SlideShare una empresa de Scribd logo
TORSION
POR: NOLIDES TRILLO
se caracteriza geométricamente
porque cualquier curva paralela al
eje de la pieza deja de estar
contenida en el plano formado
inicialmente por la dos curvas.
TORSION
Torsión es la solicitación que se presenta cuando
se aplica un momento sobre el eje longitudinal de
un elemento constructivo o prisma mecánico
Pueden ser
Ejes o Elementoso----iiiiiii
Donde una dimensión predomina sobre las otras dos
Aunque
Es posible
encontrarla en
situaciones
diversas.
o
Torsión en elementos de secciones Circulares
MODULO DE TORSION PARA
UNA SECCION CIRCULAR
Para realizar la deducción de una expresión que nos
permita hallar
la distribución de esfuerzos cortantes en una
sección transversal debido a
un momento torsor aplicado en ella, asumiremos lo
siguiente:
- Las secciones circulares permanecen como tales.
- Las secciones transversales se mantienen planas,
sin alabearse.
- Las líneas radiales permanecen rectas aún después
de la deformación.
- El eje está sometido a la acción de pares torsores.
- Las deformaciones producidas ocurren en el rango
elástico del material.
MAQUINA PARA EL ENSAYO DE TORSION
ESFUERZOS CORTANTES DEBIDO A TOQUE
Cuando un miembro estructural se somete a un par de torsión externo, en el material del que
está hecho el miembro estructural se desarrolla u par de torsión resistente interno que es el
resultado de los esfuerzos generados en el material.
Para que el elemento sujeto a esfuerzo esté
en equilibrio, en las caras superior e
inferior del elemento deben actuar
esfuerzos cortantes de la misma magnitud.
Fórmula para el esfuerzo cortante torsional‫ ﺡ‬ máx  =
(Tc)/Jdonde:T: par de torsión aplicado en la sección de
interésc: radio de la sección transversalJ: momento
polar de inercia de la sección transversal circular
DEFORMACIÓN ANGULAR EN LA
TORSIÓN
Las deformaciones
observadas
experimentalmente en las
barras sometidas a torsión
muestran un giro de las
secciones rectas respecto al
eje de la barra. Si se dibuja
una malla sobre la barra,
como se indica en la figura,
se aprecia una deformación
equivalente a la
deformación en el
cizallamiento puro.
La deformación angular de
las generatrices g está
relacionada con el giro de
las secciones q según la
expresión:
Esta deformación angular es mayor en la periferia y
nula en el centro, existiendo un valor de
deformación para cada posición radial r, que crece
linealmente con el radio:
Sustituyendo la expresión de la tensión cortante a
partir del análisis de las tensiones en la torsión se
obtiene un giro entre dos secciones separadas una
distancia L:
Teniendo en cuenta que el
módulo de elasticidad
transversal relaciona la
deformación angular con la
tensión cortante, se puede
escribir el ángulo girado por
las secciones separadas una
distancia L, como:
Donde Io es el
momento de
inercia polar
de la sección.
Cuando calculamos una viga para
que soporte una determinada carga,
P. Ej, una viga de madera que debe
soportar una carga concentrada
obtenemos una sección capaz de
soportar dicha solicitación. Pero
puede ocurrir que al estar operando
las solicitaciones sobre la viga esta
vibre demasiado y tengamos que
aumentar la sección para evitar
dichas vibraciones. También es
posible que añadamos otro material
que aumente la rigidez de la sección
para lograr lo mismo. Este es el tipico
caso del Diseno de Encofrados los
cuales deben ser resistentes para no
colapsar pero lo suficientemente
rigido para no deformarse.
MÓDULO DE RIGIDEZ AL CORTE
En la Resistencia lo importante es soportar, aguantar, mientras que en
la rigidez lo importante es el control de las deformaciones y/o
desplazamientos.
La Rigidez depende
también del Módulo de
Elasticidad, la sección,
pero también de la
Inercia y la longitud del
elemento.
Por otro lado existen muchos tipos de Rigidez:
-Rigidez axial.
-Rigidez flexional.
-Rigidez a cortante.
-Rigidez torsional.
Existen materiales que aumentan la Resistencia de
los elementos a los que se les coloca. Ese es el
caso de la Fibra de Carbono. Pero esta no
aumenta la Rigidez.
Cuando diseñamos un entrepiso es posible que
aunque este correctamente diseñado pueda
vibrar  cuando se le de uso. Por  eso es
importante que además del diseño estructural
por resistencia se chequeen los desplazamientos
a fin del control de las vibraciones.
Cuando aplicamos una carga lateral a un
entrepiso con una sola columna esta se
deformara de acuerdo a su rigidez. Si
colocamos dos columnas de igual sección la
deformación será menor e ira disminuyendo
según aumente la cantidad de columna o si
aumentamos las secciones. Por lo contrario
si a ese entrepiso le aumentamos la altura
su rigidez disminuirá.
Cuando diseñamos una edificacion en una zona no
sismica bastara con disenar las columnas por
resistencia, pero en zonas sismicas habra que tomar
en cuenta los desplazamientos laterales.
La rigidez podemos incrementarla
aumentando la sección, añadiendo
materiales con mayor módulo de
elasticidad, pero también
disminuyendo la longitud del elemento.
Jz = el momento polar de inercia
alrededor del eje z.
dA = un área elemental
P= la distancia radial al elemento dA
del eje z.
Esto significa que el momento polar de
inercia de un área con respecto a un eje
perpendicular a su plano es igual a la suma
de los momentos de inercia con respecto a
dos ejes perpendiculares contenidos en
dicho plano y que pasen por el punto de
intersección del eje polar y del plano
MOMENTO POLAR DE INERCIA
Para una sección circular de radio r:
Tabla A-1 de momentos de inercia del Libro de Resistencias
de Materiales de Singer  página 511.
Momento polar de
inercia:
Espacio momento
de inercia:
Momento de
inercia:
TORSIÓN EN ELEMENTOS NO CIRCULARES
El comportamiento de secciones no circulares cuando se somete a torsión es completamente diferente al de
las secciones circulares. Existe una gran variedad de perfiles y el análisis de su rigidez y su resistencia es
distinto para cada uno.
TORSIÓN EN SECCIONES CIRCULARES
VARIABLES
El esfuerzo
máximo ocurre en
la sección de
menor sección
transversal
Diagrama esfuerzo
deformación cortante
TORSION NO
LINEAL DE BARRAS
CIRCULARES
Se considerará una barra circular en
torsión no lineal cuando los
esfuerzos cortantes excedenel
límite proporcional, en este caso la
Ley de Hooke deja de ser válida,
aunque se puedeconsiderar que la
deformación unitaria cortante varía
linealmente con la distancia ρ al
centrodel eje como se observa en la
figura. Lo que se hace, es que
primero se averigua ladeformación
unitaria y luego se procede a
calcular el esfuerzo cortante
correspondiente de lacurva
esferazo –  deformación. La
deformación es proporcional a r
Angulo de giro a la torsión
Este ángulo se denomina “ángulo de
torsión” y resulta ser la suma de todos los
ángulos específicos de torsión entre todas
las tajadas elementales de la pieza. Si
analizamos un elemento diferencial del
interior de una barra circular torsionada
encontraremos un estado de corte puro.
Cuando dos ejes AD y BE se conectan mediante
engranes, los pares aplicados por el engrane A
sobre el eje AD y por engrane B sobre el eje BE
son directamente proporcionales a los radios A
y
B de los dos engranes, ya que las fuerzas
aplicadas sobre ellos por los dientes en C son
iguales y opuestas.
Si el eje se somete a pares de torsión en lugares
distintos a sus extremos o consta de varias
partes, el ángulo de giro debe de expresarse
com0 la suma algebraica de los ángulos de giro.
ECUACIONES Y PARÁMETROS UTILIZADOS
ECUACION
• Módulo de Elasticidad E
El módulo de elasticidad es un parámetro que depende del material de que
esté hecha la barra, y mide la
2
resistencia a la deformación que ofrece el material bajo la acción de una
fuerza. Se mide en N/mm .
Cuanto mayor es el módulo de elasticidad, más difícil es deformar el material.
Por ejemplo el módulo de Elasticidad del acero es aprox.10 veces mayor que el
del hormigón (E » 30000 horm
2 2 N/mm y E = 210000 N/mm ). Ello implica que el hormigón se deforma 10
veces más que el acero para una acero
misma fuerza.
PARAMETROS
• Área de la sección A
2
El área de la sección transversal (en mm ) es un parámetro
que depende de la sección o perfil de la barra. Tiene una
influencia importante en las deformaciones de axil de la
barra.
Por ejemplo, en una sección rectangular de ancho b y canto
h, la sección transversal será A = b·h.
b
h
• Momento de Inercia I
4
El momento de Inercia (en mm ) es un parámetro que depende
de la sección o perfil de la barra. Tiene una
influencia importante en las deformaciones de flexión de la
barra.
Por ejemplo, en una sección rectangular, el momento de inercia
respecto al eje y (eje horizontal de la sección) es I
2
= b·h /12
b
heje y
BIBLIOGRAFIA
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/tor/
https:/torsion-en-vigas-de-seccion-circular
http://resistenciadelosmaterialeseip445.blogspot.com/2012/12/capitulo-5.html
http://www.mecapedia.uji.es/deformaciones_en_la_torsion.htm
https://civilgeeks.com/2011/09/27/resistencia-vs-rigidez/
http://mecatronica4b.blogspot.com/2011/11/momento-polar-de-inercia-en-ejes.html
https://www.coursehero.com/file/39096530/35-Torsion-en-barras-no-circularespdf/
http://www.ula.ve/facultadingenieria/images/mecanica/Mecanica_Materiales/I/Tema3.pdf
https://www.academia.edu/27559318/resistencia_de_materiales
https://112-torsion-angulo-de-torsin
https://personal.us.es/ejem/wp-content/uploads/2016/02/T08-Deformaciones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones reticulares y propiedades termicas
Vibraciones reticulares y propiedades termicasVibraciones reticulares y propiedades termicas
Vibraciones reticulares y propiedades termicasMiguel Rengifo
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionMigueZR
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesLuis Villamayor
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Torsion
TorsionTorsion
Diagrama fe c.pptx
Diagrama fe c.pptxDiagrama fe c.pptx
Diagrama fe c.pptx
JulenAltzi
 
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesPerla Berrones
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Torsión parte 1
Torsión parte 1Torsión parte 1
Torsión parte 1
angel cardenas
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Oscar Miron Bello
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Interpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldaduraInterpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldadura
John Minchola Sánchez
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionLuismartin Rodriguez
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
Jesus Craz
 
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALESPRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
Lenin Lopez Rivera
 
Términos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloTérminos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloInstituto America
 
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionalesGuillermo Verdezoto
 

La actualidad más candente (20)

Vibraciones reticulares y propiedades termicas
Vibraciones reticulares y propiedades termicasVibraciones reticulares y propiedades termicas
Vibraciones reticulares y propiedades termicas
 
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsionEsfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
Esfuerzo, deformacion, flexion, fatiga y torsion
 
Clase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustesClase 7 tolerancia o ajustes
Clase 7 tolerancia o ajustes
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Diagrama fe c.pptx
Diagrama fe c.pptxDiagrama fe c.pptx
Diagrama fe c.pptx
 
Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
 
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
 
tension y deformacion
tension y deformaciontension y deformacion
tension y deformacion
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Torsión parte 1
Torsión parte 1Torsión parte 1
Torsión parte 1
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Interpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldaduraInterpretacion de simbologia de soldadura
Interpretacion de simbologia de soldadura
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
 
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALESPRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Términos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloTérminos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornillo
 
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
 

Similar a Torsion

TORSION
TORSION TORSION
TORSION
AlbertAcevedo8
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
4. diagrama momento curvatura no confinado
4. diagrama momento   curvatura no confinado4. diagrama momento   curvatura no confinado
4. diagrama momento curvatura no confinado
Erly Enriquez Quispe
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
RonnysMedina
 
Torsion
TorsionTorsion
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
MariaSoto170
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
pablocolombia
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
AnthonyCantillo4
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
EdwinJoseVera
 
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
PaolaPerche
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
HendricGutierrez
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnabelleGalicia
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
Jesus Rojas
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
JonathanJimnezParra
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 

Similar a Torsion (20)

TORSION
TORSION TORSION
TORSION
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
4. diagrama momento curvatura no confinado
4. diagrama momento   curvatura no confinado4. diagrama momento   curvatura no confinado
4. diagrama momento curvatura no confinado
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inerciaPresentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
Presentación de resistencia de los materiales torsión y momento de inercia
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsion -docx
Torsion -docxTorsion -docx
Torsion -docx
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Edwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsionEdwin j villegas tema torsion
Edwin j villegas tema torsion
 
Resistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsionResistencia de materiales ii. torsion
Resistencia de materiales ii. torsion
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
TORSION MECANICA
TORSION MECANICATORSION MECANICA
TORSION MECANICA
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Torsion

  • 2. se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos curvas. TORSION Torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico Pueden ser Ejes o Elementoso----iiiiiii Donde una dimensión predomina sobre las otras dos Aunque Es posible encontrarla en situaciones diversas. o
  • 3. Torsión en elementos de secciones Circulares
  • 4.
  • 5.
  • 6. MODULO DE TORSION PARA UNA SECCION CIRCULAR
  • 7. Para realizar la deducción de una expresión que nos permita hallar la distribución de esfuerzos cortantes en una sección transversal debido a un momento torsor aplicado en ella, asumiremos lo siguiente: - Las secciones circulares permanecen como tales. - Las secciones transversales se mantienen planas, sin alabearse. - Las líneas radiales permanecen rectas aún después de la deformación. - El eje está sometido a la acción de pares torsores. - Las deformaciones producidas ocurren en el rango elástico del material.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MAQUINA PARA EL ENSAYO DE TORSION
  • 13. ESFUERZOS CORTANTES DEBIDO A TOQUE Cuando un miembro estructural se somete a un par de torsión externo, en el material del que está hecho el miembro estructural se desarrolla u par de torsión resistente interno que es el resultado de los esfuerzos generados en el material. Para que el elemento sujeto a esfuerzo esté en equilibrio, en las caras superior e inferior del elemento deben actuar esfuerzos cortantes de la misma magnitud. Fórmula para el esfuerzo cortante torsional‫ ﺡ‬ máx  = (Tc)/Jdonde:T: par de torsión aplicado en la sección de interésc: radio de la sección transversalJ: momento polar de inercia de la sección transversal circular
  • 14. DEFORMACIÓN ANGULAR EN LA TORSIÓN Las deformaciones observadas experimentalmente en las barras sometidas a torsión muestran un giro de las secciones rectas respecto al eje de la barra. Si se dibuja una malla sobre la barra, como se indica en la figura, se aprecia una deformación equivalente a la deformación en el cizallamiento puro. La deformación angular de las generatrices g está relacionada con el giro de las secciones q según la expresión: Esta deformación angular es mayor en la periferia y nula en el centro, existiendo un valor de deformación para cada posición radial r, que crece linealmente con el radio:
  • 15. Sustituyendo la expresión de la tensión cortante a partir del análisis de las tensiones en la torsión se obtiene un giro entre dos secciones separadas una distancia L: Teniendo en cuenta que el módulo de elasticidad transversal relaciona la deformación angular con la tensión cortante, se puede escribir el ángulo girado por las secciones separadas una distancia L, como: Donde Io es el momento de inercia polar de la sección.
  • 16. Cuando calculamos una viga para que soporte una determinada carga, P. Ej, una viga de madera que debe soportar una carga concentrada obtenemos una sección capaz de soportar dicha solicitación. Pero puede ocurrir que al estar operando las solicitaciones sobre la viga esta vibre demasiado y tengamos que aumentar la sección para evitar dichas vibraciones. También es posible que añadamos otro material que aumente la rigidez de la sección para lograr lo mismo. Este es el tipico caso del Diseno de Encofrados los cuales deben ser resistentes para no colapsar pero lo suficientemente rigido para no deformarse. MÓDULO DE RIGIDEZ AL CORTE En la Resistencia lo importante es soportar, aguantar, mientras que en la rigidez lo importante es el control de las deformaciones y/o desplazamientos. La Rigidez depende también del Módulo de Elasticidad, la sección, pero también de la Inercia y la longitud del elemento.
  • 17. Por otro lado existen muchos tipos de Rigidez: -Rigidez axial. -Rigidez flexional. -Rigidez a cortante. -Rigidez torsional. Existen materiales que aumentan la Resistencia de los elementos a los que se les coloca. Ese es el caso de la Fibra de Carbono. Pero esta no aumenta la Rigidez. Cuando diseñamos un entrepiso es posible que aunque este correctamente diseñado pueda vibrar  cuando se le de uso. Por  eso es importante que además del diseño estructural por resistencia se chequeen los desplazamientos a fin del control de las vibraciones.
  • 18. Cuando aplicamos una carga lateral a un entrepiso con una sola columna esta se deformara de acuerdo a su rigidez. Si colocamos dos columnas de igual sección la deformación será menor e ira disminuyendo según aumente la cantidad de columna o si aumentamos las secciones. Por lo contrario si a ese entrepiso le aumentamos la altura su rigidez disminuirá. Cuando diseñamos una edificacion en una zona no sismica bastara con disenar las columnas por resistencia, pero en zonas sismicas habra que tomar en cuenta los desplazamientos laterales. La rigidez podemos incrementarla aumentando la sección, añadiendo materiales con mayor módulo de elasticidad, pero también disminuyendo la longitud del elemento.
  • 19. Jz = el momento polar de inercia alrededor del eje z. dA = un área elemental P= la distancia radial al elemento dA del eje z. Esto significa que el momento polar de inercia de un área con respecto a un eje perpendicular a su plano es igual a la suma de los momentos de inercia con respecto a dos ejes perpendiculares contenidos en dicho plano y que pasen por el punto de intersección del eje polar y del plano MOMENTO POLAR DE INERCIA Para una sección circular de radio r:
  • 20. Tabla A-1 de momentos de inercia del Libro de Resistencias de Materiales de Singer  página 511. Momento polar de inercia: Espacio momento de inercia: Momento de inercia:
  • 21. TORSIÓN EN ELEMENTOS NO CIRCULARES El comportamiento de secciones no circulares cuando se somete a torsión es completamente diferente al de las secciones circulares. Existe una gran variedad de perfiles y el análisis de su rigidez y su resistencia es distinto para cada uno.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. TORSIÓN EN SECCIONES CIRCULARES VARIABLES El esfuerzo máximo ocurre en la sección de menor sección transversal Diagrama esfuerzo deformación cortante
  • 26. TORSION NO LINEAL DE BARRAS CIRCULARES Se considerará una barra circular en torsión no lineal cuando los esfuerzos cortantes excedenel límite proporcional, en este caso la Ley de Hooke deja de ser válida, aunque se puedeconsiderar que la deformación unitaria cortante varía linealmente con la distancia ρ al centrodel eje como se observa en la figura. Lo que se hace, es que primero se averigua ladeformación unitaria y luego se procede a calcular el esfuerzo cortante correspondiente de lacurva esferazo –  deformación. La deformación es proporcional a r
  • 27. Angulo de giro a la torsión Este ángulo se denomina “ángulo de torsión” y resulta ser la suma de todos los ángulos específicos de torsión entre todas las tajadas elementales de la pieza. Si analizamos un elemento diferencial del interior de una barra circular torsionada encontraremos un estado de corte puro.
  • 28. Cuando dos ejes AD y BE se conectan mediante engranes, los pares aplicados por el engrane A sobre el eje AD y por engrane B sobre el eje BE son directamente proporcionales a los radios A y B de los dos engranes, ya que las fuerzas aplicadas sobre ellos por los dientes en C son iguales y opuestas. Si el eje se somete a pares de torsión en lugares distintos a sus extremos o consta de varias partes, el ángulo de giro debe de expresarse com0 la suma algebraica de los ángulos de giro.
  • 29. ECUACIONES Y PARÁMETROS UTILIZADOS ECUACION
  • 30. • Módulo de Elasticidad E El módulo de elasticidad es un parámetro que depende del material de que esté hecha la barra, y mide la 2 resistencia a la deformación que ofrece el material bajo la acción de una fuerza. Se mide en N/mm . Cuanto mayor es el módulo de elasticidad, más difícil es deformar el material. Por ejemplo el módulo de Elasticidad del acero es aprox.10 veces mayor que el del hormigón (E » 30000 horm 2 2 N/mm y E = 210000 N/mm ). Ello implica que el hormigón se deforma 10 veces más que el acero para una acero misma fuerza. PARAMETROS
  • 31. • Área de la sección A 2 El área de la sección transversal (en mm ) es un parámetro que depende de la sección o perfil de la barra. Tiene una influencia importante en las deformaciones de axil de la barra. Por ejemplo, en una sección rectangular de ancho b y canto h, la sección transversal será A = b·h. b h
  • 32. • Momento de Inercia I 4 El momento de Inercia (en mm ) es un parámetro que depende de la sección o perfil de la barra. Tiene una influencia importante en las deformaciones de flexión de la barra. Por ejemplo, en una sección rectangular, el momento de inercia respecto al eje y (eje horizontal de la sección) es I 2 = b·h /12 b heje y