SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Débora Alvarado Iparraguirre
Lab. Microbiología Molecular y Biotecnología
Facultad de Ciencias Biológicas - UNMSM
   Los antibióticos son probablemente una de las más
    exitosas formas de quimioterapia en la historia de la
    medicina.
   Como resultado de su uso la tasa de muerte por
    infecciones en humanos declinó rápidamente.
   Para fines de los 1960’s la comunidad médica
    consideraba que las enfermedades infecciosas
    habían sido conquistadas.



                 Lab Microbiol Molecular y Biotecnología - UNMSM
Para 1997 la tasa de muerte por
                                     TBC fue de < 0.4 por 100,000.




                        Fig 13.2




Lab Microb Molecular y Biotecnol
UNMSM
   Alexander fleming reconoció el potencial peligro de la
    resistencia a antibiótico.
    En 1945, advirtió que el mal uso de la penicilina podía
    conducir a la selección y propagación de formas mutantes
    de bacterias resistentes a la droga…

   La primera bacteria resistente
    a la penicilina apareció varios
    años después.
     Su gen mutante codifica para la
      penicilinasa.




                       Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Atlas and Bartha,
                                                               1998




El desarrollo de la resistencia a penicilina
fue increiblemente rápido en poblaciones
   de gonococos de 1980 hasta1990.
        Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Hay evidencia clara de que el uso de antibióticos
    selecciona la resistencia en la bacteria.
   Se ha encontrado que la incidencia de bacterias
    resistentes a antibióticos es mayor en pacientes
    que han sido tratados previamente con ese
    antibiótico.
     Ej. la incidencia de bacterias resistentes a isoniazida es
      21% en casos de recaída para TBC, pero solamente 8%
      en nuevos casos.


                      Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Perez. 2007.




Acinetobacter isolates resistant to carbapenems Meropenem Yearly
    Susceptibility Test Information Collection [MYSTIC], 2004).
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Bacteria Susceptible


Bacteria Resistente




                          Mutaciones




                                                          XX
Transferencia Génica de
Resistencia

                              Nueva Bacteria Resistente
Son tres mecanismos:
1. Adquisición de genes de resistencia completos o
   genes complejos vía plásmidos y otros elementos
   transposables.
2. Recombinación de DNA de otra bacteria en el
   genoma por transformation.
3. Eventos mutacionales espontáneos en el
   cromosoma y/o el DNA accesorio.
              Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Overview of plasmids
  and conjugative
   transfer in the
horizontal spread of
       genes



      Thomas & Nielsen,
                 2005.




 Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Penicillin                   Methicillin Methicillin-
                    Penicillin-resistant           resistant
S. aureus
           [1950s]     S. aureus         [1970s] S. aureus (MRSA)

                                                       Vancomycin
                                     [1997]

                                                     [1990s]

Vancomycin                Vancomycin       Vancomycin-resistant
     -
               [ 2002 ]
   resistant              intermediate-     enterococci (VRE)
  S. aureus                 resistant
                            S. aureus
                             (VISA)
Linda Weigel and Fred
Tenover of CDC, Science
2002




           Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Transformación
     natural de
      bacterias
    receptoras.




Thomas & Nielsen, 2005.
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol -UNMSM
   Los eventos mutacionales se asumen que son
    estocásticos, de manera que la tasa de mutación
    beneficiosa no ocurre a una mayor frecuencia que la
    que es neutra o desventajosa, y que las mutaciones no
    son dirigidas.
   Para las células bacterianas, hay una probabilidad
    finita de que una mutación confiera un fenotipo de
    resistencia, y a menos que se produzca una mutación
    revertiente, todos los descendientes de esa célula
    serán también resistentes.

                  Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Plasmid                                Integron
                     transfer
     Homologous
                                                             action
                                                                              Point
     recombination
                                         Transposition                       mutation


   *10-1       10-2        10-3       10-4         10-5      10-6    10-7    10-8

   High frequency                                                      Low frequency

* As frequency per cell per generation


                            Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
   La evolución a través de la selección natural
    puede ocurrir remarcadamente rápido
    cuando las presiones selectivas son muy
    fuertes y las tasas reproductivas son muy
    rápidas.
     Algunas generaciones de bacterias sólo duran
      entre 15-20 minutos!.




                Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Hospital




Ambientes              Ambientes
                       no clínicos
ecológicos en la
resistencia a
antibióticos.




Martinez, 2009.
                                                              Naturaleza


                   Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Unidades de
                                            cuidado intensivo
                                                parecen tener
                                              particularmente
                                         altas incidencias de
                                            microorganismos
                                                 resistentes.




                                                 Atlas, 1997
Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
   Cantidades tremendas de
    antibióticos son producidas y
    liberadas al ambiente.
   Son utilizados 90 – 180 millones
    kg/año de antibióticos
    (suficiente para 25 BILLONES de
    tratamientos completos (~ 4 por
    humano/año!)


    Cerca de 10 veces más antibióticos son utilizados en
    agricultura que en el tratamiento humano. Levy (1997),
    estimó que era 30 veces más en animales que en personas).
                      Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
Hawkey, 2009.




Flujo de los genes de resistencia a antibióticos en E.
                 coli en la biósfera.
Martinez, 2009.




                                           Mantenimiento de
                                              la resistencia a
                                                   antibióticos
                                              plataformas en
                                                  ausencia de
                                            presión selectiva
                                                 a antibiótico.


Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Los genes que codifican para la resistencia a
    antibióticos estuvieron en el pool génico humano
    antes de que éstos comenzaran a producir
    antibióticos.
   El análisis filogenético de varios grupos de genes
    de resistencia a antibióticos sugiere que el
    material genético de resistencia ha tenido una
    larga historia de selección y diversificación, aún
    antes de la “era antibiótica”.
                  Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Los β lactámicos son los antibióticos más ampliamente
    utilizados para un amplio rango de infecciones.
   Las β-Lactamasas rompen la molécula dentro de un
    mecanismo de resistencia primaria.
   Las β-Lactamasas son moléculas muy antiguas.
     Fevre et al. (2005), reportan que los genes de estas enzimas en
      Klebsiella oxytoca han evolucionado por más de 100 millones
      de años en su hospedero.
     Song et al. (2005), reportan una colección de genes antiguos
      en un estudio metagenómico del suelo congelado de Alaska.
   Estos genes codificaban otras funciones celulares.
   Algunas bacterias del suelo subsisten usando a
    los antibióticos como única fuente de carbono.
   En ambientes oligotróficos los antibióticos
    participan en señalamientos y tienen roles
    regulatorios en comunidades microbianas.
   Pseudomonas fluorescentes producen
    antibióticos en rizósfera para competir con otros
    microorganismos (fenazinas, lipopéptidos
    cíclicos, floroglucinoles, etc.).
                 Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Que las tasas de resistencia caigan cuando el uso de la
    Penicilina baja, sugiere que la resistencia impone un
    costo a la bacteria.
   Si el costo es alto, la bacteria no resistente tendría una
    ventaja en un ambiente libre de penicilina.
   Los costos de la resistencia sugiere que la suspensión del
    uso de un antibiótico dirigiría la evolución de las
    poblaciones de nuevo a un estado de no-resistencia.



                    Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   A fines de los 80’s y principios
    de los 90’s los niveles de
    resistencia a la penicilina en S.
    pneumoniae en Islandia subió
    pronunciadamente.
     Cuando las autoridades de salud
      hicieron campaña para reducir el
      uso del antibiótico, el uso de la
      Penicilina descendió 13%
      bajando al mismo tiempo las
      tasas de resistencia bacteriana.
     Pero no se alcanzó la situación
      inicial…
                       Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   La bacteria resistente puede también
    evolucionar para reducir o eliminar los costos
    de la resistencia y de esta manera no quedar
    fuera de competencia con las cepas no
    resistentes.
   Esto fue confirmado por Schrag et al.
    (1997)estudiando la sensibilidad-resistencia a la
    estreptomicina en E. coli.


                Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Los resultados de Schrag et al. (1997) sugieren
    que no hay garantía de que las poblaciones
    bacterianas puedan restaurar su vulnerabilidad
    con la restricción del uso de un antibiótico.




                 Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   Las compañías farmacéuticas tienen poco incentivo
    financiero para el desarrollo de nuevos antibióticos y
    en la gestión de la resistencia.
   Los nuevos antibióticos están protegidos por
    patentes por lo que los costos que generan el
    descubrimiento y desarrollo de los antibióticos así
    como el requisito de ensayos clínicos a largo plazo,
    son mayores que los beneficios.
     Muchas compañías farmacéuticas han abandonado el
      rubro de los antibióticos.
                      Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
Tendencias en el desarrollo de nuevos
antibacterianos
                                                                *R2 = 0.99

                            18
                            16
                            14
Total # New Antibacterial




                            12
                            10
                             8
                             6
                             4
Agents




                             2
                             0
                                 1983-1987    1988-1992       1993-1997      1998-2002

                            *p = 0.007 by linear regression
                                                                             Edwards , 2003
   Reducir la tasa de infección.
     Evitar por ej. huevos y carne crudos; lavado de las manos para
      disminuir la diseminación de la enfermedad).
   Uso limitado de jabones antibacterianos y desinfectantes.
   Los médicos deberían evitar la prescripción de antibióticos
    para infecciones virales.
     En lo posible utilizar drogas de espectro restringido.
   El uso de antibióticos en la alimentación animal debería ser
    eliminado.
   Técnicas de diagnóstico más precisos permitiría el uso de
    antibióticos con prudencia o limitar su uso.
Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
   2000 A.C. – Toma, come esta raíz.
   1000 D.C. –Esa raíz es idolatría. Toma, repite esta oración.
   1850 D.C. – Esa oración es superstición. Toma, bebe esta poción.
   1920 D.C. – Esa poción es aceite de serpiente. Toma, traga esta
    píldora.
   1945 D.C. – Esa píldora es inefectiva. Toma,aprovecha la penicilina.
   1955 D.C. – Ups....los bichos mutaron. Ahora tienes la tetraciclina.
   1960-1999 – 39 “ups“más ...Toma, aquí tienes antibióticos más
    poderosos.
   2000 D.C. – Los bichos ganaron! Toma, come esta raíz.
                                                        — Anónimo
                       Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Altagracia Diaz
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
Furia Argentina
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaMaría Giovanetti
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianoswicorey
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los AntibióticosOswaldo A. Garibay
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
Citrin Longin
 
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De ResistenciaDiapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistenciadarwin velez
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
Ale FP
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticoswilderzuniga
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5darwin velez
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
Ricardo Ruiz Garcia
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
 
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De ResistenciaDiapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
Diapositivas Tema 05.2. Antimicrobianos. Mecanismos De Resistencia
 
Estreptococcus
EstreptococcusEstreptococcus
Estreptococcus
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 

Destacado

historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticosDiego Camargo
 
resistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobianaresistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobianaJoe Hdz
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadMauro Leal Reyes
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
ingridmeva
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Erley Madrid
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosJoel García
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidadkastrov
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIAS
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIASEj 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIAS
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIASlitri6692
 

Destacado (20)

Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticos
 
resistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobianaresistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobiana
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Amr cdc
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
Resistencia a los antibióticos
Resistencia a los antibióticosResistencia a los antibióticos
Resistencia a los antibióticos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIAS
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIASEj 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIAS
Ej 2.4.3 CRECIMIENTO DE BACTERIAS
 

Similar a Evolution de la resistencia a antibióticos

Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Espinosa Bosch
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos Mari León
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianoscursobianualMI
 
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
GreysonValderrama
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_julio meza
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºbenjam123
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
Marco Antonio de4 la Merced
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
Gerardo Vega
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
fernandre81
 
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
manuelavalenciabo
 
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes. Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
manuelavalenciabo
 
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
Generalidades  ATBs Terapeutica 2015 Generalidades  ATBs Terapeutica 2015
Generalidades ATBs Terapeutica 2015 Daniel Borba
 
MARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.pptMARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 

Similar a Evolution de la resistencia a antibióticos (20)

Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 
Antibioticos Clasif
Antibioticos ClasifAntibioticos Clasif
Antibioticos Clasif
 
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
PORTAFOLIO DE Antibioticos (RESUMEN)
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí Staphylococcus aureus in carne de jabalí
Staphylococcus aureus in carne de jabalí
 
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes. Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
Staphylococcus aureus con PVL positivo en jabalíes.
 
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
Generalidades  ATBs Terapeutica 2015 Generalidades  ATBs Terapeutica 2015
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
 
MARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.pptMARIA-DOLORES.ppt
MARIA-DOLORES.ppt
 
B lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacteriasB lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacterias
 

Más de Débora Alvarado

Cambio climático y patógenos
Cambio climático y patógenosCambio climático y patógenos
Cambio climático y patógenos
Débora Alvarado
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
Débora Alvarado
 
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógenoFisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Débora Alvarado
 
Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
Débora Alvarado
 
Problema científico
Problema científicoProblema científico
Problema científico
Débora Alvarado
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiologíaDébora Alvarado
 

Más de Débora Alvarado (6)

Cambio climático y patógenos
Cambio climático y patógenosCambio climático y patógenos
Cambio climático y patógenos
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
 
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógenoFisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
 
Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
 
Problema científico
Problema científicoProblema científico
Problema científico
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Evolution de la resistencia a antibióticos

  • 1. Mg. Débora Alvarado Iparraguirre Lab. Microbiología Molecular y Biotecnología Facultad de Ciencias Biológicas - UNMSM
  • 2. Los antibióticos son probablemente una de las más exitosas formas de quimioterapia en la historia de la medicina.  Como resultado de su uso la tasa de muerte por infecciones en humanos declinó rápidamente.  Para fines de los 1960’s la comunidad médica consideraba que las enfermedades infecciosas habían sido conquistadas. Lab Microbiol Molecular y Biotecnología - UNMSM
  • 3. Para 1997 la tasa de muerte por TBC fue de < 0.4 por 100,000. Fig 13.2 Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
  • 4. Alexander fleming reconoció el potencial peligro de la resistencia a antibiótico.  En 1945, advirtió que el mal uso de la penicilina podía conducir a la selección y propagación de formas mutantes de bacterias resistentes a la droga…  La primera bacteria resistente a la penicilina apareció varios años después.  Su gen mutante codifica para la penicilinasa. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 5. Atlas and Bartha, 1998 El desarrollo de la resistencia a penicilina fue increiblemente rápido en poblaciones de gonococos de 1980 hasta1990. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 6. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 7. Hay evidencia clara de que el uso de antibióticos selecciona la resistencia en la bacteria.  Se ha encontrado que la incidencia de bacterias resistentes a antibióticos es mayor en pacientes que han sido tratados previamente con ese antibiótico.  Ej. la incidencia de bacterias resistentes a isoniazida es 21% en casos de recaída para TBC, pero solamente 8% en nuevos casos. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 8. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 9. Perez. 2007. Acinetobacter isolates resistant to carbapenems Meropenem Yearly Susceptibility Test Information Collection [MYSTIC], 2004).
  • 10. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 11. Bacteria Susceptible Bacteria Resistente Mutaciones XX Transferencia Génica de Resistencia Nueva Bacteria Resistente
  • 12. Son tres mecanismos: 1. Adquisición de genes de resistencia completos o genes complejos vía plásmidos y otros elementos transposables. 2. Recombinación de DNA de otra bacteria en el genoma por transformation. 3. Eventos mutacionales espontáneos en el cromosoma y/o el DNA accesorio. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 13. Overview of plasmids and conjugative transfer in the horizontal spread of genes Thomas & Nielsen, 2005. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 14. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 15. Penicillin Methicillin Methicillin- Penicillin-resistant resistant S. aureus [1950s] S. aureus [1970s] S. aureus (MRSA) Vancomycin [1997] [1990s] Vancomycin Vancomycin Vancomycin-resistant - [ 2002 ] resistant intermediate- enterococci (VRE) S. aureus resistant S. aureus (VISA)
  • 16. Linda Weigel and Fred Tenover of CDC, Science 2002 Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 17. Transformación natural de bacterias receptoras. Thomas & Nielsen, 2005.
  • 18. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 19. Lab Microb Molecular y Biotecnol -UNMSM
  • 20. Los eventos mutacionales se asumen que son estocásticos, de manera que la tasa de mutación beneficiosa no ocurre a una mayor frecuencia que la que es neutra o desventajosa, y que las mutaciones no son dirigidas.  Para las células bacterianas, hay una probabilidad finita de que una mutación confiera un fenotipo de resistencia, y a menos que se produzca una mutación revertiente, todos los descendientes de esa célula serán también resistentes. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 21. Plasmid Integron transfer Homologous action Point recombination Transposition mutation *10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 High frequency Low frequency * As frequency per cell per generation Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
  • 22. La evolución a través de la selección natural puede ocurrir remarcadamente rápido cuando las presiones selectivas son muy fuertes y las tasas reproductivas son muy rápidas.  Algunas generaciones de bacterias sólo duran entre 15-20 minutos!. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 23. Hospital Ambientes Ambientes no clínicos ecológicos en la resistencia a antibióticos. Martinez, 2009. Naturaleza Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 24. Unidades de cuidado intensivo parecen tener particularmente altas incidencias de microorganismos resistentes. Atlas, 1997 Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
  • 25. Cantidades tremendas de antibióticos son producidas y liberadas al ambiente.  Son utilizados 90 – 180 millones kg/año de antibióticos (suficiente para 25 BILLONES de tratamientos completos (~ 4 por humano/año!) Cerca de 10 veces más antibióticos son utilizados en agricultura que en el tratamiento humano. Levy (1997), estimó que era 30 veces más en animales que en personas). Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 26. Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
  • 27. Hawkey, 2009. Flujo de los genes de resistencia a antibióticos en E. coli en la biósfera.
  • 28. Martinez, 2009. Mantenimiento de la resistencia a antibióticos plataformas en ausencia de presión selectiva a antibiótico. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 29. Los genes que codifican para la resistencia a antibióticos estuvieron en el pool génico humano antes de que éstos comenzaran a producir antibióticos.  El análisis filogenético de varios grupos de genes de resistencia a antibióticos sugiere que el material genético de resistencia ha tenido una larga historia de selección y diversificación, aún antes de la “era antibiótica”. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 30. Los β lactámicos son los antibióticos más ampliamente utilizados para un amplio rango de infecciones.  Las β-Lactamasas rompen la molécula dentro de un mecanismo de resistencia primaria.  Las β-Lactamasas son moléculas muy antiguas.  Fevre et al. (2005), reportan que los genes de estas enzimas en Klebsiella oxytoca han evolucionado por más de 100 millones de años en su hospedero.  Song et al. (2005), reportan una colección de genes antiguos en un estudio metagenómico del suelo congelado de Alaska.  Estos genes codificaban otras funciones celulares.
  • 31. Algunas bacterias del suelo subsisten usando a los antibióticos como única fuente de carbono.  En ambientes oligotróficos los antibióticos participan en señalamientos y tienen roles regulatorios en comunidades microbianas.  Pseudomonas fluorescentes producen antibióticos en rizósfera para competir con otros microorganismos (fenazinas, lipopéptidos cíclicos, floroglucinoles, etc.). Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 32. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 33. Lab Microb Molecular y Biotecnol UNMSM
  • 34. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 35. Que las tasas de resistencia caigan cuando el uso de la Penicilina baja, sugiere que la resistencia impone un costo a la bacteria.  Si el costo es alto, la bacteria no resistente tendría una ventaja en un ambiente libre de penicilina.  Los costos de la resistencia sugiere que la suspensión del uso de un antibiótico dirigiría la evolución de las poblaciones de nuevo a un estado de no-resistencia. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 36. A fines de los 80’s y principios de los 90’s los niveles de resistencia a la penicilina en S. pneumoniae en Islandia subió pronunciadamente.  Cuando las autoridades de salud hicieron campaña para reducir el uso del antibiótico, el uso de la Penicilina descendió 13% bajando al mismo tiempo las tasas de resistencia bacteriana.  Pero no se alcanzó la situación inicial… Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 37. La bacteria resistente puede también evolucionar para reducir o eliminar los costos de la resistencia y de esta manera no quedar fuera de competencia con las cepas no resistentes.  Esto fue confirmado por Schrag et al. (1997)estudiando la sensibilidad-resistencia a la estreptomicina en E. coli. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 38. Los resultados de Schrag et al. (1997) sugieren que no hay garantía de que las poblaciones bacterianas puedan restaurar su vulnerabilidad con la restricción del uso de un antibiótico. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 39. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 40. Las compañías farmacéuticas tienen poco incentivo financiero para el desarrollo de nuevos antibióticos y en la gestión de la resistencia.  Los nuevos antibióticos están protegidos por patentes por lo que los costos que generan el descubrimiento y desarrollo de los antibióticos así como el requisito de ensayos clínicos a largo plazo, son mayores que los beneficios.  Muchas compañías farmacéuticas han abandonado el rubro de los antibióticos. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 41. Tendencias en el desarrollo de nuevos antibacterianos *R2 = 0.99 18 16 14 Total # New Antibacterial 12 10 8 6 4 Agents 2 0 1983-1987 1988-1992 1993-1997 1998-2002 *p = 0.007 by linear regression Edwards , 2003
  • 42.
  • 43. Reducir la tasa de infección.  Evitar por ej. huevos y carne crudos; lavado de las manos para disminuir la diseminación de la enfermedad).  Uso limitado de jabones antibacterianos y desinfectantes.  Los médicos deberían evitar la prescripción de antibióticos para infecciones virales.  En lo posible utilizar drogas de espectro restringido.  El uso de antibióticos en la alimentación animal debería ser eliminado.  Técnicas de diagnóstico más precisos permitiría el uso de antibióticos con prudencia o limitar su uso.
  • 44. Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM
  • 45. 2000 A.C. – Toma, come esta raíz.  1000 D.C. –Esa raíz es idolatría. Toma, repite esta oración.  1850 D.C. – Esa oración es superstición. Toma, bebe esta poción.  1920 D.C. – Esa poción es aceite de serpiente. Toma, traga esta píldora.  1945 D.C. – Esa píldora es inefectiva. Toma,aprovecha la penicilina.  1955 D.C. – Ups....los bichos mutaron. Ahora tienes la tetraciclina.  1960-1999 – 39 “ups“más ...Toma, aquí tienes antibióticos más poderosos.  2000 D.C. – Los bichos ganaron! Toma, come esta raíz. — Anónimo Lab Microb Molecular y Biotecnol - UNMSM

Notas del editor

  1. de
  2. 2
  3. Proc. R. Soc. B 276, 2521
  4. Aminov, 2009
  5. .
  6. p