SlideShare una empresa de Scribd logo
www.uniquindio.edu.co
UNIDAD 2 – EA1
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
www.uniquindio.edu.co
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Programa de: Administración de Negocios
Nombre de la Unidad:
Estrategias de Negocios a través de las Tecnologías de la Información.
Nombre delEspaciode Aprendizaje:
Sistemas Integradores (Sistemas de Información Empresarial –ERP)
Competencias yresultadodeaprendizaje:
 Reconoce la importancia de las tecnologías de la información en los procesos académicos y
productivos, con el uso de herramientas y estrategias en la toma de decisiones, de manera ética
y asertiva en las diferentes actividades del contexto.
 Aplica de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento
de información procedente de la problemática generada en las diferentes asignaturas que están
relacionadas con este espacio educativo, aplicando técnicamente las aplicaciones trabajadas
tanto en la asignatura propia como las demás del programa.
 Identifica responsablemente conceptos y leyes que intervienen en la comunicación, utilización,
aplicación y uso correcto en la red de datos e internet.
Resultado de aprendizaje.
Aplico de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de
información de las empresas. En diferentes entornos locales, regionales y en los espacios de
globalización aplicando herramientas tecnológicas disponibles acordes a los diferentes contextos
propios de la empresa en la solución de problemas, teniendo en cuanta los avances en diferentes
herramientas de aplicación para el análisis y toma de decisiones.
Recomendaciones Generales:
Apreciado estudiante, en nombre del Programa Académico, le doy la más cordial bienvenida a este
espacio creado para apoyar el desarrollo en esta metodología de aprendizaje de la Universidad del
Quindío, Por favor lea con atención las siguientes sugerencias que serán de gran ayuda para iniciar el
proceso académico en la asignatura Tecnologías de la información.
 Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, por favor lea con
cuidado todos los momentos que a continuación se describen, interactúe con cada una de
www.uniquindio.edu.co
ellas para tener una visión global de la pretensión de este espacio de aprendizaje, así como
de las actividades que debe realizar y los tiempos programados para ellas.
 Es fundamental para el éxito de este espacio de aprendizaje establecer una permanente
comunicación con su docente, a través de la plataforma Moodle.
 Todas las actividades autónomas yevaluativas propuestas deben realizarse. Para tal efecto,
es importante que realice una programación de cada una de las actividades y el tiempo que
requiere para su ejecución.
 Descargue las lecturas y actividades propuestas. Así mismo, debe guardar una copia de
estas en la unidad de almacenamiento de la cual disponga (su computador, el drive,
memoria USB o disco duro).
 Realice consultas adicionales en la biblioteca de la universidad y en buscadores
académicos, de manera que le permita profundizar la temática propuesta en la unidad de
aprendizaje.
Requisitos: Ninguno
Introducción a la Temática: Sistemas de Información
Cohen (2014 ) ¿Por qué estudiar los sistemas y las tecnologías de información en el área de los negocios?
La respuesta es que son una nueva herramienta presente en las organizaciones, que se suma a otras áreas
como las finanzas, la contabilidad, los recursos humanos, la logística y las operaciones; además,
comprenderlas, así como su uso, es de suma importancia, ya que son un componente vital en el éxito de
los negocios y organizaciones. En específico, los sistemas de información (SI) han venido a cambiar la
forma en que operan las organizaciones actuales. A partir de su uso se logran importantes mejoras, como
la automatización de los procesos operativos que proporcionan información de apoyo al proceso de toma
de decisiones y, lo que es más importante, su implantación facilita el logro de ventajas competitivas.
De modo que la aplicación de las tecnologías de información en los negocios constituye un campo de
estudio fundamental para la ciencia de la administración y gestión de negocios.
www.uniquindio.edu.co
DesarrollodelaTemática:
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de Información no
necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo, en la Práctica se utiliza como
sinónimo de “sistema de información computarizado”. Estos elementos son de naturaleza diversa e
incluyen:
Lectura No 1 Definiciones, Leer de la página 27 a la 32.
Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 27-32.
http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207
1- Tipos y Usos de Sistemas de Información.
Los sistemas de información en la actualidad apuntan hacia la eficiencia de los procesos, eficacia en la
oportuna toma de decisiones, las ventajas competitivas en su implantación y puesta en marcha y la
optimización de recursos tanto físicos como humanos y cumplen 3 objetivos dentro de las
organizaciones.
Automatizan los procesos operativos.
Proporcionan información que sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones.
Logran ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Fig. 1 tipos y usos de sistemas de Información
www.uniquindio.edu.co
En Colombia y el mundo son muchas las empresas que han implementado sistemas de información,
teniendo como base los procesos internos (ERP), los clientes (CRM), Proveedores (SCM) y la
competencia. Algunas de las características de los tipos de sistemas de información son:
 Sistemas Transaccionales.
Los sistemas transaccionales permiten reemplazar mano de obra y se basan en la
automatización de operaciones, las cuales permiten ahorrar recursos financieros, logísticos
y tiempo de ejecución. A medida que se implementan y estandarizan, pasan aun siguiente
nivel dentro de la organización y el proceso se continúa ya con los mandos medios. En
este tipo de sistemas ingresa un gran flujo de información (Bases de Datos), la cual se
procesa para ser utilizada por otros estamentos dentro de la organización en la toma de
decisiones. Ejemplo dentro de las organizaciones (Facturas, Nomina, Almacén,
Contabilidad)
 Sistemas de apoyo a las decisiones
Son el paso siguiente a la implantación de un sistema transaccional, en estos se realizan
operaciones complejas y cálculos con la información operacional de las bases de datos de
la organización, se trabaja en ambientes gráficos modulares, y generan gran cantidad de
reportes que son necesarios a la hora de tomar decisiones en lo referente a productos,
proveedores, por lo general la información que se produce es en tiempo real en forma de
consultas o Querys dependiendo del motor de base de datos que la empresa u organización
tenga.
Estos sistemas de apoyo se clasifican en:
DSS (decision support systems), sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
GDSS (group decision support systems), sistemas para la toma de decisiones en
grupo.
EIS (executive information systems), sistemas de información para ejecutivos.
EDSS (expert decision support systems), sistemas expertos de apoyo a la toma de
decisiones.
www.uniquindio.edu.co
 Sistemas estratégicos
Son desarrollos hechos a medida que se adaptan a herramientas y paquetes disponibles en el mercado,
la mayoría son compatibles con SQL (SAP - ORACLE), la información que procesan estos paquetes
tiene un ciclo de vida, ya que deben evolucionar y lo que es novedad y fortaleza hoy, se convertirá en el
estándar del futuro próximo, que estará al alcance de todas las organizaciones, por eso se debe innovar y
diferenciar constantemente. Un ejemplo de estos sistemas son los CRM – que son los sistemas que nos
relacionan con los clientes y los de cadena de suministros o Proveedores SCM.
2- Tecnologías de vanguardia En los negocios
Cohen (2014 ) En la década de los ochenta y parte de los noventa los procesos de reingeniería marcaron
la pauta en la administración de negocios, generaron una gran incorporación de tecnologías de
información en las compañías. Debido a esto, las empresas de consultoría en sistemas de información
desarrollaron un gran cúmulo de experiencias en estos procesos. En la actualidad las tecnologías de
información de vanguardia para los negocios dan soporte a los procesos de suministro, desarrollo de
clientes y administración de todos los procesos de negocio. Este grupo de tecnologías es relevante en el
actual contexto de competencia de las empresas.
Sistemas integrales de administración (ERP, enterprise resource planning)
Son aplicaciones y herramientas de software que automatizan e integran tanto los
procesos del manejo de un negocio así como la producción y distribución. Los sistemas
ERP unen y sincronizan todas las operaciones de la compañía incluyendo: Recursos
Humanos, finanzas manufactura y distribución, así como también debe permitir conectar
a la empresa con sus clientes y proveedores.
Los ERP ofrecen una interfaz con el usuario para ejecutar las transacciones de la empresa
y bases de datos centralizada para almacenar toda la información, Los ERP son
considerados como la evolución
Natural de los sistemas de planeación de recursos de manufactura (MRP & MRP II). Se
www.uniquindio.edu.co
Posicionan como la integración de los diferentes sistemas de información en todas las
áreas de las empresas
Los rasgos básicos de un sistema ERP son:
Modularidad: Cada módulo es una unidad que realiza una tarea concreta y es
capaz de comunicarse con el resto de módulos u otros sistemas de información.
Integración: El sistema está acoplado y unido como un solo sistema, es decir, los
diferentes departamentos se comunican entre ellos de manera que el resultado de
un proceso pasa a ser el inicio de otro.
Adaptabilidad: El sistema ERP, a pesar de ser un software con un diseño
estándar, puede configurarse para adaptarse al entorno, es decir, tiene capacidad
para modelarse en la estructura organizativa
Estructura de un sistema ERP
BASE DE
DATOS
CENTRAL
COMPRAS
GESTION DE
PROYECTOS
FINANZAS Y
CONTABILIDAD
PRODUCCION
VENTAS Y
MARKETING
RECURSOS
HUMANOS
www.uniquindio.edu.co
Administración de la relación con clientes.
El manejo de las relaciones con el cliente surge de acuerdo a la evolución del entorno y
del mercado junto a las avances tecnológicos, ligada a la competitividad y liberación de
mercados, lo que llevo a una apertura económica a nivel global, donde se pueden adquirir
bienes y servicios en cualquier lugar del mundo desde una terminal de computador y más
recientemente desde un dispositivo móvil o Smartphone.
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a aumentar ingresos rentabilidad, así como
obtener ventaja competitiva al atraer, administrar y retener clientes de manera óptima.
Un CRM consiste en:
 Identificar Clientes
 Diferenciar Clientes
 Interactuar con los clientes
 Adaptar nuestro servicio o producto a cada cliente
 Tener relaciones a largo plazo con los clientes
Lectura No 2 Tipos y Usos de los Sistemas de información, Leer de la página 32 a la 46.
Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 32-46.
http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207
Lectura No 3 Casos PYOSA –GAMESA, páginas 47 a 50.
Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 47-50.
http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207
www.uniquindio.edu.co
Actividad evaluativa U2-E1
Fecha de entrega Mayo 1 de 2021
Forma de entrega:
1- Trabajo escrito cargado en la plataforma Moodle, en su respectivo enlace en la pestaña
EVALUACIONES.
2- Realizar una presentación en la Aplicación Powtoon
TEMA: Sistemas de Integradores
Entrega trabajo escrito:
1- De acuerdo a los tipos y usos de sistemas de información , adicional a los sistemas ERP y CRM
, cuantos más podemos encontrar,
2- De los sistemas de información que encuentre en la pregunta No 1, diferentes a ERP y CRM,
tomar 2 y realizar un resumen sobre en qué consisten y su utilidad dentro de una organización
empresarial.
3- En la primera lectura, encontramos 2 imágenes sobre ejemplos de sistemas, de acuerdo a lectura
realice un Diagrama con un sistema de información el cual usted crea posible implementar en una
organización.
4- Indique cuales son las 3 dimensiones de la Información
5- Consulte cuales son las principales empresas que desarrollan herramientas y aplicaciones ERP
6- Investigue en la región que empresas utilizan sistemas integrados de información ERP
7- Investigue en país que empresas utilizan sistemas integrados de información ERP
8- En 15 renglones denos su opinión sobre los casos PYOSA –GAMESA
9- De acuerdo a lo expuesto en esta unidad 2 EA1, la implantación de un sistema de información
empresarial, significa que la empresa que lo implemente desde cero, deberá despedir personal? ,
explíquelo.
10- Realizar una presentación en Powtoon donde de forma interactiva presente los sistemas de
información que encontró en el punto 1.
www.uniquindio.edu.co
1. Glosario: A continuación, presentamos un glosario de términos correspondientes al espacio de
aprendizaje Tecnologías de la información, ética y sociedad, donde evidenciamos varios conceptos.
Que nos ayudan a tener conciencia sobre los derechos y deberes que cada usuario y cada creador o
inventor debe conocer estando no solo en internet sino también en los diferentes ámbitos como el
académico, profesional y personal.
CRM: Estrategia de Negocio diseñada para optimizar la rentabilidad, las utilidades y la satisfacción
del cliente
ERP: Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un
negocio así como la producción y distribución
2. Referencias: en este apartado se incluyen sólo las referencias utilizadas o trabajadas en el espacio
de aprendizaje; estas se deben presentar en orden alfabético.
3. Bibliografía: no tiene como propósito generar un listado interminable de libros, solo aquellos que
son de mayor utilidad y que se le recomiendan consultar al estudiante; esta se debe presentar en orden
alfabético.
DANIEL COHEN KARENENRIQUE ASÍN LARES
Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página:
Portada. http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=1
www.uniquindio.edu.co
UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN
unidaddevirtualizacion@uniquindi
o.edu.co tel: (57) 6 7 35 9300
Ext 400
Universidad del
Quindío Carrera
15 Calle 12
Norte
BloquedeCienciasBásicas–
PrimerPiso Armenia,Quindío-
Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidadesCHEK77
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialViviana
 
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
raquel rosales
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
lilibethvega
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Edgar andres Preciado Mejia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 

La actualidad más candente (18)

Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
 
Laudon
LaudonLaudon
Laudon
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Computación vi todas las unidades
Computación vi   todas las unidadesComputación vi   todas las unidades
Computación vi todas las unidades
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Similar a Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn

Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
Javier Correa
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
Almytha Velazquez
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Cesar Lainez
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
Karla Musa
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
Ronald Bermudez
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzztorresliz
 
Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
lrlinares
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
Willinton Zambrano Garcia
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111chrnorei
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
chrnorei
 

Similar a Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn (20)

Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Alvear t
Alvear tAlvear t
Alvear t
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
 
Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Sistema de informacion empresarial (s
Sistema de informacion    empresarial (sSistema de informacion    empresarial (s
Sistema de informacion empresarial (s
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 
5 tema 310111
5 tema 3101115 tema 310111
5 tema 310111
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)Sistema de información (ecm)
Sistema de información (ecm)
 

Más de Javier Correa

U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 disFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
Javier Correa
 
Arepas y tortillas el balso
Arepas y tortillas  el balsoArepas y tortillas  el balso
Arepas y tortillas el balso
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Javier Correa
 
Metallica
MetallicaMetallica
Metallica
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Javier Correa
 
Silabo tics 2 virtual
Silabo tics 2 virtualSilabo tics 2 virtual
Silabo tics 2 virtual
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
Javier Correa
 

Más de Javier Correa (20)

U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdfU2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
U2_EA2_descargable TICS PRESENCIAL 2.pdf
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 distanciavirtual
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 disFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 8 dis
 
Arepas y tortillas el balso
Arepas y tortillas  el balsoArepas y tortillas  el balso
Arepas y tortillas el balso
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea2  8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
 
Metallica
MetallicaMetallica
Metallica
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
 
Silabo tics 2 virtual
Silabo tics 2 virtualSilabo tics 2 virtual
Silabo tics 2 virtual
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
Formato espacio de aprendizaje u1 ea1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn

  • 1. www.uniquindio.edu.co UNIDAD 2 – EA1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
  • 2. www.uniquindio.edu.co Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Programa de: Administración de Negocios Nombre de la Unidad: Estrategias de Negocios a través de las Tecnologías de la Información. Nombre delEspaciode Aprendizaje: Sistemas Integradores (Sistemas de Información Empresarial –ERP) Competencias yresultadodeaprendizaje:  Reconoce la importancia de las tecnologías de la información en los procesos académicos y productivos, con el uso de herramientas y estrategias en la toma de decisiones, de manera ética y asertiva en las diferentes actividades del contexto.  Aplica de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de información procedente de la problemática generada en las diferentes asignaturas que están relacionadas con este espacio educativo, aplicando técnicamente las aplicaciones trabajadas tanto en la asignatura propia como las demás del programa.  Identifica responsablemente conceptos y leyes que intervienen en la comunicación, utilización, aplicación y uso correcto en la red de datos e internet. Resultado de aprendizaje. Aplico de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de información de las empresas. En diferentes entornos locales, regionales y en los espacios de globalización aplicando herramientas tecnológicas disponibles acordes a los diferentes contextos propios de la empresa en la solución de problemas, teniendo en cuanta los avances en diferentes herramientas de aplicación para el análisis y toma de decisiones. Recomendaciones Generales: Apreciado estudiante, en nombre del Programa Académico, le doy la más cordial bienvenida a este espacio creado para apoyar el desarrollo en esta metodología de aprendizaje de la Universidad del Quindío, Por favor lea con atención las siguientes sugerencias que serán de gran ayuda para iniciar el proceso académico en la asignatura Tecnologías de la información.  Antes de iniciar el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, por favor lea con cuidado todos los momentos que a continuación se describen, interactúe con cada una de
  • 3. www.uniquindio.edu.co ellas para tener una visión global de la pretensión de este espacio de aprendizaje, así como de las actividades que debe realizar y los tiempos programados para ellas.  Es fundamental para el éxito de este espacio de aprendizaje establecer una permanente comunicación con su docente, a través de la plataforma Moodle.  Todas las actividades autónomas yevaluativas propuestas deben realizarse. Para tal efecto, es importante que realice una programación de cada una de las actividades y el tiempo que requiere para su ejecución.  Descargue las lecturas y actividades propuestas. Así mismo, debe guardar una copia de estas en la unidad de almacenamiento de la cual disponga (su computador, el drive, memoria USB o disco duro).  Realice consultas adicionales en la biblioteca de la universidad y en buscadores académicos, de manera que le permita profundizar la temática propuesta en la unidad de aprendizaje. Requisitos: Ninguno Introducción a la Temática: Sistemas de Información Cohen (2014 ) ¿Por qué estudiar los sistemas y las tecnologías de información en el área de los negocios? La respuesta es que son una nueva herramienta presente en las organizaciones, que se suma a otras áreas como las finanzas, la contabilidad, los recursos humanos, la logística y las operaciones; además, comprenderlas, así como su uso, es de suma importancia, ya que son un componente vital en el éxito de los negocios y organizaciones. En específico, los sistemas de información (SI) han venido a cambiar la forma en que operan las organizaciones actuales. A partir de su uso se logran importantes mejoras, como la automatización de los procesos operativos que proporcionan información de apoyo al proceso de toma de decisiones y, lo que es más importante, su implantación facilita el logro de ventajas competitivas. De modo que la aplicación de las tecnologías de información en los negocios constituye un campo de estudio fundamental para la ciencia de la administración y gestión de negocios.
  • 4. www.uniquindio.edu.co DesarrollodelaTemática: Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de Información no necesariamente incluye equipo electrónico (hardware). Sin embargo, en la Práctica se utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”. Estos elementos son de naturaleza diversa e incluyen: Lectura No 1 Definiciones, Leer de la página 27 a la 32. Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 27-32. http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207 1- Tipos y Usos de Sistemas de Información. Los sistemas de información en la actualidad apuntan hacia la eficiencia de los procesos, eficacia en la oportuna toma de decisiones, las ventajas competitivas en su implantación y puesta en marcha y la optimización de recursos tanto físicos como humanos y cumplen 3 objetivos dentro de las organizaciones. Automatizan los procesos operativos. Proporcionan información que sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones. Logran ventajas competitivas a través de su implantación y uso. Fig. 1 tipos y usos de sistemas de Información
  • 5. www.uniquindio.edu.co En Colombia y el mundo son muchas las empresas que han implementado sistemas de información, teniendo como base los procesos internos (ERP), los clientes (CRM), Proveedores (SCM) y la competencia. Algunas de las características de los tipos de sistemas de información son:  Sistemas Transaccionales. Los sistemas transaccionales permiten reemplazar mano de obra y se basan en la automatización de operaciones, las cuales permiten ahorrar recursos financieros, logísticos y tiempo de ejecución. A medida que se implementan y estandarizan, pasan aun siguiente nivel dentro de la organización y el proceso se continúa ya con los mandos medios. En este tipo de sistemas ingresa un gran flujo de información (Bases de Datos), la cual se procesa para ser utilizada por otros estamentos dentro de la organización en la toma de decisiones. Ejemplo dentro de las organizaciones (Facturas, Nomina, Almacén, Contabilidad)  Sistemas de apoyo a las decisiones Son el paso siguiente a la implantación de un sistema transaccional, en estos se realizan operaciones complejas y cálculos con la información operacional de las bases de datos de la organización, se trabaja en ambientes gráficos modulares, y generan gran cantidad de reportes que son necesarios a la hora de tomar decisiones en lo referente a productos, proveedores, por lo general la información que se produce es en tiempo real en forma de consultas o Querys dependiendo del motor de base de datos que la empresa u organización tenga. Estos sistemas de apoyo se clasifican en: DSS (decision support systems), sistemas de apoyo a la toma de decisiones. GDSS (group decision support systems), sistemas para la toma de decisiones en grupo. EIS (executive information systems), sistemas de información para ejecutivos. EDSS (expert decision support systems), sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.
  • 6. www.uniquindio.edu.co  Sistemas estratégicos Son desarrollos hechos a medida que se adaptan a herramientas y paquetes disponibles en el mercado, la mayoría son compatibles con SQL (SAP - ORACLE), la información que procesan estos paquetes tiene un ciclo de vida, ya que deben evolucionar y lo que es novedad y fortaleza hoy, se convertirá en el estándar del futuro próximo, que estará al alcance de todas las organizaciones, por eso se debe innovar y diferenciar constantemente. Un ejemplo de estos sistemas son los CRM – que son los sistemas que nos relacionan con los clientes y los de cadena de suministros o Proveedores SCM. 2- Tecnologías de vanguardia En los negocios Cohen (2014 ) En la década de los ochenta y parte de los noventa los procesos de reingeniería marcaron la pauta en la administración de negocios, generaron una gran incorporación de tecnologías de información en las compañías. Debido a esto, las empresas de consultoría en sistemas de información desarrollaron un gran cúmulo de experiencias en estos procesos. En la actualidad las tecnologías de información de vanguardia para los negocios dan soporte a los procesos de suministro, desarrollo de clientes y administración de todos los procesos de negocio. Este grupo de tecnologías es relevante en el actual contexto de competencia de las empresas. Sistemas integrales de administración (ERP, enterprise resource planning) Son aplicaciones y herramientas de software que automatizan e integran tanto los procesos del manejo de un negocio así como la producción y distribución. Los sistemas ERP unen y sincronizan todas las operaciones de la compañía incluyendo: Recursos Humanos, finanzas manufactura y distribución, así como también debe permitir conectar a la empresa con sus clientes y proveedores. Los ERP ofrecen una interfaz con el usuario para ejecutar las transacciones de la empresa y bases de datos centralizada para almacenar toda la información, Los ERP son considerados como la evolución Natural de los sistemas de planeación de recursos de manufactura (MRP & MRP II). Se
  • 7. www.uniquindio.edu.co Posicionan como la integración de los diferentes sistemas de información en todas las áreas de las empresas Los rasgos básicos de un sistema ERP son: Modularidad: Cada módulo es una unidad que realiza una tarea concreta y es capaz de comunicarse con el resto de módulos u otros sistemas de información. Integración: El sistema está acoplado y unido como un solo sistema, es decir, los diferentes departamentos se comunican entre ellos de manera que el resultado de un proceso pasa a ser el inicio de otro. Adaptabilidad: El sistema ERP, a pesar de ser un software con un diseño estándar, puede configurarse para adaptarse al entorno, es decir, tiene capacidad para modelarse en la estructura organizativa Estructura de un sistema ERP BASE DE DATOS CENTRAL COMPRAS GESTION DE PROYECTOS FINANZAS Y CONTABILIDAD PRODUCCION VENTAS Y MARKETING RECURSOS HUMANOS
  • 8. www.uniquindio.edu.co Administración de la relación con clientes. El manejo de las relaciones con el cliente surge de acuerdo a la evolución del entorno y del mercado junto a las avances tecnológicos, ligada a la competitividad y liberación de mercados, lo que llevo a una apertura económica a nivel global, donde se pueden adquirir bienes y servicios en cualquier lugar del mundo desde una terminal de computador y más recientemente desde un dispositivo móvil o Smartphone. Los sistemas CRM ayudan a las empresas a aumentar ingresos rentabilidad, así como obtener ventaja competitiva al atraer, administrar y retener clientes de manera óptima. Un CRM consiste en:  Identificar Clientes  Diferenciar Clientes  Interactuar con los clientes  Adaptar nuestro servicio o producto a cada cliente  Tener relaciones a largo plazo con los clientes Lectura No 2 Tipos y Usos de los Sistemas de información, Leer de la página 32 a la 46. Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 32-46. http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207 Lectura No 3 Casos PYOSA –GAMESA, páginas 47 a 50. Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 47-50. http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=207
  • 9. www.uniquindio.edu.co Actividad evaluativa U2-E1 Fecha de entrega Mayo 1 de 2021 Forma de entrega: 1- Trabajo escrito cargado en la plataforma Moodle, en su respectivo enlace en la pestaña EVALUACIONES. 2- Realizar una presentación en la Aplicación Powtoon TEMA: Sistemas de Integradores Entrega trabajo escrito: 1- De acuerdo a los tipos y usos de sistemas de información , adicional a los sistemas ERP y CRM , cuantos más podemos encontrar, 2- De los sistemas de información que encuentre en la pregunta No 1, diferentes a ERP y CRM, tomar 2 y realizar un resumen sobre en qué consisten y su utilidad dentro de una organización empresarial. 3- En la primera lectura, encontramos 2 imágenes sobre ejemplos de sistemas, de acuerdo a lectura realice un Diagrama con un sistema de información el cual usted crea posible implementar en una organización. 4- Indique cuales son las 3 dimensiones de la Información 5- Consulte cuales son las principales empresas que desarrollan herramientas y aplicaciones ERP 6- Investigue en la región que empresas utilizan sistemas integrados de información ERP 7- Investigue en país que empresas utilizan sistemas integrados de información ERP 8- En 15 renglones denos su opinión sobre los casos PYOSA –GAMESA 9- De acuerdo a lo expuesto en esta unidad 2 EA1, la implantación de un sistema de información empresarial, significa que la empresa que lo implemente desde cero, deberá despedir personal? , explíquelo. 10- Realizar una presentación en Powtoon donde de forma interactiva presente los sistemas de información que encontró en el punto 1.
  • 10. www.uniquindio.edu.co 1. Glosario: A continuación, presentamos un glosario de términos correspondientes al espacio de aprendizaje Tecnologías de la información, ética y sociedad, donde evidenciamos varios conceptos. Que nos ayudan a tener conciencia sobre los derechos y deberes que cada usuario y cada creador o inventor debe conocer estando no solo en internet sino también en los diferentes ámbitos como el académico, profesional y personal. CRM: Estrategia de Negocio diseñada para optimizar la rentabilidad, las utilidades y la satisfacción del cliente ERP: Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un negocio así como la producción y distribución 2. Referencias: en este apartado se incluyen sólo las referencias utilizadas o trabajadas en el espacio de aprendizaje; estas se deben presentar en orden alfabético. 3. Bibliografía: no tiene como propósito generar un listado interminable de libros, solo aquellos que son de mayor utilidad y que se le recomiendan consultar al estudiante; esta se debe presentar en orden alfabético. DANIEL COHEN KARENENRIQUE ASÍN LARES Cohen, D. (2014). Tecnologías de la Información. (6a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: Portada. http://crai.referencistas.com:2078/?il=702&pg=1
  • 11. www.uniquindio.edu.co UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN unidaddevirtualizacion@uniquindi o.edu.co tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 400 Universidad del Quindío Carrera 15 Calle 12 Norte BloquedeCienciasBásicas– PrimerPiso Armenia,Quindío- Colombia