SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA: RESISTENCIA DE
MATERIALES
ALUMNO: JONATHAN H.
JIMÉNEZ P.
ESCUELA: ING. CÍVIL
JULIO, 2020
Muchos materiales cuando están en servicio están s
ujetos a fuerzas o cargas.
En tales condiciones es necesario conocer las ca
racterísticas del material para diseñar el inst
rumento donde va a usarse , de tal forma que los esfu
erzos a los que vaya a estar sometido no sean excesi
vos y el material no se fracture.
El comportamiento mecánico de un material es el r
eflejo de la relación entre su respuesta o deformación a
nte una fuerza o carga aplicada.
La torsión en sí se refiere a un
desplazamiento circular de u
na determinada sección tran
sversal de un elemento cuan
do se aplica sobre éste un mo
mento torsor o una fuerza
que produce un momen
to torsor alrededor del eje.
La torsión se puede medir o
bservando la deformación qu
e produce en un objeto un pa
r determinado.
Torsión en elementos de secciones Circulares.
El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje
longitudinal.
Las líneas radiales se conservan rectas durante la d
eformación.
1
La torsión ocasiona que los círculos se conserven como círculos y que cada línea lo
ngitudinal de la cuadrícula se deforme en una hélice que interseca los círculos en áng
ulos iguales.
Las secciones transversales de los extremos a lo lar
go del eje seguirán siendo planas.
Su efecto es de gran importancia en el diseño de
ejes o árboles de transmisión utilizados en v
ehículos y maquinarias.
Cuando un par de torsión externo se aplica sobre un eje, ést
e genera un par de torsión correspondiente.
La integral depende sólo de la geometría del eje. Repr
esenta el momento polar de inercia del área de la sección t
ransversal del eje alrededor de su línea central longit
udinal. Su valor se simboliza como J:
Esfuerzo cortante debido a torque
Las deformaciones observadas experimentalmente en las barras sometidas a t
orsión muestran un giro de las secciones rectas respecto al eje de la barra. Si se
dibuja una malla sobre la barra, como se indica en la figura, se aprecia una defor
mación equivalente a la deformación en el cizallamiento puro.
Deformación angular en la torsión.
La deformación angular de las generatrices g está relacionada
con el giro de las secciones q según la expresión:
Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en el
centro, existiendo un valor de deformación para cada
posición radial r, que crece linealmente con el radio:
Módulo de rigidez al corte.
El esfuerzo cortante es una fuerza de de
formación. Cuando se aplica una fuerza
tangencial a una superficie sólida, el sól
ido tiende a "torcerse". Para que esto s
uceda, el sólido debe estar fijo, de mod
o que no pueda moverse en la direcció
n de la fuerza. La unidad de esfuerzo co
rtante es Newton por metro cuadrado
o comúnmente conocido como Pascal.
Sabemos que Pascal es también la unid
ad de presión. Sin embargo, la definició
n de presión es la fuerza normal a la su
perficie dividida por el área, mientras q
ue la definición de esfuerzo cortante es
la fuerza paralela a la superficie por uni
dad de área.
El par que actúa sobre un objeto fijo
también puede producir un esfuerzo
cortante. Por definición, no solo los s
ólidos sino también los fluidos pueden
tener un esfuerzo cortante. Los obj
etos tienen una propiedad llamada mó
dulo de corte, que nos dice hasta qué
punto se torcerá el objeto para un esfu
erzo de corte dado. Esto depende de la
forma, el tamaño, el material y la temp
eratura del objeto. El esfuerzo cortan
te de las construcciones y la ingenie
ría del automóvil desempeña un pap
el principal en el diseño e implem
entación del diseño.
Se utiliza para calcular el
desplazamiento angular d
e un objeto sometido a u
n par
Es análogo a la zona de
momento de inercia que
caracteriza la capacidad
de un objeto para resisti
r la flexión
Momento polar de inerci
a no debe confundirse co
n el momento de inercia,
que caracteriza a un objet
o de la aceleración angul
ar debido a la torsión.
Momento polar de Inercia
Es la cantidad utilizada para predecir el objeto habilidad para resistir la tor
sión, en los objetos (o segmentos de los objetos) con un invariante circular
de sección transversal y sin deformaciones importantes o fuera del pla
no de deformaciones. El momento de inercia de un área en relación a un
eje perpendicular a su plano se le llama momento polar de inercia, y se re
presenta por J.
Las líneas transversales también sufren una variación en
el ángulo que las dirige lo que provoca que para el cál
culo de los ángulos distorsión,sea necesario considerar a m
ás del ángulo de giro mutuo de las secciones, la dist
orsión por el alabeo de las mismas.
La torsión para este tipo de elementos complica el c
álculo debido a que la hipótesis dela invariabilidad de l
as secciones transversales planas, utilizada para las bar
ras circulares, ya no es aplicable. Debido a esta varia
ción en las secciones, las tensiones también varían notab
lemente.
Torsión en elementos no circulares.
Las consideraciones
geométricas que
conducen a la
hipótesis de Coulomb y
su expresión de las
distorsiones angulares
Son también
aplicables en
estos casos. Así de
acuerdo con la Ley
de Hooke, la
tensión tangencial
en un punto de la
sección es
proporcional a las
deformaciones, de
la forma:
Consideremos que la sección recta de una pieza esta dividida en varias zonas Ω
i, cada una de las cuales corresponde a un material que tiene un módulo de rig
rigidez transversal Gi. Consideremos también que un material de referencia, qu
e puede o no ser igual a uno de los materiales componentes de la pieza, y q
ue tiene un módulo de rigidez transversal. Para cada material de la secci
ón se puede definir un coeficiente de equivalencia con el material de refere
ncia de la forma:
Torsión en secciones circulares variables.
Angulo de giro a la torsión.
En deformación elástica existe una r
elación directamente proporcional
entre el torque aplicado 𝑇 y el ángulo
de giro 𝜙 del eje sometido. En un eje
de sección circular y uniforme en su
largo 𝐿, el ángulo de giro es
𝜙 = 𝑇𝐿/ 𝐽G
Donde 𝜙 es medido en radianes. Cuando
el eje sometido a torsión contiene más de
un par torsor aplicado, su sección tr
ansversal no es constante, o está fab
ricado por más de un material o este es
no homogéneo:
https://es.mort-sure.com/blog/difference-between-modulus-of-e
lasticity-and-modulus-of-rigidity/
https://www.coursehero.com/file/p2l0n0j/MOMENTO-POLAR-DE-INERCIA-Es-la-ca
ntidad-utilizada-para-predecir-el-objeto/
BIBLIOGRAFÍA.
https://mecanica-de-materiales-oamm.blogspot.com/p
/4-elementos-sujetos-torsion.html
http://www.dicis.ugto.mx/profesores/balvantin/docume
ntos/Mecanica%20de%20Solidos/UDA%203-%20Torsi
%C3%B3n%20en%20Ejes.pdf
http://ing.unne.edu.ar/mecap/Apuntes/Estabilidad_2/Ca
p05-Torsion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
AnthonyCantillo4
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
Jesus Rojas
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
Torsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calleTorsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calle
Isabela Calle
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Jonnathan Contreras
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
PaolaPerche
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
adaulfoatencio
 
Torsion
TorsionTorsion
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
manuel_luis
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
La torsion
La torsionLa torsion
La torsion
AdemarRamirez1
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
Andres Felipe Roca Lora
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
PaulinaLpez37
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
YuukiFuruya1
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Torsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calleTorsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calle
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
La torsion
La torsionLa torsion
La torsion
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 

Similar a Resistencia

Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
MariaSoto170
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
AlbertAcevedo8
 
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
Juan Josue Sanabria
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
HendricGutierrez
 
Torsion
TorsionTorsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Torsion
TorsionTorsion
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Torsion
TorsionTorsion
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
JoseJesusQuilarqueCh
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
EdwinJoseVera
 

Similar a Resistencia (17)

Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
 
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Resistencia

  • 1. CÁTEDRA: RESISTENCIA DE MATERIALES ALUMNO: JONATHAN H. JIMÉNEZ P. ESCUELA: ING. CÍVIL JULIO, 2020
  • 2. Muchos materiales cuando están en servicio están s ujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones es necesario conocer las ca racterísticas del material para diseñar el inst rumento donde va a usarse , de tal forma que los esfu erzos a los que vaya a estar sometido no sean excesi vos y el material no se fracture. El comportamiento mecánico de un material es el r eflejo de la relación entre su respuesta o deformación a nte una fuerza o carga aplicada.
  • 3. La torsión en sí se refiere a un desplazamiento circular de u na determinada sección tran sversal de un elemento cuan do se aplica sobre éste un mo mento torsor o una fuerza que produce un momen to torsor alrededor del eje. La torsión se puede medir o bservando la deformación qu e produce en un objeto un pa r determinado.
  • 4. Torsión en elementos de secciones Circulares. El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Las líneas radiales se conservan rectas durante la d eformación. 1 La torsión ocasiona que los círculos se conserven como círculos y que cada línea lo ngitudinal de la cuadrícula se deforme en una hélice que interseca los círculos en áng ulos iguales. Las secciones transversales de los extremos a lo lar go del eje seguirán siendo planas. Su efecto es de gran importancia en el diseño de ejes o árboles de transmisión utilizados en v ehículos y maquinarias.
  • 5. Cuando un par de torsión externo se aplica sobre un eje, ést e genera un par de torsión correspondiente. La integral depende sólo de la geometría del eje. Repr esenta el momento polar de inercia del área de la sección t ransversal del eje alrededor de su línea central longit udinal. Su valor se simboliza como J: Esfuerzo cortante debido a torque
  • 6. Las deformaciones observadas experimentalmente en las barras sometidas a t orsión muestran un giro de las secciones rectas respecto al eje de la barra. Si se dibuja una malla sobre la barra, como se indica en la figura, se aprecia una defor mación equivalente a la deformación en el cizallamiento puro. Deformación angular en la torsión. La deformación angular de las generatrices g está relacionada con el giro de las secciones q según la expresión: Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en el centro, existiendo un valor de deformación para cada posición radial r, que crece linealmente con el radio:
  • 7. Módulo de rigidez al corte. El esfuerzo cortante es una fuerza de de formación. Cuando se aplica una fuerza tangencial a una superficie sólida, el sól ido tiende a "torcerse". Para que esto s uceda, el sólido debe estar fijo, de mod o que no pueda moverse en la direcció n de la fuerza. La unidad de esfuerzo co rtante es Newton por metro cuadrado o comúnmente conocido como Pascal. Sabemos que Pascal es también la unid ad de presión. Sin embargo, la definició n de presión es la fuerza normal a la su perficie dividida por el área, mientras q ue la definición de esfuerzo cortante es la fuerza paralela a la superficie por uni dad de área. El par que actúa sobre un objeto fijo también puede producir un esfuerzo cortante. Por definición, no solo los s ólidos sino también los fluidos pueden tener un esfuerzo cortante. Los obj etos tienen una propiedad llamada mó dulo de corte, que nos dice hasta qué punto se torcerá el objeto para un esfu erzo de corte dado. Esto depende de la forma, el tamaño, el material y la temp eratura del objeto. El esfuerzo cortan te de las construcciones y la ingenie ría del automóvil desempeña un pap el principal en el diseño e implem entación del diseño.
  • 8. Se utiliza para calcular el desplazamiento angular d e un objeto sometido a u n par Es análogo a la zona de momento de inercia que caracteriza la capacidad de un objeto para resisti r la flexión Momento polar de inerci a no debe confundirse co n el momento de inercia, que caracteriza a un objet o de la aceleración angul ar debido a la torsión. Momento polar de Inercia Es la cantidad utilizada para predecir el objeto habilidad para resistir la tor sión, en los objetos (o segmentos de los objetos) con un invariante circular de sección transversal y sin deformaciones importantes o fuera del pla no de deformaciones. El momento de inercia de un área en relación a un eje perpendicular a su plano se le llama momento polar de inercia, y se re presenta por J.
  • 9. Las líneas transversales también sufren una variación en el ángulo que las dirige lo que provoca que para el cál culo de los ángulos distorsión,sea necesario considerar a m ás del ángulo de giro mutuo de las secciones, la dist orsión por el alabeo de las mismas. La torsión para este tipo de elementos complica el c álculo debido a que la hipótesis dela invariabilidad de l as secciones transversales planas, utilizada para las bar ras circulares, ya no es aplicable. Debido a esta varia ción en las secciones, las tensiones también varían notab lemente. Torsión en elementos no circulares.
  • 10. Las consideraciones geométricas que conducen a la hipótesis de Coulomb y su expresión de las distorsiones angulares Son también aplicables en estos casos. Así de acuerdo con la Ley de Hooke, la tensión tangencial en un punto de la sección es proporcional a las deformaciones, de la forma: Consideremos que la sección recta de una pieza esta dividida en varias zonas Ω i, cada una de las cuales corresponde a un material que tiene un módulo de rig rigidez transversal Gi. Consideremos también que un material de referencia, qu e puede o no ser igual a uno de los materiales componentes de la pieza, y q ue tiene un módulo de rigidez transversal. Para cada material de la secci ón se puede definir un coeficiente de equivalencia con el material de refere ncia de la forma: Torsión en secciones circulares variables.
  • 11. Angulo de giro a la torsión. En deformación elástica existe una r elación directamente proporcional entre el torque aplicado 𝑇 y el ángulo de giro 𝜙 del eje sometido. En un eje de sección circular y uniforme en su largo 𝐿, el ángulo de giro es 𝜙 = 𝑇𝐿/ 𝐽G Donde 𝜙 es medido en radianes. Cuando el eje sometido a torsión contiene más de un par torsor aplicado, su sección tr ansversal no es constante, o está fab ricado por más de un material o este es no homogéneo: