SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F.B. Leopoldo Ontiveros Álvarez
¿Qué es un antibiótico?
 La palabra proviene del griego, anti, ‘contra’; bios,
‘vida’.
 Los antibióticos se definen como substancias
producidas por diversas especies de
microorganismos (bacterias y hongos) que
suprimen la proliferación de otros gérmenes y,
al final pueden destruirlos. Sin embargo,
también se incluyen substancias sintéticas, tales
como las Sulfonamidas y las Quinolonas .
 Posee toxicidad selectiva
Principales grupos de Antibióticos
 Beta-lactámicos
 Aminoglucósidos
 Tetraciclinas
 Macrólidos
• Glucopéptidos
• Lincosamidas
• Quinolonas
• Trim/ Sulfametox
Acción de los antibióticos
Beta-lactámicos
 Penicilinas – p.ej. Bencilpenicilina, PGS, etc.
 Cefalosporinas- 1ª….4ª. Generación
 Carbapenémicos- IPM, Meropenem
 Monobactámicos- Aztreonam
 Actúan sobre la pared celular de la bacteria, dependen de
proteínas fijadoras de penicilina (PBP)
Acción de los antibióticos
Actúan a nivel de Ribosoma
 Aminoglucósidos:Amikacina, Gentamicina,
Kanamicina, Tobramicina, etc.
 Tetraciclinas: Oxitetraciclina, Metaciclina, Doxiciclina,
etc.
 Macrólidos: Eritromicina, Claritromicina y Azitromicina
 Lincosamidas: Clindamicina, Lincomicina
Acción de los antibióticos
Glucopéptidos
 Vancomicina, Teicoplanina.
 Interfieren con la síntesis de la pared celular
Acción de los antibióticos
Quinolonas
 Ciprofloxacina, Norfloxacina, Levofloxacina,
Gatifloxacina, etc.
 Actúan a nivel de DNA inhibiendo la enzima DNA
girasa.
Acción de los antibióticos
 Sulfametoxazol/ Trimetoprim
 Intervienen en el metabolismo de la bacteria,
inhibiendo la producción de sustancias vitales para la
célula.
Las super bacterias:
¿Atacan ó solo se defienden?
Aparición de la Resistencia bacteriana a los
antibióticos
 En publicaciones muy iniciales, todos los aislamientos
de Staphylococcus aureus eran susceptibles a
Penicilina. Sin embargo, en los inicios del año 1942,
Ramelkamp y Maxon describieron cuatro cepas de
Staphylococcus aureus resistentes a Penicilina
provenientes de pacientes que estaban recibiendo
Penicilina.
 La infección por Streptococcus pneumoniae ha sido
tratada con Penicilina desde 1940, pero no fue sino
hasta 1969 que en Nueva Guinea y en 1976 en
Sudáfrica, se describieron las primeras cepas
resistentes a Penicilina
PRESIÓN SELECTIVA
 Es el factor que ejerce el medio sobre el individuo,
produciendose una respuesta a nivel genético para
lograr la supervivencia
 Al introducir el hombre antibióticos al medio
natural, la presión natural ya existente se acentúa y
comienza a seleccionar a aquellos
microorganismos que son genéticamente más
aptos.
¿Cómo aparece la resistencia?
Bacteria con
mutación
puntual
ANTIBIÓTICO:
DESTRUYE A LAS
BACTERIAS
SENSIBLES
CEPA RESISTENTE
Mecanismos de resistencia
 Enzimas que modifican al antibiótico
 Proteinas fijadoras (receptoras) alteradas
 Permeabilidad alterada
 Desvío de inhibiciones (modificación metabólica)
Mecanismos de resistencia
 La presencia de una enzima que inactiva al
antibiótico
PENICILINA
+ ß-LACTAMASA =
ÁCIDO PENICILOICO
AB
AB
AB
AB
PBP
PBP ALTERADA
Mecanismos de resistencia
 Proteinas fijadoras (receptoras) alteradas
Mecanismos de resistencia
 Permeabilidad alterada
LENTO
RÁPIDO
MODIFICACIÓN EN LAS
PROTEÍNAS DE TRANSPORTE
(PORINAS)
DESARROLLO DE BOMBAS DE
“EFFLUX” (TRANSPORTE ACTIVO
DEL AB HACIA EL EXTERIOR)
Mecanismos de resistencia
 Desvío de inhibiciones metabólicas
A B
A B
BACTERIA NORMAL
BLOQUEO METÁBOLICO
POR ANTIBIÓTICO
A B
B´
EL BLOQUEO ES EVADIDO
CUANDO LA BACTERIA
OBTIENE EL COMPUESTO B
PREFORMADO
(AUXOTRÓFICO)
TIPOS DE RESISTENCIA
 Resistencia constitutiva.- Se expresa en forma
continua (DNA). P.ej. S.pyogenes-SXT
 Resistencia latente.- Se expresa solamente en
presencia del Antibiótico.
 Resistencia adquirida.- La información para
desarrollar la resistencia se encuentra en
plásmidos (extracromosomal)
¿Cómo se disemina la resistencia?
 1)Conjugación de DNA entre dos bacterias (plásmidos
y cromosomal).
 2) Transferencia de plásmidos.
 3) Transducción mediada por bacteriófagos.
Factores que promueven la resistencia
bacteriana a los antibióticos
 Uso indiscriminado de AB
 Automedicación
 Rx errónea ó por presión del paciente
 Tratamientos incompletos
 Abuso de AB en medicina veterinaria
 Uso persistente de unos pocos AB en medios
hospitalarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
Manuelo Sandoval
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
Albertube
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
María José Morales
 
Antibioticos Y Microflora
Antibioticos Y MicrofloraAntibioticos Y Microflora
Antibioticos Y Microflora
microbiologia.dad
 
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Sabias Que... (Mc Serrano)
Sabias Que... (Mc Serrano)Sabias Que... (Mc Serrano)
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012
Francisco Damian Yucra Brito
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Tania Parra
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Delmy Castro
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
Nancy Peña Nole
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
microbiologia.dad
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
microbiologia.dad
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
RuBii FRanco
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.Introducción a antibióticos.
Introducción a antibióticos.
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos Y Microflora
Antibioticos Y MicrofloraAntibioticos Y Microflora
Antibioticos Y Microflora
 
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
 
Sabias Que... (Mc Serrano)
Sabias Que... (Mc Serrano)Sabias Que... (Mc Serrano)
Sabias Que... (Mc Serrano)
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antimicrobianos Nancy
Antimicrobianos NancyAntimicrobianos Nancy
Antimicrobianos Nancy
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 

Destacado

Clasificacion de los antibioticos
Clasificacion de los antibioticosClasificacion de los antibioticos
Clasificacion de los antibioticos
Paola Jimenez
 
Fatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianosFatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianos
Marcia Poposki
 
Clasificacion de antibioticos
Clasificacion de antibioticosClasificacion de antibioticos
Clasificacion de antibioticos
rulo72
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Luis Carlos F. Carvalho
 
Mecanismo de ação dos antimicrobianos
Mecanismo de ação dos antimicrobianosMecanismo de ação dos antimicrobianos
Mecanismo de ação dos antimicrobianos
nanaqueiroz
 
Aula antimicrobianos
Aula antimicrobianosAula antimicrobianos
Aula antimicrobianos
Amanda Valle Pinhatti
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 

Destacado (8)

Clasificacion de los antibioticos
Clasificacion de los antibioticosClasificacion de los antibioticos
Clasificacion de los antibioticos
 
Fatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianosFatores antimicrobianos
Fatores antimicrobianos
 
Clasificacion de antibioticos
Clasificacion de antibioticosClasificacion de antibioticos
Clasificacion de antibioticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Mecanismo de ação dos antimicrobianos
Mecanismo de ação dos antimicrobianosMecanismo de ação dos antimicrobianos
Mecanismo de ação dos antimicrobianos
 
Aula antimicrobianos
Aula antimicrobianosAula antimicrobianos
Aula antimicrobianos
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 

Similar a Resistencia bacteriana cq

Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticos
Anali Ojeda Garcia
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
Saneva Zuazo
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
Luisa Ardila
 
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
AlexEduardoCalderon1
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redesAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
felixorellana6
 
antibiotico de interés veterinario clase
antibiotico de interés veterinario claseantibiotico de interés veterinario clase
antibiotico de interés veterinario clase
danilosoto19
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
antimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptxantimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptx
Johanna Mercedes Ruiz Fernández
 
antibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianosantibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianos
IPN
 
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdfC9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
GabrielaBrito71
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
julio meza
 
Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3
ESTEBAN CALLDE
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
pablongonius
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
guillermo
 

Similar a Resistencia bacteriana cq (20)

Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalezAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
 
Clasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticosClasificación de los antibióticos
Clasificación de los antibióticos
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redesAntibioticos   penicilinas - jc gonzalez version redes
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez version redes
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
 
antibiotico de interés veterinario clase
antibiotico de interés veterinario claseantibiotico de interés veterinario clase
antibiotico de interés veterinario clase
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
antimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptxantimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptx
 
antibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianosantibioticos y antimicrobianos
antibioticos y antimicrobianos
 
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdfC9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 
Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3Microbiologia bloque 3
Microbiologia bloque 3
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Resistencia bacteriana cq

  • 2. ¿Qué es un antibiótico?  La palabra proviene del griego, anti, ‘contra’; bios, ‘vida’.  Los antibióticos se definen como substancias producidas por diversas especies de microorganismos (bacterias y hongos) que suprimen la proliferación de otros gérmenes y, al final pueden destruirlos. Sin embargo, también se incluyen substancias sintéticas, tales como las Sulfonamidas y las Quinolonas .  Posee toxicidad selectiva
  • 3. Principales grupos de Antibióticos  Beta-lactámicos  Aminoglucósidos  Tetraciclinas  Macrólidos • Glucopéptidos • Lincosamidas • Quinolonas • Trim/ Sulfametox
  • 4. Acción de los antibióticos Beta-lactámicos  Penicilinas – p.ej. Bencilpenicilina, PGS, etc.  Cefalosporinas- 1ª….4ª. Generación  Carbapenémicos- IPM, Meropenem  Monobactámicos- Aztreonam  Actúan sobre la pared celular de la bacteria, dependen de proteínas fijadoras de penicilina (PBP)
  • 5. Acción de los antibióticos Actúan a nivel de Ribosoma  Aminoglucósidos:Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Tobramicina, etc.  Tetraciclinas: Oxitetraciclina, Metaciclina, Doxiciclina, etc.  Macrólidos: Eritromicina, Claritromicina y Azitromicina  Lincosamidas: Clindamicina, Lincomicina
  • 6. Acción de los antibióticos Glucopéptidos  Vancomicina, Teicoplanina.  Interfieren con la síntesis de la pared celular
  • 7. Acción de los antibióticos Quinolonas  Ciprofloxacina, Norfloxacina, Levofloxacina, Gatifloxacina, etc.  Actúan a nivel de DNA inhibiendo la enzima DNA girasa.
  • 8. Acción de los antibióticos  Sulfametoxazol/ Trimetoprim  Intervienen en el metabolismo de la bacteria, inhibiendo la producción de sustancias vitales para la célula.
  • 9.
  • 10. Las super bacterias: ¿Atacan ó solo se defienden?
  • 11. Aparición de la Resistencia bacteriana a los antibióticos  En publicaciones muy iniciales, todos los aislamientos de Staphylococcus aureus eran susceptibles a Penicilina. Sin embargo, en los inicios del año 1942, Ramelkamp y Maxon describieron cuatro cepas de Staphylococcus aureus resistentes a Penicilina provenientes de pacientes que estaban recibiendo Penicilina.
  • 12.  La infección por Streptococcus pneumoniae ha sido tratada con Penicilina desde 1940, pero no fue sino hasta 1969 que en Nueva Guinea y en 1976 en Sudáfrica, se describieron las primeras cepas resistentes a Penicilina
  • 13. PRESIÓN SELECTIVA  Es el factor que ejerce el medio sobre el individuo, produciendose una respuesta a nivel genético para lograr la supervivencia  Al introducir el hombre antibióticos al medio natural, la presión natural ya existente se acentúa y comienza a seleccionar a aquellos microorganismos que son genéticamente más aptos.
  • 14.
  • 15. ¿Cómo aparece la resistencia? Bacteria con mutación puntual ANTIBIÓTICO: DESTRUYE A LAS BACTERIAS SENSIBLES CEPA RESISTENTE
  • 16. Mecanismos de resistencia  Enzimas que modifican al antibiótico  Proteinas fijadoras (receptoras) alteradas  Permeabilidad alterada  Desvío de inhibiciones (modificación metabólica)
  • 17. Mecanismos de resistencia  La presencia de una enzima que inactiva al antibiótico PENICILINA + ß-LACTAMASA = ÁCIDO PENICILOICO
  • 18. AB AB AB AB PBP PBP ALTERADA Mecanismos de resistencia  Proteinas fijadoras (receptoras) alteradas
  • 19. Mecanismos de resistencia  Permeabilidad alterada LENTO RÁPIDO MODIFICACIÓN EN LAS PROTEÍNAS DE TRANSPORTE (PORINAS) DESARROLLO DE BOMBAS DE “EFFLUX” (TRANSPORTE ACTIVO DEL AB HACIA EL EXTERIOR)
  • 20. Mecanismos de resistencia  Desvío de inhibiciones metabólicas A B A B BACTERIA NORMAL BLOQUEO METÁBOLICO POR ANTIBIÓTICO A B B´ EL BLOQUEO ES EVADIDO CUANDO LA BACTERIA OBTIENE EL COMPUESTO B PREFORMADO (AUXOTRÓFICO)
  • 21. TIPOS DE RESISTENCIA  Resistencia constitutiva.- Se expresa en forma continua (DNA). P.ej. S.pyogenes-SXT  Resistencia latente.- Se expresa solamente en presencia del Antibiótico.  Resistencia adquirida.- La información para desarrollar la resistencia se encuentra en plásmidos (extracromosomal)
  • 22. ¿Cómo se disemina la resistencia?  1)Conjugación de DNA entre dos bacterias (plásmidos y cromosomal).  2) Transferencia de plásmidos.  3) Transducción mediada por bacteriófagos.
  • 23. Factores que promueven la resistencia bacteriana a los antibióticos  Uso indiscriminado de AB  Automedicación  Rx errónea ó por presión del paciente  Tratamientos incompletos  Abuso de AB en medicina veterinaria  Uso persistente de unos pocos AB en medios hospitalarios.