SlideShare una empresa de Scribd logo
e
``
 Desarrollar el concepto de Resistencia Bacteriana, conociendo los diferentes mecanismos que adoptan y su acción
protectora frente a los Antibióticos.
 Conocer la importancia que involucra la Resistencia Bacteriana frente a los Antibióticos en el ámbito de la salud y en el
desarrollo de nuevas terapéuticas y tratamientos antibacterianos.
 Establecer las posibles causas que involucran el desarrollo de mecanismo de resistencia por parte de las bacterias.
MECANISMOS DE ACCION DE ANTIBIOTICOS
Los antibióticos tienen diferentes efectos en las células bacterianas, ya que
causan alteraciones bien sea a nivel de la pared celular, a nivel del material
genético o a nivel de la regulación de la síntesis de diferentes "sustancias o
elementos" vitales para la supervivencia de estas.
Los antibióticos pueden lesionar de forma selectiva la membrana celular en
algunas especies de hongos o bacterias; también pueden bloquear la síntesis
de proteínas bacterianas.
RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
La resistencia es la capacidad natural o adquirida de una bacteria de
permanecer refractaria a los efectos bactericidas o bacteriostáticos de los
Antibióticos.
En el aspecto clínico resulta en la imposibilidad de realizar el control de la
infección y la erradicación del agente patógeno causal, con el consiguiente
aumento en la mortalidad por enfermedades infecciosas.
A nivel de laboratorio se expresa como el incremento significativo en la CIM
(Concentración inhibitoria mínima) al realizar el antibiograma.
La Resistencia Bacteriana es la resistencia antibiótica, es decir la
capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un
antibiótico. La resistencia se produce naturalmente por selección
natural a través de mutaciones producidas por azar.
En términos de salud pública es importante conocer este aspecto
de la farmacoterapia contra microorganismos patógenos, ya que
el problema de la resistencia demanda que se haga un renovado
esfuerzo para buscar agentes antibacterios efectivos contra las
bacterias patógenas resistentes a los antibióticos actuales.
Las posibles causas de los mecanismos de resistencia es la
utilización generalizada de antimicrobianos en pacientes
inmunocomprometidos, el uso de dosis o duración inadecuada de
la terapia antimicrobiana y el desconocimiento de los perfiles de
sensibilidad de los diferentes gérmenes teniendo en cuenta la
flora local de cada institución o comunidad.
INTRODUCCIÓN
Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes causan
una amplia morbilidad y mortalidad. Asimismo causan un
mayor costo por mayor estancia hospitalaria y complicaciones.
CONCLUSIONES
MECANISMOS DE
RESISTENCIA
Desde el punto de vista molecular y bioquímico existen
básicamente tres mecanismos por medio de los cuales una
bacteria puede hacerse resistente al efecto del antibiótico, a
saber:
Inactivación del Antibiótico.
Alteración del sitio blanco del
antibiótico.
Barreras de Permeabilidad.
BIBLIOGRAFÍA: Resistencia Bacteriana. Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio.
Recuperado de: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0026%20Resistencia.PDF
OBJETIVOS
El fenómeno de resistencia tiene un sustrato genético intrínseco o adquirido
que se expresa fenotípicamente por mecanismos bioquímicos. De esta manera
puede observarse la resistencia desde el ambiente biológico y otro el
bioquímico.
Se conoce como Resistencia Natural a los mecanismos permanentes
determinados genéticamente, no correlacionables con el incremento de dosis
del antibiótico.
La Resistencia Adquirida aparece por cambios puntuales en el DNA
(mutación) o por la adquisición de éste (plásmidos, trasposones, integrones).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
FarmaFM
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
Anika Villaverde
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos
CasiMedi.com
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Jose Tapias Martinez
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
FarmaFM
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Juan Guzman MArtinez
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Anika Villaverde
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 

Destacado

Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
resistencia bacteriana
resistencia bacterianaresistencia bacteriana
resistencia bacteriana
ofide
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
EDWIN POMATANTA
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Oswaldo A. Garibay
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
Camilo Beleño
 
01 Antibioticos
01 Antibioticos01 Antibioticos
01 Antibioticos
123liselvita
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Lucy Vazquez
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Joel García
 
carbunco o antrax
carbunco o antraxcarbunco o antrax
carbunco o antrax
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Bacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadoresBacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadores
UrielPedroza
 
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
frederick1995
 
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
Karen Angeles
 
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
Karla González
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
maribel__estefania
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
CasiMedi.com
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
remedios rguez
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
Hector Velasco
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
Bio_Claudia
 

Destacado (20)

Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
resistencia bacteriana
resistencia bacterianaresistencia bacteriana
resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
01 Antibioticos
01 Antibioticos01 Antibioticos
01 Antibioticos
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
 
carbunco o antrax
carbunco o antraxcarbunco o antrax
carbunco o antrax
 
Bacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadoresBacilos gram negativos no fermentadores
Bacilos gram negativos no fermentadores
 
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
 
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
3.resistencia bacteriana en_el_hosp._hnos._mmeijeiras
 
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 

Similar a RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Crissty-214
 
Farmacologia de las Infecciones.ppt....x
Farmacologia de las Infecciones.ppt....xFarmacologia de las Infecciones.ppt....x
Farmacologia de las Infecciones.ppt....x
kelynbetanco
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Alonso Custodio
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
GreysonValderrama
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Cova Linares
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Cova Linares
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Resistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdfResistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdf
MADELALUZFLORESALBAR
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmacatrabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
dmespitiag
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
CD. Marcos Novoa Herrera
 
FARMACOS PATOLOGÍAS
FARMACOS  PATOLOGÍASFARMACOS  PATOLOGÍAS
FARMACOS PATOLOGÍAS
BenjaminAnilema
 

Similar a RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS (20)

Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Farmacologia de las Infecciones.ppt....x
Farmacologia de las Infecciones.ppt....xFarmacologia de las Infecciones.ppt....x
Farmacologia de las Infecciones.ppt....x
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Capitulo 63
Capitulo 63Capitulo 63
Capitulo 63
 
Resistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdfResistencia_farmacos.pdf
Resistencia_farmacos.pdf
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmacatrabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
trabajo escrito de farmacologia regencia de farmaca
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
FARMACOS PATOLOGÍAS
FARMACOS  PATOLOGÍASFARMACOS  PATOLOGÍAS
FARMACOS PATOLOGÍAS
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

  • 1. e ``  Desarrollar el concepto de Resistencia Bacteriana, conociendo los diferentes mecanismos que adoptan y su acción protectora frente a los Antibióticos.  Conocer la importancia que involucra la Resistencia Bacteriana frente a los Antibióticos en el ámbito de la salud y en el desarrollo de nuevas terapéuticas y tratamientos antibacterianos.  Establecer las posibles causas que involucran el desarrollo de mecanismo de resistencia por parte de las bacterias. MECANISMOS DE ACCION DE ANTIBIOTICOS Los antibióticos tienen diferentes efectos en las células bacterianas, ya que causan alteraciones bien sea a nivel de la pared celular, a nivel del material genético o a nivel de la regulación de la síntesis de diferentes "sustancias o elementos" vitales para la supervivencia de estas. Los antibióticos pueden lesionar de forma selectiva la membrana celular en algunas especies de hongos o bacterias; también pueden bloquear la síntesis de proteínas bacterianas. RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS La resistencia es la capacidad natural o adquirida de una bacteria de permanecer refractaria a los efectos bactericidas o bacteriostáticos de los Antibióticos. En el aspecto clínico resulta en la imposibilidad de realizar el control de la infección y la erradicación del agente patógeno causal, con el consiguiente aumento en la mortalidad por enfermedades infecciosas. A nivel de laboratorio se expresa como el incremento significativo en la CIM (Concentración inhibitoria mínima) al realizar el antibiograma. La Resistencia Bacteriana es la resistencia antibiótica, es decir la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico. La resistencia se produce naturalmente por selección natural a través de mutaciones producidas por azar. En términos de salud pública es importante conocer este aspecto de la farmacoterapia contra microorganismos patógenos, ya que el problema de la resistencia demanda que se haga un renovado esfuerzo para buscar agentes antibacterios efectivos contra las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos actuales. Las posibles causas de los mecanismos de resistencia es la utilización generalizada de antimicrobianos en pacientes inmunocomprometidos, el uso de dosis o duración inadecuada de la terapia antimicrobiana y el desconocimiento de los perfiles de sensibilidad de los diferentes gérmenes teniendo en cuenta la flora local de cada institución o comunidad. INTRODUCCIÓN Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes causan una amplia morbilidad y mortalidad. Asimismo causan un mayor costo por mayor estancia hospitalaria y complicaciones. CONCLUSIONES MECANISMOS DE RESISTENCIA Desde el punto de vista molecular y bioquímico existen básicamente tres mecanismos por medio de los cuales una bacteria puede hacerse resistente al efecto del antibiótico, a saber: Inactivación del Antibiótico. Alteración del sitio blanco del antibiótico. Barreras de Permeabilidad. BIBLIOGRAFÍA: Resistencia Bacteriana. Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio. Recuperado de: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0026%20Resistencia.PDF OBJETIVOS El fenómeno de resistencia tiene un sustrato genético intrínseco o adquirido que se expresa fenotípicamente por mecanismos bioquímicos. De esta manera puede observarse la resistencia desde el ambiente biológico y otro el bioquímico. Se conoce como Resistencia Natural a los mecanismos permanentes determinados genéticamente, no correlacionables con el incremento de dosis del antibiótico. La Resistencia Adquirida aparece por cambios puntuales en el DNA (mutación) o por la adquisición de éste (plásmidos, trasposones, integrones).