience. Lo que permite no solo atender la Gestión de Continuidad sino también los otros 11 sistemas que conforman el modelo. ¿Cuál es el elemento diferenciador de la solución respecto de otras del mercado? Integra todos los sistemas que soportan la Resiliencia Organizacional utilizando tecnologías vanguardistas de Inteligencia Artificial y arquitectura en la nube (SaaS) lo que maximiza la gestión y disminuye los costos operativos de tenencia de una solución on premise, así como también utiliza bases de datos únicas y relacionales para conectar e integrar la gestión de la Resiliencia Organizacional. ¿Se podría integrar este tipo de solución con otras como Global Suite o similares? Si se podría integrar con soluciones ya existentes.
  • 33. 7. Preguntas & Respuestas Iñaki González (Argentina) - ¿El BIA lo pueden completar los responsables de procesos? Así es, sus usuarios asignados pueden cargar y editar la información relevante. ¿De ser así, como se unifican los datos? La herramienta usa bases de datos únicas y relacionales por esferas y para el motor de Resiliencia que controla los registros de información de cada sistema y permite hacer reportes de diferentes tipos. ¿Qué significa que el motor de la app sea relacional? Significa que hay variables que son llaves únicas que mantienen la relación entre los tipos de información (áreas, procesos, edificios, negocios, personas, etc.) Luciana Urra (Argentina) - ¿Se pueden personalizar los datos a utilizar en el Plan de Continuidad de Negocio – PCN, con los requerimientos de mi empresa? Absolutamente, aunque hay que revisar exactamente que se entiende por requerimientos, pero las variables son parametrizables y adaptables en la mayoría de los casos, algunas no, para mantener consistencia metodológica y las relaciones entre las estructuras de información. Walter Gattti (Uruguay) - ¿Vi que había un módulo de Proveedores, que es específicamente? Es un módulo que nos permite observar, analizar y evaluar la Continuidad de aquellos proveedores estratégicos y críticos, los cuales podrían paralizar y/o generar inconvenientes en la operación de los procesos a lo largo del Motor de Resiliencia, en caso no estén disponibles por eventos de disrupción que afecten los servicios/productos brindados.
  • 34. 7. Preguntas & Respuestas Francisco Vanegas (Ecuador) - ¿Los umbrales de impacto del BIA se pueden modificar obedeciendo las necesidades de mi compañía? Si, todos los umbrales y tiempos son personalizables ya que entendemos que todas las organizaciones tienen urgencias y necesidades diferentes. Ramiro Medina (República Dominicana) - ¿Los datos de cada una de las herramientas del modelo, se puede utilizar en otra de las esferas del modelo o hay que exportar/importar? Cada herramienta usa bases de datos únicas y relacionales, al igual que el motor de Resiliencia quien controla los registros de información de cada esfera, por ellos la interconexión entre las herramientas ágil, dinámica y colaborativa. Por otro lado, se pueden llenar muchas de las bases con datos importados desde otras fuentes (DBs, Excel, entre otros) de forma sencilla y metodológica. Jorge González (Chile) - ¿Cuántos usuarios pueden acceder a los aplicativos? Pueden acceder la cantidad de usuarios que cada empresa necesite dar de alta. Nosotros recomendamos, por un tema de administración, que sean aquellos los cuales vayan a tener alguna injerencia en las esferas. ¿Es necesario contar con la ayuda consultiva de su parte para poder llevar a cabo la implementación de las aplicaciones? ¿Cuanto tiempo toma instalarlo? Cualquier organización con experticia en Continuidad de Negocio o Resiliencia Organizacional puede utilizarlo, sin embargo la consultoría siempre apoyará a maximizar los resultados.
  • 35. 7. Preguntas & Respuestas Gonzalo Tapia (Perú) - ¿El módulo de Riesgos, que escenarios comprende? ¿Existe la posibilidad de crear nuevos (ej. ciberdelitos)? ¡Los escenarios también se pueden personalizar! Por defecto se considera la indisponibilidad de Clientes, Comunidad en General, Empleados, Infraestructura Física, Proveedores, Información o Registros Vitales, Tecnología y, por supuesto, se puede sumar Ciberdelitos María Isabel García (Colombia) - ¿Se puede hacer una demostración de la parte de Continuidad de Negocio (me interesa específicamente ver como recolectan información del BIA a lo largo de los procesos)? Si, podemos hacer una demostración de los aplicativos con datos ficticios o, podemos hacer una preinstalación con datos de tu compañía (firmando acuerdos que correspondan entre ambas instituciones), para que puedan observar lo fácil que se adapta a su entorno y como podrían empezar/continuar sumando pasos para el soporte de ser una empresa resiliencia. Esteban Ramírez (Colombia) - ¿Cómo se conecta la Gestión de riesgos con los demás módulos o esferas, entendí que le llaman? Todas las esferas usan métodos de conexión estándar entre ellas y con “esferas” externas que pueden se aplicaciones ya existentes, como APIs o servicios web, en algunos casos será necesario desarrollarlas bajo las definiciones de conexión de esas aplicaciones externas. Los RRHH conectan con todas las esferas, ya que siempre necesitan de este recurso a su manera propia, per hay funciones compartidas como: Gestión de capacitación, Incentivos, Capacidades definidas.
  • 36. COLOMBIA iteam Ltda. Dirección: Calle 103C No. 63 –39 Bogotá, D.C. Colombia Teléfono: +57-1-7956135 PANAMÁ iteam Panamá S.A. Dirección: Ave. 5ta sur. Calle 76 San Francisco. Edificio Ivercisco local 200-5 Panamá, República de Panamá. Teléfono: +507-3900618 MÉXICO www.iteamgroupcorp.com Resilience Team México S de RL de CV Dirección: Ave. Insurgentes Sur No.1898 - Pisos 12 y 14 - Col. Florida – C.P. 01030. CDMX. México Teléfono: +52-55-1 56 2118 2230