SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpto. de FÍSICA y QUÍMICA I.E.S. “La Azucarera” Zaragoza 3º E.S.O. RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS: 2, 4, 5 y 6  DE   DISOLUCIONES PROPUESTOS
Fórmulas de disoluciones ,[object Object]
Concentración(w)=[relación w]soluto/Disolución
m(D)[u] = m (s)[u] + m (d)[u]
%[masa] = (m(s)[u] / m (D)[u]) · 100  [%  ]
% vol = (V(s)[u] / V (D)[u]) · 100  [%vol  ]
Concentración masa: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L]
Densidad(a) d a (g/ml) = m a [g] / V a [ml]
Problema nº 2 2. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La  disolución  de glucosa en agua ( suero glucosado ) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de  500 cm 3   aparece:  “ Disolución de glucosa en agua ,  concentración 55 g/l ”. a) ¿ Cuál es  el  disolvente y  cuál el  soluto  en la disolución? b) Ponemos en un plato  50 cm 3 . Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué  cantidad de glucosa  quedará en el plato? c) Un enfermo necesita tomar  40 g  de  glucosa  cada  hora  ¿ Qué volumen  de suero de la botella anterior se le debe inyectar  en una hora ?  Sol: 2. b ) 2,75 g glucosa. c) 0,727 l = 727 ml disol.
Problema nº 2 V(D)= 500 cm 3   de glucosa en agua,  Cm(g/L)= 55 g/l ”. a) ¿ disolvente ;  soluto ? b) V(D)=  50 cm 3  m(s)=x c) m(s)= 40 g  [cada  hora]   V(D)=y [por  hora] Sol: 2. b ) 2,75 g glucosa. c) 0,727 l = 727 ml disol. a) Solución: disolvente = agua   y soluto=glucosa b)  Cm(g/L)=m(s) / V(D) 55 = x / 0,050  [2 cm 3 =2ml=0,002L=>50 cm 3 =0,050L] x / 0,050 = 55 x = 55 · 0,05 x = 2,75 Solución: En el plato quedarán 2,75 g de glucosa c)  55 = 40 / y 55 · y = 40
Problema nº 2 ,[object Object]
Problema nº 4 4. En un vaso se han puesto  250 g  de  alcohol   junto con   2 g  de  yodo , que  se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en  %   en masa . b) ¿Cuántos  gramos  de  disolució n habrá que coger  para  que  al evaporarse el alcohol queden  0,5 g  de  yodo  sólido? c)  Si  tomamos  50 g  de  disolución  y dejamos evaporar el alcohol. ¿ Cuántos gramos  de  yodo  quedan?  Sol: 4. a) 0,79 % ; b) 63 g disol. ; c) 0,395 g yodo
Problema nº 4 m(d)= 250 g   m(s)= 2 g a)  % [masa]=x b) m(D)=y  m(s)= 0,5 g  c) m(D)= 50 g  m(s)=z   Sol: 4. a) 0,79 % ; b) 63 g disol. ; c) 0,395 g yodo a)  Fórmula: % = ( m(s) / m(D) ) · 100 x = (  2  /  w ) · 100  [desconozco m(D)=w] Fórmula m(D)=m(s)+m(d) w  = 2  + 250 w  = 252  Sol. parcial: La masa de la disolución m(D)=252 g Ahora sustituiré en la ecuación de x anterior
Problema nº 4 x = (  2  /  w ) · 100 x = (  2  /  252 ) · 100 x = 0,7937 Solución a): La concentración en % es = 0,79 % b)m(D)=y  m(s)= 0,5 g  [Aplico la misma fórmula % pero ahora sé el valor de  %] % = ( m(s) / m(D) ) · 100 0,79 = 0,5 / y
Problema nº 4 0,79 = (0,5 / y) · 100 [0,79 = (0,5·100) / y] 0,79 · y = 50 y = 50 / 0,79 y = 63,291 Solución b) La masa de disolución que tengo que coger para los 0,5 g de yodo es m(D)=63,29 g
Problema nº 4 c) m(D)= 50 g  m(s)=z  [Hago como en b)] % = ( m(s) / m(D) ) · 100 0,79 = (z / 50) · 100 (100 · z) / 50 = 0,79 z = (0,79 ·50) / 100 z = 0,395 Solución c): La cantidad que obtengo de 50 g de disolución es de m(s)=0,395 g de yodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
Thot Kinji
 
Esteres
EsteresEsteres
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
titabarrezueta
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
3ro medio disoluciones_quimica[2]
3ro medio disoluciones_quimica[2]3ro medio disoluciones_quimica[2]
3ro medio disoluciones_quimica[2]
Kmilo Hillon
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
Luis Mera Cabezas
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
Luis Mera Cabezas
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
Diego Martín Núñez
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
Ditza Medina
 

La actualidad más candente (20)

Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
MOLARIDAD
MOLARIDADMOLARIDAD
MOLARIDAD
 
Lípidos complejos
Lípidos complejosLípidos complejos
Lípidos complejos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
3ro medio disoluciones_quimica[2]
3ro medio disoluciones_quimica[2]3ro medio disoluciones_quimica[2]
3ro medio disoluciones_quimica[2]
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Alquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 pentenoAlquenos isómeros del 1 penteno
Alquenos isómeros del 1 penteno
 
Molalidad 01
Molalidad 01Molalidad 01
Molalidad 01
 
Presentación normalidad
Presentación normalidadPresentación normalidad
Presentación normalidad
 

Similar a ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos

Concentración de soluciones
Concentración de soluciones Concentración de soluciones
Concentración de soluciones
NNNDQUIMICA
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
Quimica Tecnologia
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
Sergio Manríquez Trujillo
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Examen disoluciones químicas fawp
Examen  disoluciones químicas fawp Examen  disoluciones químicas fawp
Examen disoluciones químicas fawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
5º soluciones quimicas
5º soluciones quimicas5º soluciones quimicas
5º soluciones quimicas
Kennedy Flores
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Quimica Tecnologia
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
quimbioalmazan
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
Norma González Lindner
 
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Damián Gómez Sarmiento
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
FranciscoGarcia445373
 
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptxCLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
jeremy352450
 
Ejercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimalesEjercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimales
Educación
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
luciano gongora
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesConcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
andy moran
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf
EdgardGmez1
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
quimbioalmazan
 

Similar a ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos (20)

Concentración de soluciones
Concentración de soluciones Concentración de soluciones
Concentración de soluciones
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
Las soluciones csj
Las soluciones csjLas soluciones csj
Las soluciones csj
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Examen disoluciones químicas fawp
Examen  disoluciones químicas fawp Examen  disoluciones químicas fawp
Examen disoluciones químicas fawp
 
5º soluciones quimicas
5º soluciones quimicas5º soluciones quimicas
5º soluciones quimicas
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
Problemas de disoluciones (ii) 1º bac resueltos curso 13 14
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
Ejercicios resueltos: NÚMEROS DECIMALES 1
 
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdfUnidades_de_concentracion_quimicas.pdf
Unidades_de_concentracion_quimicas.pdf
 
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptxCLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
CLASES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN_ CIENCIAS VF.pptx
 
Ejercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimalesEjercicios con fracciones y números decimales
Ejercicios con fracciones y números decimales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sm3 decimales2
Sm3 decimales2Sm3 decimales2
Sm3 decimales2
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesConcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf02_Potencias algebra.pdf
02_Potencias algebra.pdf
 
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
Control 3ª eval. química 1º bac 2012 2013
 

Más de IES La Azucarera

1415 Orientación en 4º ESO
1415 Orientación en 4º ESO1415 Orientación en 4º ESO
1415 Orientación en 4º ESO
IES La Azucarera
 
Pizza
PizzaPizza
Cheese cake
Cheese cakeCheese cake
Cheese cake
IES La Azucarera
 
Macaroni with tomato gratin
Macaroni with tomato gratinMacaroni with tomato gratin
Macaroni with tomato gratin
IES La Azucarera
 
Omelette
OmeletteOmelette
How to cook bolognese spaghetti
How to cook bolognese spaghettiHow to cook bolognese spaghetti
How to cook bolognese spaghetti
IES La Azucarera
 
Orange and chocolate cake
Orange and chocolate cakeOrange and chocolate cake
Orange and chocolate cake
IES La Azucarera
 
Cake (nora)
Cake (nora)Cake (nora)
Cake (nora)
IES La Azucarera
 
Rice + courgette (yaiza)
Rice + courgette (yaiza)Rice + courgette (yaiza)
Rice + courgette (yaiza)
IES La Azucarera
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
IES La Azucarera
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
IES La Azucarera
 
Problemática Medioambiental
Problemática MedioambientalProblemática Medioambiental
Problemática Medioambiental
IES La Azucarera
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
IES La Azucarera
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
IES La Azucarera
 
La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808 La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808
IES La Azucarera
 
Halloween victor y pablo
Halloween victor y pabloHalloween victor y pablo
Halloween victor y pablo
IES La Azucarera
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
IES La Azucarera
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
IES La Azucarera
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
IES La Azucarera
 

Más de IES La Azucarera (20)

1415 Orientación en 4º ESO
1415 Orientación en 4º ESO1415 Orientación en 4º ESO
1415 Orientación en 4º ESO
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Cheese cake
Cheese cakeCheese cake
Cheese cake
 
Macaroni with tomato gratin
Macaroni with tomato gratinMacaroni with tomato gratin
Macaroni with tomato gratin
 
Omelette
OmeletteOmelette
Omelette
 
How to cook bolognese spaghetti
How to cook bolognese spaghettiHow to cook bolognese spaghetti
How to cook bolognese spaghetti
 
Orange and chocolate cake
Orange and chocolate cakeOrange and chocolate cake
Orange and chocolate cake
 
Cake (nora)
Cake (nora)Cake (nora)
Cake (nora)
 
Rice + courgette (yaiza)
Rice + courgette (yaiza)Rice + courgette (yaiza)
Rice + courgette (yaiza)
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Problemática Medioambiental
Problemática MedioambientalProblemática Medioambiental
Problemática Medioambiental
 
Geografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - VegetaciónGeografía Tema 2 - Vegetación
Geografía Tema 2 - Vegetación
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808 La guerra de la independencia (1808
La guerra de la independencia (1808
 
Halloween victor y pablo
Halloween victor y pabloHalloween victor y pablo
Halloween victor y pablo
 
España austrias
España austriasEspaña austrias
España austrias
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos

  • 1. Dpto. de FÍSICA y QUÍMICA I.E.S. “La Azucarera” Zaragoza 3º E.S.O. RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS: 2, 4, 5 y 6 DE DISOLUCIONES PROPUESTOS
  • 2.
  • 4. m(D)[u] = m (s)[u] + m (d)[u]
  • 5. %[masa] = (m(s)[u] / m (D)[u]) · 100 [% ]
  • 6. % vol = (V(s)[u] / V (D)[u]) · 100 [%vol ]
  • 8. Densidad(a) d a (g/ml) = m a [g] / V a [ml]
  • 9. Problema nº 2 2. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua ( suero glucosado ) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm 3 aparece: “ Disolución de glucosa en agua , concentración 55 g/l ”. a) ¿ Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución? b) Ponemos en un plato 50 cm 3 . Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato? c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿ Qué volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora ? Sol: 2. b ) 2,75 g glucosa. c) 0,727 l = 727 ml disol.
  • 10. Problema nº 2 V(D)= 500 cm 3 de glucosa en agua, Cm(g/L)= 55 g/l ”. a) ¿ disolvente ; soluto ? b) V(D)= 50 cm 3 m(s)=x c) m(s)= 40 g [cada hora] V(D)=y [por hora] Sol: 2. b ) 2,75 g glucosa. c) 0,727 l = 727 ml disol. a) Solución: disolvente = agua y soluto=glucosa b) Cm(g/L)=m(s) / V(D) 55 = x / 0,050 [2 cm 3 =2ml=0,002L=>50 cm 3 =0,050L] x / 0,050 = 55 x = 55 · 0,05 x = 2,75 Solución: En el plato quedarán 2,75 g de glucosa c) 55 = 40 / y 55 · y = 40
  • 11.
  • 12. Problema nº 4 4. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo , que se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa . b) ¿Cuántos gramos de disolució n habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido? c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿ Cuántos gramos de yodo quedan? Sol: 4. a) 0,79 % ; b) 63 g disol. ; c) 0,395 g yodo
  • 13. Problema nº 4 m(d)= 250 g m(s)= 2 g a) % [masa]=x b) m(D)=y m(s)= 0,5 g c) m(D)= 50 g m(s)=z Sol: 4. a) 0,79 % ; b) 63 g disol. ; c) 0,395 g yodo a) Fórmula: % = ( m(s) / m(D) ) · 100 x = ( 2 / w ) · 100 [desconozco m(D)=w] Fórmula m(D)=m(s)+m(d) w = 2 + 250 w = 252 Sol. parcial: La masa de la disolución m(D)=252 g Ahora sustituiré en la ecuación de x anterior
  • 14. Problema nº 4 x = ( 2 / w ) · 100 x = ( 2 / 252 ) · 100 x = 0,7937 Solución a): La concentración en % es = 0,79 % b)m(D)=y m(s)= 0,5 g [Aplico la misma fórmula % pero ahora sé el valor de %] % = ( m(s) / m(D) ) · 100 0,79 = 0,5 / y
  • 15. Problema nº 4 0,79 = (0,5 / y) · 100 [0,79 = (0,5·100) / y] 0,79 · y = 50 y = 50 / 0,79 y = 63,291 Solución b) La masa de disolución que tengo que coger para los 0,5 g de yodo es m(D)=63,29 g
  • 16. Problema nº 4 c) m(D)= 50 g m(s)=z [Hago como en b)] % = ( m(s) / m(D) ) · 100 0,79 = (z / 50) · 100 (100 · z) / 50 = 0,79 z = (0,79 ·50) / 100 z = 0,395 Solución c): La cantidad que obtengo de 50 g de disolución es de m(s)=0,395 g de yodo
  • 17. Problema nº 5 5. En un medicamento contra el resfriado leemos la siguiente composición por cada 5 ml de disolución : “ 40 mg de trimetropina , 200 mg de sulfametoxazol , 5 mg de sacarina sódica, excipiente: etanol y otros en c.s. ” a) ¿ Qué es el principio activo de un medicamento ? ¿ Qué es el excipiente ? b) Calcular la concentración de cada componente en g/l . Sol: 5. b) 8 g/l ; 40 g/l ; 1 g/l respectivamente
  • 18. Problema nº 5 5. V(D)= 5 ml m(s)=40 mg trimetropina, m(s)=200 mg sulfametoxazol, m(s)=5 mg sacarina a) ¿ Qué es principio activo? ¿ Qué es excipiente? b) Cm(g/L)[tri...]=x Cm(g/L)[sul...]=y Cm(g/L)[sac...]=z Sol: 5. b) 8 g/l ; 40 g/l ; 1 g/l respectivamente [Como nos piden la concentración en (g/L) tendremos que pasar los ml a L y los mg a g V(D)=0,005 L m(s)[T]=0,040 g m(s)[Su]=0,200 g m(s)[Sac]=0,005 g
  • 19. Problema nº 5 Fórmula: Cm(g/L)=m(s)[g] / V(D)[L] V(D)=0,005 L m(s)[T]=0,040 g m(s)[Su]=0,200 g m(s)[Sac]=0,005 g Solución: La concentraciones en (g/L) de los principios activos son: Trimetropina=8 g/L ; Sulfametoxazol = 40 g/L ; Sacarina sódica = 1 g/L Trimetropina Sulfametoxazol Sacarina sódica x = 0,040 / 0,005 y = 0,200 / 0,005 z = 0,005 / 0,005 x = 8 y = 40 z = 1
  • 20. Problema nº 6 Es obligatorio que en las etiquetas del agua mineral aparezca la concentración de las diferentes sales que tiene disueltas, y que en ningún caso pueden superar los límites máximos establecidos por Sanidad. A partir de la siguiente etiqueta: sodio magnesio potasio bicarbonato C(mg/l) 21 32 64 255 calcular la cantidad de cada sal que contendrá una botella de litro y medio de esa agua mineral. Sol: 6. 31,5 mg ; 48 mg ; 96 mg ; 382,5 mg respectivamente.
  • 21. Problema nº 6 sodio; magnesio; potasio; bicarbonato C(mg/l) 21 32 64 255 m(s) x y z w V(D)=1,5 L Fórmula C(mg/L) = m (s)[mg] /V (D) [L] [Notemos que la C nos la dan en mg => m (s)[mg]] Despejamos para el sodio y hacemos lo mismo en el resto de los casos en su columna 21 = x /1,5 21·1,5 = x
  • 22. Problema nº 6 C(mg/l) 21 32 64 255 m(s) x y z w m(s) x=21·1,5 y=32·1,5 z=64·1,5 w=255·1,5 m(s) x=31,5 y=48 z=96 w=382,5 Solución: En una botella de litro y medio tendremos las siguientes cantidades de las sales: Sodio: 31,5 mg Magnesio: 48 mg Potasio: 96 mg Bicarbonato: 382,5 mg