SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Torsión
Realizado por:
Tovar Joennys
C.I:29.854.612
LaTorsión:
Es la solicitación que se presenta cuando se
aplica un momento sobre el eje
longitudinal de un elemento constructivo o
prisma mecánico, como pueden ser ejes o,
en general, elementos donde una
dimensión predomina sobre las otras dos,
aunque es posible encontrarla en
situaciones diversas.
La torsión se caracteriza
geométricamente porque cualquier curva
paralela al eje de la pieza deja de estar
contenida en el plano formado inicialmente
por las dos curvas. En lugar de eso una
curva paralela al eje se retuerce alrededor
de él.
Torsiónenelementosde
seccióncircular
Considere un eje circular unido a un soporte
fijo en uno de sus extremos, si se aplica un
par de torsión T al otro extremo, el eje se
torcerá al girar su extremo libre a través de
un ángulo Ø llamado ángulo de giro. Esto
significa que en cierto rango de valores de T
el ángulo de giro Ø es proporcional a T.
También muestra que Ø es proporcional a la
longitud L del eje. En otras palabras, el
ángulo de giro para el eje del mismo material
y con la misma sección trasversal pero del
doble de longitud, se duplicara ajo el mismo
par de torsión T.
Torsiónenelementosde
seccióncircular
Una propiedad importante de los ejes circulares es que
cuando un eje circular se somete a torsión, todas sus
secciones transversales permanecen planas y sin distorsión,
que dicho de otra manera, aunque las distintas secciones
transversales a lo largo del eje giran diferentes cantidades,
cada sección transversal gira como una placa solida rígida,
esto también aplica en los casos donde los dos extremos del
eje se encuentran libres.
Esfuerzocortantedebido
atoque
El torque aplicado a un eje produce esfuerzo cortante
en las caras perpendiculares del eje es decir: cuando
sobre un miembro estructural se aplica un par de
torsión, se genera esfuerzo cortante y se crea una
deflexión torsional, la cual produce un ángulo de
torsión en un extremo de la flecha con respecto a otro.
Es el producto de la fuerza aplicada y la distancia de la
línea de acción de la fuerza al eje del elemento.
Deformaciónangular
enlatorsión
Las deformaciones observadas experimentalmente en las
barras sometidas a torsión muestran un giro de las
secciones rectas respecto al eje de la barra. Si se dibuja una
malla sobre la barra, se aprecia una deformación
equivalente a la deformación en el cizallamiento puro.
La deformación angular de las generatrices g está
relacionada con el giro de las secciones θ según la
expresión:
Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en
el centro, existiendo un valor de deformación para cada
posición radial r, que crece linealmente con el radio:
Deformaciónangular
enlatorsión
Teniendo en cuenta que el módulo de
elasticidad transversal relaciona la
deformación angular con la tensión
cortante, se puede escribir el ángulo
girado por las secciones separadas una
distancia L, como:
Sustituyendo la expresión de la tensión
cortante a partir del análisis de las
tensiones en la torsión se obtiene un giro
entre dos secciones separadas una
distancia L:
donde Io es el momento de inercia polar
de la sección.
Moduloderigidezalcorte
Describe la respuesta de un material ante la aplicación de
un esfuerzo cortante que lo deforma.
En los materiales es el coeficiente de elasticidad para una
fuerza de corte. Se define como:
“la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento
por unidad de longitud de muestra (esfuerzo cortante)”
El módulo de rigidez se puede determinar
experimentalmente a partir de la pendiente de una curva de
tensión-deformación creada durante las pruebas de tracción
realizadas en una muestra del material.
Momentopolardeinercia
Es la cantidad utilizada para predecir la habilidad del objeto
para resistir la torsión, o en los segmentos del objeto. Con
una invariante circular de sección transversal y sin
deformaciones importantes o fuera del plano de
deformaciones.
El momento de inercia de un área en relación a un eje
perpendicular a su plano se le llama momento polar de
inercia, y se representa por J.
El momento polar de inercia no se puede utilizar para
analizar los ejes de sección circular.
El momento polar de inercia no debe confundirse con el
momento de inercia, que caracteriza a un objeto de la
aceleración angular debido a la torsión.
Torsiónenelementos
nocirculares
El comportamiento de las piezas no
circulares a torsión establece que la
sección transversal no permanece plana,
si no que se alabea, es decir, toma una
forma curvada.
La torsión se presenta en toda la barra
recta cuando las fuerzas solicitantes
actúan solo en las bases externas,
equivale mecánicamente a dos par de
sentidos opuestos, cuyo eje considera el
eje de la pieza
Torsiónenseccionescircularesvariables
Consideremos que la sección de una pieza esta dividida en
varias zonas Ωi Cada una de las cuales corresponden a un
material que tiene un módulo de rigidez transversal Gi
Consideremos también que un material de referencia, que
puede o no ser igual a unos de los materiales no componente de
la pieza, y que tiene un módulo de rigidez transversal G para
cada material de sección se puede definir un coeficiente de
equivalencia con el material de referencia de la forma: ni=Gl/G
Las consideraciones geométricas que conducen a la hipótesis de
coulomb y su expresión de las distorsiones circulares y = pθ son
también aplicable a estos casos. Así de acuerdo con la ley de
Hooke, la tensión tangencial en un punto de la sección es
proporcional a la deformación, de la forma: t=Gy=nGy=nGpθ
Angulodegiroalatorsión
Si se aplica un par de torsión (T) al extremo libre de un eje
circular, unido a un soporte fijo en el otro extremo, el eje se
torcerá al experimentar un giro en su extremo libre, a través
de un ángulo, denominado ángulo de giro.
Cuando el eje es circular el ángulo es proporcional al par de
torsión aplicado al eje.
La barra de sección no circular sometida a torsión, al no ser
la sección transversal circular necesaria se produce alabeo
seccional.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_mec%C3%A1ni
ca
http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.com/2012
/12/capitulo-
5.html#:~:text=Cuando%20sobre%20un%20miembro%20es
tructural,flecha%20con%20respecto%20a%20otro.&text=Es
%20el%20producto%20de%20la,fuerza%20al%20eje%20del
%20elemento.
https://www.ingenieriaymecanicaautomotriz.com/que-es-
el-modulo-de-rigidez-en-los-materiales/
http://www.ula.ve/facultad-
ingenieria/images/mecanica/Mecanica_Materiales/I/Tema3.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
Torsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calleTorsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calle
Isabela Calle
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
MariaSoto170
 
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
PaolaPerche
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
PaulinaLpez37
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
Jesus Rojas
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
adaulfoatencio
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
AnthonyCantillo4
 
Torsion
TorsionTorsion
Diogenes morillo
Diogenes morilloDiogenes morillo
Diogenes morillo
Diogenes Morillo
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
TorsionTorsion
Presentacion torsion
Presentacion torsionPresentacion torsion
Presentacion torsion
MaraPadrino
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
AlbertAcevedo8
 

La actualidad más candente (20)

Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calleTorsión_ Isabela calle
Torsión_ Isabela calle
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
 
Presentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsiónPresentacion en slideshare de torsión
Presentacion en slideshare de torsión
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Diogenes morillo
Diogenes morilloDiogenes morillo
Diogenes morillo
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Presentacion torsion
Presentacion torsionPresentacion torsion
Presentacion torsion
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
 

Similar a La Torsion- Resistencia de Materiales II

Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
DhomirysSuarez
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
JoseJesusQuilarqueCh
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
Juan Josue Sanabria
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
HendricGutierrez
 
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
Deisbis Gonzalez
 
Torsion
TorsionTorsion
Resistencia mat ii. act3
Resistencia mat ii. act3Resistencia mat ii. act3
Resistencia mat ii. act3
NelsonRodriguez219
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
Richardgamero1993
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
KevinLojaCastelo
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
Torsion
TorsionTorsion

Similar a La Torsion- Resistencia de Materiales II (18)

Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
SlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose QuilarqueSlideShare Jose Quilarque
SlideShare Jose Quilarque
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsion -juan_sanabria
Torsion  -juan_sanabriaTorsion  -juan_sanabria
Torsion -juan_sanabria
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
 
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia mat ii. act3
Resistencia mat ii. act3Resistencia mat ii. act3
Resistencia mat ii. act3
 
CAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, IIICAPITULO I, II, III
CAPITULO I, II, III
 
SEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdfSEMANA 3.pdf
SEMANA 3.pdf
 
Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

La Torsion- Resistencia de Materiales II

  • 2. LaTorsión: Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él.
  • 3. Torsiónenelementosde seccióncircular Considere un eje circular unido a un soporte fijo en uno de sus extremos, si se aplica un par de torsión T al otro extremo, el eje se torcerá al girar su extremo libre a través de un ángulo Ø llamado ángulo de giro. Esto significa que en cierto rango de valores de T el ángulo de giro Ø es proporcional a T. También muestra que Ø es proporcional a la longitud L del eje. En otras palabras, el ángulo de giro para el eje del mismo material y con la misma sección trasversal pero del doble de longitud, se duplicara ajo el mismo par de torsión T.
  • 4. Torsiónenelementosde seccióncircular Una propiedad importante de los ejes circulares es que cuando un eje circular se somete a torsión, todas sus secciones transversales permanecen planas y sin distorsión, que dicho de otra manera, aunque las distintas secciones transversales a lo largo del eje giran diferentes cantidades, cada sección transversal gira como una placa solida rígida, esto también aplica en los casos donde los dos extremos del eje se encuentran libres.
  • 5. Esfuerzocortantedebido atoque El torque aplicado a un eje produce esfuerzo cortante en las caras perpendiculares del eje es decir: cuando sobre un miembro estructural se aplica un par de torsión, se genera esfuerzo cortante y se crea una deflexión torsional, la cual produce un ángulo de torsión en un extremo de la flecha con respecto a otro. Es el producto de la fuerza aplicada y la distancia de la línea de acción de la fuerza al eje del elemento.
  • 6. Deformaciónangular enlatorsión Las deformaciones observadas experimentalmente en las barras sometidas a torsión muestran un giro de las secciones rectas respecto al eje de la barra. Si se dibuja una malla sobre la barra, se aprecia una deformación equivalente a la deformación en el cizallamiento puro. La deformación angular de las generatrices g está relacionada con el giro de las secciones θ según la expresión: Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en el centro, existiendo un valor de deformación para cada posición radial r, que crece linealmente con el radio:
  • 7. Deformaciónangular enlatorsión Teniendo en cuenta que el módulo de elasticidad transversal relaciona la deformación angular con la tensión cortante, se puede escribir el ángulo girado por las secciones separadas una distancia L, como: Sustituyendo la expresión de la tensión cortante a partir del análisis de las tensiones en la torsión se obtiene un giro entre dos secciones separadas una distancia L: donde Io es el momento de inercia polar de la sección.
  • 8. Moduloderigidezalcorte Describe la respuesta de un material ante la aplicación de un esfuerzo cortante que lo deforma. En los materiales es el coeficiente de elasticidad para una fuerza de corte. Se define como: “la relación entre el esfuerzo cortante y el desplazamiento por unidad de longitud de muestra (esfuerzo cortante)” El módulo de rigidez se puede determinar experimentalmente a partir de la pendiente de una curva de tensión-deformación creada durante las pruebas de tracción realizadas en una muestra del material.
  • 9. Momentopolardeinercia Es la cantidad utilizada para predecir la habilidad del objeto para resistir la torsión, o en los segmentos del objeto. Con una invariante circular de sección transversal y sin deformaciones importantes o fuera del plano de deformaciones. El momento de inercia de un área en relación a un eje perpendicular a su plano se le llama momento polar de inercia, y se representa por J. El momento polar de inercia no se puede utilizar para analizar los ejes de sección circular. El momento polar de inercia no debe confundirse con el momento de inercia, que caracteriza a un objeto de la aceleración angular debido a la torsión.
  • 10. Torsiónenelementos nocirculares El comportamiento de las piezas no circulares a torsión establece que la sección transversal no permanece plana, si no que se alabea, es decir, toma una forma curvada. La torsión se presenta en toda la barra recta cuando las fuerzas solicitantes actúan solo en las bases externas, equivale mecánicamente a dos par de sentidos opuestos, cuyo eje considera el eje de la pieza
  • 11. Torsiónenseccionescircularesvariables Consideremos que la sección de una pieza esta dividida en varias zonas Ωi Cada una de las cuales corresponden a un material que tiene un módulo de rigidez transversal Gi Consideremos también que un material de referencia, que puede o no ser igual a unos de los materiales no componente de la pieza, y que tiene un módulo de rigidez transversal G para cada material de sección se puede definir un coeficiente de equivalencia con el material de referencia de la forma: ni=Gl/G Las consideraciones geométricas que conducen a la hipótesis de coulomb y su expresión de las distorsiones circulares y = pθ son también aplicable a estos casos. Así de acuerdo con la ley de Hooke, la tensión tangencial en un punto de la sección es proporcional a la deformación, de la forma: t=Gy=nGy=nGpθ
  • 12. Angulodegiroalatorsión Si se aplica un par de torsión (T) al extremo libre de un eje circular, unido a un soporte fijo en el otro extremo, el eje se torcerá al experimentar un giro en su extremo libre, a través de un ángulo, denominado ángulo de giro. Cuando el eje es circular el ángulo es proporcional al par de torsión aplicado al eje. La barra de sección no circular sometida a torsión, al no ser la sección transversal circular necesaria se produce alabeo seccional.