SlideShare una empresa de Scribd logo
TORSIÓN
Autor: Br. Ana Ovalles.
Maturín, junio 2020
Torsión
 Torsión es un termino usado
para referirse al acto de torcer.
En ingeniería, se le llama
torsión a la aplicación de un
momento de fuerza sobre el eje
longitudinal de una pieza
prismática. La torsión se caracteriza
geométricamente porque
cualquier curva paralela al
eje de la pieza deja de estar
contenida en el plano
formado inicialmente por la
dos curvas. En lugar de eso
una curva paralela al eje se
retuerce alrededor de él.
Torsión en elementos de sección
circular
Cuando se aplica un momento de
torsión, los ejes circulares
permanecen como tal,
experimentando una rotación en el
plano del momento. Las líneas
longitudinales se convierten en
hélices que intersectan siempre con
el mismo ángulo a los círculos
transversales
Es de gran importancia en el
diseño de ejes o arboles de
transmisión utilizados en vehículos
y maquinaria
Esfuerzos cortantes debido a torque
Para un árbol circular, hueco o macizo, sometido a un momento de torsión T la
tensión cortante de tensión t a una distancia p del centro del eje, esta dada
por:
𝑡 =
𝑇𝜌
𝑙 𝜌
Para deducir la formula 𝑡 = 𝑇𝜌 ⁄ 𝑙_𝜌 se supone que una sección normal del árbol
a su eje, plana antes de la carga permanece plana después de aplicar el par y que
un diámetro de la sección antes de la deformación sigue siendo un diámetro, o
recta de la sección después de la deformación. A causa de la simetría polar de un
árbol circular, estas hipótesis parecen razonables, pero si la sección no es circular,
estas no son ciertas; se sabe por experiencia, que en este ultimo caso, al aplicar
fuerzas, las secciones se alabean.
Deformación angular en la torsión
Las deformaciones observadas
experimentalmente en las barras
sometidas a torsión muestran un
giro de las secciones rectas respecto
al eje de la barra.
La deformación angular de las
generatrices γ está relacionada con
el giro de las secciones θ según la
expresión:
Esta deformación angular es mayor en la
periferia y nula en el centro, existiendo un
valor de deformación para cada posición
radial r , que crece linealmente con el
radio:
Modulo de rigidez al corte
Módulo de rigidez – G – (Módulo de corte) en los materiales es el coeficiente de
elasticidad para una fuerza de corte. Se define como
“la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento por unidad de longitud
de muestra (esfuerzo cortante)”
El módulo de rigidez se puede determinar experimentalmente a partir de la
pendiente de una curva de tensión-deformación creada durante las pruebas de
tracción realizadas en una muestra del material.
La definición de módulo de rigidez:
la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento por unidad de longitud
de muestra (esfuerzo cortante)
Cuando los esfuerzos son pequeños, las deformaciones son
proporcionales a ellos, de acuerdo a la ley de Hooke, siendo el
módulo de corte la constante de proporcionalidad. Por lo
tanto:
Módulo de corte = Esfuerzo de corte/Deformación
Momento polar de inercia
El momento polar de inercia , también conocido como segundo momento
polar de área , es una cantidad usada para describir la resistencia a la torsión
de deformación ( flexión ), en objetos cilíndricos (o segmentos de objeto
cilíndrico) con un invariante sección transversal y no la deformación
significativa o fuera de plano de deformación.
• Se utiliza para calcular el desplazamiento angular de un
objeto sometido a un par.
• Es análogo a la zona de momento de inercia que
caracteriza la capacidad de un objeto para resistir la
flexión.
• Momento polar de inercia no debe confundirse con el
momento de inercia, que caracteriza a un objeto de la
aceleración angular debido a la torsión.
• El SI la unidad de momento polar de inercia, como el
momento en la zona de la inercia, es metro a la cuarta
potencia (^4m).
Formulas de momento polar de
inercia
El momento polar de inercia aparece en las fórmulas que describen torsión al la
tensión y el desplazamiento angular.
El estrés de torsión:
El estrés de torsión:
Donde T es el par, r es la distancia desde el centro y Jz es el
momento polar de inercia. En un eje circular, el esfuerzo cortante es
máxima en la superficie del eje (ya que es donde el par es máximo):
Torsión en objetos no circulares
Para una barra recta de sección no circular además del giro relativo aparecerá un
pequeño alabeo que requiere una hipótesis cinemática más complicada. Para
representar la deformación se puede tomar un sistema de ejes en el que X coincida
con el eje de la viga y entonces el vector de desplazamientos de un punto de
coordenadas (x, y, z) viene dado en la hipótesis cinemática de Saint-Venant por:
Donde x(x) es el giro relativo de la sección (siendo su derivada constante); siendo
zC y yC las coordenadas del centro de cortante respecto al centro de gravedad de la
sección transversal y siendo (y, z) la función de alabeo unitario que da los
desplazamientos perpendiculares a la sección y permiten conocer la forma curvada
final que tendrá la sección transversal.
Conviene señalar, que la teoría al postular que la derivada del giro es
constante es sólo una aproximación útil para piezas de gran inercia
torsional. Calculando las componentes del tensor de deformaciones a
partir de las derivadas del desplazamiento se tiene que:
Torsión en secciones circulares variables
Consideramos que la sección recta de una pieza esta dividida en varias zonas Ωi,
cada una de las cuales corresponde a un material que tiene un modulo de rigidez
transversal Gi. Consideramos tambien que un material de referencia, que puede o
no ser igual a uno de los materiales componentes de la pieza, y que tiene un
modulo de rigidez transversal. Para cada material de la seccion se puede definir
un coeficiente de equivalencia al material de referencia de la forma:
Las consideraciones geométricas que
conducen a la hipótesis de coulomb
su expresión de las distorsiones
angulares
Son también aplicables en estos
casos. Así, de acuerdo con la ley de
Hooke, la tensión tangencial en un
punto de la sección es proporcional a
las deformaciones, de la forma:
Angulo de giro a la torsión
Si un árbol de longitud L está sometido a un momento de torsion constante T
en toda su longitud , el angulo θ que en un extrmo de la barra gira respecto del
otro es:
𝜃 =
𝑇𝐿
𝐺𝐼𝜌
Donde 𝐼𝜌 representa el momento polar de inercia de la sección
Ecuaciones y parámetros utilizados
Para el diseño de elementos sometidos a torsión es importante tomar en cuenta
varios aspectos que pueden afectar al elemento y provocar mal funcionamiento o
fallas en ellos. Dichos aspectos son llamados parámetros, a los cuales se le pueden
asignar valores numéricos que nos permiten determinar las capacidades de estos.
Los parámetros a tomar en cuenta son:
resistencia, por rigidez y de las frecuencias
criticas.
Verificación de la resistencia
• Estática
• A la fatiga
• A las cargas dinámicas
Referencias bibliográficas
https://definicion.de/torsion/
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/tor/
https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-es-el-modulo-de-rigidez-
en-los-materiales/
https://es.qwe.wiki/wiki/Polar_moment_of_inertia
https://sites.google.com/site/inescedenofisica/momento-de-inercia/momento-
polar-de-inercia
https://html.rincondelvago.com/torsion.html
https://es.scribd.com/document/359712379/Parametros-de-Torsion
https://www.academia.edu/20419973/Resistencia_De_Materiales._William_A_
Nash_completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
Jesus Rojas
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
EsfuerzoEsdrit
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
Daniel Callomamani Leon
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTORRESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Aaron Guerra Loyola
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsionmanuel_luis
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 

La actualidad más candente (20)

Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Energia de deformacion
Energia de deformacionEnergia de deformacion
Energia de deformacion
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTORRESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
RESISTENCIA DE MATERIALES: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 

Similar a Torsión

TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
La Torsion- Resistencia de Materiales II
La Torsion- Resistencia de Materiales IILa Torsion- Resistencia de Materiales II
La Torsion- Resistencia de Materiales II
JoennysTovar
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnabelleGalicia
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
carmela_06
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
MariaSoto170
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Torsion
TorsionTorsion
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
JoseJesusQuilarqueCh
 
Torsion
TorsionTorsion
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
PaulinaLpez37
 
Torsión
TorsiónTorsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
AnthonyCantillo4
 

Similar a Torsión (20)

TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
La Torsion- Resistencia de Materiales II
La Torsion- Resistencia de Materiales IILa Torsion- Resistencia de Materiales II
La Torsion- Resistencia de Materiales II
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Torsión

  • 1. TORSIÓN Autor: Br. Ana Ovalles. Maturín, junio 2020
  • 2. Torsión  Torsión es un termino usado para referirse al acto de torcer. En ingeniería, se le llama torsión a la aplicación de un momento de fuerza sobre el eje longitudinal de una pieza prismática. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
  • 3. Torsión en elementos de sección circular Cuando se aplica un momento de torsión, los ejes circulares permanecen como tal, experimentando una rotación en el plano del momento. Las líneas longitudinales se convierten en hélices que intersectan siempre con el mismo ángulo a los círculos transversales Es de gran importancia en el diseño de ejes o arboles de transmisión utilizados en vehículos y maquinaria
  • 4. Esfuerzos cortantes debido a torque Para un árbol circular, hueco o macizo, sometido a un momento de torsión T la tensión cortante de tensión t a una distancia p del centro del eje, esta dada por: 𝑡 = 𝑇𝜌 𝑙 𝜌 Para deducir la formula 𝑡 = 𝑇𝜌 ⁄ 𝑙_𝜌 se supone que una sección normal del árbol a su eje, plana antes de la carga permanece plana después de aplicar el par y que un diámetro de la sección antes de la deformación sigue siendo un diámetro, o recta de la sección después de la deformación. A causa de la simetría polar de un árbol circular, estas hipótesis parecen razonables, pero si la sección no es circular, estas no son ciertas; se sabe por experiencia, que en este ultimo caso, al aplicar fuerzas, las secciones se alabean.
  • 5. Deformación angular en la torsión Las deformaciones observadas experimentalmente en las barras sometidas a torsión muestran un giro de las secciones rectas respecto al eje de la barra. La deformación angular de las generatrices γ está relacionada con el giro de las secciones θ según la expresión: Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en el centro, existiendo un valor de deformación para cada posición radial r , que crece linealmente con el radio:
  • 6. Modulo de rigidez al corte Módulo de rigidez – G – (Módulo de corte) en los materiales es el coeficiente de elasticidad para una fuerza de corte. Se define como “la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento por unidad de longitud de muestra (esfuerzo cortante)” El módulo de rigidez se puede determinar experimentalmente a partir de la pendiente de una curva de tensión-deformación creada durante las pruebas de tracción realizadas en una muestra del material. La definición de módulo de rigidez: la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento por unidad de longitud de muestra (esfuerzo cortante)
  • 7. Cuando los esfuerzos son pequeños, las deformaciones son proporcionales a ellos, de acuerdo a la ley de Hooke, siendo el módulo de corte la constante de proporcionalidad. Por lo tanto: Módulo de corte = Esfuerzo de corte/Deformación
  • 8. Momento polar de inercia El momento polar de inercia , también conocido como segundo momento polar de área , es una cantidad usada para describir la resistencia a la torsión de deformación ( flexión ), en objetos cilíndricos (o segmentos de objeto cilíndrico) con un invariante sección transversal y no la deformación significativa o fuera de plano de deformación. • Se utiliza para calcular el desplazamiento angular de un objeto sometido a un par. • Es análogo a la zona de momento de inercia que caracteriza la capacidad de un objeto para resistir la flexión. • Momento polar de inercia no debe confundirse con el momento de inercia, que caracteriza a un objeto de la aceleración angular debido a la torsión. • El SI la unidad de momento polar de inercia, como el momento en la zona de la inercia, es metro a la cuarta potencia (^4m).
  • 9. Formulas de momento polar de inercia El momento polar de inercia aparece en las fórmulas que describen torsión al la tensión y el desplazamiento angular. El estrés de torsión: El estrés de torsión: Donde T es el par, r es la distancia desde el centro y Jz es el momento polar de inercia. En un eje circular, el esfuerzo cortante es máxima en la superficie del eje (ya que es donde el par es máximo):
  • 10. Torsión en objetos no circulares Para una barra recta de sección no circular además del giro relativo aparecerá un pequeño alabeo que requiere una hipótesis cinemática más complicada. Para representar la deformación se puede tomar un sistema de ejes en el que X coincida con el eje de la viga y entonces el vector de desplazamientos de un punto de coordenadas (x, y, z) viene dado en la hipótesis cinemática de Saint-Venant por: Donde x(x) es el giro relativo de la sección (siendo su derivada constante); siendo zC y yC las coordenadas del centro de cortante respecto al centro de gravedad de la sección transversal y siendo (y, z) la función de alabeo unitario que da los desplazamientos perpendiculares a la sección y permiten conocer la forma curvada final que tendrá la sección transversal.
  • 11. Conviene señalar, que la teoría al postular que la derivada del giro es constante es sólo una aproximación útil para piezas de gran inercia torsional. Calculando las componentes del tensor de deformaciones a partir de las derivadas del desplazamiento se tiene que:
  • 12. Torsión en secciones circulares variables Consideramos que la sección recta de una pieza esta dividida en varias zonas Ωi, cada una de las cuales corresponde a un material que tiene un modulo de rigidez transversal Gi. Consideramos tambien que un material de referencia, que puede o no ser igual a uno de los materiales componentes de la pieza, y que tiene un modulo de rigidez transversal. Para cada material de la seccion se puede definir un coeficiente de equivalencia al material de referencia de la forma:
  • 13. Las consideraciones geométricas que conducen a la hipótesis de coulomb su expresión de las distorsiones angulares Son también aplicables en estos casos. Así, de acuerdo con la ley de Hooke, la tensión tangencial en un punto de la sección es proporcional a las deformaciones, de la forma:
  • 14. Angulo de giro a la torsión Si un árbol de longitud L está sometido a un momento de torsion constante T en toda su longitud , el angulo θ que en un extrmo de la barra gira respecto del otro es: 𝜃 = 𝑇𝐿 𝐺𝐼𝜌 Donde 𝐼𝜌 representa el momento polar de inercia de la sección
  • 15. Ecuaciones y parámetros utilizados Para el diseño de elementos sometidos a torsión es importante tomar en cuenta varios aspectos que pueden afectar al elemento y provocar mal funcionamiento o fallas en ellos. Dichos aspectos son llamados parámetros, a los cuales se le pueden asignar valores numéricos que nos permiten determinar las capacidades de estos. Los parámetros a tomar en cuenta son: resistencia, por rigidez y de las frecuencias criticas. Verificación de la resistencia • Estática • A la fatiga • A las cargas dinámicas