SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo I. Coherencia de las Políticas para el Desarrollo. Mejor, más justo, más: Política fiscal y legitimidad - La democracia pone a la política fiscal en el corazón de la relación entre los ciudadanos y el Estado, por ello tiene gran importancia la legitimidad que tenga la política fiscal. ,[object Object],nulo rol redistributivo de los recursos del país, lo que tiene  como consecuencia el bajo nivel de legitimidad de la política fiscal. ,[object Object],autoridades gasten bien sus impuestos.  ,[object Object],de los servicios básicos, lo que se explica por la  insuficiencia de recursos y la mala calidad del gasto fiscal. - Para mejorar la legitimidad fiscal: i) Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas a través de terceros independientes que evalúen las políticas públicas. ii) Promover un mejor, más justo y mayor gasto público. iii) Hacer el sistema de impuestos más justo y balanceado. iv) Reforzar la autoridad de los gobiernos locales en lo respectivo a los impuestos y rendición de cuentas, especialmente a través del uso de los impuestos directos para financiar sus gastos (descentralización).
Capítulo II. Financiamiento para el desarrollo. Reforma del sistema de pensiones, mercados de capital y gobierno corporativo. - Latino América, y Chile particularmente, es líder mundial en el desarrollo de la reforma del sistema de pensiones. -Todos los países han apuntado a los mismos objetivos. ,[object Object],los mercados de capital en la acumulación de recursos  financieros por los fondos los ha llevado a tener una  posición dominante en los sistemas financieros locales. ,[object Object],al tipo de activos en que invierten (especialmente en lo  que se refiere a inversión extranjera). - Mejora de los Gobiernos corporativos. - Es necesario atender a 5 aspectos: i) Prioridad al fortalecimiento de la infraestructura de los mercados financieros locales y de los marcos regulatorios del sector financiero. ii) Revisar de las regulaciones que impiden una diversificación saludable de los activos de los fondos. iii) Posibilidad de que los afiliados tengan una diversidad de opciones en términos de riesgo y rendimiento. iv) Encontrar mecanismos para reducir las comisiones cobradas a los miembros. v) Mejorar el gobierno interno de los fondos en beneficio de sus miembros, del gobierno corporativo fuera del sector y de la economía en general.  Es fundamental la transparencia y la eficacia de la comunicación entre los administradores y los miembros
Capítulo III. Emprender para el desarrollo; Multinacionales, telecomunicaciones y desarrollo -En latino América la proporción del stock global de IED ha aumentado en un 50%. -En este estudio se analiza el desempeño del sector de las telecomunicaciones.  Actualmente América latina, en cuanto a su participación en los flujos globalesEsto se caracteriza principalmente por: 1. Inversión extranjera directa entrante                     Características claves del auge de IED entrante: Las privatizaciones como puerta de entrada  Importancia de los sectores de servicio en la atracción                 de los inversionistas. Destacado papel de las corporaciones europeas. Las empresas de América latina también juegan un importante papel fuera de casa, particularmente en la propia región.Muchas de las empresas, cuando se produjo la ola de privatizaciones en los 90’ optaron principalmente entre dos opciones: Entrar a segmentos menos regulados o Pujar a través de operadores históricos existentes                 Desde la privatización la conectividad per capita aumentó, pero ellos tampoco implica que sea la consecuencia directa del aumento, también hubo reformas , como la finalización de los períodos de exclusividad y apertura de los mercados . Es necesario mejorar en otros servicios ligados a la telefonía móvil, Internet (mejora transparencia y gobernabilidad) y la banda ancha.
Capítulo IV.  Comercio para el desarrollo; China, India y el reto de la especialización La gran interrogante es cuál es el impacto comercial de China e India sobre América latina y si ese efecto es positivo o negativo en términos generales.  Riesgo que afronta América Latina con respecto a la competencia de China e India. Los países que exportan principalmente  materias primas son los menos afectados  por la competencia, al contrario, ya que  China es un importador neto de  estos productos Los riesgos de la especialización       Hay un riesgo macroeconómico derivado       del llamado “mal holandés” según el cual el incremento de las exportaciones  de materias primas redunda en una apreciación  del tipo e cambio que lleva a un descenso en las  exportaciones del resto de las mercancías. El resto  de los sectores busca protección de sus industrias  mediante subsidios que resultarán insostenibles a  Medida que caigan los ingresos. Clave para superar el impacto adverso 1. Es necesario invertir en innovación     2.  Medidas para evitar el mal holandés.      a. mecanismos para evitar la apreciación      b. estabilidad macroeconómica generalizada y apreciación contenida, proyectos de leyes de acceso a información       3. elevado nivel educativo     La inversión en innovación y capital humanounido a inversiones en infraestructuracompensaría el efecto negativo.Infraestructura: una desventaja Hay que revitalizar la ventaja geográfica con infraestructura. Los costes de transporte son un obstáculo mayor, no sólo por distancia sino por calidad de infraestructura; eficiencia de puertos. Así la ventaja geográfica no se ve reflejada en datos. Soluciónproyectos de infraestructura financieramente viables.visión estratégica y un sector público bien organizado capaz de manejarlos
Muchas GraciasBeatriz HidalgoPamela Miranda

Más contenido relacionado

Similar a resúmen OECD

demo
demodemo
Problemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrolloProblemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrollo
perrote98
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
JoseAlbertoCarrilloJ
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
hgga52
 
Competitividad 1
Competitividad 1Competitividad 1
Competitividad 1
carlo28
 
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Reunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - ProgramaReunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - Programa
ProInversión Perú
 
EFECTY
EFECTYEFECTY
C:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxicoC:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxico
EscuelaSuperirordeEconomia
 
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e InversionesCódigo Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
TodoComercioExterior
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Manuel Bedoya D
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
Fer Suy
 
Ramiro Valencia
Ramiro ValenciaRamiro Valencia
Ramiro Valencia
congresoandicom
 
Capitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estadosCapitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estados
Betkam666
 
Las variables macroeconómicas de un país
Las variables macroeconómicas de un paísLas variables macroeconómicas de un país
Las variables macroeconómicas de un país
Luis Leon
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
CECY50
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Javier E. Amaya R.
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
janb56
 

Similar a resúmen OECD (20)

demo
demodemo
demo
 
Problemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrolloProblemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrollo
 
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptxEXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Competitividad 1
Competitividad 1Competitividad 1
Competitividad 1
 
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
Competition and Payment Card Interchange Fees– Esteban Greco, Global Economic...
 
Reunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - ProgramaReunión OCDE - Programa
Reunión OCDE - Programa
 
EFECTY
EFECTYEFECTY
EFECTY
 
C:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxicoC:\fakepath\federico rubli banxico
C:\fakepath\federico rubli banxico
 
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e InversionesCódigo Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
 
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcolReforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
Reforma financiera y de capitales en colombia refinkcol
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
Ramiro Valencia
Ramiro ValenciaRamiro Valencia
Ramiro Valencia
 
Capitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estadosCapitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estados
 
Las variables macroeconómicas de un país
Las variables macroeconómicas de un paísLas variables macroeconómicas de un país
Las variables macroeconómicas de un país
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
 
Tratado Promocion Comercial
Tratado Promocion ComercialTratado Promocion Comercial
Tratado Promocion Comercial
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

resúmen OECD

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Capítulo III. Emprender para el desarrollo; Multinacionales, telecomunicaciones y desarrollo -En latino América la proporción del stock global de IED ha aumentado en un 50%. -En este estudio se analiza el desempeño del sector de las telecomunicaciones. Actualmente América latina, en cuanto a su participación en los flujos globalesEsto se caracteriza principalmente por: 1. Inversión extranjera directa entrante Características claves del auge de IED entrante: Las privatizaciones como puerta de entrada Importancia de los sectores de servicio en la atracción de los inversionistas. Destacado papel de las corporaciones europeas. Las empresas de América latina también juegan un importante papel fuera de casa, particularmente en la propia región.Muchas de las empresas, cuando se produjo la ola de privatizaciones en los 90’ optaron principalmente entre dos opciones: Entrar a segmentos menos regulados o Pujar a través de operadores históricos existentes Desde la privatización la conectividad per capita aumentó, pero ellos tampoco implica que sea la consecuencia directa del aumento, también hubo reformas , como la finalización de los períodos de exclusividad y apertura de los mercados . Es necesario mejorar en otros servicios ligados a la telefonía móvil, Internet (mejora transparencia y gobernabilidad) y la banda ancha.
  • 5. Capítulo IV. Comercio para el desarrollo; China, India y el reto de la especialización La gran interrogante es cuál es el impacto comercial de China e India sobre América latina y si ese efecto es positivo o negativo en términos generales. Riesgo que afronta América Latina con respecto a la competencia de China e India. Los países que exportan principalmente materias primas son los menos afectados por la competencia, al contrario, ya que China es un importador neto de estos productos Los riesgos de la especialización Hay un riesgo macroeconómico derivado del llamado “mal holandés” según el cual el incremento de las exportaciones de materias primas redunda en una apreciación del tipo e cambio que lleva a un descenso en las exportaciones del resto de las mercancías. El resto de los sectores busca protección de sus industrias mediante subsidios que resultarán insostenibles a Medida que caigan los ingresos. Clave para superar el impacto adverso 1. Es necesario invertir en innovación 2. Medidas para evitar el mal holandés. a. mecanismos para evitar la apreciación b. estabilidad macroeconómica generalizada y apreciación contenida, proyectos de leyes de acceso a información 3. elevado nivel educativo La inversión en innovación y capital humanounido a inversiones en infraestructuracompensaría el efecto negativo.Infraestructura: una desventaja Hay que revitalizar la ventaja geográfica con infraestructura. Los costes de transporte son un obstáculo mayor, no sólo por distancia sino por calidad de infraestructura; eficiencia de puertos. Así la ventaja geográfica no se ve reflejada en datos. Soluciónproyectos de infraestructura financieramente viables.visión estratégica y un sector público bien organizado capaz de manejarlos